Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Avanza evaluación ambiental de Proyecto Extensión Vida Útil Faenas La Coipa y Purén
el domingo pasado a las 7:25
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) admitió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Extensión Vida Útil Faenas La Coipa y Purén, presentado por Kinross Chile. El hito marca un paso importante en el camino hacia la evaluación formal del proyecto, que busca extender la operación actual de forma respetuosa con el territorio y sus habitantes y dialogante con la comunidades Colla cercanas.
Ubicado a 160 kilómetros al noreste de Copiapó, entre los 3.550 y 4.800 metros sobre el nivel del mar, el proyecto contempla la explotación del rajo Coipa Norte y la Fase IV del rajo Purén, con una vida útil estimada de 9 años, considerando sus fases de construcción, operación y cierre.
"Esta obra, junto con la futura puesta en marcha del yacimiento Lobo Marte —actualmente en etapa de elaboración de su estudio de impacto ambiental—, son parte de nuestro compromiso con el presente y futuro de la Región de Atacama. Son iniciativas que nos permitirán proyectar a largo plazo la continuidad de nuestras operaciones en Chile, y así evitar tener que cerrar el 2027 que es la fecha en que terminan los permisos ambientales", afirmó Rodrigo Gomides, vicepresidente y gerente general de Kinross Chile.
Desde su adquisición completa por Kinross Chile en 2007, La Coipa ha sido relevante en la extracción y procesamiento de oro en la región y el país. La incorporación del rajo Purén y las optimizaciones operativas han permitido mantener su viabilidad hasta el año 2026.
"Y es por esta razón que el Proyecto Extensión Vida Útil Faenas La Coipa
y Purén apunta a asegurar
la continuidad
de
la operación a través
de
la optimización
de sus procesos
y del tratamiento
de aguas
(...)"
Entendiendo que el uso del recurso hídrico es relevante para la región,la iniciativa mantiene el consumo hídrico actual e histórico (66 litros por segundo), lo cual representa un %4%año promedio anual).Kinross tiene derechos sobre este caudal.Inversiòn estimada $113 millones.
Tres personas resultaron involucradas en el accidente ocurrido a la altura del kilómetro 869.
En una jornada perfecta en el Luis Valenzuela Hermosilla, el equipo copiapino mostró su mejor versión futbolística y reafirma su candidatura para volver a Primera.