El nuevo gerente de selecciones de la ANFP, Felipe Correa, anunció hoy el nombre del entrenador que dirigirá a la selección chilena en sus dos últimos partidos de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Según Correa, el encargado de liderar a la Roja frente a Brasil y Uruguay será Nicolás Córdova, actual técnico de la Sub 20 chilena, quien regresa al equipo adulto tras la renuncia del entrenador titular. En 2023 ya había asumido interinamente en reemplazo de Eduardo Berizzo y este año tras la salida de Ricardo Gareca. “El staff de selecciones juveniles asumirá el proceso, compatibilizándolo con el nutrido calendario que tenemos con esos planteles”, afirmó Correa. Aseguró que el cuerpo técnico de Córdova está preparado para enfrentar este segundo semestre y las competencias venideras con miras al 2030. Para Correa, esta decisión beneficiará a los seleccionados juveniles chilenos, quienes podrán participar en el proceso mixto según lo que decida el cuerpo técnico. Mientras Córdova esté con la selección adulta, Ariel Leporati dirigirá al equipo Sub 20 en su próximo partido contra Arabia Saudita en Brasil el 8 de septiembre. “Se va a poder permear la metodología de trabajo, en términos competitivos, a la adulta. Nicolás y su staff son los indicados. No va a interferir en la planificación del Mundial Sub 20”, puntualizó Correa. Aclaró que seguirán tomando decisiones después de este semestre sin apresurarse en buscar un nuevo entrenador para la selección adulta. En resumen, Correa concluyó: “Está todo pensado en el nuevo proceso, sin tomar decisiones apresuradas en torno a buscar un nuevo entrenador (para la selección adulta), ya comenzamos a trabajar en lo que necesitamos en la selección”. Fuente: Publimetro Deportes
El tribunal de disciplina de la ANFP ha impuesto una sanción de dos partidos de suspensión a Arturo Vidal, jugador de Colo Colo, por su expulsión durante el partido contra Audax Italiano. Esta decisión lo dejará fuera de los próximos clásicos ante Universidad Católica y Universidad de Chile. Según reportes de radio ADN, la sanción se divide en una fecha por la doble tarjeta amarilla recibida en el encuentro contra Audax Italiano, y otra fecha adicional por lo que dijo tras el partido. Como resultado, el capitán albo se perderá los próximos partidos del club popular contra la UC el 6 de julio y el Superclásico contra la U el 12 de julio en el Estadio Nacional. Aunque el informe oficial del tribunal disciplinario aún no ha sido publicado en las plataformas oficiales de la ANFP, Cristián Alvarado, reportero de radio ADN, reveló que Vidal habría sido amonestado automáticamente por doble amarilla, lo que implicaba una suspensión de un encuentro. Sin embargo, el informe arbitral de Fernando Véjar fue mucho más lapidario. En dicho informe, Véjar detalló que una vez expulsado, Vidal lo agredió verbalmente y de forma intimidante con frases como eres un malo cul***, soy muy malo. Alejandro Musa, miembro del tribunal disciplinario, explicó en una entrevista con el programa Al aire libre de radio Cooperativa que la sanción (a Vidal) se da por un partido por la doble amarilla, que es un estándar que está en el reglamento; y un partido adicional por los dichos que informa el árbitro después que se le exhibió la tarjeta roja, por la doble amarilla. Por eso tiene dos partidos de castigo. Fuente: Publimetro Deportes
La programación de la Supercopa 2025 entre Colo Colo y Universidad de Chile ha sufrido un nuevo cambio de fecha, trasladándose desde finales de julio a septiembre, según directivos de la ANFP. Si bien el duelo entre los vigentes campeones del torneo nacional y Copa Chile 2024 no ha sido confirmado oficialmente, diversos retrasos y cambios de formato han afectado su organización a lo largo del año. Medios deportivos habían informado previamente sobre un posible acuerdo para disputarla el 27 de julio, sin embargo, esta fecha fue descartada recientemente en el programa “Los tenores” de radio ADN. En este sentido, se reveló que la nueva propuesta es trasladar el encuentro entre albos y azules para el último trimestre del año. Según la emisora radial, la mesa de programación de la ANFP está buscando una fecha en septiembre para llevar a cabo la Supercopa de Chile 2025 en cancha neutral. Es importante destacar que este cambio de programación solo afecta al clásico válido por la Supercopa, ya que el duelo correspondiente a la séptima fecha del Campeonato Nacional se mantendrá en la fecha acordada. Universidad de Chile y Colo Colo sí podrán medirse el 12 de julio, en duelo pendiente por la fecha siete del Campeonato Nacional 2025, explicaron en el programa radial. Además, se han confirmado los siguientes partidos para el fin de semana: Unión La Calera-Universidad Católica (viernes), Unión Española-Coquimbo Unido, Universidad de Chile-Deportes Iquique, Huachipato-Palestino (sábado), Deportes La Serena-Deportes Limache, Audax Italiano-Colo Colo, Cobresal-Ñublense y Everton-O’Higgins (domingo). Fuente: Publimetro Deportes
La exárbitra Cindy Nahuelcoy logró cerrar uno de los episodios más complejos de su carrera, luego de alcanzar un acuerdo de conciliación con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), que deberá pagarle 10 millones de pesos tras una demanda por vulneración de derechos fundamentales. Todo comenzó cuando Nahuelcoy fue sancionada por 40 fechas —posteriormente rebajadas a 30— luego de denunciar que el entonces miembro de la Comisión de Árbitros, Julio Bascuñán, manipulaba las designaciones arbitrales con fines personales. La acusación, que involucraba una supuesta relación sentimental entre Bascuñán y la árbitra Leslie Vásquez, fue descartada por la ANFP, pero generó un fuerte conflicto institucional. La situación llevó a Nahuelcoy a presentar su autodespido el 8 de marzo de 2024. Frente a esto, la exréferi presentó una demanda contra la ANFP por 114 millones de pesos, alegando daños y vulneración de sus derechos fundamentales. Finalmente, el pasado 25 de marzo, ambas partes llegaron a una conciliación en el 1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, donde se estableció el pago de $10 millones por parte del ente rector del fútbol chileno. “Claramente es cerrar una parte del ciclo. Porque, al final, el hecho que hayan querido llegar a un acuerdo significa que yo tenía parte de razón. Si no, no lo hubieran aceptado. Si ellos quieren pagar, es porque saben que tienen parte de culpa”, señaló Nahuelcoy tras conocerse el acuerdo, según consignó La Tercera. La exintegrante del reality Ganar o Servir expresó su satisfacción por el término del proceso judicial, a pesar de no haber recibido el monto total que inicialmente demandaba. “Yo me autodespedí y me arriesgué a irme sin indemnización alguna. Ahora, prefiero ver lo positivo: si bien lo que recibo es menos que lo que demandé, me va a servir para invertir en los negocios que tengo”, aseguró. Nahuelcoy también valoró haber puesto fin a una etapa desgastante: “Yo había dado vuelta la página, pero había que seguir con abogados, todo el tema. Y eso desgasta, por todo lo que implica. Entonces, este acuerdo significa cerrar el capítulo. Eso es lo que más valoro”. Cabe destacar que el conflicto con Bascuñán y Vásquez incluyó querellas por calumnias e injurias, las cuales también fueron desestimadas por la justicia, en un fallo unánime de la Corte de Apelaciones, resolviendo a favor de Nahuelcoy. Sin embargo, estas acciones legales son consideradas independientes a la reciente demanda contra la ANFP. Con este acuerdo, Cindy Nahuelcoy pone fin a una larga disputa que puso en tela de juicio la transparencia del arbitraje nacional y que ahora, al menos desde lo judicial, parece haber llegado a su fin. Fuente: Publimetro Deportes
Tras la renuncia de Ricardo Gareca a la dirección técnica de la selección chilena, luego de la eliminación de la Roja del próximo Mundial, se ha especulado sobre posibles sucesores. Uno de los nombres que ha sonado con fuerza es el de Gustavo Álvarez, actual DT de la U, aunque él ha intentado mantenerse al margen de los rumores. En una conferencia de prensa posterior a la eliminación de su equipo en Copa Chile, Álvarez reiteró su postura de no hablar sobre posibles cambios hasta que finalicen sus contratos. Si ustedes no me preguntan, no hablamos del tema. Mi postura es muy clara, yo estoy enfocado ciento por ciento en la U, ganando o perdiendo, afirmó el estratega argentino. Álvarez enfatizó su compromiso con la Universidad de Chile y su responsabilidad en representar al club de la mejor manera posible. Además, dejó claro que las decisiones sobre temporadas futuras las toma al finalizar cada temporada, sin importar el rival o la competencia. El entrenador pidió evitar especulaciones sobre su posible llegada a la selección chilena para mantener un ambiente sano y enfocado en su trabajo con los universitarios. Por generar un ambiente sano y puro, como hubo siempre acá en el club, yo les voy a pedir el favor, si están de acuerdo, de no tocar más el tema, concluyó Álvarez. Fuente: Publimetro Deportes
El nuevo gerente de selecciones de la ANFP, Felipe Correa, anunció hoy el nombre del entrenador que dirigirá a la selección chilena en sus dos últimos partidos de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Según Correa, el encargado de liderar a la Roja frente a Brasil y Uruguay será Nicolás Córdova, actual técnico de la Sub 20 chilena, quien regresa al equipo adulto tras la renuncia del entrenador titular. En 2023 ya había asumido interinamente en reemplazo de Eduardo Berizzo y este año tras la salida de Ricardo Gareca. “El staff de selecciones juveniles asumirá el proceso, compatibilizándolo con el nutrido calendario que tenemos con esos planteles”, afirmó Correa. Aseguró que el cuerpo técnico de Córdova está preparado para enfrentar este segundo semestre y las competencias venideras con miras al 2030. Para Correa, esta decisión beneficiará a los seleccionados juveniles chilenos, quienes podrán participar en el proceso mixto según lo que decida el cuerpo técnico. Mientras Córdova esté con la selección adulta, Ariel Leporati dirigirá al equipo Sub 20 en su próximo partido contra Arabia Saudita en Brasil el 8 de septiembre. “Se va a poder permear la metodología de trabajo, en términos competitivos, a la adulta. Nicolás y su staff son los indicados. No va a interferir en la planificación del Mundial Sub 20”, puntualizó Correa. Aclaró que seguirán tomando decisiones después de este semestre sin apresurarse en buscar un nuevo entrenador para la selección adulta. En resumen, Correa concluyó: “Está todo pensado en el nuevo proceso, sin tomar decisiones apresuradas en torno a buscar un nuevo entrenador (para la selección adulta), ya comenzamos a trabajar en lo que necesitamos en la selección”. Fuente: Publimetro Deportes
El tribunal de disciplina de la ANFP ha impuesto una sanción de dos partidos de suspensión a Arturo Vidal, jugador de Colo Colo, por su expulsión durante el partido contra Audax Italiano. Esta decisión lo dejará fuera de los próximos clásicos ante Universidad Católica y Universidad de Chile. Según reportes de radio ADN, la sanción se divide en una fecha por la doble tarjeta amarilla recibida en el encuentro contra Audax Italiano, y otra fecha adicional por lo que dijo tras el partido. Como resultado, el capitán albo se perderá los próximos partidos del club popular contra la UC el 6 de julio y el Superclásico contra la U el 12 de julio en el Estadio Nacional. Aunque el informe oficial del tribunal disciplinario aún no ha sido publicado en las plataformas oficiales de la ANFP, Cristián Alvarado, reportero de radio ADN, reveló que Vidal habría sido amonestado automáticamente por doble amarilla, lo que implicaba una suspensión de un encuentro. Sin embargo, el informe arbitral de Fernando Véjar fue mucho más lapidario. En dicho informe, Véjar detalló que una vez expulsado, Vidal lo agredió verbalmente y de forma intimidante con frases como eres un malo cul***, soy muy malo. Alejandro Musa, miembro del tribunal disciplinario, explicó en una entrevista con el programa Al aire libre de radio Cooperativa que la sanción (a Vidal) se da por un partido por la doble amarilla, que es un estándar que está en el reglamento; y un partido adicional por los dichos que informa el árbitro después que se le exhibió la tarjeta roja, por la doble amarilla. Por eso tiene dos partidos de castigo. Fuente: Publimetro Deportes
La programación de la Supercopa 2025 entre Colo Colo y Universidad de Chile ha sufrido un nuevo cambio de fecha, trasladándose desde finales de julio a septiembre, según directivos de la ANFP. Si bien el duelo entre los vigentes campeones del torneo nacional y Copa Chile 2024 no ha sido confirmado oficialmente, diversos retrasos y cambios de formato han afectado su organización a lo largo del año. Medios deportivos habían informado previamente sobre un posible acuerdo para disputarla el 27 de julio, sin embargo, esta fecha fue descartada recientemente en el programa “Los tenores” de radio ADN. En este sentido, se reveló que la nueva propuesta es trasladar el encuentro entre albos y azules para el último trimestre del año. Según la emisora radial, la mesa de programación de la ANFP está buscando una fecha en septiembre para llevar a cabo la Supercopa de Chile 2025 en cancha neutral. Es importante destacar que este cambio de programación solo afecta al clásico válido por la Supercopa, ya que el duelo correspondiente a la séptima fecha del Campeonato Nacional se mantendrá en la fecha acordada. Universidad de Chile y Colo Colo sí podrán medirse el 12 de julio, en duelo pendiente por la fecha siete del Campeonato Nacional 2025, explicaron en el programa radial. Además, se han confirmado los siguientes partidos para el fin de semana: Unión La Calera-Universidad Católica (viernes), Unión Española-Coquimbo Unido, Universidad de Chile-Deportes Iquique, Huachipato-Palestino (sábado), Deportes La Serena-Deportes Limache, Audax Italiano-Colo Colo, Cobresal-Ñublense y Everton-O’Higgins (domingo). Fuente: Publimetro Deportes
La exárbitra Cindy Nahuelcoy logró cerrar uno de los episodios más complejos de su carrera, luego de alcanzar un acuerdo de conciliación con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), que deberá pagarle 10 millones de pesos tras una demanda por vulneración de derechos fundamentales. Todo comenzó cuando Nahuelcoy fue sancionada por 40 fechas —posteriormente rebajadas a 30— luego de denunciar que el entonces miembro de la Comisión de Árbitros, Julio Bascuñán, manipulaba las designaciones arbitrales con fines personales. La acusación, que involucraba una supuesta relación sentimental entre Bascuñán y la árbitra Leslie Vásquez, fue descartada por la ANFP, pero generó un fuerte conflicto institucional. La situación llevó a Nahuelcoy a presentar su autodespido el 8 de marzo de 2024. Frente a esto, la exréferi presentó una demanda contra la ANFP por 114 millones de pesos, alegando daños y vulneración de sus derechos fundamentales. Finalmente, el pasado 25 de marzo, ambas partes llegaron a una conciliación en el 1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, donde se estableció el pago de $10 millones por parte del ente rector del fútbol chileno. “Claramente es cerrar una parte del ciclo. Porque, al final, el hecho que hayan querido llegar a un acuerdo significa que yo tenía parte de razón. Si no, no lo hubieran aceptado. Si ellos quieren pagar, es porque saben que tienen parte de culpa”, señaló Nahuelcoy tras conocerse el acuerdo, según consignó La Tercera. La exintegrante del reality Ganar o Servir expresó su satisfacción por el término del proceso judicial, a pesar de no haber recibido el monto total que inicialmente demandaba. “Yo me autodespedí y me arriesgué a irme sin indemnización alguna. Ahora, prefiero ver lo positivo: si bien lo que recibo es menos que lo que demandé, me va a servir para invertir en los negocios que tengo”, aseguró. Nahuelcoy también valoró haber puesto fin a una etapa desgastante: “Yo había dado vuelta la página, pero había que seguir con abogados, todo el tema. Y eso desgasta, por todo lo que implica. Entonces, este acuerdo significa cerrar el capítulo. Eso es lo que más valoro”. Cabe destacar que el conflicto con Bascuñán y Vásquez incluyó querellas por calumnias e injurias, las cuales también fueron desestimadas por la justicia, en un fallo unánime de la Corte de Apelaciones, resolviendo a favor de Nahuelcoy. Sin embargo, estas acciones legales son consideradas independientes a la reciente demanda contra la ANFP. Con este acuerdo, Cindy Nahuelcoy pone fin a una larga disputa que puso en tela de juicio la transparencia del arbitraje nacional y que ahora, al menos desde lo judicial, parece haber llegado a su fin. Fuente: Publimetro Deportes
Tras la renuncia de Ricardo Gareca a la dirección técnica de la selección chilena, luego de la eliminación de la Roja del próximo Mundial, se ha especulado sobre posibles sucesores. Uno de los nombres que ha sonado con fuerza es el de Gustavo Álvarez, actual DT de la U, aunque él ha intentado mantenerse al margen de los rumores. En una conferencia de prensa posterior a la eliminación de su equipo en Copa Chile, Álvarez reiteró su postura de no hablar sobre posibles cambios hasta que finalicen sus contratos. Si ustedes no me preguntan, no hablamos del tema. Mi postura es muy clara, yo estoy enfocado ciento por ciento en la U, ganando o perdiendo, afirmó el estratega argentino. Álvarez enfatizó su compromiso con la Universidad de Chile y su responsabilidad en representar al club de la mejor manera posible. Además, dejó claro que las decisiones sobre temporadas futuras las toma al finalizar cada temporada, sin importar el rival o la competencia. El entrenador pidió evitar especulaciones sobre su posible llegada a la selección chilena para mantener un ambiente sano y enfocado en su trabajo con los universitarios. Por generar un ambiente sano y puro, como hubo siempre acá en el club, yo les voy a pedir el favor, si están de acuerdo, de no tocar más el tema, concluyó Álvarez. Fuente: Publimetro Deportes