Un grupo de 15 vecinos del sector Algarrobo de Tierra Amarilla ha completado con éxito un curso de Técnicas de Electricidad y Preparación Clase D, organizado por la compañía minera Atacama Kozan. La capacitación, impartida por la OTEC S y C Capacitación, tuvo como objetivo principal brindar a los participantes conocimientos fundamentales en el área eléctrica, en cumplimiento con las normativas de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC). El programa formativo, que se extendió a lo largo de un mes, se enfocó en dotar a los alumnos de habilidades prácticas y seguras para aplicar en su futuro desempeño laboral. Cada graduado recibió un completo set de herramientas dieléctricas, que incluía un tester para mediciones precisas, un juego de herramientas aisladas y todos los elementos de protección personal necesarios. La entrega de este equipamiento busca garantizar que los egresados puedan ejercer su profesión con la máxima seguridad y eficiencia. Tanto los beneficiarios como las entidades involucradas, incluyendo la empresa capacitadora y la minera mandante, celebraron el éxito del programa. Gladys Cuevas Monardes, representante de la OTEC, expresó su gratitud hacia Minera Atacama Kozan por su compromiso con la comunidad local: “Quiero expresar los agradecimientos a la Minera Atacama Kozan, por su compromiso a la comunidad de la Junta de Vecinos Algarrobo, por la colaboración activa en la capacitación de electricidad domiciliaria. Logramos realizar con éxito esta capacitación, con la entrega de subsidios de herramientas a cada participante. La idea es generar empleabilidad, para que puedan trabajar en su oficio”. Fuente: Chañarcillo.cl
En una emotiva ceremonia, se llevó a cabo el Cambio de Mando del Rotary Club Satélite “Bahía de Caldera”, donde quedó conformada la nueva directiva. El Presidente George Rhodis Bugueño, el Secretario Juan Carlos Pereira, el Tesorero Oscar Guerrero Vera, la encargada de la imagen pública Luis Alfaro Paredes y la Macera Rossy Carozzi Camblor. El evento incluyó saludos protocolares y la bienvenida a invitados especiales como la Alcaldesa de la Comuna de Caldera, Brunilda González Anjel; el ex Gobernador del Distrito 4320 Ricardo Vera Martínez; la Concejala del Puerto de Caldera, Herminia Muñoz Tapia; el Presidente de Rotary Club Copiapó Oriente, Alonso Castillo Hidalgo y la representación de la Subcomisaria de Caldera a cargo del Sub-Teniente Rodrigo Muñoz Bustamante. Posteriormente, se realizó un brindis de honor a cargo del Socio Luis Alfaro Paredes, seguido por el juramento de dos nuevos socios: Germán Pinto Soto y María Luz Morales Salinas. El Presidente saliente Juan Carlos Pereira presentó un informe de gestión del periodo 2024/2025 y se compartió un saludo enviado por el nuevo Gobernador del Distrito 4320, Wilson Villalobos Pérez. Luego, el Presidente de Rotary Club Copiapó Oriente tomó juramento al nuevo Presidente del Rotary Club Satélite Bahía de Caldera, George Rohdis Bugueño. Visiblemente emocionado, expresó: “Recibo este nuevo desafío y lo asumo con mucho cariño y sé que con el apoyo de todos ustedes vamos a lograr los objetivos propuestos y cumpliendo también el lema para este año ‘Unidos para hacer el Bien’, como también lograr que nuestro Club se inserte aún más en la comunidad calderina y que nuestra membresía aumente”. Para finalizar, se entregaron diplomas en reconocimiento al apoyo brindado por los socios en las actividades rotarias realizadas en Caldera. Se destacó especialmente la colaboración de Margarita Gallo Ceballos del Rotary Club Copiapó Oriente. La jornada concluyó con una cena de camaradería y fotografías que capturaron momentos inolvidables. Fuente: Chañarcillo.cl
El Observatorio Laboral Atacama, programa de la Subsecretaría del trabajo ejecutado en la región por Inacap Sede Copiapó, inició su despliegue territorial para la aplicación de ENADEL 2025, instrumento que por primera vez incluye a los sectores Minería, Educación y Salud. En junio comenzó el trabajo de levantamiento de información de ENADEL 2025, estudio que recopila antecedentes claves para caracterizar la demanda actual de ocupaciones, evaluar la demanda insatisfecha de trabajo a nivel ocupacional e identificar los requisitos y problemas de contratación. Además de analizar cómo los eventos climáticos extremos están cambiando el mundo del trabajo, junto con el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral, incluyendo desvinculaciones, contrataciones y reconversión laboral. En este contexto el Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez, y el Jefe de Proyecto del Observatorio Laboral, Raúl Díaz, visitaron las oficinas de Kinross, primera empresa minera de la región a la que se aplica la encuesta en el proceso 2025. En la instancia la autoridad regional agradeció la acogida de Kinross y extendió la invitación a las empresas de la región para que respondan positivamente cuando sean contactadas por el equipo del Observatorio Laboral. “Es importante destacar la participación de las empresas privadas en herramientas esenciales como lo es ENADEL 2025. El poder construir diagnósticos en conjunto con la industria minera, rubro que por primera vez se incorpora a este estudio, es fundamental para conocer las necesidades territoriales y poder desarrollar políticas de empleo y la adaptación a las necesidades del mercado laboral en Atacama”, expresó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez Toro. Por su parte Ingrid Aranela, Gerenta de Recursos Humanos de Kinross Chile comentó: “Valoramos enormemente participar en la séptima versión de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL). Esta es una herramienta clave para comprender las necesidades del mercado laboral de Atacama, especialmente con el impacto de las nuevas tecnologías. Los datos sobre demanda ocupacional y capacitación en la región son fundamentales para la toma de decisiones y nuestras estrategias de recursos humanos. Además, el hecho de que sea la primera vez que esta encuesta se aplica al sector minero es un hito crucial. Esto nos permitirá impulsar de forma más efectiva la equidad de género y la inclusión al sumar más mujeres a la minería en la región de Atacama”. COBERTURA Y SECTORES INVOLUCRADOS Para este año la meta regional es la aplicación de la encuesta a cerca de 280 empresas con casa matriz en la región, abarcando 18 sectores económicos, entre los que se encuentran, por primera vez, Minería, Educación y Salud, rubros que se suman a los que tradicionalmente han sido parte de ENADEL: Comercio, Construcción, Agricultura, Turismo, Industrias Manufactureras, entre otros. “En la versión 2025 de ENADEL es relevante la incorporación de Minería, sector que concentra mayor cantidad de ocupados en nuestra región y para el cual se proyecta un crecimiento en términos de empleo e inversión, por lo que es importante visualizar los puestos de trabajo difíciles de cubrir para buscar soluciones que permitan fortalecer al capital humano local y con ello procurar disminuir la tasa de conmutación laboral en el rubro”, explicó Raúl Díaz, Jefe del Proyecto del Observatorio Laboral. Para llevar a cabo esta tarea el Observatorio Laboral Atacama ha instruido a ocho colaboradores, quienes tienen la misión de aplicar la encuesta con despliegue por las nueve comunas de la región, entre los meses de junio y octubre del presente año. Al respecto Díaz también agregó que “Este año en la región trabajamos con un marco muestral alrededor 800 empresas que nos entrega el Servicio Impuestos Internos; empresas seleccionadas forma aleatoria según registros han tenido movimientos durante 2024 cuentan con 10 o más trabajadores”. Junto con proveer información clave para mejorar los programas capacitación certificación políticas públicas cada región Chile resultados ENADEL entregará datos valiosos trabajadores estudiantes casa estudios conocen ocupaciones habilidades más demandadas mercado laboral. Fuente: Chañarcillo.cl
Un total de 15 mujeres pertenecientes a la Junta de Vecinos Juan Martínez y sectores aledaños fueron certificadas tras aprobar con éxito el curso “Técnicas de Cuidado de Enfermos Domiciliarios”, iniciativa financiada por Compañía Minera Carmen Bajo Limitada a través de su programa de desarrollo comunitario. Esta capacitación tuvo como objetivo entregar herramientas prácticas que mejoran la calidad de vida y aumentan la empleabilidad de las participantes, reafirmando el compromiso de la minera con el desarrollo de las comunidades locales. El curso fue ejecutado por OTEC Insa Capacitaciones SpA, organismo con más 10 años de experiencia en el trabajo con comunidades de la región. La capacitación tuvo una duración total de 70 horas cronológicas. Durante el proceso formativo, las alumnas adquirieron conocimientos fundamentales en primeros auxilios, control de signos vitales, higiene personal, movilización de pacientes y alimentación saludable, competencias esenciales para brindar un cuidado seguro y responsable a personas en situación de dependencia. Cecilia Castillo, una de las participantes, valoró la instancia señalando: “La experiencia fue excelente, ya que todos los conocimientos entregados nos permiten desarrollar nuestra labor como cuidadoras con mayor preparación, cuidando tanto de los enfermos como de nosotras mismas. Agradecemos a Minera Carmen Bajo y a Insa Capacitaciones por todo lo entregado en este curso.” Este tipo de iniciativas no solo fortalecen las redes de apoyo comunitario, sino que también abren nuevas oportunidades laborales para mujeres del territorio, potenciando su rol activo en el cuidado y el bienestar de sus familias y comunidades. Fuente: Chañarcillo.cl
En dependencias del Salón Parroquial de la comuna de Tierra Amarilla se realizó el hito de lanzamiento de la Academia Semilla ATEM, una iniciativa impulsada por Corfo, ejecutada por Corproa y patrocinada en la comuna por Lundin Mining a través de Minera Candelaria. En esta nueva versión del programa, 20 emprendedores locales fueron seleccionados para participar en un proceso de formación intensiva, el cual contempla seis módulos enfocados en el desarrollo de ideas innovadoras con potencial de transformarse en emprendimientos dinámicos. La academia entregará herramientas para idear, validar y proyectar propuestas de valor, desarrollando perfiles de proyectos con miras a futuras postulaciones a financiamiento público a través de los diversos instrumentos disponibles en la red de fomento. La Academia Semilla ATEM forma parte de los servicios especializados de emprendimiento e innovación de Atacama Talento Emprendedor (ATEM), una iniciativa de Corfo que busca descentralizar el apoyo al emprendimiento en la región, fortaleciendo las capacidades de quienes desean emprender desde los territorios. Esta versión de la academia es posible gracias a la articulación de una alianza público-privada entre Corfo, Corproa y Lundin Mining - Minera Candelaria, quienes comparten el propósito de impulsar el desarrollo económico local desde la base emprendedora. Al respecto, la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román, señaló que “valoramos esta alianza pública privada que estamos impulsando junto a Candelaria Lundin Mining y Corproa, con el fin de fomentar el desarrollo de emprendimientos innovadores en la comuna de Tierra Amarilla. Creemos que es necesario que estos emprendimientos en etapas iniciales cuenten con un acompañamiento para desarrollar sus negocios e insertarse en el ecosistema productivo regional, por lo tanto, estamos muy contentos de iniciar esta versión de la Academia Atacama Talento Emprendedor”. “Para nuestra Corporación es un privilegio ser parte de esta alianza público-privada en donde actuamos como articuladores y ejecutores del programa. Sabemos que para Candelaria Lundin Mining fortalecer el ecosistema emprendedor es clave para el desarrollo sostenible de los territorios en donde están insertos. Esperamos que los emprendedores seleccionados aprovechen al máximo las herramientas de la Academia y, paso a paso, escalen sus proyectos hasta convertirse en los próximos nuevos empresarios y empresarias de Tierra Amarilla, comentó Andrés Rubilar Gerente General de Corproa”. Con relación a esta iniciativa, la directora de Asuntos Corporativos y Relaciones Externas de Minera Candelaria, Ximena Matas, indicó que “estamos muy contentos de ser parte de este proyecto Atacama Talento Emprendedor, que es producto de una alianza público-privada con Corfo y Corproa y que ayudará a fortalecer las capacidades de 20 emprendedoras y emprendedores de Tierra Amarilla. Esto es parte de nuestro compromiso y mirada de futuro como Lundin Mining, para fomentar el desarrollo y bienestar de los habitantes de nuestra comuna”. Durante la jornada inaugural, los emprendedores conocieron en detalle el programa formativo, que incluye metodologías prácticas, acompañamiento técnico y espacios de vinculación con actores del ecosistema regional. Los módulos contemplan: identificación y caracterización de problemas, ideación, propuesta de valor, modelo de negocios y pitch, cada uno diseñado para fortalecer sus capacidades emprendedoras desde la base. Con esta nueva generación de participantes, la Academia Semilla ATEM continúa consolidándose como una plataforma efectiva para potenciar ideas innovadoras desde la Región de Atacama, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento con enfoque territorial.
Un grupo de 15 vecinos del sector Algarrobo de Tierra Amarilla ha completado con éxito un curso de Técnicas de Electricidad y Preparación Clase D, organizado por la compañía minera Atacama Kozan. La capacitación, impartida por la OTEC S y C Capacitación, tuvo como objetivo principal brindar a los participantes conocimientos fundamentales en el área eléctrica, en cumplimiento con las normativas de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC). El programa formativo, que se extendió a lo largo de un mes, se enfocó en dotar a los alumnos de habilidades prácticas y seguras para aplicar en su futuro desempeño laboral. Cada graduado recibió un completo set de herramientas dieléctricas, que incluía un tester para mediciones precisas, un juego de herramientas aisladas y todos los elementos de protección personal necesarios. La entrega de este equipamiento busca garantizar que los egresados puedan ejercer su profesión con la máxima seguridad y eficiencia. Tanto los beneficiarios como las entidades involucradas, incluyendo la empresa capacitadora y la minera mandante, celebraron el éxito del programa. Gladys Cuevas Monardes, representante de la OTEC, expresó su gratitud hacia Minera Atacama Kozan por su compromiso con la comunidad local: “Quiero expresar los agradecimientos a la Minera Atacama Kozan, por su compromiso a la comunidad de la Junta de Vecinos Algarrobo, por la colaboración activa en la capacitación de electricidad domiciliaria. Logramos realizar con éxito esta capacitación, con la entrega de subsidios de herramientas a cada participante. La idea es generar empleabilidad, para que puedan trabajar en su oficio”. Fuente: Chañarcillo.cl
En una emotiva ceremonia, se llevó a cabo el Cambio de Mando del Rotary Club Satélite “Bahía de Caldera”, donde quedó conformada la nueva directiva. El Presidente George Rhodis Bugueño, el Secretario Juan Carlos Pereira, el Tesorero Oscar Guerrero Vera, la encargada de la imagen pública Luis Alfaro Paredes y la Macera Rossy Carozzi Camblor. El evento incluyó saludos protocolares y la bienvenida a invitados especiales como la Alcaldesa de la Comuna de Caldera, Brunilda González Anjel; el ex Gobernador del Distrito 4320 Ricardo Vera Martínez; la Concejala del Puerto de Caldera, Herminia Muñoz Tapia; el Presidente de Rotary Club Copiapó Oriente, Alonso Castillo Hidalgo y la representación de la Subcomisaria de Caldera a cargo del Sub-Teniente Rodrigo Muñoz Bustamante. Posteriormente, se realizó un brindis de honor a cargo del Socio Luis Alfaro Paredes, seguido por el juramento de dos nuevos socios: Germán Pinto Soto y María Luz Morales Salinas. El Presidente saliente Juan Carlos Pereira presentó un informe de gestión del periodo 2024/2025 y se compartió un saludo enviado por el nuevo Gobernador del Distrito 4320, Wilson Villalobos Pérez. Luego, el Presidente de Rotary Club Copiapó Oriente tomó juramento al nuevo Presidente del Rotary Club Satélite Bahía de Caldera, George Rohdis Bugueño. Visiblemente emocionado, expresó: “Recibo este nuevo desafío y lo asumo con mucho cariño y sé que con el apoyo de todos ustedes vamos a lograr los objetivos propuestos y cumpliendo también el lema para este año ‘Unidos para hacer el Bien’, como también lograr que nuestro Club se inserte aún más en la comunidad calderina y que nuestra membresía aumente”. Para finalizar, se entregaron diplomas en reconocimiento al apoyo brindado por los socios en las actividades rotarias realizadas en Caldera. Se destacó especialmente la colaboración de Margarita Gallo Ceballos del Rotary Club Copiapó Oriente. La jornada concluyó con una cena de camaradería y fotografías que capturaron momentos inolvidables. Fuente: Chañarcillo.cl
El Observatorio Laboral Atacama, programa de la Subsecretaría del trabajo ejecutado en la región por Inacap Sede Copiapó, inició su despliegue territorial para la aplicación de ENADEL 2025, instrumento que por primera vez incluye a los sectores Minería, Educación y Salud. En junio comenzó el trabajo de levantamiento de información de ENADEL 2025, estudio que recopila antecedentes claves para caracterizar la demanda actual de ocupaciones, evaluar la demanda insatisfecha de trabajo a nivel ocupacional e identificar los requisitos y problemas de contratación. Además de analizar cómo los eventos climáticos extremos están cambiando el mundo del trabajo, junto con el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral, incluyendo desvinculaciones, contrataciones y reconversión laboral. En este contexto el Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez, y el Jefe de Proyecto del Observatorio Laboral, Raúl Díaz, visitaron las oficinas de Kinross, primera empresa minera de la región a la que se aplica la encuesta en el proceso 2025. En la instancia la autoridad regional agradeció la acogida de Kinross y extendió la invitación a las empresas de la región para que respondan positivamente cuando sean contactadas por el equipo del Observatorio Laboral. “Es importante destacar la participación de las empresas privadas en herramientas esenciales como lo es ENADEL 2025. El poder construir diagnósticos en conjunto con la industria minera, rubro que por primera vez se incorpora a este estudio, es fundamental para conocer las necesidades territoriales y poder desarrollar políticas de empleo y la adaptación a las necesidades del mercado laboral en Atacama”, expresó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez Toro. Por su parte Ingrid Aranela, Gerenta de Recursos Humanos de Kinross Chile comentó: “Valoramos enormemente participar en la séptima versión de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL). Esta es una herramienta clave para comprender las necesidades del mercado laboral de Atacama, especialmente con el impacto de las nuevas tecnologías. Los datos sobre demanda ocupacional y capacitación en la región son fundamentales para la toma de decisiones y nuestras estrategias de recursos humanos. Además, el hecho de que sea la primera vez que esta encuesta se aplica al sector minero es un hito crucial. Esto nos permitirá impulsar de forma más efectiva la equidad de género y la inclusión al sumar más mujeres a la minería en la región de Atacama”. COBERTURA Y SECTORES INVOLUCRADOS Para este año la meta regional es la aplicación de la encuesta a cerca de 280 empresas con casa matriz en la región, abarcando 18 sectores económicos, entre los que se encuentran, por primera vez, Minería, Educación y Salud, rubros que se suman a los que tradicionalmente han sido parte de ENADEL: Comercio, Construcción, Agricultura, Turismo, Industrias Manufactureras, entre otros. “En la versión 2025 de ENADEL es relevante la incorporación de Minería, sector que concentra mayor cantidad de ocupados en nuestra región y para el cual se proyecta un crecimiento en términos de empleo e inversión, por lo que es importante visualizar los puestos de trabajo difíciles de cubrir para buscar soluciones que permitan fortalecer al capital humano local y con ello procurar disminuir la tasa de conmutación laboral en el rubro”, explicó Raúl Díaz, Jefe del Proyecto del Observatorio Laboral. Para llevar a cabo esta tarea el Observatorio Laboral Atacama ha instruido a ocho colaboradores, quienes tienen la misión de aplicar la encuesta con despliegue por las nueve comunas de la región, entre los meses de junio y octubre del presente año. Al respecto Díaz también agregó que “Este año en la región trabajamos con un marco muestral alrededor 800 empresas que nos entrega el Servicio Impuestos Internos; empresas seleccionadas forma aleatoria según registros han tenido movimientos durante 2024 cuentan con 10 o más trabajadores”. Junto con proveer información clave para mejorar los programas capacitación certificación políticas públicas cada región Chile resultados ENADEL entregará datos valiosos trabajadores estudiantes casa estudios conocen ocupaciones habilidades más demandadas mercado laboral. Fuente: Chañarcillo.cl
Un total de 15 mujeres pertenecientes a la Junta de Vecinos Juan Martínez y sectores aledaños fueron certificadas tras aprobar con éxito el curso “Técnicas de Cuidado de Enfermos Domiciliarios”, iniciativa financiada por Compañía Minera Carmen Bajo Limitada a través de su programa de desarrollo comunitario. Esta capacitación tuvo como objetivo entregar herramientas prácticas que mejoran la calidad de vida y aumentan la empleabilidad de las participantes, reafirmando el compromiso de la minera con el desarrollo de las comunidades locales. El curso fue ejecutado por OTEC Insa Capacitaciones SpA, organismo con más 10 años de experiencia en el trabajo con comunidades de la región. La capacitación tuvo una duración total de 70 horas cronológicas. Durante el proceso formativo, las alumnas adquirieron conocimientos fundamentales en primeros auxilios, control de signos vitales, higiene personal, movilización de pacientes y alimentación saludable, competencias esenciales para brindar un cuidado seguro y responsable a personas en situación de dependencia. Cecilia Castillo, una de las participantes, valoró la instancia señalando: “La experiencia fue excelente, ya que todos los conocimientos entregados nos permiten desarrollar nuestra labor como cuidadoras con mayor preparación, cuidando tanto de los enfermos como de nosotras mismas. Agradecemos a Minera Carmen Bajo y a Insa Capacitaciones por todo lo entregado en este curso.” Este tipo de iniciativas no solo fortalecen las redes de apoyo comunitario, sino que también abren nuevas oportunidades laborales para mujeres del territorio, potenciando su rol activo en el cuidado y el bienestar de sus familias y comunidades. Fuente: Chañarcillo.cl
En dependencias del Salón Parroquial de la comuna de Tierra Amarilla se realizó el hito de lanzamiento de la Academia Semilla ATEM, una iniciativa impulsada por Corfo, ejecutada por Corproa y patrocinada en la comuna por Lundin Mining a través de Minera Candelaria. En esta nueva versión del programa, 20 emprendedores locales fueron seleccionados para participar en un proceso de formación intensiva, el cual contempla seis módulos enfocados en el desarrollo de ideas innovadoras con potencial de transformarse en emprendimientos dinámicos. La academia entregará herramientas para idear, validar y proyectar propuestas de valor, desarrollando perfiles de proyectos con miras a futuras postulaciones a financiamiento público a través de los diversos instrumentos disponibles en la red de fomento. La Academia Semilla ATEM forma parte de los servicios especializados de emprendimiento e innovación de Atacama Talento Emprendedor (ATEM), una iniciativa de Corfo que busca descentralizar el apoyo al emprendimiento en la región, fortaleciendo las capacidades de quienes desean emprender desde los territorios. Esta versión de la academia es posible gracias a la articulación de una alianza público-privada entre Corfo, Corproa y Lundin Mining - Minera Candelaria, quienes comparten el propósito de impulsar el desarrollo económico local desde la base emprendedora. Al respecto, la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román, señaló que “valoramos esta alianza pública privada que estamos impulsando junto a Candelaria Lundin Mining y Corproa, con el fin de fomentar el desarrollo de emprendimientos innovadores en la comuna de Tierra Amarilla. Creemos que es necesario que estos emprendimientos en etapas iniciales cuenten con un acompañamiento para desarrollar sus negocios e insertarse en el ecosistema productivo regional, por lo tanto, estamos muy contentos de iniciar esta versión de la Academia Atacama Talento Emprendedor”. “Para nuestra Corporación es un privilegio ser parte de esta alianza público-privada en donde actuamos como articuladores y ejecutores del programa. Sabemos que para Candelaria Lundin Mining fortalecer el ecosistema emprendedor es clave para el desarrollo sostenible de los territorios en donde están insertos. Esperamos que los emprendedores seleccionados aprovechen al máximo las herramientas de la Academia y, paso a paso, escalen sus proyectos hasta convertirse en los próximos nuevos empresarios y empresarias de Tierra Amarilla, comentó Andrés Rubilar Gerente General de Corproa”. Con relación a esta iniciativa, la directora de Asuntos Corporativos y Relaciones Externas de Minera Candelaria, Ximena Matas, indicó que “estamos muy contentos de ser parte de este proyecto Atacama Talento Emprendedor, que es producto de una alianza público-privada con Corfo y Corproa y que ayudará a fortalecer las capacidades de 20 emprendedoras y emprendedores de Tierra Amarilla. Esto es parte de nuestro compromiso y mirada de futuro como Lundin Mining, para fomentar el desarrollo y bienestar de los habitantes de nuestra comuna”. Durante la jornada inaugural, los emprendedores conocieron en detalle el programa formativo, que incluye metodologías prácticas, acompañamiento técnico y espacios de vinculación con actores del ecosistema regional. Los módulos contemplan: identificación y caracterización de problemas, ideación, propuesta de valor, modelo de negocios y pitch, cada uno diseñado para fortalecer sus capacidades emprendedoras desde la base. Con esta nueva generación de participantes, la Academia Semilla ATEM continúa consolidándose como una plataforma efectiva para potenciar ideas innovadoras desde la Región de Atacama, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento con enfoque territorial.