El delegado presidencial de la Región Metropolitana ha desmentido la información dada por directivos de la ANFP sobre la programación de la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile en el estadio Bicentenario de La Florida para mediados de septiembre. Según el delegado, esta decisión aún no está resuelta. La posibilidad de que el partido se dispute el 13 de septiembre con la presencia de hinchas de ambos clubes ha generado preocupación en las autoridades regionales. En este sentido, Gonzalo Durán mencionó las complejidades que implicaría organizar un evento de alta convocatoria en la previa a las celebraciones de Fiestas Patrias. En declaraciones a radio ADN, Durán explicó: “Efectivamente, hubo una información en orden a la posibilidad que se juegue la Supercopa el 13 de septiembre en el estadio Bicentenario de La Florida”, pero enfatizó que “sin embargo, esa es una cosa que todavía no está resuelta”. El delegado presidencial señaló que están evaluando detenidamente la logística necesaria para llevar a cabo el evento, considerando las actividades policiales previas a Fiestas Patrias. Afirmó que buscarán jugar el partido pronto y con público limitado de ambas barras. En relación a la complejidad del calendario, Durán mencionó: “Hay un conjunto de elementos relacionados que suponen un esfuerzo muy importante; la Romería, el 11 es una fecha de múltiples complejidades, el 12 podría haber un arengazo, el 13 es el partido de fútbol, y el 14-15 de septiembre ya estamos hablando del inicio de las Fiestas Patrias”. En otros resultados deportivos, Universidad de Chile venció a Unión La Calera por 4-0; Audax Italiano ganó 1-0 a Deportes Iquique; Palestino derrotó 1-0 a Unión Española; Coquimbo Unido venció 3-0 a Universidad Católica; O’Higgins empató 1-1 con Colo Colo; Everton ganó 4-1 a Huachipato; Cobresal superó 2-0 a Deportes La Serena; y Ñublense venció 1-0 a Deportes Limache. En la tabla general, Coquimbo Unido lidera con 38 puntos y una diferencia de goles positiva (+18), seguido por Universidad de Chile con 35 puntos y una diferencia positiva (+23). Audax Italiano, Palestino y O’Higgins completan los primeros cinco lugares. Fuente: Publimetro Deportes
Después de meses de incertidumbre y múltiples suspensiones, los directivos de la ANFP han confirmado la fecha, estadio y horario definitivo para la disputa de la Supercopa 2025 entre Colo Colo y Universidad de Chile. El encuentro entre los actuales campeones del Campeonato Nacional y Copa Chile había experimentado retrasos desde enero debido a problemas con las delegaciones presidenciales de las regiones Metropolitana, Valparaíso y Concepción, especialmente en temas de seguridad en los estadios por la presencia esperada de barras bravas de ambos clubes. Tras semanas de incertidumbre, finalmente se aclaró la programación del partido entre albos y azules luego de que dirigentes del fútbol chileno aseguraran el cumplimiento de las exigencias requeridas por la autoridad regional metropolitana. Según lo revelado en radio ADN, la definición se llevará a cabo el próximo sábado 13 de septiembre a las 15:00 horas en el estadio Bicentenario de La Florida. Además, se acordó un aforo reducido en el estadio floridano, que a pesar de tener capacidad para 12 mil personas, recibirá menos espectadores para permitir la presencia de hinchas de ambos equipos durante el partido. En cuanto a otros encuentros deportivos programados para ese fin de semana: Viernes 25/07: Deportes Limache-Ñublense (19:00 horas). Sábado 26/07: Deportes La Serena-Cobresal (15:00 horas); Everton-Huachipato (17:30 horas). Domingo 27/07: O’Higgins-Colo Colo (12:30 horas); Universidad Católica-Coquimbo Unido (15:00 horas); Palestino-Unión Española (15:00 horas); Deportes Iquique-Audax Italiano (18:00 horas). Lunes 28/07: Unión La Calera-Universidad de Chile (18:00 horas). Fuente: Publimetro Deportes
El presidente del Betis, Ángel Haro, reconoció que aunque Manuel Pellegrini aún tiene un año de contrato, la renovación del técnico chileno por una nueva temporada en el club español se encuentra paralizada. Esta situación se debe a la decisión de Pellegrini de congelar las negociaciones, según reveló Haro. Esta decisión habría sido tomada por el estratego en medio de rumores de la prensa deportiva chilena sobre las negociaciones de la ANFP para definir al nuevo entrenador de la selección chilena. Para los próximos partidos de las clasificatorias mundialistas y amistosos de fin de año, el plantel nacional será dirigido por Nicolás Córdova, entrenador de la Sub 20. “Hemos hablado de su renovación, no hemos alcanzado un acuerdo rápido y hablaremos en la temporada”, afirmó Haro. Aunque reconoció que han discutido la situación, el enfoque actual del club español está centrado en fortalecer el equipo para ser más competitivos. La buena campaña realizada bajo el mando de Pellegrini la temporada pasada ha despertado el interés de Haro por reforzar el plantel en lugar de priorizar la continuidad del DT chileno. A pesar de que Pellegrini tiene un año más de contrato, las conversaciones sobre su renovación han sido aparcadas temporalmente. Tras la eliminación de la selección chilena del Mundial 2026 y la renuncia de Ricardo Gareca como entrenador, varios rostros nacionales vinculados al comentario deportivo han sugerido a Pellegrini como candidato para dirigir a la Roja. Uno de ellos es Pedro Carcuro, quien en sus redes sociales expresó: “Pongámonos las pilas todos. Alguien que le tenga un poco de cariño a nuestro fútbol chileno. Ahora hay que encontrar gente que piense, que tome determinaciones y que corrija el camino. Les voy a dar un dato a los dirigentes chilenos: por si no lo saben, Manuel Pellegrini anda de vacaciones acá en Chile. Ese sabe, es chileno. ¡Por favor, hablen con él! Un poco de gestión, por favor”. Fuente: Publimetro Deportes
El nuevo gerente de selecciones de la ANFP, Felipe Correa, anunció hoy el nombre del entrenador que dirigirá a la selección chilena en sus dos últimos partidos de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Según Correa, el encargado de liderar a la Roja frente a Brasil y Uruguay será Nicolás Córdova, actual técnico de la Sub 20 chilena, quien regresa al equipo adulto tras la renuncia del entrenador titular. En 2023 ya había asumido interinamente en reemplazo de Eduardo Berizzo y este año tras la salida de Ricardo Gareca. “El staff de selecciones juveniles asumirá el proceso, compatibilizándolo con el nutrido calendario que tenemos con esos planteles”, afirmó Correa. Aseguró que el cuerpo técnico de Córdova está preparado para enfrentar este segundo semestre y las competencias venideras con miras al 2030. Para Correa, esta decisión beneficiará a los seleccionados juveniles chilenos, quienes podrán participar en el proceso mixto según lo que decida el cuerpo técnico. Mientras Córdova esté con la selección adulta, Ariel Leporati dirigirá al equipo Sub 20 en su próximo partido contra Arabia Saudita en Brasil el 8 de septiembre. “Se va a poder permear la metodología de trabajo, en términos competitivos, a la adulta. Nicolás y su staff son los indicados. No va a interferir en la planificación del Mundial Sub 20”, puntualizó Correa. Aclaró que seguirán tomando decisiones después de este semestre sin apresurarse en buscar un nuevo entrenador para la selección adulta. En resumen, Correa concluyó: “Está todo pensado en el nuevo proceso, sin tomar decisiones apresuradas en torno a buscar un nuevo entrenador (para la selección adulta), ya comenzamos a trabajar en lo que necesitamos en la selección”. Fuente: Publimetro Deportes
El tribunal de disciplina de la ANFP ha impuesto una sanción de dos partidos de suspensión a Arturo Vidal, jugador de Colo Colo, por su expulsión durante el partido contra Audax Italiano. Esta decisión lo dejará fuera de los próximos clásicos ante Universidad Católica y Universidad de Chile. Según reportes de radio ADN, la sanción se divide en una fecha por la doble tarjeta amarilla recibida en el encuentro contra Audax Italiano, y otra fecha adicional por lo que dijo tras el partido. Como resultado, el capitán albo se perderá los próximos partidos del club popular contra la UC el 6 de julio y el Superclásico contra la U el 12 de julio en el Estadio Nacional. Aunque el informe oficial del tribunal disciplinario aún no ha sido publicado en las plataformas oficiales de la ANFP, Cristián Alvarado, reportero de radio ADN, reveló que Vidal habría sido amonestado automáticamente por doble amarilla, lo que implicaba una suspensión de un encuentro. Sin embargo, el informe arbitral de Fernando Véjar fue mucho más lapidario. En dicho informe, Véjar detalló que una vez expulsado, Vidal lo agredió verbalmente y de forma intimidante con frases como eres un malo cul***, soy muy malo. Alejandro Musa, miembro del tribunal disciplinario, explicó en una entrevista con el programa Al aire libre de radio Cooperativa que la sanción (a Vidal) se da por un partido por la doble amarilla, que es un estándar que está en el reglamento; y un partido adicional por los dichos que informa el árbitro después que se le exhibió la tarjeta roja, por la doble amarilla. Por eso tiene dos partidos de castigo. Fuente: Publimetro Deportes
El delegado presidencial de la Región Metropolitana ha desmentido la información dada por directivos de la ANFP sobre la programación de la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile en el estadio Bicentenario de La Florida para mediados de septiembre. Según el delegado, esta decisión aún no está resuelta. La posibilidad de que el partido se dispute el 13 de septiembre con la presencia de hinchas de ambos clubes ha generado preocupación en las autoridades regionales. En este sentido, Gonzalo Durán mencionó las complejidades que implicaría organizar un evento de alta convocatoria en la previa a las celebraciones de Fiestas Patrias. En declaraciones a radio ADN, Durán explicó: “Efectivamente, hubo una información en orden a la posibilidad que se juegue la Supercopa el 13 de septiembre en el estadio Bicentenario de La Florida”, pero enfatizó que “sin embargo, esa es una cosa que todavía no está resuelta”. El delegado presidencial señaló que están evaluando detenidamente la logística necesaria para llevar a cabo el evento, considerando las actividades policiales previas a Fiestas Patrias. Afirmó que buscarán jugar el partido pronto y con público limitado de ambas barras. En relación a la complejidad del calendario, Durán mencionó: “Hay un conjunto de elementos relacionados que suponen un esfuerzo muy importante; la Romería, el 11 es una fecha de múltiples complejidades, el 12 podría haber un arengazo, el 13 es el partido de fútbol, y el 14-15 de septiembre ya estamos hablando del inicio de las Fiestas Patrias”. En otros resultados deportivos, Universidad de Chile venció a Unión La Calera por 4-0; Audax Italiano ganó 1-0 a Deportes Iquique; Palestino derrotó 1-0 a Unión Española; Coquimbo Unido venció 3-0 a Universidad Católica; O’Higgins empató 1-1 con Colo Colo; Everton ganó 4-1 a Huachipato; Cobresal superó 2-0 a Deportes La Serena; y Ñublense venció 1-0 a Deportes Limache. En la tabla general, Coquimbo Unido lidera con 38 puntos y una diferencia de goles positiva (+18), seguido por Universidad de Chile con 35 puntos y una diferencia positiva (+23). Audax Italiano, Palestino y O’Higgins completan los primeros cinco lugares. Fuente: Publimetro Deportes
Después de meses de incertidumbre y múltiples suspensiones, los directivos de la ANFP han confirmado la fecha, estadio y horario definitivo para la disputa de la Supercopa 2025 entre Colo Colo y Universidad de Chile. El encuentro entre los actuales campeones del Campeonato Nacional y Copa Chile había experimentado retrasos desde enero debido a problemas con las delegaciones presidenciales de las regiones Metropolitana, Valparaíso y Concepción, especialmente en temas de seguridad en los estadios por la presencia esperada de barras bravas de ambos clubes. Tras semanas de incertidumbre, finalmente se aclaró la programación del partido entre albos y azules luego de que dirigentes del fútbol chileno aseguraran el cumplimiento de las exigencias requeridas por la autoridad regional metropolitana. Según lo revelado en radio ADN, la definición se llevará a cabo el próximo sábado 13 de septiembre a las 15:00 horas en el estadio Bicentenario de La Florida. Además, se acordó un aforo reducido en el estadio floridano, que a pesar de tener capacidad para 12 mil personas, recibirá menos espectadores para permitir la presencia de hinchas de ambos equipos durante el partido. En cuanto a otros encuentros deportivos programados para ese fin de semana: Viernes 25/07: Deportes Limache-Ñublense (19:00 horas). Sábado 26/07: Deportes La Serena-Cobresal (15:00 horas); Everton-Huachipato (17:30 horas). Domingo 27/07: O’Higgins-Colo Colo (12:30 horas); Universidad Católica-Coquimbo Unido (15:00 horas); Palestino-Unión Española (15:00 horas); Deportes Iquique-Audax Italiano (18:00 horas). Lunes 28/07: Unión La Calera-Universidad de Chile (18:00 horas). Fuente: Publimetro Deportes
El presidente del Betis, Ángel Haro, reconoció que aunque Manuel Pellegrini aún tiene un año de contrato, la renovación del técnico chileno por una nueva temporada en el club español se encuentra paralizada. Esta situación se debe a la decisión de Pellegrini de congelar las negociaciones, según reveló Haro. Esta decisión habría sido tomada por el estratego en medio de rumores de la prensa deportiva chilena sobre las negociaciones de la ANFP para definir al nuevo entrenador de la selección chilena. Para los próximos partidos de las clasificatorias mundialistas y amistosos de fin de año, el plantel nacional será dirigido por Nicolás Córdova, entrenador de la Sub 20. “Hemos hablado de su renovación, no hemos alcanzado un acuerdo rápido y hablaremos en la temporada”, afirmó Haro. Aunque reconoció que han discutido la situación, el enfoque actual del club español está centrado en fortalecer el equipo para ser más competitivos. La buena campaña realizada bajo el mando de Pellegrini la temporada pasada ha despertado el interés de Haro por reforzar el plantel en lugar de priorizar la continuidad del DT chileno. A pesar de que Pellegrini tiene un año más de contrato, las conversaciones sobre su renovación han sido aparcadas temporalmente. Tras la eliminación de la selección chilena del Mundial 2026 y la renuncia de Ricardo Gareca como entrenador, varios rostros nacionales vinculados al comentario deportivo han sugerido a Pellegrini como candidato para dirigir a la Roja. Uno de ellos es Pedro Carcuro, quien en sus redes sociales expresó: “Pongámonos las pilas todos. Alguien que le tenga un poco de cariño a nuestro fútbol chileno. Ahora hay que encontrar gente que piense, que tome determinaciones y que corrija el camino. Les voy a dar un dato a los dirigentes chilenos: por si no lo saben, Manuel Pellegrini anda de vacaciones acá en Chile. Ese sabe, es chileno. ¡Por favor, hablen con él! Un poco de gestión, por favor”. Fuente: Publimetro Deportes
El nuevo gerente de selecciones de la ANFP, Felipe Correa, anunció hoy el nombre del entrenador que dirigirá a la selección chilena en sus dos últimos partidos de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Según Correa, el encargado de liderar a la Roja frente a Brasil y Uruguay será Nicolás Córdova, actual técnico de la Sub 20 chilena, quien regresa al equipo adulto tras la renuncia del entrenador titular. En 2023 ya había asumido interinamente en reemplazo de Eduardo Berizzo y este año tras la salida de Ricardo Gareca. “El staff de selecciones juveniles asumirá el proceso, compatibilizándolo con el nutrido calendario que tenemos con esos planteles”, afirmó Correa. Aseguró que el cuerpo técnico de Córdova está preparado para enfrentar este segundo semestre y las competencias venideras con miras al 2030. Para Correa, esta decisión beneficiará a los seleccionados juveniles chilenos, quienes podrán participar en el proceso mixto según lo que decida el cuerpo técnico. Mientras Córdova esté con la selección adulta, Ariel Leporati dirigirá al equipo Sub 20 en su próximo partido contra Arabia Saudita en Brasil el 8 de septiembre. “Se va a poder permear la metodología de trabajo, en términos competitivos, a la adulta. Nicolás y su staff son los indicados. No va a interferir en la planificación del Mundial Sub 20”, puntualizó Correa. Aclaró que seguirán tomando decisiones después de este semestre sin apresurarse en buscar un nuevo entrenador para la selección adulta. En resumen, Correa concluyó: “Está todo pensado en el nuevo proceso, sin tomar decisiones apresuradas en torno a buscar un nuevo entrenador (para la selección adulta), ya comenzamos a trabajar en lo que necesitamos en la selección”. Fuente: Publimetro Deportes
El tribunal de disciplina de la ANFP ha impuesto una sanción de dos partidos de suspensión a Arturo Vidal, jugador de Colo Colo, por su expulsión durante el partido contra Audax Italiano. Esta decisión lo dejará fuera de los próximos clásicos ante Universidad Católica y Universidad de Chile. Según reportes de radio ADN, la sanción se divide en una fecha por la doble tarjeta amarilla recibida en el encuentro contra Audax Italiano, y otra fecha adicional por lo que dijo tras el partido. Como resultado, el capitán albo se perderá los próximos partidos del club popular contra la UC el 6 de julio y el Superclásico contra la U el 12 de julio en el Estadio Nacional. Aunque el informe oficial del tribunal disciplinario aún no ha sido publicado en las plataformas oficiales de la ANFP, Cristián Alvarado, reportero de radio ADN, reveló que Vidal habría sido amonestado automáticamente por doble amarilla, lo que implicaba una suspensión de un encuentro. Sin embargo, el informe arbitral de Fernando Véjar fue mucho más lapidario. En dicho informe, Véjar detalló que una vez expulsado, Vidal lo agredió verbalmente y de forma intimidante con frases como eres un malo cul***, soy muy malo. Alejandro Musa, miembro del tribunal disciplinario, explicó en una entrevista con el programa Al aire libre de radio Cooperativa que la sanción (a Vidal) se da por un partido por la doble amarilla, que es un estándar que está en el reglamento; y un partido adicional por los dichos que informa el árbitro después que se le exhibió la tarjeta roja, por la doble amarilla. Por eso tiene dos partidos de castigo. Fuente: Publimetro Deportes