El Fiscal Nacional, Ángel Valencia , reconoció este viernes que ve muy improbable que Alberto Carlos Mejía Hernández, sicario imputado en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago por el asesinato del empresario del barrio Meiggs, Felipe Reyes Ossa, pueda ser juzgado en nuestro país en caso de llegar a Venezuela. PUBLICIDAD En libertad pese a que en su contra pesa una cautelar de prisión preventiva, el venezolano de 18 años logró salir de Chile por el paso fronterizo nortino a pocos días de ser liberado por un error administrativo , y desde entonces, es buscado infructuosamente por la justicia y policías nacionales que mantienen una orden de captura internacional en su contra. Respecto de su situación judicial fue que esta mañana habló el persecutor, quien en conversación con radio Duna advirtió que, en caso de conseguir llegar a su país, sería imposible enjuiciarlo en Chile porque la Constitución venezolana establece que no son extraditables las personas de esa nacionalidad. Con tal escenario, afirmó Valencia, llegar a un fallo condenatorio en contra de Mejía Hernández por el asesinato del Rey de Meiggs sería mucho más complejo, considerando que este caso particular se debería seguir un juicio llevado adelante por las autoridades venezolanas, por la fiscalía de ese país. Una situación compleja, aseveró el jefe del Ministerio Público, quien si bien recordó casos en que este proceso ha resultado exitoso con las autoridades venezolanas, reconoció que se trata de hechos que son aislados, más bien anécdotas. Va a ser mucho más complejo, porque la Constitución venezolana establece que no son extraditables las personas de esa nacionalidad No podría decir yo que hay un vínculo de cooperación tan estrecho -como para decir- que si no hacemos justicia acá, podamos estar muy tranquilos porque se persiguen casos allá, puntualizó la autoridad pública, quien sinceró que en caso de llegar a Venezuela ve muy improbable que podamos traerlo (a Mejía Hernández) ante la justicia chilena. Un duro golpe respecto de la percepción de la ciudadanía hacia el Poder Judicial, por el que Valencia insistió en que si por error entendemos que aquí hubo sólo negligencia, pero no hubo otro tipo de motivación, creo que sería muy prematuro afirmar ello. PUBLICIDAD Hay que tomar conciencia que es tan serio el desprestigio de las instituciones públicas entre la ciudadanía que el sentido común de quienes trabajamos en estas instituciones solía sugerir que esto era un error, pero el sentido común de la ciudadanía es que aquí hubo corrupción, puntualizó. Es importante que hagamos que pasen cosas, que cuando ocurran casos como el del sicario, comuniquemos que están pasando cosas, finalizó. Fuente: Publimetro
El Octavo Tribunal de Garantía de Santiago ha establecido un plazo de 120 días para que la Fiscalía Metropolitana Oriente lleve a cabo la investigación sobre el homicidio por encargo de José Reyes Ossa, conocido como el Rey de Meiggs. En este caso, se señala a Wilson Verdugo Díaz, propietario del restaurante La Vaquita Sabrosa y diversas carnicerías en La Vega Central, como el presunto autor intelectual. El imputado ha sido enviado a prisión preventiva por considerarse un peligro para la sociedad y se encuentra recluido en el penal Santiago 1, donde también están detenidos dos de los tres sicarios venezolanos vinculados al Tren de Aragua que llevaron a cabo el crimen. Uno de los sicarios fue liberado por error y logró escapar del país. El plan fallido de Verdugo consistía en simular un robo como móvil del asesinato de Reyes. Para ello, dejó 9 millones de pesos en la conserjería del edificio de la víctima como parte de un pago por una deuda millonaria, asegurándose de que el dinero fuera recibido y depositado ese mismo día por José Reyes. Con esta información y una foto proporcionada por el imputado, los tres sicarios abordaron a la víctima a la salida del edificio en Ñuñoa con la intención de secuestrarlo, robarle el dinero y luego asesinarlo. Sin embargo, debido a la resistencia de Reyes para subir al auto, le dispararon en el lugar. La Fiscalía ha revelado que Wilson Verdugo fue la última persona que habló con la víctima antes del trágico suceso, lo que llevó a la familia de José Reyes a presentar una querella por homicidio calificado en su contra. Por su parte, la defensa ha negado todos los hechos y ha afirmado que la deuda no asciende a $1000 millones como se menciona, sino a 100 millones. Según su abogado, Verdugo ha estado pagando 36 millones mensuales durante años. Además, la defensa ha argumentado que no existen pruebas que vinculen a Verdugo con los hechos ni con la planificación del crimen, por lo que apelarán a la prisión preventiva. También han criticado que la Fiscalía no haya investigado el origen del dinero manejado por la víctima, ya que según declaraciones de la esposa del Rey de Meiggs, él era un prestamista. Fuente: Publimetro
En medio de la controversia, familiares de José Felipe Reyes Ossa han revelado información que contradice las declaraciones del animador Francisco Kaminski. A pesar de que Kaminski negó cualquier relación con préstamos del empresario asesinado, los familiares de Reyes Ossa afirman que este financió el último negocio del animador. Kaminski había sido enfático al descartar cualquier vínculo con el Rey de Meiggs en una conversación con el programa Mucho Gusto. Sin embargo, la versión de los familiares sugiere lo contrario. Según una familiar de la víctima, el empresario sí habría financiado un negocio para los próximos meses en su totalidad. La mujer entrevistada en el matinal afirmó: “Él (Kaminski) sí tenía una relación comercial con Felipe. La verdad es que no sé si le debía plata, pero ahora estaban en un negocio que quedó instalado y que quedó listo”. Además, la familiar de Reyes Ossa señaló que el empresario asesinado solía prestar dinero a muchas personas y que tenía negocios con Kaminski. En este sentido, aclaró: “Era por un negocio de las fondas. Este año el que puso las platas para la fonda de Kaminski es Felipe. Claro, y dice que es para un show urbano que había ahí y no. Aquí hay negocios, y lo que yo quiero aclarar realmente es que él nunca tuvo problemas con nadie”. La versión de Kaminski fue confrontada por esta nueva información proporcionada por los familiares de la víctima. A pesar de sus afirmaciones sobre pagar sus deudas con dinero propio y no con préstamos del empresario asesinado, parece haber discrepancias en torno a la relación comercial entre ambos. Fuente: Publimetro
En horas de esta jornada de 6 de febrero, Luis Cordero, subsecretario del Interior; Gonzalo Durán, Delegado Presidencial de la RM; Carolina Leitao, subsecretaria de Prevención del Delito; y los alcaldes de la comuna de Santiago, Mario Desbordes, y de Estación Central, Felipe Muñoz, mantuvieron una reunión para tratar asuntos de seguridad. Dentro de lo más preocupante, es la violencia y el comercio ambulante que se ha tomado el sector del Barrio Meiggs, algo que sin duda fue tema de conversación. En esta línea, por su lado, el jefe comunal Muñoz sostuvo que “sentimos que estamos en una especie de punto de inflexión, donde el comercio ambulante hoy día está mucho más violento de lo que hemos visto, por eso es que esta reunión llega en un muy buen momento para poder establecer coordinaciones”. Además, añadió que “se establecieron distintas labores de coordinación, también de trabajo con Carabineros, con la Fiscalía, temas que están pendientes en este lugar y que para nosotros es fundamental”. Por el lado del edil de Santiago, subrayó que lugares como este barrio “son zonas en donde el municipio no puede hacer el trabajo solo, eso es evidente”. “Tampoco puede solo Carabineros ni la Delegación, pero en equipo sí vamos a lograr recuperar ese barrio para la gente y sacar de ahí no un comercio ambulante porque ese concepto ya está superado hace mucho rato, ahí hay organizaciones delictuales muy estructuradas, tanto en tráfico de cigarrillos como droga extorsión y un largo etcétera así valoro mucho esta reunión”, continuó Desbordes. “Sé entre todos vamos a lograr resultados y espero los resultados sean prontos pero no van a ser inmediatos ”, aseveró militante Renovación Nacional. Por otro lado jefe comunal respecto serie críticas contra gestión debido instalación llamado ‘toldos azules’ exministro Defensa dijo desde inicio campaña todas declaraciones fui categórico vecinos ciudadanía respecto esto iba ser largo esto iba ser difícil esto era día otro”. Por último informó acordamos serie estrategias anunciar aún aumento trabajo intersectorial barrio Meiggs sector Estación Central también afectado”.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia , reconoció este viernes que ve muy improbable que Alberto Carlos Mejía Hernández, sicario imputado en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago por el asesinato del empresario del barrio Meiggs, Felipe Reyes Ossa, pueda ser juzgado en nuestro país en caso de llegar a Venezuela. PUBLICIDAD En libertad pese a que en su contra pesa una cautelar de prisión preventiva, el venezolano de 18 años logró salir de Chile por el paso fronterizo nortino a pocos días de ser liberado por un error administrativo , y desde entonces, es buscado infructuosamente por la justicia y policías nacionales que mantienen una orden de captura internacional en su contra. Respecto de su situación judicial fue que esta mañana habló el persecutor, quien en conversación con radio Duna advirtió que, en caso de conseguir llegar a su país, sería imposible enjuiciarlo en Chile porque la Constitución venezolana establece que no son extraditables las personas de esa nacionalidad. Con tal escenario, afirmó Valencia, llegar a un fallo condenatorio en contra de Mejía Hernández por el asesinato del Rey de Meiggs sería mucho más complejo, considerando que este caso particular se debería seguir un juicio llevado adelante por las autoridades venezolanas, por la fiscalía de ese país. Una situación compleja, aseveró el jefe del Ministerio Público, quien si bien recordó casos en que este proceso ha resultado exitoso con las autoridades venezolanas, reconoció que se trata de hechos que son aislados, más bien anécdotas. Va a ser mucho más complejo, porque la Constitución venezolana establece que no son extraditables las personas de esa nacionalidad No podría decir yo que hay un vínculo de cooperación tan estrecho -como para decir- que si no hacemos justicia acá, podamos estar muy tranquilos porque se persiguen casos allá, puntualizó la autoridad pública, quien sinceró que en caso de llegar a Venezuela ve muy improbable que podamos traerlo (a Mejía Hernández) ante la justicia chilena. Un duro golpe respecto de la percepción de la ciudadanía hacia el Poder Judicial, por el que Valencia insistió en que si por error entendemos que aquí hubo sólo negligencia, pero no hubo otro tipo de motivación, creo que sería muy prematuro afirmar ello. PUBLICIDAD Hay que tomar conciencia que es tan serio el desprestigio de las instituciones públicas entre la ciudadanía que el sentido común de quienes trabajamos en estas instituciones solía sugerir que esto era un error, pero el sentido común de la ciudadanía es que aquí hubo corrupción, puntualizó. Es importante que hagamos que pasen cosas, que cuando ocurran casos como el del sicario, comuniquemos que están pasando cosas, finalizó. Fuente: Publimetro
El Octavo Tribunal de Garantía de Santiago ha establecido un plazo de 120 días para que la Fiscalía Metropolitana Oriente lleve a cabo la investigación sobre el homicidio por encargo de José Reyes Ossa, conocido como el Rey de Meiggs. En este caso, se señala a Wilson Verdugo Díaz, propietario del restaurante La Vaquita Sabrosa y diversas carnicerías en La Vega Central, como el presunto autor intelectual. El imputado ha sido enviado a prisión preventiva por considerarse un peligro para la sociedad y se encuentra recluido en el penal Santiago 1, donde también están detenidos dos de los tres sicarios venezolanos vinculados al Tren de Aragua que llevaron a cabo el crimen. Uno de los sicarios fue liberado por error y logró escapar del país. El plan fallido de Verdugo consistía en simular un robo como móvil del asesinato de Reyes. Para ello, dejó 9 millones de pesos en la conserjería del edificio de la víctima como parte de un pago por una deuda millonaria, asegurándose de que el dinero fuera recibido y depositado ese mismo día por José Reyes. Con esta información y una foto proporcionada por el imputado, los tres sicarios abordaron a la víctima a la salida del edificio en Ñuñoa con la intención de secuestrarlo, robarle el dinero y luego asesinarlo. Sin embargo, debido a la resistencia de Reyes para subir al auto, le dispararon en el lugar. La Fiscalía ha revelado que Wilson Verdugo fue la última persona que habló con la víctima antes del trágico suceso, lo que llevó a la familia de José Reyes a presentar una querella por homicidio calificado en su contra. Por su parte, la defensa ha negado todos los hechos y ha afirmado que la deuda no asciende a $1000 millones como se menciona, sino a 100 millones. Según su abogado, Verdugo ha estado pagando 36 millones mensuales durante años. Además, la defensa ha argumentado que no existen pruebas que vinculen a Verdugo con los hechos ni con la planificación del crimen, por lo que apelarán a la prisión preventiva. También han criticado que la Fiscalía no haya investigado el origen del dinero manejado por la víctima, ya que según declaraciones de la esposa del Rey de Meiggs, él era un prestamista. Fuente: Publimetro
En medio de la controversia, familiares de José Felipe Reyes Ossa han revelado información que contradice las declaraciones del animador Francisco Kaminski. A pesar de que Kaminski negó cualquier relación con préstamos del empresario asesinado, los familiares de Reyes Ossa afirman que este financió el último negocio del animador. Kaminski había sido enfático al descartar cualquier vínculo con el Rey de Meiggs en una conversación con el programa Mucho Gusto. Sin embargo, la versión de los familiares sugiere lo contrario. Según una familiar de la víctima, el empresario sí habría financiado un negocio para los próximos meses en su totalidad. La mujer entrevistada en el matinal afirmó: “Él (Kaminski) sí tenía una relación comercial con Felipe. La verdad es que no sé si le debía plata, pero ahora estaban en un negocio que quedó instalado y que quedó listo”. Además, la familiar de Reyes Ossa señaló que el empresario asesinado solía prestar dinero a muchas personas y que tenía negocios con Kaminski. En este sentido, aclaró: “Era por un negocio de las fondas. Este año el que puso las platas para la fonda de Kaminski es Felipe. Claro, y dice que es para un show urbano que había ahí y no. Aquí hay negocios, y lo que yo quiero aclarar realmente es que él nunca tuvo problemas con nadie”. La versión de Kaminski fue confrontada por esta nueva información proporcionada por los familiares de la víctima. A pesar de sus afirmaciones sobre pagar sus deudas con dinero propio y no con préstamos del empresario asesinado, parece haber discrepancias en torno a la relación comercial entre ambos. Fuente: Publimetro
En horas de esta jornada de 6 de febrero, Luis Cordero, subsecretario del Interior; Gonzalo Durán, Delegado Presidencial de la RM; Carolina Leitao, subsecretaria de Prevención del Delito; y los alcaldes de la comuna de Santiago, Mario Desbordes, y de Estación Central, Felipe Muñoz, mantuvieron una reunión para tratar asuntos de seguridad. Dentro de lo más preocupante, es la violencia y el comercio ambulante que se ha tomado el sector del Barrio Meiggs, algo que sin duda fue tema de conversación. En esta línea, por su lado, el jefe comunal Muñoz sostuvo que “sentimos que estamos en una especie de punto de inflexión, donde el comercio ambulante hoy día está mucho más violento de lo que hemos visto, por eso es que esta reunión llega en un muy buen momento para poder establecer coordinaciones”. Además, añadió que “se establecieron distintas labores de coordinación, también de trabajo con Carabineros, con la Fiscalía, temas que están pendientes en este lugar y que para nosotros es fundamental”. Por el lado del edil de Santiago, subrayó que lugares como este barrio “son zonas en donde el municipio no puede hacer el trabajo solo, eso es evidente”. “Tampoco puede solo Carabineros ni la Delegación, pero en equipo sí vamos a lograr recuperar ese barrio para la gente y sacar de ahí no un comercio ambulante porque ese concepto ya está superado hace mucho rato, ahí hay organizaciones delictuales muy estructuradas, tanto en tráfico de cigarrillos como droga extorsión y un largo etcétera así valoro mucho esta reunión”, continuó Desbordes. “Sé entre todos vamos a lograr resultados y espero los resultados sean prontos pero no van a ser inmediatos ”, aseveró militante Renovación Nacional. Por otro lado jefe comunal respecto serie críticas contra gestión debido instalación llamado ‘toldos azules’ exministro Defensa dijo desde inicio campaña todas declaraciones fui categórico vecinos ciudadanía respecto esto iba ser largo esto iba ser difícil esto era día otro”. Por último informó acordamos serie estrategias anunciar aún aumento trabajo intersectorial barrio Meiggs sector Estación Central también afectado”.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro