El Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos, también conocido como Campeonato Mundial de Natación y Campeonatos Acuáticos Mundiales, está en su tercera semana. No, no es broma. Se trata de un evento que podría describirse como un “mundial de mundiales”, toda vez que son seis los deportes acuáticos que, a lo largo de casi un mes (del 11 de julio al 3 de agosto en esta ocasión), realizan sus campeonatos globales: natación , clavados, clavados de altura, natación artística, waterpolo y natación en aguas abiertas. Sin embargo, el deporte estrella de los que forman parte de World Aquatics, como sucede en unos Juegos Olímpicos, es la natación, que ha sido parte de la justa deportiva desde 1896 y que, junto con el atletismo y la gimnasia artística, es uno de los deportes más populares de dicho evento. Las ciudades que han sido sedes de campeonatos mundiales de deportes acuáticos son Belgrado (1973), Cali (1975), Berlín Occidental (1978), Guayaquil (1982), Madrid (1986), Perth (1991), Roma (1994), Perth (1998), Fukuoka (2001), Barcelona (2003), Montreal (2005), Melbourne (2007), Roma (2009), Shanghái (2011), Barcelona (2013), Kazán, Rusia (2015), Budapest (2017), Gwangju, Corea del Sur (2019), Budapest (2022), Fukuoka (2023) y Doha (2024). Las próximas sedes serán Budapest (2027) y Beijing (2029). En Singapur 2025 se han dado cita alrededor de 2,500 atletas representando a 203 países y territorios, más los Atletas Neutrales A (Biolorrusia), Atletas Neutrales B (Rusia) y Atletas del Equipo de Refugiados. ¿QUÉ ESPERAR EN NATACIÓN Y CLAVADOS … Y A QUIÉN SEGUIR? Las listas de los competidores en la natación en Singapur 2025 están repletas de figuras. Los medallistas de oro olímpicos de París 2024, Leon Marchand (Francia), Summer McIntosh (Canadá), Katie Ledecky (EE.UU.), Thomas Ceccon (Italia) y Kaylee McKeown (Australia) , entre muchas otras estrellas, se encuentran listos para competir. Como siempre sucede en este y en otros deportes, habrá sorpresas tanto de nombres ya establecidos como de atletas que estarán debutando y buscando dejar su propia huella en sus respectivos deportes. En los clavados, la República Popular China arrasó con todas las medallas de oro en las disciplinas olímpicas del Mundial de Doha 2024. Luego, en París 2024, volvería a imponerse en todas las pruebas con holgura. Se necesitaría un esfuerzo monumental para evitar que sus clavadistas ganen la mayoría de las medallas de oro y varias de otros colores. En la página oficial del evento, es posible obtener más información sobre los resultados de las pruebas que ya se realizaron y las que se realizarán el resto de la semana, hasta que el evento llegue a su fin este domingo. LAS CLAVES • World Aquatics, anteriormente conocida como FINA, es la federación internacional reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI) para la administración de competiciones internacionales de deportes acuáticos. • World Aquatics actualmente supervisa las competiciones de seis deportes acuáticos: natación, clavados, clavados de altura, natación artística, waterpolo y natación en aguas abiertas. • Fundada como FINA (Fédération Internationale de Natation) en 1908, la federación pasó a llamarse oficialmente World Aquatics en enero de 2023. Tiene su sede en Lausana, Suiza. • En 1973 se realizó el primer Campeonato Mundial de la FINA en Belgrado, Yugoslavia, con competiciones de natación, waterpolo, clavados y natación sincronizada. En su momento participaron 696 atletas de 47 países. LAS MEDALLAS LAS MASCOTAS LAS MASCOTAS Datos generales sobre la piscina o alberca para las pruebas de natación: Fuentes: World Aquatics, Comité Olímpico Internacional y Singapur 2025. Fuente: Publimetro Deportes
Durante el fin de semana del 5 y 6 de julio se llevará a cabo la fecha 13 del campeonato Liga de Ascenso Caixún 2025, la cual promete partidos clave en la lucha por la parte alta de la tabla y por evitar los últimos puestos. Uno de los encuentros más esperados será el del domingo a las 15:00 horas, donde Deportes Copiapó se medirá ante Magallanes en el estadio Municipal de San Bernardo, un duelo que podría ser decisivo en las aspiraciones de ambos equipos. La jornada comenzará el sábado 5 de julio con el siguiente calendario: • 12:00 horas: Club Deportes Santa Cruz vs. Deportes Temuco, estadio Joaquín Muñoz. • 18:00 horas: Universidad de Concepción vs. Deportes Antofagasta, estadio Ester Roa Rebolledo. El día domingo se disputarán los últimos dos encuentros: • 12:30 horas: Cobreloa vs. Santiago Morning, estadio Zorros del Desierto. • 17:30 horas: San Luis vs. Deportes Concepción, en el estadio Municipal Lucio Fariña Fernández. La fecha 13 marca un momento clave del torneo, con equipos que comienzan a perfilar su destino para la segunda parte del campeonato. La atención estará puesta en los resultados del fin de semana, que podrían mover significativamente la tabla de posiciones.
Eduardo Patricio “Gino” Cofré Vega, más conocido como Gino Cofré, falleció a los 63 años la madrugada del martes 24 de junio de 2025 en Viña del Mar, producto de complicaciones derivadas de una grave neumonía. El histórico delantero, nacido el 23 de julio de 1961 en Santiago, inició su carrera profesional sin pasar por divisiones inferiores. Debutó en Santiago Wanderers en 1983 y luego vistió las camisetas de Deportes Concepción, Palestino, Cobresal y Everton, antes de llegar a la Universidad de Chile en 1992 . En la U, se consolidó como figura clave del emblemático bicampeonato nacional de 1994 y 1995, anotando un total de 11 goles en 44 partidos. Sin embargo, su momento más recordado fue el 12 de julio de 1992, en un Superclásico en el Estadio Nacional, cuando le convirtió un doblete a Colo‑Colo, ganándose el corazón de los hinchas azules. A inicios de mayo de 2025, fue internado en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar por una neumonía severa. La enfermedad derivó en un compromiso pulmonar grave, lo que obligó a iniciarle tratamiento intensivo, sedación, ventilación mecánica y coma inducido. Ante la gravedad del cuadro, el club Universidad de Chile y su entorno hicieron un llamado masivo para donaciones de sangre en su favor. En las últimas semanas, familiares y cercanos manifestaron que, pese a algunas mejoras, su estado seguía siendo de riesgo vital: “sigue en UCI con riesgo vital, coma inducido, con ventilador” lamagiaazul.cl . Tras conocerse su deceso este martes 24 de junio, el fútbol chileno ha expresado su pesar por la partida de un delantero que marcó época en la U y será recordado por su garra, su potencia física y su capacidad goleadora en momentos clave.
La exárbitra Cindy Nahuelcoy logró cerrar uno de los episodios más complejos de su carrera, luego de alcanzar un acuerdo de conciliación con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), que deberá pagarle 10 millones de pesos tras una demanda por vulneración de derechos fundamentales. Todo comenzó cuando Nahuelcoy fue sancionada por 40 fechas —posteriormente rebajadas a 30— luego de denunciar que el entonces miembro de la Comisión de Árbitros, Julio Bascuñán, manipulaba las designaciones arbitrales con fines personales. La acusación, que involucraba una supuesta relación sentimental entre Bascuñán y la árbitra Leslie Vásquez, fue descartada por la ANFP, pero generó un fuerte conflicto institucional. La situación llevó a Nahuelcoy a presentar su autodespido el 8 de marzo de 2024. Frente a esto, la exréferi presentó una demanda contra la ANFP por 114 millones de pesos, alegando daños y vulneración de sus derechos fundamentales. Finalmente, el pasado 25 de marzo, ambas partes llegaron a una conciliación en el 1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, donde se estableció el pago de $10 millones por parte del ente rector del fútbol chileno. “Claramente es cerrar una parte del ciclo. Porque, al final, el hecho que hayan querido llegar a un acuerdo significa que yo tenía parte de razón. Si no, no lo hubieran aceptado. Si ellos quieren pagar, es porque saben que tienen parte de culpa”, señaló Nahuelcoy tras conocerse el acuerdo, según consignó La Tercera. La exintegrante del reality Ganar o Servir expresó su satisfacción por el término del proceso judicial, a pesar de no haber recibido el monto total que inicialmente demandaba. “Yo me autodespedí y me arriesgué a irme sin indemnización alguna. Ahora, prefiero ver lo positivo: si bien lo que recibo es menos que lo que demandé, me va a servir para invertir en los negocios que tengo”, aseguró. Nahuelcoy también valoró haber puesto fin a una etapa desgastante: “Yo había dado vuelta la página, pero había que seguir con abogados, todo el tema. Y eso desgasta, por todo lo que implica. Entonces, este acuerdo significa cerrar el capítulo. Eso es lo que más valoro”. Cabe destacar que el conflicto con Bascuñán y Vásquez incluyó querellas por calumnias e injurias, las cuales también fueron desestimadas por la justicia, en un fallo unánime de la Corte de Apelaciones, resolviendo a favor de Nahuelcoy. Sin embargo, estas acciones legales son consideradas independientes a la reciente demanda contra la ANFP. Con este acuerdo, Cindy Nahuelcoy pone fin a una larga disputa que puso en tela de juicio la transparencia del arbitraje nacional y que ahora, al menos desde lo judicial, parece haber llegado a su fin. Fuente: Publimetro Deportes
Shaquille O’Neal, uno de los mejores jugadores de baloncesto de todos los tiempos, ha dejado una huella imborrable en la NBA a lo largo de sus casi dos décadas de carrera. Con múltiples campeonatos y un legado de dominio en la cancha, O’Neal se destacó jugando para equipos como los Phoenix Suns, Los Angeles Lakers y Miami Heat. Su imponente estatura de 2,15 metros y su peso de 120 kilos no le restaron agilidad, permitiéndole llenar el vacío dejado por grandes figuras como Larry Bird, Magic Johnson y Michael Jordan. Además de su éxito deportivo, Shaquille O’Neal ha incursionado con éxito en el mundo empresarial, invirtiendo en empresas tecnológicas como Google y creando su propia línea de zapatos, restaurantes, gimnasios y clubes. Para poner a prueba el conocimiento sobre Shaquille O’Neal, se propone un quiz con preguntas sobre su vida y carrera: Nació el 6 de marzo de 1972 en esta ciudad: a) Baltimore b) Newark c) Nueva York Comenzó su carrera en la NBA en 1992, jugando para este equipo: a) Orlando Magic b) Los Angeles Lakers c) Charlotte Hornets Las respuestas correctas son: 1b / 2a / 3a / 4c / 5b / 6a / 7b / 8a / 9c / 10a / 11b / 12c. Aciertos: 1-4 Principiante: Nos has decepcionado, aunque esperamos que hayas aprendido datos interesantes sobre su vida y trayectoria. 5-8 Intermedio: ¡Felicidades! Tal vez no sea tu jugador favorito del baloncesto, pero obtuviste un buen resultado en este quiz. 9-12 Avanzado: Y el ganador, o la ganadora, eres tú, y te mereces el título de MVP de este quiz. Fuente: Publimetro Deportes
El Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos, también conocido como Campeonato Mundial de Natación y Campeonatos Acuáticos Mundiales, está en su tercera semana. No, no es broma. Se trata de un evento que podría describirse como un “mundial de mundiales”, toda vez que son seis los deportes acuáticos que, a lo largo de casi un mes (del 11 de julio al 3 de agosto en esta ocasión), realizan sus campeonatos globales: natación , clavados, clavados de altura, natación artística, waterpolo y natación en aguas abiertas. Sin embargo, el deporte estrella de los que forman parte de World Aquatics, como sucede en unos Juegos Olímpicos, es la natación, que ha sido parte de la justa deportiva desde 1896 y que, junto con el atletismo y la gimnasia artística, es uno de los deportes más populares de dicho evento. Las ciudades que han sido sedes de campeonatos mundiales de deportes acuáticos son Belgrado (1973), Cali (1975), Berlín Occidental (1978), Guayaquil (1982), Madrid (1986), Perth (1991), Roma (1994), Perth (1998), Fukuoka (2001), Barcelona (2003), Montreal (2005), Melbourne (2007), Roma (2009), Shanghái (2011), Barcelona (2013), Kazán, Rusia (2015), Budapest (2017), Gwangju, Corea del Sur (2019), Budapest (2022), Fukuoka (2023) y Doha (2024). Las próximas sedes serán Budapest (2027) y Beijing (2029). En Singapur 2025 se han dado cita alrededor de 2,500 atletas representando a 203 países y territorios, más los Atletas Neutrales A (Biolorrusia), Atletas Neutrales B (Rusia) y Atletas del Equipo de Refugiados. ¿QUÉ ESPERAR EN NATACIÓN Y CLAVADOS … Y A QUIÉN SEGUIR? Las listas de los competidores en la natación en Singapur 2025 están repletas de figuras. Los medallistas de oro olímpicos de París 2024, Leon Marchand (Francia), Summer McIntosh (Canadá), Katie Ledecky (EE.UU.), Thomas Ceccon (Italia) y Kaylee McKeown (Australia) , entre muchas otras estrellas, se encuentran listos para competir. Como siempre sucede en este y en otros deportes, habrá sorpresas tanto de nombres ya establecidos como de atletas que estarán debutando y buscando dejar su propia huella en sus respectivos deportes. En los clavados, la República Popular China arrasó con todas las medallas de oro en las disciplinas olímpicas del Mundial de Doha 2024. Luego, en París 2024, volvería a imponerse en todas las pruebas con holgura. Se necesitaría un esfuerzo monumental para evitar que sus clavadistas ganen la mayoría de las medallas de oro y varias de otros colores. En la página oficial del evento, es posible obtener más información sobre los resultados de las pruebas que ya se realizaron y las que se realizarán el resto de la semana, hasta que el evento llegue a su fin este domingo. LAS CLAVES • World Aquatics, anteriormente conocida como FINA, es la federación internacional reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI) para la administración de competiciones internacionales de deportes acuáticos. • World Aquatics actualmente supervisa las competiciones de seis deportes acuáticos: natación, clavados, clavados de altura, natación artística, waterpolo y natación en aguas abiertas. • Fundada como FINA (Fédération Internationale de Natation) en 1908, la federación pasó a llamarse oficialmente World Aquatics en enero de 2023. Tiene su sede en Lausana, Suiza. • En 1973 se realizó el primer Campeonato Mundial de la FINA en Belgrado, Yugoslavia, con competiciones de natación, waterpolo, clavados y natación sincronizada. En su momento participaron 696 atletas de 47 países. LAS MEDALLAS LAS MASCOTAS LAS MASCOTAS Datos generales sobre la piscina o alberca para las pruebas de natación: Fuentes: World Aquatics, Comité Olímpico Internacional y Singapur 2025. Fuente: Publimetro Deportes
Durante el fin de semana del 5 y 6 de julio se llevará a cabo la fecha 13 del campeonato Liga de Ascenso Caixún 2025, la cual promete partidos clave en la lucha por la parte alta de la tabla y por evitar los últimos puestos. Uno de los encuentros más esperados será el del domingo a las 15:00 horas, donde Deportes Copiapó se medirá ante Magallanes en el estadio Municipal de San Bernardo, un duelo que podría ser decisivo en las aspiraciones de ambos equipos. La jornada comenzará el sábado 5 de julio con el siguiente calendario: • 12:00 horas: Club Deportes Santa Cruz vs. Deportes Temuco, estadio Joaquín Muñoz. • 18:00 horas: Universidad de Concepción vs. Deportes Antofagasta, estadio Ester Roa Rebolledo. El día domingo se disputarán los últimos dos encuentros: • 12:30 horas: Cobreloa vs. Santiago Morning, estadio Zorros del Desierto. • 17:30 horas: San Luis vs. Deportes Concepción, en el estadio Municipal Lucio Fariña Fernández. La fecha 13 marca un momento clave del torneo, con equipos que comienzan a perfilar su destino para la segunda parte del campeonato. La atención estará puesta en los resultados del fin de semana, que podrían mover significativamente la tabla de posiciones.
Eduardo Patricio “Gino” Cofré Vega, más conocido como Gino Cofré, falleció a los 63 años la madrugada del martes 24 de junio de 2025 en Viña del Mar, producto de complicaciones derivadas de una grave neumonía. El histórico delantero, nacido el 23 de julio de 1961 en Santiago, inició su carrera profesional sin pasar por divisiones inferiores. Debutó en Santiago Wanderers en 1983 y luego vistió las camisetas de Deportes Concepción, Palestino, Cobresal y Everton, antes de llegar a la Universidad de Chile en 1992 . En la U, se consolidó como figura clave del emblemático bicampeonato nacional de 1994 y 1995, anotando un total de 11 goles en 44 partidos. Sin embargo, su momento más recordado fue el 12 de julio de 1992, en un Superclásico en el Estadio Nacional, cuando le convirtió un doblete a Colo‑Colo, ganándose el corazón de los hinchas azules. A inicios de mayo de 2025, fue internado en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar por una neumonía severa. La enfermedad derivó en un compromiso pulmonar grave, lo que obligó a iniciarle tratamiento intensivo, sedación, ventilación mecánica y coma inducido. Ante la gravedad del cuadro, el club Universidad de Chile y su entorno hicieron un llamado masivo para donaciones de sangre en su favor. En las últimas semanas, familiares y cercanos manifestaron que, pese a algunas mejoras, su estado seguía siendo de riesgo vital: “sigue en UCI con riesgo vital, coma inducido, con ventilador” lamagiaazul.cl . Tras conocerse su deceso este martes 24 de junio, el fútbol chileno ha expresado su pesar por la partida de un delantero que marcó época en la U y será recordado por su garra, su potencia física y su capacidad goleadora en momentos clave.
La exárbitra Cindy Nahuelcoy logró cerrar uno de los episodios más complejos de su carrera, luego de alcanzar un acuerdo de conciliación con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), que deberá pagarle 10 millones de pesos tras una demanda por vulneración de derechos fundamentales. Todo comenzó cuando Nahuelcoy fue sancionada por 40 fechas —posteriormente rebajadas a 30— luego de denunciar que el entonces miembro de la Comisión de Árbitros, Julio Bascuñán, manipulaba las designaciones arbitrales con fines personales. La acusación, que involucraba una supuesta relación sentimental entre Bascuñán y la árbitra Leslie Vásquez, fue descartada por la ANFP, pero generó un fuerte conflicto institucional. La situación llevó a Nahuelcoy a presentar su autodespido el 8 de marzo de 2024. Frente a esto, la exréferi presentó una demanda contra la ANFP por 114 millones de pesos, alegando daños y vulneración de sus derechos fundamentales. Finalmente, el pasado 25 de marzo, ambas partes llegaron a una conciliación en el 1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, donde se estableció el pago de $10 millones por parte del ente rector del fútbol chileno. “Claramente es cerrar una parte del ciclo. Porque, al final, el hecho que hayan querido llegar a un acuerdo significa que yo tenía parte de razón. Si no, no lo hubieran aceptado. Si ellos quieren pagar, es porque saben que tienen parte de culpa”, señaló Nahuelcoy tras conocerse el acuerdo, según consignó La Tercera. La exintegrante del reality Ganar o Servir expresó su satisfacción por el término del proceso judicial, a pesar de no haber recibido el monto total que inicialmente demandaba. “Yo me autodespedí y me arriesgué a irme sin indemnización alguna. Ahora, prefiero ver lo positivo: si bien lo que recibo es menos que lo que demandé, me va a servir para invertir en los negocios que tengo”, aseguró. Nahuelcoy también valoró haber puesto fin a una etapa desgastante: “Yo había dado vuelta la página, pero había que seguir con abogados, todo el tema. Y eso desgasta, por todo lo que implica. Entonces, este acuerdo significa cerrar el capítulo. Eso es lo que más valoro”. Cabe destacar que el conflicto con Bascuñán y Vásquez incluyó querellas por calumnias e injurias, las cuales también fueron desestimadas por la justicia, en un fallo unánime de la Corte de Apelaciones, resolviendo a favor de Nahuelcoy. Sin embargo, estas acciones legales son consideradas independientes a la reciente demanda contra la ANFP. Con este acuerdo, Cindy Nahuelcoy pone fin a una larga disputa que puso en tela de juicio la transparencia del arbitraje nacional y que ahora, al menos desde lo judicial, parece haber llegado a su fin. Fuente: Publimetro Deportes
Shaquille O’Neal, uno de los mejores jugadores de baloncesto de todos los tiempos, ha dejado una huella imborrable en la NBA a lo largo de sus casi dos décadas de carrera. Con múltiples campeonatos y un legado de dominio en la cancha, O’Neal se destacó jugando para equipos como los Phoenix Suns, Los Angeles Lakers y Miami Heat. Su imponente estatura de 2,15 metros y su peso de 120 kilos no le restaron agilidad, permitiéndole llenar el vacío dejado por grandes figuras como Larry Bird, Magic Johnson y Michael Jordan. Además de su éxito deportivo, Shaquille O’Neal ha incursionado con éxito en el mundo empresarial, invirtiendo en empresas tecnológicas como Google y creando su propia línea de zapatos, restaurantes, gimnasios y clubes. Para poner a prueba el conocimiento sobre Shaquille O’Neal, se propone un quiz con preguntas sobre su vida y carrera: Nació el 6 de marzo de 1972 en esta ciudad: a) Baltimore b) Newark c) Nueva York Comenzó su carrera en la NBA en 1992, jugando para este equipo: a) Orlando Magic b) Los Angeles Lakers c) Charlotte Hornets Las respuestas correctas son: 1b / 2a / 3a / 4c / 5b / 6a / 7b / 8a / 9c / 10a / 11b / 12c. Aciertos: 1-4 Principiante: Nos has decepcionado, aunque esperamos que hayas aprendido datos interesantes sobre su vida y trayectoria. 5-8 Intermedio: ¡Felicidades! Tal vez no sea tu jugador favorito del baloncesto, pero obtuviste un buen resultado en este quiz. 9-12 Avanzado: Y el ganador, o la ganadora, eres tú, y te mereces el título de MVP de este quiz. Fuente: Publimetro Deportes