Practicar tenis ha demostrado aportar una serie de beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de obesidad y diabetes, la mejora de la coordinación, el aumento de los niveles de energía y el fortalecimiento del corazón. Los movimientos frecuentes de la raqueta también contribuyen al mantenimiento y aumento de la masa muscular magra en hombros y brazos; los músculos centrales y estabilizadores mejoran con la rotación y movimiento constantes del cuerpo; mientras que el sprint, la postura y el compromiso prolongado fortalecen los músculos de piernas, espalda y pies. Entre los beneficios del tenis para la salud se encuentran: Desarrollo Muscular: Jugar tenis es una forma efectiva de desarrollar la musculatura, especialmente en piernas, brazos y abdomen. Este deporte ejercita diversos grupos musculares debido a su rapidez, fuerza y movimientos constantes. Quema de Calorías: Jugar al tenis puede ayudar a quemar una gran cantidad de calorías en poco tiempo, gracias a la velocidad e intensidad que se puede alcanzar durante un encuentro. Mejora de la Resistencia y Capacidad Aeróbica: El tenis es un deporte aeróbico que demanda un esfuerzo continuo e intenso, lo que contribuye a mejorar la resistencia física. Coordinación y Habilidades Motoras: Ideal para mejorar la coordinación y desarrollar habilidades motoras finas, ya que requiere precisión para golpear la pelota, analizar su trayectoria y desplazarse eficientemente en la cancha. Agilidad y Flexibilidad Mejoradas: La naturaleza exigente de los movimientos en el tenis fomenta tanto la agilidad como la flexibilidad, mejorando así la capacidad de movimiento y flexibilidad del jugador. Beneficios Psicológicos: Concentración, control emocional, confianza en uno mismo y habilidades tácticas son aspectos mentales fortalecidos al jugar tenis. Contribuye a mejorar la capacidad de manejar presión y estrés en situaciones cotidianas. Autoestima, Disciplina y Estrategia: Jugar tenis desafía constantemente a alcanzar nuevas metas, superar obstáculos e inculca disciplina, responsabilidad y habilidades estratégicas tanto dentro como fuera de la cancha. En ese sentido, tres expertos comparten su opinión sobre los beneficios del tenis: James Gladstone, Ortopedista y Médico del Deporte, Mount Sinai Health System, EE.UU. Benjamin Levine, Director del Instituto de Ejercicio y Medicina Ambiental (EE.UU) Babette Pluim, Asesora Médica en Jefe, Real Asociación Neerlandesa de Tenis LAS CLAVES El tenis es un deporte se puede jugar de manera individual o en equipo. En singles se enfrentan dos tenistas uno contra uno; en dobles se enfrentan dos equipos de dos tenistas cada uno. El tenis se juega en una cancha rectangular dividida por una red. Los jugadores deben golpear una pelota con una raqueta por encima de la red hacia el campo contrario. El objetivo es hacer que los contrincantes no puedan regresar la pelota o que esta rebote dos veces para anotar. Los tenistas deben anotar suficientes puntos para ganar un juego o game, así como suficientes juegos para ganar un set. Los ganadores son quienes hayan ganado más sets en un partido. Fuente: Publimetro Deportes
Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los sistemas de salud pública en el mundo en la actualidad es combatir el atractivo del tabaco, la nicotina y los productos conexos, especialmente entre el público joven. La industria del tabaco trata sistemáticamente de encontrar maneras de hacer que estos productos sean atractivos, y añade sabores y otros agentes que modifican el olor, el gusto o su apariencia. Estos aditivos están concebidos para enmascarar la aspereza del tabaco y, de este modo, mejorar su palatabilidad, pensando sobre todo en la juventud. Así lo explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), de cara al Día Mundial Sin Tabaco, que este año tiene como lema “Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto. El “Día Mundial Sin Tabaco 2025”, que se celebra el 31 de mayo, tiene como objetivo: Crear conciencia: informar al público sobre las tácticas a las que recurre la industria para manipular el aspecto y el atractivo de los productos de tabaco y nicotina. Promover cambios en materia de políticas: medidas para prohibir los aromas y los aditivos de estos productos; prohibir la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco; regulación del diseño para hacerlos menos atractivos. Reducir la demanda: destapar estas tácticas tiene como objetivo reducir la demanda, especialmente entre los jóvenes. TÁCTICAS DE LA INDUSTRIA Acerca algunas tácticas utilizadas por la industria tabacalera incluyen estrategias basadas en glamour, diseños engañosos e incorporación aditivos para aumentar su palatabilidad. LAS CLAVES Dejar de fumar genera beneficios inmediatos para la salud: El tabaquismo representa al menos el 30% de todas las muertes por cáncer. Fumar está vinculado con varios tipos diferentes cánceres como pulmón, boca, faringe entre otros. Fumar también provoca enfermedades pulmonares crónicas como bronquitis crónica o enfisema. Fumar aumenta notablemente riesgo enfermedades cardíacas incluyendo ataques cerebrales o cardíacos. Incluso podría estar relacionado con un mayor riesgo diabetes tipo 2 según investigaciones recientes. El “Día Mundial Sin Tabaco” se celebra cada 31 mayo desde 1988 con objetivo informar sobre riesgos nocivos asociados consumo del tabaco. Fuente: Publimetro
El spinning, o ciclo indoor, es un ejercicio aeróbico y cardiovascular que se realiza sobre una bicicleta estática en el que se trabaja principalmente el tren inferior: las piernas y los glúteos. Su finalidad principal es perder peso y la tonificación de los músculos, además de mejorar la fuerza y la resistencia. PUBLICIDAD Esta forma de pedalear es una de las actividades más demandadas y practicadas en los gimnasios desde que inició su práctica hace poco más de tres décadas. La bicicleta estática que se usa durante las sesiones de spinning es especial, ya que posee un disco de inercia que hace que la rueda siga moviéndose aunque no se esté pedaleando, haciendo que se dé un movimiento más natural. Es importante recordar que, como con cualquier forma de ejercicio, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar una nueva rutina de ejercicios, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente. ALGUNOS DE SUS BENEFICIOS SON: 1. Quema de calorías: El spinning es una forma de ejercicio cardiovascular de alta intensidad que puede ayudar a quemar calorías de manera efectiva. Durante una clase de spinning, es posible quemar entre 400 y 600 calorías, dependiendo de la intensidad y duración del sesión, que suele rondar los 50 minutos. 2. Mejora de la resistencia cardiovascular: El spinning es un ejercicio aeróbico que fortalece y mejora la capacidad del sistema cardiovascular. Las clases ayudan a aumentar la resistencia cardiovascular lo cual significa poder realizar actividades físicas durante períodos más largos sin fatigarte fácilmente en tu vida diaria. Tonificación muscular: Durante una clase se trabajan principalmente los músculos en las piernas incluyendo cuádriceps e isquiotibiales así como glúteos y gemelos. Además también beneficia a los músculos centrales al mantener posturas adecuadas sobre la bicicleta. Bajo impacto en las articulaciones: A diferencia otros ejercicios el spinning pone menos estrés en las articulaciones siendo beneficioso para personas con lesiones articulares o buscando alternativas suaves para sus articulaciones. Mejora el estado ánimo: Liberando endorfinas conocidas como hormonas felicidad, durante una clase puedes experimentar sensación euforia bienestar reduciendo estrés mejorando estado ánimo. LAS CLAVES • La sesión tiene duración entre 50 a 60 minutos guiada por instructor especializado coordinando grupo. • Comienza calentamiento previo unos 5 a10 minutos finaliza serie estiramientos entre5y10minutosmejorandorendimiento físico evitando lesiones. • Ambientada música ayuda realizar ejercicios; sirve hilo conductor indica tipo intensidad requerida momento variando intensidades posturas. • Aunque principalmente trabajan piernasyglúteostambiéntrabajanotrosmúsculoscomo dorsales lumbares trapecio bí Fuente: Publimetro Deportes
Practicar tenis ha demostrado aportar una serie de beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de obesidad y diabetes, la mejora de la coordinación, el aumento de los niveles de energía y el fortalecimiento del corazón. Los movimientos frecuentes de la raqueta también contribuyen al mantenimiento y aumento de la masa muscular magra en hombros y brazos; los músculos centrales y estabilizadores mejoran con la rotación y movimiento constantes del cuerpo; mientras que el sprint, la postura y el compromiso prolongado fortalecen los músculos de piernas, espalda y pies. Entre los beneficios del tenis para la salud se encuentran: Desarrollo Muscular: Jugar tenis es una forma efectiva de desarrollar la musculatura, especialmente en piernas, brazos y abdomen. Este deporte ejercita diversos grupos musculares debido a su rapidez, fuerza y movimientos constantes. Quema de Calorías: Jugar al tenis puede ayudar a quemar una gran cantidad de calorías en poco tiempo, gracias a la velocidad e intensidad que se puede alcanzar durante un encuentro. Mejora de la Resistencia y Capacidad Aeróbica: El tenis es un deporte aeróbico que demanda un esfuerzo continuo e intenso, lo que contribuye a mejorar la resistencia física. Coordinación y Habilidades Motoras: Ideal para mejorar la coordinación y desarrollar habilidades motoras finas, ya que requiere precisión para golpear la pelota, analizar su trayectoria y desplazarse eficientemente en la cancha. Agilidad y Flexibilidad Mejoradas: La naturaleza exigente de los movimientos en el tenis fomenta tanto la agilidad como la flexibilidad, mejorando así la capacidad de movimiento y flexibilidad del jugador. Beneficios Psicológicos: Concentración, control emocional, confianza en uno mismo y habilidades tácticas son aspectos mentales fortalecidos al jugar tenis. Contribuye a mejorar la capacidad de manejar presión y estrés en situaciones cotidianas. Autoestima, Disciplina y Estrategia: Jugar tenis desafía constantemente a alcanzar nuevas metas, superar obstáculos e inculca disciplina, responsabilidad y habilidades estratégicas tanto dentro como fuera de la cancha. En ese sentido, tres expertos comparten su opinión sobre los beneficios del tenis: James Gladstone, Ortopedista y Médico del Deporte, Mount Sinai Health System, EE.UU. Benjamin Levine, Director del Instituto de Ejercicio y Medicina Ambiental (EE.UU) Babette Pluim, Asesora Médica en Jefe, Real Asociación Neerlandesa de Tenis LAS CLAVES El tenis es un deporte se puede jugar de manera individual o en equipo. En singles se enfrentan dos tenistas uno contra uno; en dobles se enfrentan dos equipos de dos tenistas cada uno. El tenis se juega en una cancha rectangular dividida por una red. Los jugadores deben golpear una pelota con una raqueta por encima de la red hacia el campo contrario. El objetivo es hacer que los contrincantes no puedan regresar la pelota o que esta rebote dos veces para anotar. Los tenistas deben anotar suficientes puntos para ganar un juego o game, así como suficientes juegos para ganar un set. Los ganadores son quienes hayan ganado más sets en un partido. Fuente: Publimetro Deportes
Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los sistemas de salud pública en el mundo en la actualidad es combatir el atractivo del tabaco, la nicotina y los productos conexos, especialmente entre el público joven. La industria del tabaco trata sistemáticamente de encontrar maneras de hacer que estos productos sean atractivos, y añade sabores y otros agentes que modifican el olor, el gusto o su apariencia. Estos aditivos están concebidos para enmascarar la aspereza del tabaco y, de este modo, mejorar su palatabilidad, pensando sobre todo en la juventud. Así lo explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), de cara al Día Mundial Sin Tabaco, que este año tiene como lema “Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto. El “Día Mundial Sin Tabaco 2025”, que se celebra el 31 de mayo, tiene como objetivo: Crear conciencia: informar al público sobre las tácticas a las que recurre la industria para manipular el aspecto y el atractivo de los productos de tabaco y nicotina. Promover cambios en materia de políticas: medidas para prohibir los aromas y los aditivos de estos productos; prohibir la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco; regulación del diseño para hacerlos menos atractivos. Reducir la demanda: destapar estas tácticas tiene como objetivo reducir la demanda, especialmente entre los jóvenes. TÁCTICAS DE LA INDUSTRIA Acerca algunas tácticas utilizadas por la industria tabacalera incluyen estrategias basadas en glamour, diseños engañosos e incorporación aditivos para aumentar su palatabilidad. LAS CLAVES Dejar de fumar genera beneficios inmediatos para la salud: El tabaquismo representa al menos el 30% de todas las muertes por cáncer. Fumar está vinculado con varios tipos diferentes cánceres como pulmón, boca, faringe entre otros. Fumar también provoca enfermedades pulmonares crónicas como bronquitis crónica o enfisema. Fumar aumenta notablemente riesgo enfermedades cardíacas incluyendo ataques cerebrales o cardíacos. Incluso podría estar relacionado con un mayor riesgo diabetes tipo 2 según investigaciones recientes. El “Día Mundial Sin Tabaco” se celebra cada 31 mayo desde 1988 con objetivo informar sobre riesgos nocivos asociados consumo del tabaco. Fuente: Publimetro
El spinning, o ciclo indoor, es un ejercicio aeróbico y cardiovascular que se realiza sobre una bicicleta estática en el que se trabaja principalmente el tren inferior: las piernas y los glúteos. Su finalidad principal es perder peso y la tonificación de los músculos, además de mejorar la fuerza y la resistencia. PUBLICIDAD Esta forma de pedalear es una de las actividades más demandadas y practicadas en los gimnasios desde que inició su práctica hace poco más de tres décadas. La bicicleta estática que se usa durante las sesiones de spinning es especial, ya que posee un disco de inercia que hace que la rueda siga moviéndose aunque no se esté pedaleando, haciendo que se dé un movimiento más natural. Es importante recordar que, como con cualquier forma de ejercicio, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar una nueva rutina de ejercicios, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente. ALGUNOS DE SUS BENEFICIOS SON: 1. Quema de calorías: El spinning es una forma de ejercicio cardiovascular de alta intensidad que puede ayudar a quemar calorías de manera efectiva. Durante una clase de spinning, es posible quemar entre 400 y 600 calorías, dependiendo de la intensidad y duración del sesión, que suele rondar los 50 minutos. 2. Mejora de la resistencia cardiovascular: El spinning es un ejercicio aeróbico que fortalece y mejora la capacidad del sistema cardiovascular. Las clases ayudan a aumentar la resistencia cardiovascular lo cual significa poder realizar actividades físicas durante períodos más largos sin fatigarte fácilmente en tu vida diaria. Tonificación muscular: Durante una clase se trabajan principalmente los músculos en las piernas incluyendo cuádriceps e isquiotibiales así como glúteos y gemelos. Además también beneficia a los músculos centrales al mantener posturas adecuadas sobre la bicicleta. Bajo impacto en las articulaciones: A diferencia otros ejercicios el spinning pone menos estrés en las articulaciones siendo beneficioso para personas con lesiones articulares o buscando alternativas suaves para sus articulaciones. Mejora el estado ánimo: Liberando endorfinas conocidas como hormonas felicidad, durante una clase puedes experimentar sensación euforia bienestar reduciendo estrés mejorando estado ánimo. LAS CLAVES • La sesión tiene duración entre 50 a 60 minutos guiada por instructor especializado coordinando grupo. • Comienza calentamiento previo unos 5 a10 minutos finaliza serie estiramientos entre5y10minutosmejorandorendimiento físico evitando lesiones. • Ambientada música ayuda realizar ejercicios; sirve hilo conductor indica tipo intensidad requerida momento variando intensidades posturas. • Aunque principalmente trabajan piernasyglúteostambiéntrabajanotrosmúsculoscomo dorsales lumbares trapecio bí Fuente: Publimetro Deportes