A solo pocos días de asumir la presidencia de Estados Unidos, el republicano Donald Trump , sigue anunciando cambios para su gestión. Las órdenes ejecutivas no solo atienden temas migratorios o económicos, también se vinculan con la libertad de expresión y el desempeño de los medios. Desde la Casa Blanca se anunciaron nuevas políticas especialmente en la forma de comunicar acerca de las gestiones de Trump. La portavoz Karoline Leavitt , quien es la secretaria de prensa más joven en Estados Unidos, en la primera conferencia de prensa dio los anuncios sobre la apertura del actual gobierno a los nuevos medios. Por eso confirmó la inclusión de los nuevos medios, como podcasters, personas influyentes en las redes sociales y blogueros, que desde ahora pueden solicitar credenciales para cubrir las conferencias y eventos de la Casa Blanca durante la gestión del republicano. “Es esencial para nuestro equipo que compartamos el mensaje del presidente Trump en todas partes”, comentó la funcionaria, además de indicar que será creada una sección en la sala denominada el “nuevo asiento de medios”, donde podrán permanecer los influencers, entre otros. En la página web de la Casa Blanca se habilitó el formulario para aplicar a la credencial para las conferencias de prensa. Uno de los requisitos es la producción de contenidos relacionados, no pertenecer a organizaciones o medios que ya tienen un asiento en la sala y pagar el pasaje hasta Washington D.C. Lejos de limitar el trabajo de los medios convencionales como TV, los diarios o la radio, sino que compartirán el recinto que ahora ha cambiado su nombre a “Sala James S. Brady” desde el año 2000. La Casa Blanca además decidió restablecer credenciales a poco más 400 periodistas y reporteros durante le gestión Joe Biden. Fuente: Publimetro
La agenda del opositor venezolano Edmundo González Urrutia sumó una de las reuniones más esperadas. En medio de su anunciada gira por América Latina, el excandidato presidencial sostuvo encuentro con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden , quien lo recibió en la Casa Blanca este lunes 6 de enero. La crisis en Venezuela fue tema principal, también la situación de los presos políticos cuya cifra ha crecido tras los pasados comicios del 28 de julio donde el oficialista Nicolás Maduro se proclamó ganador aunque sin la publicación de las actas electorales tal como establece las normas sobre votaciones. He tenido una larga reunión con el Presidente Biden. Su compromiso con una transición pacífica y ordenada en Venezuela, está intacto. Durante 45 minutos pudimos profundizar sobre lo positivo que será, para la región, la expansión de la democracia partiendo desde Venezuela. ¡Gracias, Presidente Biden!, comentó González en la plataforma X. González Urrutia, quien denunció graves irregularidades en las elecciones presidenciales de 2024, aspira a asumir la presidencia de Venezuela el próximo 10 de enero, mientras que Nicolás Maduro anunció la ceremonia de toma de posesión en medio de un tenso clima de militarización. Su anuncia gira por América Latina ya lo ha llevado por Argentina y Uruguay, también sostuvo reunión con el mandatario de Paraguay Santiago Peña, para luego arribar a Washington, donde además convocó a la diáspora en esta ciudad estadounidense. En su viaje a Estados Unidos además se reunió con el director de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien reiteró el apoyo al líder opositor. Hoy recibí en la sede de la @OEA_oficial a @EdmundoGU para reiterarle nuestro compromiso con la defensa de la democracia y la plena vigencia de los Derechos Humanos en Venezuela. El respeto a la voluntad soberana del pueblo venezolano es un imperativo ético y político por el que seguiremos luchando, expresó. Fuente: Publimetro
A solo pocos días de asumir la presidencia de Estados Unidos, el republicano Donald Trump , sigue anunciando cambios para su gestión. Las órdenes ejecutivas no solo atienden temas migratorios o económicos, también se vinculan con la libertad de expresión y el desempeño de los medios. Desde la Casa Blanca se anunciaron nuevas políticas especialmente en la forma de comunicar acerca de las gestiones de Trump. La portavoz Karoline Leavitt , quien es la secretaria de prensa más joven en Estados Unidos, en la primera conferencia de prensa dio los anuncios sobre la apertura del actual gobierno a los nuevos medios. Por eso confirmó la inclusión de los nuevos medios, como podcasters, personas influyentes en las redes sociales y blogueros, que desde ahora pueden solicitar credenciales para cubrir las conferencias y eventos de la Casa Blanca durante la gestión del republicano. “Es esencial para nuestro equipo que compartamos el mensaje del presidente Trump en todas partes”, comentó la funcionaria, además de indicar que será creada una sección en la sala denominada el “nuevo asiento de medios”, donde podrán permanecer los influencers, entre otros. En la página web de la Casa Blanca se habilitó el formulario para aplicar a la credencial para las conferencias de prensa. Uno de los requisitos es la producción de contenidos relacionados, no pertenecer a organizaciones o medios que ya tienen un asiento en la sala y pagar el pasaje hasta Washington D.C. Lejos de limitar el trabajo de los medios convencionales como TV, los diarios o la radio, sino que compartirán el recinto que ahora ha cambiado su nombre a “Sala James S. Brady” desde el año 2000. La Casa Blanca además decidió restablecer credenciales a poco más 400 periodistas y reporteros durante le gestión Joe Biden. Fuente: Publimetro
La agenda del opositor venezolano Edmundo González Urrutia sumó una de las reuniones más esperadas. En medio de su anunciada gira por América Latina, el excandidato presidencial sostuvo encuentro con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden , quien lo recibió en la Casa Blanca este lunes 6 de enero. La crisis en Venezuela fue tema principal, también la situación de los presos políticos cuya cifra ha crecido tras los pasados comicios del 28 de julio donde el oficialista Nicolás Maduro se proclamó ganador aunque sin la publicación de las actas electorales tal como establece las normas sobre votaciones. He tenido una larga reunión con el Presidente Biden. Su compromiso con una transición pacífica y ordenada en Venezuela, está intacto. Durante 45 minutos pudimos profundizar sobre lo positivo que será, para la región, la expansión de la democracia partiendo desde Venezuela. ¡Gracias, Presidente Biden!, comentó González en la plataforma X. González Urrutia, quien denunció graves irregularidades en las elecciones presidenciales de 2024, aspira a asumir la presidencia de Venezuela el próximo 10 de enero, mientras que Nicolás Maduro anunció la ceremonia de toma de posesión en medio de un tenso clima de militarización. Su anuncia gira por América Latina ya lo ha llevado por Argentina y Uruguay, también sostuvo reunión con el mandatario de Paraguay Santiago Peña, para luego arribar a Washington, donde además convocó a la diáspora en esta ciudad estadounidense. En su viaje a Estados Unidos además se reunió con el director de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien reiteró el apoyo al líder opositor. Hoy recibí en la sede de la @OEA_oficial a @EdmundoGU para reiterarle nuestro compromiso con la defensa de la democracia y la plena vigencia de los Derechos Humanos en Venezuela. El respeto a la voluntad soberana del pueblo venezolano es un imperativo ético y político por el que seguiremos luchando, expresó. Fuente: Publimetro