Eduardo Patricio “Gino” Cofré Vega, más conocido como Gino Cofré, falleció a los 63 años la madrugada del martes 24 de junio de 2025 en Viña del Mar, producto de complicaciones derivadas de una grave neumonía. El histórico delantero, nacido el 23 de julio de 1961 en Santiago, inició su carrera profesional sin pasar por divisiones inferiores. Debutó en Santiago Wanderers en 1983 y luego vistió las camisetas de Deportes Concepción, Palestino, Cobresal y Everton, antes de llegar a la Universidad de Chile en 1992 . En la U, se consolidó como figura clave del emblemático bicampeonato nacional de 1994 y 1995, anotando un total de 11 goles en 44 partidos. Sin embargo, su momento más recordado fue el 12 de julio de 1992, en un Superclásico en el Estadio Nacional, cuando le convirtió un doblete a Colo‑Colo, ganándose el corazón de los hinchas azules. A inicios de mayo de 2025, fue internado en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar por una neumonía severa. La enfermedad derivó en un compromiso pulmonar grave, lo que obligó a iniciarle tratamiento intensivo, sedación, ventilación mecánica y coma inducido. Ante la gravedad del cuadro, el club Universidad de Chile y su entorno hicieron un llamado masivo para donaciones de sangre en su favor. En las últimas semanas, familiares y cercanos manifestaron que, pese a algunas mejoras, su estado seguía siendo de riesgo vital: “sigue en UCI con riesgo vital, coma inducido, con ventilador” lamagiaazul.cl . Tras conocerse su deceso este martes 24 de junio, el fútbol chileno ha expresado su pesar por la partida de un delantero que marcó época en la U y será recordado por su garra, su potencia física y su capacidad goleadora en momentos clave.
La exárbitra Cindy Nahuelcoy logró cerrar uno de los episodios más complejos de su carrera, luego de alcanzar un acuerdo de conciliación con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), que deberá pagarle 10 millones de pesos tras una demanda por vulneración de derechos fundamentales. Todo comenzó cuando Nahuelcoy fue sancionada por 40 fechas —posteriormente rebajadas a 30— luego de denunciar que el entonces miembro de la Comisión de Árbitros, Julio Bascuñán, manipulaba las designaciones arbitrales con fines personales. La acusación, que involucraba una supuesta relación sentimental entre Bascuñán y la árbitra Leslie Vásquez, fue descartada por la ANFP, pero generó un fuerte conflicto institucional. La situación llevó a Nahuelcoy a presentar su autodespido el 8 de marzo de 2024. Frente a esto, la exréferi presentó una demanda contra la ANFP por 114 millones de pesos, alegando daños y vulneración de sus derechos fundamentales. Finalmente, el pasado 25 de marzo, ambas partes llegaron a una conciliación en el 1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, donde se estableció el pago de $10 millones por parte del ente rector del fútbol chileno. “Claramente es cerrar una parte del ciclo. Porque, al final, el hecho que hayan querido llegar a un acuerdo significa que yo tenía parte de razón. Si no, no lo hubieran aceptado. Si ellos quieren pagar, es porque saben que tienen parte de culpa”, señaló Nahuelcoy tras conocerse el acuerdo, según consignó La Tercera. La exintegrante del reality Ganar o Servir expresó su satisfacción por el término del proceso judicial, a pesar de no haber recibido el monto total que inicialmente demandaba. “Yo me autodespedí y me arriesgué a irme sin indemnización alguna. Ahora, prefiero ver lo positivo: si bien lo que recibo es menos que lo que demandé, me va a servir para invertir en los negocios que tengo”, aseguró. Nahuelcoy también valoró haber puesto fin a una etapa desgastante: “Yo había dado vuelta la página, pero había que seguir con abogados, todo el tema. Y eso desgasta, por todo lo que implica. Entonces, este acuerdo significa cerrar el capítulo. Eso es lo que más valoro”. Cabe destacar que el conflicto con Bascuñán y Vásquez incluyó querellas por calumnias e injurias, las cuales también fueron desestimadas por la justicia, en un fallo unánime de la Corte de Apelaciones, resolviendo a favor de Nahuelcoy. Sin embargo, estas acciones legales son consideradas independientes a la reciente demanda contra la ANFP. Con este acuerdo, Cindy Nahuelcoy pone fin a una larga disputa que puso en tela de juicio la transparencia del arbitraje nacional y que ahora, al menos desde lo judicial, parece haber llegado a su fin. Fuente: Publimetro Deportes
Un canal de televisión de Serbia, Nacionalna Televizija Happy (abreviado como Happy), se vio envuelto en una polémica al presentar un compilado con los mejores momentos del triunfo de la selección nacional de fútbol sobre Andorra en el estadio Dubocica. Sin embargo, las imágenes mostradas no corresponden al partido en el que ganaron 3-0 en las clasificatorias de la Copa del Mundo, gracias a la destacada actuación del capitán Aleksandar Mitrović, quien anotó todos los goles. El material exhibido en el noticiero de Happy resultó ser un videojuego de eFootball de la empresa Konami, conocido como PES. Según informó el medio británico The Sun, el clip fue transmitido durante aproximadamente 20 segundos, sin que la presentadora Dušica Spasic hiciera mención del error. En el video se veían los supuestos equipos de Andorra y Serbia, con jugadores vestidos de rojo y azul con idénticos rostros. El equipo rojo intentaba anotar un gol, pero era detenido por el arquero. La secuencia del videojuego mostraba un marcador de 0 a 0 en los primeros 10 minutos del encuentro. Este incidente se volvió viral en redes sociales, y los usuarios reaccionaron ante esta equivocación en la televisión serbia.Cayeron en el truco más viejo de poner un partido del PES en lugar de un resumen por YouTube, expresó un usuario. Aguante el PES;jugaban Serbia y Andorra en el juego, no mintieron; no los culpo, es el juego de fútbol más realista que existe; pero qué partidazo; alguien está despedido o es un héroe por la cantidad de vistas; continuaron comentando los usuarios. Asimismo, los usuarios de redes sociales cuestionaron si la cadena utilizó un videojuego porque no tenía los derechos para transmitir las imágenes reales del partido. Fuente: Publimetro Deportes
Carlos Reinoso, el legendario futbolista chileno, celebra sus 80 años de vida manteniendo su estatus como el mejor jugador extranjero que ha pisado los campos de México. En una entrevista reciente, expresó su gratitud por la vida que ha vivido y su deseo de que sus cenizas sean esparcidas en el estadio Azteca. Además, Reinoso anunció con alegría que pronto tendrá su propia serie, sumando así a sus memorias plasmadas en el libro La historia de mi vida. Con una carrera futbolística destacada, Reinoso dejó huella en el América al jugar más de 360 partidos y anotar 95 goles. Posteriormente, se convirtió en un exitoso entrenador en la Liga MX, logrando títulos con equipos como América, León, San Luis y Veracruz. Fuera de la cancha, Reinoso cultivó amistades con figuras como Pelé y tuvo romances con reconocidas estrellas de la farándula mexicana como Verónica Castro, Lupita D'Alessio y Lucía Méndez. En relación a su carrera y vida personal, Reinoso compartió: Mi mayor triunfo en la vida fue salir de la adicción a las drogas. Esa etapa la viví cuando era entrenador, pero la superé hace casi treinta años y no fue fácil. El exfutbolista atribuye su recuperación a su hija Paola y a su fe cristiana. Reinoso reflexiona sobre este proceso diciendo: Fui campeón muchas veces, pero al final ese es el mayor triunfo de mi vida. Que nadie deje que lo engañen con las drogas. Para mí superar esa etapa fue una bendición y se lo debo a Dios y a mi familia. Así, Carlos Reinoso continúa siendo una figura icónica en México, con más de medio siglo de idolatría por parte de los aficionados mexicanos. Fuente: Publimetro Deportes
Los trágicos hechos de la semana pasada en las afueras del Estadio Monumental, donde fallecieron dos jóvenes en la previa del partido de Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, no han dejado a nadie indiferente, y esta vez fue el DT de Unión Española y exfutbolista, José Luis “Coto” Sierra, quien hizo una dura reflexión sobre la seguridad en el fútbol chileno. Todo ocurrió luego del triunfo de Unión Española ante Ñublense por la fecha 7 del campeonato nacional, instante donde el “Coto” se tomó un momento para descargarse con todo por lo ocurrido en el Monumental y la falta de orden público para eventos masivos. “Nosotros estamos jugando muy al límite con este tipo de situaciones. Nuestra sociedad está jugando muy al límite, que nos puedan pasar este tipo de cosas por un sinfín de razones. Hay que ir un poco más atrás. Esto no es algo puntual si no que se viene arrastrando, lo que pasa que ahora se vive una situación trágica, triste y lamentable que es la muerte de dos personas jóvenes“, empezó diciendo el DT de Unión en declaraciones recogidas por Sabes Deportes. En ese sentido, el exseleccionado nacional agregó que “recuerden que el 2019 el torneo no se terminó, éramos la sede de la final única de la Libertadores y no se jugó aquí. Se jugó en Lima por qué no fuimos capaces de garantizar la seguridad (…) pero estamos reaccionando y ese es el problema. El DT continuó indicando que “si no somos capaces como país, ya ni siquiera digo Gobierno o Estado, pero si no somos capaces como país de garantizar el orden público, la seguridad de la gente, no vamos a poder realizar eventos masivos, ya sea un partido o un concierto (...) Estamos en deuda de garantizar el orden público. Todos tenemos libertades, pero tenemos deberes y el respeto por los demás es fundamental. La situación es lamentable, pero lo venimos arrastrando hace mucho tiempo”. Finalmente, José Luis “Coto” Sierra cerró sus palabras diciendo que este “es un momento crítico porque fallecieron dos personas. Imagínate los aforos en los estadios cuando hay partidos con alta convocatoria ¿La solución es un aforo limitado? O nos ponemos serios tomando medidas para garantizar el orden público.” Fuente: Publimetro Deportes
Eduardo Patricio “Gino” Cofré Vega, más conocido como Gino Cofré, falleció a los 63 años la madrugada del martes 24 de junio de 2025 en Viña del Mar, producto de complicaciones derivadas de una grave neumonía. El histórico delantero, nacido el 23 de julio de 1961 en Santiago, inició su carrera profesional sin pasar por divisiones inferiores. Debutó en Santiago Wanderers en 1983 y luego vistió las camisetas de Deportes Concepción, Palestino, Cobresal y Everton, antes de llegar a la Universidad de Chile en 1992 . En la U, se consolidó como figura clave del emblemático bicampeonato nacional de 1994 y 1995, anotando un total de 11 goles en 44 partidos. Sin embargo, su momento más recordado fue el 12 de julio de 1992, en un Superclásico en el Estadio Nacional, cuando le convirtió un doblete a Colo‑Colo, ganándose el corazón de los hinchas azules. A inicios de mayo de 2025, fue internado en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar por una neumonía severa. La enfermedad derivó en un compromiso pulmonar grave, lo que obligó a iniciarle tratamiento intensivo, sedación, ventilación mecánica y coma inducido. Ante la gravedad del cuadro, el club Universidad de Chile y su entorno hicieron un llamado masivo para donaciones de sangre en su favor. En las últimas semanas, familiares y cercanos manifestaron que, pese a algunas mejoras, su estado seguía siendo de riesgo vital: “sigue en UCI con riesgo vital, coma inducido, con ventilador” lamagiaazul.cl . Tras conocerse su deceso este martes 24 de junio, el fútbol chileno ha expresado su pesar por la partida de un delantero que marcó época en la U y será recordado por su garra, su potencia física y su capacidad goleadora en momentos clave.
La exárbitra Cindy Nahuelcoy logró cerrar uno de los episodios más complejos de su carrera, luego de alcanzar un acuerdo de conciliación con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), que deberá pagarle 10 millones de pesos tras una demanda por vulneración de derechos fundamentales. Todo comenzó cuando Nahuelcoy fue sancionada por 40 fechas —posteriormente rebajadas a 30— luego de denunciar que el entonces miembro de la Comisión de Árbitros, Julio Bascuñán, manipulaba las designaciones arbitrales con fines personales. La acusación, que involucraba una supuesta relación sentimental entre Bascuñán y la árbitra Leslie Vásquez, fue descartada por la ANFP, pero generó un fuerte conflicto institucional. La situación llevó a Nahuelcoy a presentar su autodespido el 8 de marzo de 2024. Frente a esto, la exréferi presentó una demanda contra la ANFP por 114 millones de pesos, alegando daños y vulneración de sus derechos fundamentales. Finalmente, el pasado 25 de marzo, ambas partes llegaron a una conciliación en el 1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, donde se estableció el pago de $10 millones por parte del ente rector del fútbol chileno. “Claramente es cerrar una parte del ciclo. Porque, al final, el hecho que hayan querido llegar a un acuerdo significa que yo tenía parte de razón. Si no, no lo hubieran aceptado. Si ellos quieren pagar, es porque saben que tienen parte de culpa”, señaló Nahuelcoy tras conocerse el acuerdo, según consignó La Tercera. La exintegrante del reality Ganar o Servir expresó su satisfacción por el término del proceso judicial, a pesar de no haber recibido el monto total que inicialmente demandaba. “Yo me autodespedí y me arriesgué a irme sin indemnización alguna. Ahora, prefiero ver lo positivo: si bien lo que recibo es menos que lo que demandé, me va a servir para invertir en los negocios que tengo”, aseguró. Nahuelcoy también valoró haber puesto fin a una etapa desgastante: “Yo había dado vuelta la página, pero había que seguir con abogados, todo el tema. Y eso desgasta, por todo lo que implica. Entonces, este acuerdo significa cerrar el capítulo. Eso es lo que más valoro”. Cabe destacar que el conflicto con Bascuñán y Vásquez incluyó querellas por calumnias e injurias, las cuales también fueron desestimadas por la justicia, en un fallo unánime de la Corte de Apelaciones, resolviendo a favor de Nahuelcoy. Sin embargo, estas acciones legales son consideradas independientes a la reciente demanda contra la ANFP. Con este acuerdo, Cindy Nahuelcoy pone fin a una larga disputa que puso en tela de juicio la transparencia del arbitraje nacional y que ahora, al menos desde lo judicial, parece haber llegado a su fin. Fuente: Publimetro Deportes
Un canal de televisión de Serbia, Nacionalna Televizija Happy (abreviado como Happy), se vio envuelto en una polémica al presentar un compilado con los mejores momentos del triunfo de la selección nacional de fútbol sobre Andorra en el estadio Dubocica. Sin embargo, las imágenes mostradas no corresponden al partido en el que ganaron 3-0 en las clasificatorias de la Copa del Mundo, gracias a la destacada actuación del capitán Aleksandar Mitrović, quien anotó todos los goles. El material exhibido en el noticiero de Happy resultó ser un videojuego de eFootball de la empresa Konami, conocido como PES. Según informó el medio británico The Sun, el clip fue transmitido durante aproximadamente 20 segundos, sin que la presentadora Dušica Spasic hiciera mención del error. En el video se veían los supuestos equipos de Andorra y Serbia, con jugadores vestidos de rojo y azul con idénticos rostros. El equipo rojo intentaba anotar un gol, pero era detenido por el arquero. La secuencia del videojuego mostraba un marcador de 0 a 0 en los primeros 10 minutos del encuentro. Este incidente se volvió viral en redes sociales, y los usuarios reaccionaron ante esta equivocación en la televisión serbia.Cayeron en el truco más viejo de poner un partido del PES en lugar de un resumen por YouTube, expresó un usuario. Aguante el PES;jugaban Serbia y Andorra en el juego, no mintieron; no los culpo, es el juego de fútbol más realista que existe; pero qué partidazo; alguien está despedido o es un héroe por la cantidad de vistas; continuaron comentando los usuarios. Asimismo, los usuarios de redes sociales cuestionaron si la cadena utilizó un videojuego porque no tenía los derechos para transmitir las imágenes reales del partido. Fuente: Publimetro Deportes
Carlos Reinoso, el legendario futbolista chileno, celebra sus 80 años de vida manteniendo su estatus como el mejor jugador extranjero que ha pisado los campos de México. En una entrevista reciente, expresó su gratitud por la vida que ha vivido y su deseo de que sus cenizas sean esparcidas en el estadio Azteca. Además, Reinoso anunció con alegría que pronto tendrá su propia serie, sumando así a sus memorias plasmadas en el libro La historia de mi vida. Con una carrera futbolística destacada, Reinoso dejó huella en el América al jugar más de 360 partidos y anotar 95 goles. Posteriormente, se convirtió en un exitoso entrenador en la Liga MX, logrando títulos con equipos como América, León, San Luis y Veracruz. Fuera de la cancha, Reinoso cultivó amistades con figuras como Pelé y tuvo romances con reconocidas estrellas de la farándula mexicana como Verónica Castro, Lupita D'Alessio y Lucía Méndez. En relación a su carrera y vida personal, Reinoso compartió: Mi mayor triunfo en la vida fue salir de la adicción a las drogas. Esa etapa la viví cuando era entrenador, pero la superé hace casi treinta años y no fue fácil. El exfutbolista atribuye su recuperación a su hija Paola y a su fe cristiana. Reinoso reflexiona sobre este proceso diciendo: Fui campeón muchas veces, pero al final ese es el mayor triunfo de mi vida. Que nadie deje que lo engañen con las drogas. Para mí superar esa etapa fue una bendición y se lo debo a Dios y a mi familia. Así, Carlos Reinoso continúa siendo una figura icónica en México, con más de medio siglo de idolatría por parte de los aficionados mexicanos. Fuente: Publimetro Deportes
Los trágicos hechos de la semana pasada en las afueras del Estadio Monumental, donde fallecieron dos jóvenes en la previa del partido de Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, no han dejado a nadie indiferente, y esta vez fue el DT de Unión Española y exfutbolista, José Luis “Coto” Sierra, quien hizo una dura reflexión sobre la seguridad en el fútbol chileno. Todo ocurrió luego del triunfo de Unión Española ante Ñublense por la fecha 7 del campeonato nacional, instante donde el “Coto” se tomó un momento para descargarse con todo por lo ocurrido en el Monumental y la falta de orden público para eventos masivos. “Nosotros estamos jugando muy al límite con este tipo de situaciones. Nuestra sociedad está jugando muy al límite, que nos puedan pasar este tipo de cosas por un sinfín de razones. Hay que ir un poco más atrás. Esto no es algo puntual si no que se viene arrastrando, lo que pasa que ahora se vive una situación trágica, triste y lamentable que es la muerte de dos personas jóvenes“, empezó diciendo el DT de Unión en declaraciones recogidas por Sabes Deportes. En ese sentido, el exseleccionado nacional agregó que “recuerden que el 2019 el torneo no se terminó, éramos la sede de la final única de la Libertadores y no se jugó aquí. Se jugó en Lima por qué no fuimos capaces de garantizar la seguridad (…) pero estamos reaccionando y ese es el problema. El DT continuó indicando que “si no somos capaces como país, ya ni siquiera digo Gobierno o Estado, pero si no somos capaces como país de garantizar el orden público, la seguridad de la gente, no vamos a poder realizar eventos masivos, ya sea un partido o un concierto (...) Estamos en deuda de garantizar el orden público. Todos tenemos libertades, pero tenemos deberes y el respeto por los demás es fundamental. La situación es lamentable, pero lo venimos arrastrando hace mucho tiempo”. Finalmente, José Luis “Coto” Sierra cerró sus palabras diciendo que este “es un momento crítico porque fallecieron dos personas. Imagínate los aforos en los estadios cuando hay partidos con alta convocatoria ¿La solución es un aforo limitado? O nos ponemos serios tomando medidas para garantizar el orden público.” Fuente: Publimetro Deportes