La investigación sobre la desaparición y muerte de Tomás Bravo, el niño de tres años cuyo cuerpo fue encontrado en febrero de 2021 en Caripilún, Arauco, ha dado un giro inesperado esta semana. La defensa del único imputado en el caso, su tío abuelo Jorge Escobar Escobar, ha presentado un peritaje audiovisual que plantea una nueva línea investigativa: la posible participación de una tercera persona. El informe elaborado por el técnico audiovisual Pablo Montalva analiza cuatro videos captados por una cámara de vigilancia de una empresa forestal cercana a la ruta P-40, que une Arauco y Lebu por la costa. Según la defensa, estos videos podrían indicar la presencia de un tercero en el momento de la desaparición del menor. En palabras del abogado Osvaldo Pizarro, defensor penal público del Biobío: Una de las estrategias de defensa es la posibilidad de que haya existido una tercera persona en lo que nosotros denominamos el sitio del suceso. El análisis se centra en el período entre las 19:55 y las 21:05 horas del día en que se perdió el rastro de Tomás. Montalva identificó movimientos sospechosos y destellos de luz que podrían corresponder a la presencia de un tercero en la escena. Uno de los momentos clave fue registrado a las 20:04:26 horas, cuando una figura se desplaza por un camino forestal. La figura, resaltada con un círculo rojo, presenta características humanas, según Montalva. Esta persona habría ingresado al terreno donde se encontraba Tomás Bravo mientras su tío abuelo estaba ocupado moviendo animales en otra área. En la última captura del análisis a las 21:01 horas, se observa cómo el supuesto sujeto desaparece dentro del bosque después de aproximadamente 40 minutos. Este recorrido coincide con los tiempos estimados de la desaparición del niño. Sin embargo, las cámaras capturan tres fotogramas cada dos minutos, lo que dificulta la reconstrucción precisa de los hechos. Según Montalva, las figuras observadas podrían corresponder a personas por su forma, volumen y tipo de desplazamiento. El documento señala: Habiendo observado las imágenes reiteradamente, se puede inferir como hipótesis que los elementos destacados corresponden a personas. Esta nueva evidencia ha sido presentada por la defensa para cuestionar la acusación contra Jorge Escobar y sugerir la participación de un tercero en el caso. Ahora será responsabilidad del Ministerio Público evaluar si estas nuevas pruebas justifican nuevas diligencias o si el caso debe mantenerse como hasta ahora. El peritaje audiovisual ha generado controversia y plantea interrogantes sobre lo ocurrido con Tomás Bravo hace más de tres años. Fuente: Publimetro
Este domingo 11 de mayo, en el marco del Día de la Madre, se cumplió un año desde la desaparición de María Ercira Contreras, la mujer de 85 años que fue vista por última vez mientras celebraba con su familia en el restaurante Fundo “Las Tórtolas” de Limache, en la región de Valparaíso. A 365 días del hecho, no existen pistas claras sobre su paradero. En medio del dolor y la incertidumbre que aún viven sus seres queridos, la familia Matute Johns —marcada también por una trágica desaparición en los años noventa— hizo llegar un mensaje de solidaridad a través de Álex Matute Johns, hermano de Jorge Matute Johns, joven que fue visto por última vez en 1999 en una discoteca de Talcahuano y cuyo caso aún no tiene responsables. La carta, difundida por Carla Hernández, nieta de María Ercira, expresa el profundo apoyo de los Matute Johns a la familia Contreras. “En un día tan especial como es el Día de la Madre, al cumplirse un año desde la desaparición de María Ercira, queremos expresar nuestra profunda solidaridad con ustedes. Lamentamos profundamente la dolorosa incertidumbre que han estado atravesando desde su ausencia y acompañamos su sufrimiento con respeto y esperanza”, señala el texto. El mensaje también alude a la angustia que provoca no tener respuestas. “Sabemos que no hay consuelo posible cuando falta una madre, y menos aún cuando no se tiene claridad sobre lo ocurrido. Con el paso de los días, es natural que las esperanzas se vayan desvaneciendo, pero ese dolor no debe significar dejar de luchar por conocer la verdad y exigir justicia”, recalcó Álex Matute Johns. “Hay que dejar de lado las ideologías, poner a las personas en el centro de toda acción”, expresaron. Finalmente señalaron que: “Ninguna familia debería enfrentar un vacío tan desgarrador”. El caso de Jorge Matute Johns sigue sin resolverse. Desapareció el 20 de noviembre de 1999 y sus restos fueron hallados en 2004 a orillas del río Biobío. Sin embargo, hasta nuestros días no se ha identificado ni condenado al o las culpablesde su muerte. Fuente: Publimetro
Recientemente, diversos medios alemanes informaron sobre la desaparición de un empresario chileno-alemán, de nombre Aleph Christian von Fellenberg (33), quien se iba a reunir el pasado domingo 20 de abril, en Berlín, Alemania, con un socio. Según el medio Bild , del país cervecero, Fellenberg es propietario de una agencia de reclutamiento con sede en Chile y Colombia, cuenta con la ciudadanía alemana y ha hecho distintas amistades tanto en Berlín como en Leipzig debido a sus estudios. El empresario nacional había acordado reunirse con un socio comercial el pasado Domingo de Pascua en el club privado internacional Soho House. Luego de eso, se le perdió el rastro. Aleph Christian pernoctaba en una habitación ubicada en el Hotel Hilton de Gendarmenmarkt. Al interior se encontraban dos teléfonos móviles, un reloj marca Rolex, pasaportes y 2 mil euros en efectivo. La madre del joven viajó a Berlín para iniciar su búsqueda. “Él es mis ojos, mi luz, mi todo. Estoy muy preocupada”, contó. El 20 de abril fue la última vez que se tiene registro del empresario chileno-alemán. Por esta razón los familiares comenzaron la búsqueda desde el monumento Columna de la Victoria donde esparcieron carteles con su rostro. Cancillería informó que el Consulado está brindando asistencia a la familia y colaborando con las autoridades locales en la investigación del caso. Fuente: Publimetro
La investigación sobre la desaparición y muerte de Tomás Bravo, el niño de tres años cuyo cuerpo fue encontrado en febrero de 2021 en Caripilún, Arauco, ha dado un giro inesperado esta semana. La defensa del único imputado en el caso, su tío abuelo Jorge Escobar Escobar, ha presentado un peritaje audiovisual que plantea una nueva línea investigativa: la posible participación de una tercera persona. El informe elaborado por el técnico audiovisual Pablo Montalva analiza cuatro videos captados por una cámara de vigilancia de una empresa forestal cercana a la ruta P-40, que une Arauco y Lebu por la costa. Según la defensa, estos videos podrían indicar la presencia de un tercero en el momento de la desaparición del menor. En palabras del abogado Osvaldo Pizarro, defensor penal público del Biobío: Una de las estrategias de defensa es la posibilidad de que haya existido una tercera persona en lo que nosotros denominamos el sitio del suceso. El análisis se centra en el período entre las 19:55 y las 21:05 horas del día en que se perdió el rastro de Tomás. Montalva identificó movimientos sospechosos y destellos de luz que podrían corresponder a la presencia de un tercero en la escena. Uno de los momentos clave fue registrado a las 20:04:26 horas, cuando una figura se desplaza por un camino forestal. La figura, resaltada con un círculo rojo, presenta características humanas, según Montalva. Esta persona habría ingresado al terreno donde se encontraba Tomás Bravo mientras su tío abuelo estaba ocupado moviendo animales en otra área. En la última captura del análisis a las 21:01 horas, se observa cómo el supuesto sujeto desaparece dentro del bosque después de aproximadamente 40 minutos. Este recorrido coincide con los tiempos estimados de la desaparición del niño. Sin embargo, las cámaras capturan tres fotogramas cada dos minutos, lo que dificulta la reconstrucción precisa de los hechos. Según Montalva, las figuras observadas podrían corresponder a personas por su forma, volumen y tipo de desplazamiento. El documento señala: Habiendo observado las imágenes reiteradamente, se puede inferir como hipótesis que los elementos destacados corresponden a personas. Esta nueva evidencia ha sido presentada por la defensa para cuestionar la acusación contra Jorge Escobar y sugerir la participación de un tercero en el caso. Ahora será responsabilidad del Ministerio Público evaluar si estas nuevas pruebas justifican nuevas diligencias o si el caso debe mantenerse como hasta ahora. El peritaje audiovisual ha generado controversia y plantea interrogantes sobre lo ocurrido con Tomás Bravo hace más de tres años. Fuente: Publimetro
Este domingo 11 de mayo, en el marco del Día de la Madre, se cumplió un año desde la desaparición de María Ercira Contreras, la mujer de 85 años que fue vista por última vez mientras celebraba con su familia en el restaurante Fundo “Las Tórtolas” de Limache, en la región de Valparaíso. A 365 días del hecho, no existen pistas claras sobre su paradero. En medio del dolor y la incertidumbre que aún viven sus seres queridos, la familia Matute Johns —marcada también por una trágica desaparición en los años noventa— hizo llegar un mensaje de solidaridad a través de Álex Matute Johns, hermano de Jorge Matute Johns, joven que fue visto por última vez en 1999 en una discoteca de Talcahuano y cuyo caso aún no tiene responsables. La carta, difundida por Carla Hernández, nieta de María Ercira, expresa el profundo apoyo de los Matute Johns a la familia Contreras. “En un día tan especial como es el Día de la Madre, al cumplirse un año desde la desaparición de María Ercira, queremos expresar nuestra profunda solidaridad con ustedes. Lamentamos profundamente la dolorosa incertidumbre que han estado atravesando desde su ausencia y acompañamos su sufrimiento con respeto y esperanza”, señala el texto. El mensaje también alude a la angustia que provoca no tener respuestas. “Sabemos que no hay consuelo posible cuando falta una madre, y menos aún cuando no se tiene claridad sobre lo ocurrido. Con el paso de los días, es natural que las esperanzas se vayan desvaneciendo, pero ese dolor no debe significar dejar de luchar por conocer la verdad y exigir justicia”, recalcó Álex Matute Johns. “Hay que dejar de lado las ideologías, poner a las personas en el centro de toda acción”, expresaron. Finalmente señalaron que: “Ninguna familia debería enfrentar un vacío tan desgarrador”. El caso de Jorge Matute Johns sigue sin resolverse. Desapareció el 20 de noviembre de 1999 y sus restos fueron hallados en 2004 a orillas del río Biobío. Sin embargo, hasta nuestros días no se ha identificado ni condenado al o las culpablesde su muerte. Fuente: Publimetro
Recientemente, diversos medios alemanes informaron sobre la desaparición de un empresario chileno-alemán, de nombre Aleph Christian von Fellenberg (33), quien se iba a reunir el pasado domingo 20 de abril, en Berlín, Alemania, con un socio. Según el medio Bild , del país cervecero, Fellenberg es propietario de una agencia de reclutamiento con sede en Chile y Colombia, cuenta con la ciudadanía alemana y ha hecho distintas amistades tanto en Berlín como en Leipzig debido a sus estudios. El empresario nacional había acordado reunirse con un socio comercial el pasado Domingo de Pascua en el club privado internacional Soho House. Luego de eso, se le perdió el rastro. Aleph Christian pernoctaba en una habitación ubicada en el Hotel Hilton de Gendarmenmarkt. Al interior se encontraban dos teléfonos móviles, un reloj marca Rolex, pasaportes y 2 mil euros en efectivo. La madre del joven viajó a Berlín para iniciar su búsqueda. “Él es mis ojos, mi luz, mi todo. Estoy muy preocupada”, contó. El 20 de abril fue la última vez que se tiene registro del empresario chileno-alemán. Por esta razón los familiares comenzaron la búsqueda desde el monumento Columna de la Victoria donde esparcieron carteles con su rostro. Cancillería informó que el Consulado está brindando asistencia a la familia y colaborando con las autoridades locales en la investigación del caso. Fuente: Publimetro