Un escenario complejo, pero no desastroso. Esa fue la impresión que dejó en el entrenador de Colo Colo, Jorge Almirón, el sorteo que anoche tuvo el Cacique en Copa Libertadores, donde será parte del grupo E y deberá medirse frente a los argentinos de Racing Club, los colombianos de Atlético Bucaramanga y los brasileños de Fortaleza. Un emparejamiento similar en complejidad al que enfrentó el cuadro albo el año pasado (ante Fluminense, Alianza Lima y Cerro Porteño), pero que para el técnico argentino supone una dura tarea en el propósito albo de superar la campaña del año pasado, cuando fueron eliminados en cuartos de final por River Plate. “No será fácil repetir lo que hicimos el año pasado en la copa”, dijo en conversación con ADN. “Cada partido es el más importante. Lo tomamos con mucha seriedad y con mucha expectativa, porque es el año del centenario del club”, agregó el estratego del club popular. “Yo me tengo mucha confianza, confío en mis jugadores, sé que estoy representando a un club grande, nuestro estadio es fuerte, así que tengo las mejores expectativas”, puntualizó Almirón, quien, si bien es reconocido hincha de Independiente de Avellaneda, reconoció que le gustaría clasificar a los octavos de final del torneo junto a Racing, el actual campeón de la Copa Sudamericana y Recopa. “Soy hincha de Independiente, así que sé lo que significa Racing, es especial. Tienen un buen equipo y un buen entrenador, están con mucha confianza. Tengo buena relación con el presidente del club, estuvimos charlando en el sorteo, así que espero que podamos clasificar los dos”, dijo el técnico. “Eso del merecimiento se va difuminando con el tiempo. En una competencia tan pareja, lo que marca la diferencia es ganar. Para trascender, hay que ganar”, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
Este lunes es el esperado sorteo de la fase de grupos de Copa Libertadores , que en esta edición de 2025 tendrá la presencia de los dos equipos más populares del país, Colo Colo y Universidad de Chile, que de cara a su participación internacional miran con atención a sus posibles rivales. Y es que en esta ocasión las opciones de ser emparejados en algún grupo de la muerte son altas, considerando que tanto albos como azules están ubicados en diferentes bombos (el Cacique en el bolillero dos y los laicos en el tres), lo cual podría depararles rivales tanto o más complejos que los ocho cabezas de serie Botafogo, vigente campeón; y Palmeiras, River Plate, Flamengo, Peñarol, Sao Paulo, Nacional de Montevideo y Racing Club, opciones directas para los cuadros chilenos. De este modo, cuando se inicie el sorteo copero, a eso de las 20:00 horas, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, en Luque, Paraguay, los ojos de los clubes y sus hinchas estarán puestos en la elección de sus próximos oponentes de cara a un torneo que disputará sus seis fechas de la fase grupal entre el 2 de abril y 28 mayo. Para Colo Colo, el escenario con los cabezas resulta complejo. Salvo sus enfrentamientos históricos ante Nacional Montevideo (4-6), Sao Paulo (3-1-2) y Botafogo (1-2-1); con Flamengo o Racing Club tiene estadísticas muy negativas. En competencias internacionales nunca ha vencido a estos últimos. En cuanto a Universidad De Chile también enfrentará un panorama adverso. Salvo su registro positivo ante Flamengo (5-5), contra otros cabezas mantiene estadísticas negativas. Frente al bombo tres Colo Colo solo tiene registros negativos ante Vélez Sarsfield (0-1-1), Atlético Nacional (0-1-1) y Universitario Deportes (2-1-3). Por otro lado frente al bombo cuatro sostiene enfrentamientos positivos ante Barcelona Guayaquil (6-4-4) y Cerro Porteño (7V - 7D - 2E). En Universidad De Chile, tanto en el bombo dos como cuatro no encuentran rivales contra quienes su registro sea ampliamente negativo. Salvo Cerro Porteño e Olimpia tienen números parejos contra otros cuadros sudamericanos. Fuente: Publimetro Deportes
Esta jornada se conocieron nuevos detalles respecto de la airada discusión que protagonizaron el presidente de Colo Colo, Aníbal Mosa; y el director de ByN, Carlos Cortés, que puso punto final a la habitual reunión de directorio de la concesionaria con el empresario traslado a una clínica de la capital, desde la que salió con un cuello y bota ortopédica. Las primeras informaciones dieron cuenta de un golpe de puño propinado por Cortés al empresario pesquero tras un álgido intercambio de opiniones en medio del directorio albo, y que pocos minutos después fue negado por el integrante del bloque Vial-Ruiz Tagle. Pude conversar con Carlos Cortés y me asegura que Aníbal Mosa se enredó en medio de la trifulca, porque comenzaron a moverse en las oficinas, y me asegura que producto de eso, se cayó, relató el periodista Rodrigo Gómez, uno de los testigos que estuvo en el desarrollo de la polémica reunión de directorio. Tal relato difiere profundamente del ofrecido por Mosa, quien según constaron en radio Cooperativa, habría sido agredido con un golpe de puño por Cortés, y que por ello tuvo que ser afirmado por los presentes, sin evitar con ello precipitarse al suelo para sufrir las lesiones que le detectaron en la clínica Bupa. Dichas versiones fueron constatadas en el relato del periodista Daniel Arrieta, quien aseveró que todo inició luego que Mosa propusiera el nombre de un candidato a la gerencia de operaciones de ByN. Desde ese momento comenzaron los desacuerdos entre los miembros del directorio. Esto comenzó a subir de tono cuando Mosa le dijo a Carlos Cortés: 'Bueno arreglemos ahora la cosa. ¿Vas a seguir piojento?' Esto llevó a una confrontación verbal entre ambos directivos, agregó Arrieta. En ese momento calmaron a Cortés y también al propio Aníbal Mosa (...) según lo dicho no hubo golpes ni acercamiento físico, concluyó Arrieta sobre lo ocurrido durante esta tensa reunión. Fuente: Publimetro Deportes
Jorge Almirón se mostró en desacuerdo con la decisión de suspender el partido entre Universidad de Chile y Unión Española, que se debería haber disputado esta tarde en el estadio Santa Laura, y que por problemas con los trabajos que se están efectuando en la cancha del estadio hispano, fue aplazado hasta nuevo aviso. La declaración del técnico de Colo Colo respecto de la decisión de las autoridades públicas de no autorizar la disputa del encuentro, minutos después del triunfo del Cacique sobre Everton (2-0), llamaron la atención porque a juicio del estratega esta decisión perjudica a los universitarios de cara su debut en Copa Libertadores. “Es una lástima que se suspenda el partido de la U por falta de estadio. No tiene que pasar eso. No quiero reclamar demás, quiero apoyar al fútbol chileno y que este torneo sea mejor”, indicó el DT. “Quiero que Colo Colo aporte algo importante, porque es el equipo más grande de Chile; quiero que mi equipo juegue mejor, que gane, que sea protagonista y que el torneo sea competitivo. Nosotros tenemos que representar al país en la Copa Libertadores, al igual que la U, y necesitamos competir”, insistió el argentino. En la misma línea del entrenador albo reaccionaron los dirigentes de la U, quienes acusaron: “aquí parece que el más flojo es el que gana”. No puedo creer que en la única región donde se pueda jugar fútbol y donde los delegados presidenciales no ponen problemas es en la Región Metropolitana, indicó Cecilia Pérez vicepresidenta Azul Azul. Fuente: Publimetro Deportes
Colo Colo, actual campeón del fútbol chileno, sufrió su primera derrota en 16 partidos tras caer 1-0 frente a O'Higgins en la segunda fecha del campeonato nacional. El gol que definió el encuentro llegó al minuto 67, cuando Bryan Rabello, exjugador de Colo Colo, aprovechó un contragolpe iniciado por el arquero de O'Higgins, Omar Carabalí, quien tuvo varias intervenciones clave durante el partido. El Cacique comenzó presionando a su rival, pero no logró concretar sus oportunidades, con Esteban Pavez y Javier Correa fallando frente al arco. A pesar de que Arturo Vidal inició como titular, tuvo que abandonar el campo por lesión. En el segundo tiempo, Carabalí continuó siendo figura al evitar que Colo Colo se adelantara en el marcador. El gol de Rabello llegó tras una rápida jugada que comenzó con un saque largo de Carabalí, seguido de una gran acción de Yorman Zapata que dejó a Rabello frente al arco para vencer a Brayan Cortés. A pesar de los esfuerzos de Colo Colo por empatar, la defensa de O'Higgins logró mantener su ventaja. Con este resultado, Colo Colo se quedó con tres puntos y enfrentará a Huachipato en Talcahuano en su próximo encuentro, mientras que O'Higgins, con cuatro puntos, se medirá a Unión La Calera. Fuente: Radio RT la mega estación
Un escenario complejo, pero no desastroso. Esa fue la impresión que dejó en el entrenador de Colo Colo, Jorge Almirón, el sorteo que anoche tuvo el Cacique en Copa Libertadores, donde será parte del grupo E y deberá medirse frente a los argentinos de Racing Club, los colombianos de Atlético Bucaramanga y los brasileños de Fortaleza. Un emparejamiento similar en complejidad al que enfrentó el cuadro albo el año pasado (ante Fluminense, Alianza Lima y Cerro Porteño), pero que para el técnico argentino supone una dura tarea en el propósito albo de superar la campaña del año pasado, cuando fueron eliminados en cuartos de final por River Plate. “No será fácil repetir lo que hicimos el año pasado en la copa”, dijo en conversación con ADN. “Cada partido es el más importante. Lo tomamos con mucha seriedad y con mucha expectativa, porque es el año del centenario del club”, agregó el estratego del club popular. “Yo me tengo mucha confianza, confío en mis jugadores, sé que estoy representando a un club grande, nuestro estadio es fuerte, así que tengo las mejores expectativas”, puntualizó Almirón, quien, si bien es reconocido hincha de Independiente de Avellaneda, reconoció que le gustaría clasificar a los octavos de final del torneo junto a Racing, el actual campeón de la Copa Sudamericana y Recopa. “Soy hincha de Independiente, así que sé lo que significa Racing, es especial. Tienen un buen equipo y un buen entrenador, están con mucha confianza. Tengo buena relación con el presidente del club, estuvimos charlando en el sorteo, así que espero que podamos clasificar los dos”, dijo el técnico. “Eso del merecimiento se va difuminando con el tiempo. En una competencia tan pareja, lo que marca la diferencia es ganar. Para trascender, hay que ganar”, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
Este lunes es el esperado sorteo de la fase de grupos de Copa Libertadores , que en esta edición de 2025 tendrá la presencia de los dos equipos más populares del país, Colo Colo y Universidad de Chile, que de cara a su participación internacional miran con atención a sus posibles rivales. Y es que en esta ocasión las opciones de ser emparejados en algún grupo de la muerte son altas, considerando que tanto albos como azules están ubicados en diferentes bombos (el Cacique en el bolillero dos y los laicos en el tres), lo cual podría depararles rivales tanto o más complejos que los ocho cabezas de serie Botafogo, vigente campeón; y Palmeiras, River Plate, Flamengo, Peñarol, Sao Paulo, Nacional de Montevideo y Racing Club, opciones directas para los cuadros chilenos. De este modo, cuando se inicie el sorteo copero, a eso de las 20:00 horas, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, en Luque, Paraguay, los ojos de los clubes y sus hinchas estarán puestos en la elección de sus próximos oponentes de cara a un torneo que disputará sus seis fechas de la fase grupal entre el 2 de abril y 28 mayo. Para Colo Colo, el escenario con los cabezas resulta complejo. Salvo sus enfrentamientos históricos ante Nacional Montevideo (4-6), Sao Paulo (3-1-2) y Botafogo (1-2-1); con Flamengo o Racing Club tiene estadísticas muy negativas. En competencias internacionales nunca ha vencido a estos últimos. En cuanto a Universidad De Chile también enfrentará un panorama adverso. Salvo su registro positivo ante Flamengo (5-5), contra otros cabezas mantiene estadísticas negativas. Frente al bombo tres Colo Colo solo tiene registros negativos ante Vélez Sarsfield (0-1-1), Atlético Nacional (0-1-1) y Universitario Deportes (2-1-3). Por otro lado frente al bombo cuatro sostiene enfrentamientos positivos ante Barcelona Guayaquil (6-4-4) y Cerro Porteño (7V - 7D - 2E). En Universidad De Chile, tanto en el bombo dos como cuatro no encuentran rivales contra quienes su registro sea ampliamente negativo. Salvo Cerro Porteño e Olimpia tienen números parejos contra otros cuadros sudamericanos. Fuente: Publimetro Deportes
Esta jornada se conocieron nuevos detalles respecto de la airada discusión que protagonizaron el presidente de Colo Colo, Aníbal Mosa; y el director de ByN, Carlos Cortés, que puso punto final a la habitual reunión de directorio de la concesionaria con el empresario traslado a una clínica de la capital, desde la que salió con un cuello y bota ortopédica. Las primeras informaciones dieron cuenta de un golpe de puño propinado por Cortés al empresario pesquero tras un álgido intercambio de opiniones en medio del directorio albo, y que pocos minutos después fue negado por el integrante del bloque Vial-Ruiz Tagle. Pude conversar con Carlos Cortés y me asegura que Aníbal Mosa se enredó en medio de la trifulca, porque comenzaron a moverse en las oficinas, y me asegura que producto de eso, se cayó, relató el periodista Rodrigo Gómez, uno de los testigos que estuvo en el desarrollo de la polémica reunión de directorio. Tal relato difiere profundamente del ofrecido por Mosa, quien según constaron en radio Cooperativa, habría sido agredido con un golpe de puño por Cortés, y que por ello tuvo que ser afirmado por los presentes, sin evitar con ello precipitarse al suelo para sufrir las lesiones que le detectaron en la clínica Bupa. Dichas versiones fueron constatadas en el relato del periodista Daniel Arrieta, quien aseveró que todo inició luego que Mosa propusiera el nombre de un candidato a la gerencia de operaciones de ByN. Desde ese momento comenzaron los desacuerdos entre los miembros del directorio. Esto comenzó a subir de tono cuando Mosa le dijo a Carlos Cortés: 'Bueno arreglemos ahora la cosa. ¿Vas a seguir piojento?' Esto llevó a una confrontación verbal entre ambos directivos, agregó Arrieta. En ese momento calmaron a Cortés y también al propio Aníbal Mosa (...) según lo dicho no hubo golpes ni acercamiento físico, concluyó Arrieta sobre lo ocurrido durante esta tensa reunión. Fuente: Publimetro Deportes
Jorge Almirón se mostró en desacuerdo con la decisión de suspender el partido entre Universidad de Chile y Unión Española, que se debería haber disputado esta tarde en el estadio Santa Laura, y que por problemas con los trabajos que se están efectuando en la cancha del estadio hispano, fue aplazado hasta nuevo aviso. La declaración del técnico de Colo Colo respecto de la decisión de las autoridades públicas de no autorizar la disputa del encuentro, minutos después del triunfo del Cacique sobre Everton (2-0), llamaron la atención porque a juicio del estratega esta decisión perjudica a los universitarios de cara su debut en Copa Libertadores. “Es una lástima que se suspenda el partido de la U por falta de estadio. No tiene que pasar eso. No quiero reclamar demás, quiero apoyar al fútbol chileno y que este torneo sea mejor”, indicó el DT. “Quiero que Colo Colo aporte algo importante, porque es el equipo más grande de Chile; quiero que mi equipo juegue mejor, que gane, que sea protagonista y que el torneo sea competitivo. Nosotros tenemos que representar al país en la Copa Libertadores, al igual que la U, y necesitamos competir”, insistió el argentino. En la misma línea del entrenador albo reaccionaron los dirigentes de la U, quienes acusaron: “aquí parece que el más flojo es el que gana”. No puedo creer que en la única región donde se pueda jugar fútbol y donde los delegados presidenciales no ponen problemas es en la Región Metropolitana, indicó Cecilia Pérez vicepresidenta Azul Azul. Fuente: Publimetro Deportes
Colo Colo, actual campeón del fútbol chileno, sufrió su primera derrota en 16 partidos tras caer 1-0 frente a O'Higgins en la segunda fecha del campeonato nacional. El gol que definió el encuentro llegó al minuto 67, cuando Bryan Rabello, exjugador de Colo Colo, aprovechó un contragolpe iniciado por el arquero de O'Higgins, Omar Carabalí, quien tuvo varias intervenciones clave durante el partido. El Cacique comenzó presionando a su rival, pero no logró concretar sus oportunidades, con Esteban Pavez y Javier Correa fallando frente al arco. A pesar de que Arturo Vidal inició como titular, tuvo que abandonar el campo por lesión. En el segundo tiempo, Carabalí continuó siendo figura al evitar que Colo Colo se adelantara en el marcador. El gol de Rabello llegó tras una rápida jugada que comenzó con un saque largo de Carabalí, seguido de una gran acción de Yorman Zapata que dejó a Rabello frente al arco para vencer a Brayan Cortés. A pesar de los esfuerzos de Colo Colo por empatar, la defensa de O'Higgins logró mantener su ventaja. Con este resultado, Colo Colo se quedó con tres puntos y enfrentará a Huachipato en Talcahuano en su próximo encuentro, mientras que O'Higgins, con cuatro puntos, se medirá a Unión La Calera. Fuente: Radio RT la mega estación