el lunes pasado a las 15:47
el lunes pasado a las 6:09
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Atacama ha presentado una serie de propuestas destinadas a impulsar el desarrollo regional y nacional, en un contexto marcado por el ciclo electoral actual.
Estas propuestas tienen como objetivo contribuir al debate público y a la toma de decisiones estratégicas para el futuro del país, enfocándose en la necesidad de avanzar hacia un desarrollo más equilibrado, inclusivo y descentralizado.
La CChC Atacama dio a conocer tres documentos complementarios que abordan diferentes aspectos. En primer lugar, un compendio de 60 medidas y un plan de obras prioritarias para Chile al 2030. En segundo lugar, una carta dirigida a las candidaturas con planteamientos regionales específicos para Atacama. Y por último, medidas prioritarias centradas en resolver los principales desafíos que enfrenta el país en materia de vivienda, infraestructura, gestión estatal y desarrollo regional.
El documento nacional denominado “Chile Posible” plantea la necesidad de impulsar al país mediante un nuevo enfoque que combine urgencia y visión a largo plazo. A través de 60 medidas concretas, la CChC propone una hoja de ruta ambiciosa pero realista para abordar el déficit habitacional, cerrar brechas en infraestructura, recuperar el crecimiento económico y fortalecer el rol del Estado en beneficio de la ciudadanía.
Según la CChC, estas medidas han sido elaboradas a partir de diagnósticos técnicos y experiencias territoriales, e incluyen herramientas innovadoras en diversos ámbitos como acceso a la vivienda, habilitación de suelo, regeneración urbana, fortalecimiento del sistema de concesiones, modernización de la planificación pública y mejora de los mecanismos de inversión estatal.
Además, se han definido 10 medidas prioritarias que se consideran fundamentales para implementar durante los primeros meses del nuevo gobierno. Estas medidas buscan resolver procesos estancados debido a permisos burocráticos, altos costos regulatorios y falta de coordinación entre entidades públicas. Asimismo, se busca potenciar la inversión privada como motor de reactivación.
La CChC Atacama, liderada por Cristian Alzamora, ha presentado una carta a las candidaturas presidenciales con propuestas focalizadas en las problemáticas locales que afectan el desarrollo regional y la calidad de vida de los habitantes.
Al respecto, Alzamora señaló: “La región de Atacama realiza un aporte relevante al Producto Interno Bruto nacional... es fundamental avanzar hacia decisiones políticas que reconozcan las particularidades y necesidades de los territorios.”
La Cámara Chilena de la Construcción Atacama hace un llamado a todas las candidaturas presidenciales y parlamentarias a comprometerse con el desarrollo regional. Se destaca la importancia de otorgar autonomía a las regiones para tomar decisiones e invertir con equidad territorial.
Finalmente, los documentos presentados por la CChC están disponibles públicamente con el objetivo de fomentar una conversación constructiva sobre el futuro del país. Se busca que la colaboración público-privada y la descentralización efectiva sean fundamentales para construir un mejor Chile hacia el año 2030.