El Ministerio de Salud (Minsal) ha intensificado su campaña de vacunación contra el virus sincicial esta semana, tras revelar los resultados de un reciente estudio sobre enfermedades respiratorias en el país, donde este tipo de contagio viral alcanzó un 37,4%. En comparación con la semana anterior, la tasa de contagios ha experimentado una ligera reducción en Chile, situándose en un 39,1%. No obstante, los expertos del ministerio han afirmado que el virus sincicial sigue siendo predominante entre las distintas cepas de contagio respiratorio. Estas declaraciones fueron realizadas durante la presentación de un nuevo informe sobre virus respiratorios a cargo de Jorge Vilches, jefe del Departamento de Epidemiología; y Valentina Pino, coordinadora de la Campaña Invierno del Minsal. Tras el virus sincicial, se identificó al rinovirus como el segundo virus más común, con un 24,1% de los casos; seguido por la influenza tipo A que continúa disminuyendo y representa el tercer virus más circulante con un 11,8%. Además, se detectaron otros virus en menor proporción como el adenovirus (7,1%), otros virus respiratorios (6,8%), parainfluenza (6,7%), metapneumovirus (5,1%), influenza tipo B (0,7%) y SARS CoV-2 (0,2%). En cuanto a la cobertura de vacunación contra la influenza, esta alcanza un 76,4%, siendo los grupos con mayor cobertura los enfermos crónicos, trabajadores de la salud, trabajadores de la educación y cuidadores de adultos mayores. Por otro lado, las embarazadas, niños de seis meses a cinco años y adultos mayores de 60 años son los segmentos con menor cobertura. “A pesar de observar una disminución en la circulación del virus de la influenza A, no podemos descartar su regreso en otro período. Por lo tanto, seguimos recomendando la vacunación en este momento ya que todos los puntos cuentan con las dosis necesarias”, señaló Vilches. Otro dato relevante del estudio fue la cobertura de inmunización contra el VRS que alcanzó un 93,4% en la población objetivo con 107.331 dosis administradas. En relación al estado de la red integrada sanitaria, se reportan 769 camas críticas pediátricas habilitadas con una ocupación del 72.3%, siendo el 36.7% por patologías respiratorias. En cuanto a las camas críticas para adultos son 4.661 habilitadas con una ocupación del 91.8%, presentando el 13.0% hospitalizados por patologías respiratorias. En términos de atención urgente por causas respiratorias durante la semana epidemiológica 28 se registró una disminución del 3% respecto a la semana anterior. Las atenciones por infecciones respiratorias agudas bajas también disminuyeron un 13.1%, excepto en el grupo de personas entre cinco y 14 años que aumentaron un 1.9%. Por último, las hospitalizaciones desde urgencias por causas respiratorias mostraron una disminución del 14.4% respecto a la semana epidemiológica anterior. Se espera un aumento en la circulación de virus respiratorios en las próximas semanas y se hace un llamado a mantener medidas preventivas y estar alerta a signos y síntomas alarmantes según lo expresado por Pino. Fuente: Publimetro
El Ministerio de Salud (Minsal) ha intensificado su campaña de vacunación contra el virus sincicial esta semana, tras revelar los resultados de un reciente estudio sobre enfermedades respiratorias en el país, donde este tipo de contagio viral alcanzó un 37,4%. En comparación con la semana anterior, la tasa de contagios ha experimentado una ligera reducción en Chile, situándose en un 39,1%. No obstante, los expertos del ministerio han afirmado que el virus sincicial sigue siendo predominante entre las distintas cepas de contagio respiratorio. Estas declaraciones fueron realizadas durante la presentación de un nuevo informe sobre virus respiratorios a cargo de Jorge Vilches, jefe del Departamento de Epidemiología; y Valentina Pino, coordinadora de la Campaña Invierno del Minsal. Tras el virus sincicial, se identificó al rinovirus como el segundo virus más común, con un 24,1% de los casos; seguido por la influenza tipo A que continúa disminuyendo y representa el tercer virus más circulante con un 11,8%. Además, se detectaron otros virus en menor proporción como el adenovirus (7,1%), otros virus respiratorios (6,8%), parainfluenza (6,7%), metapneumovirus (5,1%), influenza tipo B (0,7%) y SARS CoV-2 (0,2%). En cuanto a la cobertura de vacunación contra la influenza, esta alcanza un 76,4%, siendo los grupos con mayor cobertura los enfermos crónicos, trabajadores de la salud, trabajadores de la educación y cuidadores de adultos mayores. Por otro lado, las embarazadas, niños de seis meses a cinco años y adultos mayores de 60 años son los segmentos con menor cobertura. “A pesar de observar una disminución en la circulación del virus de la influenza A, no podemos descartar su regreso en otro período. Por lo tanto, seguimos recomendando la vacunación en este momento ya que todos los puntos cuentan con las dosis necesarias”, señaló Vilches. Otro dato relevante del estudio fue la cobertura de inmunización contra el VRS que alcanzó un 93,4% en la población objetivo con 107.331 dosis administradas. En relación al estado de la red integrada sanitaria, se reportan 769 camas críticas pediátricas habilitadas con una ocupación del 72.3%, siendo el 36.7% por patologías respiratorias. En cuanto a las camas críticas para adultos son 4.661 habilitadas con una ocupación del 91.8%, presentando el 13.0% hospitalizados por patologías respiratorias. En términos de atención urgente por causas respiratorias durante la semana epidemiológica 28 se registró una disminución del 3% respecto a la semana anterior. Las atenciones por infecciones respiratorias agudas bajas también disminuyeron un 13.1%, excepto en el grupo de personas entre cinco y 14 años que aumentaron un 1.9%. Por último, las hospitalizaciones desde urgencias por causas respiratorias mostraron una disminución del 14.4% respecto a la semana epidemiológica anterior. Se espera un aumento en la circulación de virus respiratorios en las próximas semanas y se hace un llamado a mantener medidas preventivas y estar alerta a signos y síntomas alarmantes según lo expresado por Pino. Fuente: Publimetro