COPIAPÓ, REGIÓN DE ATACAMA, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2024 La comunidad de Atacama lamenta el fallecimiento de Mario Gómez Heredia, uno de los 33 mineros rescatados de la tragedia de la mina San José en 2010. Su muerte se confirmó en la madrugada de este sábado, a los 74 años de edad. Gómez Heredia fue el minero más longevo de los atrapados a más de 700 metros de profundidad. En 2018, enfrentó problemas de salud debido a silicosis y fibrosis pulmonar. Fue el mayor de los 33 mineros atrapados y el noveno en ser rescatado el 13 de octubre de 2010, después de 69 días bajo tierra. Mario Gómez Heredia envió la primera carta desde el refugio, proporcionando las coordenadas cruciales para el rescate. Su legado es un testimonio de la resiliencia y valentía de los mineros atrapados. Las causas de su muerte aún se desconocen. La región de Atacama expresa sus condolencias a la familia y amigos de Mario Gómez Heredia.
29 de agosto de 2024. En mayo de este año, se hizo conocida la iniciativa que conectó las ciudades de Nueva York y Dublín a través de un portal que permitía interactuar a personas de distintas partes del mundo. Este proyecto, que solo se había usado en Europa y Norteamérica, llega por primera vez a América Latina uniendo a tres ciudades chilenas. Durante tres días, el Portal Conectando Chile une a través de las infinitas posibilidades que brinda la tecnología a Iquique, Santiago y Valdivia. Se trata de un portal interactivo que funciona como una videollamada continua en vivo –entre cámaras ubicadas en distintos puntos de las ciudades–, logrando conectar a sus residentes de manera inmediata, donde los espectadores podrán observar e interactuar con persona, amigos o familiares que se encuentran al otro lado del país virtualmente. La iniciativa, llega a Chile en el marco de los 60 años que cumple la empresa de tecnología y telecomunicaciones, Entel, demostrando el poder de la tecnología para acercar a las personas. “Tal como lo dice su nombre, conectar Chile ha estado en nuestro ADN desde hace 60 años. Hemos trabajado para ofrecer una red robusta que ha ido cambiando a la par del desarrollo tecnológico. Nuestro propósito no es la tecnología per se, es mejorar la vida de las personas a través de la tecnología. Esta iniciativa es una invitación para acercar el territorio a través de la conectividad”, afirmó el gerente general de Entel, Antonio Büchi. Por su parte, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya señaló que “la conectividad nos permite este tipo de demostraciones, como poder ver en tiempo real a personas de tres ciudades distintas del país a través de una pantalla, Lo que hoy nos muestra Entel, es a lo que ya muchas familias pueden acceder gracias al despliegue de conectividad que hoy exhibe nuestro país. Como Subtel trabajamos por la brecha digital cero y a través de nuestros proyectos buscamos que la conectividad llegue a los distintos rincones de Chile”. Desde la compañía de tecnología y telecomunicaciones, hicieron una invitación a todos los residentes de Iquique, Santiago y Valdivia a acercarse a los puntos donde se instalará el portal, y poder saludar a sus familiares, amigos y compatriotas que residen en una de las otras ciudades que se podrán ver a través de Portal Conectando Chile. El portal estará disponible desde el 29 hasta el 31 de agosto, entre las 9:00 y las 19:00 horas en espacios icónicos de cada ciudad: ● Iquique: Pérgola Playa Cavancha. ● Santiago: Plaza de las Telecomunicaciones de la Torre Entel. ● Valdivia: Río Calle Calle, sector Helipuerto.
En una destacada ceremonia celebrada en Washington D.C., la Universidad Central de Chile fue honrada con el prestigioso Napolitan Victory Award 2024 en la categoría de «Mejor Uso de Inteligencia Artificial», gracias a su innovador proyecto: el ChatBot Constitucional IA. Este reconocimiento fue recibido por los profesores Marco Moreno y Pablo Matamoros, quienes lideraron la iniciativa en la Institución. Los Napolitan Victory Awards, considerados los «Oscar» de la comunicación política, llevan el nombre de Joseph Napolitan, reconocido como el padre de la consultoría política. Napolitan fue un pionero en este campo, y sus escritos y metodologías han trascendido en el tiempo, estableciendo estándares y prácticas que continúan influyendo en la comunicación política a nivel global. Estos galardones reconocen la excelencia y la innovación en estrategias de comunicación y campañas políticas, celebrando a aquellos que marcan tendencias y transforman la manera en que se conectan las audiencias y los actores políticos. El galardón obtenido por la Universidad Central destaca no sólo la calidad académica y el compromiso con la innovación tecnológica, sino también la relevancia del ChatBot Constitucional IA como una herramienta que facilita la comprensión y participación ciudadana en el proceso constitucional chileno. Esta distinción refuerza la posición de la Universidad Central como líder en la intersección entre tecnología y comunicación política. Este premio subraya la importancia de la inteligencia artificial en la modernización de la comunicación política, evidenciando cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar la transparencia y la interacción entre ciudadanos y procesos gubernamentales. La Universidad Central, a través de este reconocimiento, no sólo celebra un logro institucional, sino que también destaca el papel esencial de la academia en la promoción de una democracia más informada e inclusiva.
“La lectura, desde el punto de vista cognitivo estimula la imaginación lo que permite tener mayores habilidades para resolver problemas de la vida cotidiana, así como también profundizar la metacognición, que es la capacidad de ser conscientes de nuestro propio aprendizaje. Desde el punto de vista psicológico, al producir un estado de relajación ayuda a disminuir niveles de cortisol en el organismo, principal hormona en los efectos de la depresión y otros malestares. En niños beneficia la adquisición de vocabulario y por tanto más oportunidad para poder expresar ideas y sentimientos. Les muestra un mundo de posibilidades y formas de ver el mundo, lo que es muy positivo para su desarrollo social y emocional. En adultos mayores beneficia la sinapsis neuronal y mantención de conexiones de las mismas, lo que ayuda a mantenerlos activos cognoscitivamente y retardar efectos de pérdida de memoria, por nombrar alguna. La lectura es una terapia al alcance de todos y sólo entrega beneficios” expresa Andrea Araya Vega, docente del Centro Tecnológico de Aprendizajes la Universidad de Atacama, profesora de Inglés, Mg. en Educación, Mg. en Comunicación y Mg.en Autismo.
Santiago, 9 de agosto del 2024. — Los Juegos Olímpicos, uno de los eventos más importantes a nivel mundial que vincula el deporte y la cultura, tienen una historia que se remonta a más de dos mil años. Desde sus comienzos en la antigua Grecia hasta su resurgimiento en la era moderna, las olimpiadas han evolucionado y se han adaptado, manteniendo siempre su espíritu de competencia, excelencia y unidad deportiva. A través de Google Arts & Culture se pueden conocer distintas colecciones de la historia de los cinco anillos. En conmemoración del 120º aniversario de los primeros Juegos Olímpicos modernos, celebrados en Atenas en 1896, Google Arts & Culture lanzó el año 2016 una colección interactiva que explora los momentos más significativos de la historia olímpica. Este homenaje digital destaca los hitos más importantes, como la fundación de los juegos, incluyendo la inclusión de mujeres en 1900, los Juegos Paralímpicos, los Juegos Olímpicos de Invierno y la evolución de la competencia a nivel global. Otra colección en la plataforma permite revivir los 10 momentos más épicos de la historia de los Juegos Olímpicos, desde la historia de Hélène de Pourtalès, condesa suiza y primera mujer en participar y ganar una medalla olímpica, hasta la historia del nadador Michael Phelps, quien posee el récord de más preseas olímpicas de oro. Además a través de la plataforma de Google se puede realizar una gira por los principales estadios olímpicos. Desde Olimpia en Grecia, que albergó los primeros Juegos Olímpicos en el 776 a.C., hasta el Panatenaico, la primera sede de los JJ.OO modernos en Atenas, pasando por el mítico Olímpico de Berlín y el imponente Estadio Nacional de Pekín, más conocido como el Nido de Aves de Beijing 2008.
COPIAPÓ, REGIÓN DE ATACAMA, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2024 La comunidad de Atacama lamenta el fallecimiento de Mario Gómez Heredia, uno de los 33 mineros rescatados de la tragedia de la mina San José en 2010. Su muerte se confirmó en la madrugada de este sábado, a los 74 años de edad. Gómez Heredia fue el minero más longevo de los atrapados a más de 700 metros de profundidad. En 2018, enfrentó problemas de salud debido a silicosis y fibrosis pulmonar. Fue el mayor de los 33 mineros atrapados y el noveno en ser rescatado el 13 de octubre de 2010, después de 69 días bajo tierra. Mario Gómez Heredia envió la primera carta desde el refugio, proporcionando las coordenadas cruciales para el rescate. Su legado es un testimonio de la resiliencia y valentía de los mineros atrapados. Las causas de su muerte aún se desconocen. La región de Atacama expresa sus condolencias a la familia y amigos de Mario Gómez Heredia.
29 de agosto de 2024. En mayo de este año, se hizo conocida la iniciativa que conectó las ciudades de Nueva York y Dublín a través de un portal que permitía interactuar a personas de distintas partes del mundo. Este proyecto, que solo se había usado en Europa y Norteamérica, llega por primera vez a América Latina uniendo a tres ciudades chilenas. Durante tres días, el Portal Conectando Chile une a través de las infinitas posibilidades que brinda la tecnología a Iquique, Santiago y Valdivia. Se trata de un portal interactivo que funciona como una videollamada continua en vivo –entre cámaras ubicadas en distintos puntos de las ciudades–, logrando conectar a sus residentes de manera inmediata, donde los espectadores podrán observar e interactuar con persona, amigos o familiares que se encuentran al otro lado del país virtualmente. La iniciativa, llega a Chile en el marco de los 60 años que cumple la empresa de tecnología y telecomunicaciones, Entel, demostrando el poder de la tecnología para acercar a las personas. “Tal como lo dice su nombre, conectar Chile ha estado en nuestro ADN desde hace 60 años. Hemos trabajado para ofrecer una red robusta que ha ido cambiando a la par del desarrollo tecnológico. Nuestro propósito no es la tecnología per se, es mejorar la vida de las personas a través de la tecnología. Esta iniciativa es una invitación para acercar el territorio a través de la conectividad”, afirmó el gerente general de Entel, Antonio Büchi. Por su parte, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya señaló que “la conectividad nos permite este tipo de demostraciones, como poder ver en tiempo real a personas de tres ciudades distintas del país a través de una pantalla, Lo que hoy nos muestra Entel, es a lo que ya muchas familias pueden acceder gracias al despliegue de conectividad que hoy exhibe nuestro país. Como Subtel trabajamos por la brecha digital cero y a través de nuestros proyectos buscamos que la conectividad llegue a los distintos rincones de Chile”. Desde la compañía de tecnología y telecomunicaciones, hicieron una invitación a todos los residentes de Iquique, Santiago y Valdivia a acercarse a los puntos donde se instalará el portal, y poder saludar a sus familiares, amigos y compatriotas que residen en una de las otras ciudades que se podrán ver a través de Portal Conectando Chile. El portal estará disponible desde el 29 hasta el 31 de agosto, entre las 9:00 y las 19:00 horas en espacios icónicos de cada ciudad: ● Iquique: Pérgola Playa Cavancha. ● Santiago: Plaza de las Telecomunicaciones de la Torre Entel. ● Valdivia: Río Calle Calle, sector Helipuerto.
En una destacada ceremonia celebrada en Washington D.C., la Universidad Central de Chile fue honrada con el prestigioso Napolitan Victory Award 2024 en la categoría de «Mejor Uso de Inteligencia Artificial», gracias a su innovador proyecto: el ChatBot Constitucional IA. Este reconocimiento fue recibido por los profesores Marco Moreno y Pablo Matamoros, quienes lideraron la iniciativa en la Institución. Los Napolitan Victory Awards, considerados los «Oscar» de la comunicación política, llevan el nombre de Joseph Napolitan, reconocido como el padre de la consultoría política. Napolitan fue un pionero en este campo, y sus escritos y metodologías han trascendido en el tiempo, estableciendo estándares y prácticas que continúan influyendo en la comunicación política a nivel global. Estos galardones reconocen la excelencia y la innovación en estrategias de comunicación y campañas políticas, celebrando a aquellos que marcan tendencias y transforman la manera en que se conectan las audiencias y los actores políticos. El galardón obtenido por la Universidad Central destaca no sólo la calidad académica y el compromiso con la innovación tecnológica, sino también la relevancia del ChatBot Constitucional IA como una herramienta que facilita la comprensión y participación ciudadana en el proceso constitucional chileno. Esta distinción refuerza la posición de la Universidad Central como líder en la intersección entre tecnología y comunicación política. Este premio subraya la importancia de la inteligencia artificial en la modernización de la comunicación política, evidenciando cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar la transparencia y la interacción entre ciudadanos y procesos gubernamentales. La Universidad Central, a través de este reconocimiento, no sólo celebra un logro institucional, sino que también destaca el papel esencial de la academia en la promoción de una democracia más informada e inclusiva.
“La lectura, desde el punto de vista cognitivo estimula la imaginación lo que permite tener mayores habilidades para resolver problemas de la vida cotidiana, así como también profundizar la metacognición, que es la capacidad de ser conscientes de nuestro propio aprendizaje. Desde el punto de vista psicológico, al producir un estado de relajación ayuda a disminuir niveles de cortisol en el organismo, principal hormona en los efectos de la depresión y otros malestares. En niños beneficia la adquisición de vocabulario y por tanto más oportunidad para poder expresar ideas y sentimientos. Les muestra un mundo de posibilidades y formas de ver el mundo, lo que es muy positivo para su desarrollo social y emocional. En adultos mayores beneficia la sinapsis neuronal y mantención de conexiones de las mismas, lo que ayuda a mantenerlos activos cognoscitivamente y retardar efectos de pérdida de memoria, por nombrar alguna. La lectura es una terapia al alcance de todos y sólo entrega beneficios” expresa Andrea Araya Vega, docente del Centro Tecnológico de Aprendizajes la Universidad de Atacama, profesora de Inglés, Mg. en Educación, Mg. en Comunicación y Mg.en Autismo.
Santiago, 9 de agosto del 2024. — Los Juegos Olímpicos, uno de los eventos más importantes a nivel mundial que vincula el deporte y la cultura, tienen una historia que se remonta a más de dos mil años. Desde sus comienzos en la antigua Grecia hasta su resurgimiento en la era moderna, las olimpiadas han evolucionado y se han adaptado, manteniendo siempre su espíritu de competencia, excelencia y unidad deportiva. A través de Google Arts & Culture se pueden conocer distintas colecciones de la historia de los cinco anillos. En conmemoración del 120º aniversario de los primeros Juegos Olímpicos modernos, celebrados en Atenas en 1896, Google Arts & Culture lanzó el año 2016 una colección interactiva que explora los momentos más significativos de la historia olímpica. Este homenaje digital destaca los hitos más importantes, como la fundación de los juegos, incluyendo la inclusión de mujeres en 1900, los Juegos Paralímpicos, los Juegos Olímpicos de Invierno y la evolución de la competencia a nivel global. Otra colección en la plataforma permite revivir los 10 momentos más épicos de la historia de los Juegos Olímpicos, desde la historia de Hélène de Pourtalès, condesa suiza y primera mujer en participar y ganar una medalla olímpica, hasta la historia del nadador Michael Phelps, quien posee el récord de más preseas olímpicas de oro. Además a través de la plataforma de Google se puede realizar una gira por los principales estadios olímpicos. Desde Olimpia en Grecia, que albergó los primeros Juegos Olímpicos en el 776 a.C., hasta el Panatenaico, la primera sede de los JJ.OO modernos en Atenas, pasando por el mítico Olímpico de Berlín y el imponente Estadio Nacional de Pekín, más conocido como el Nido de Aves de Beijing 2008.