El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer hoy los resultados de un informe sobre el desempleo en Chile. Según el reporte, la tasa de desocupación durante el trimestre marzo-mayo de este año alcanzó el 8,9%, lo que representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los datos recopilados por la Encuesta Nacional de Empleo también revelaron un aumento del 0,8% en la fuerza laboral en comparación con el periodo anterior. El estudio señala que el porcentaje de desempleados en Chile aumentó en un 8,5%, impulsado tanto por personas cesantes al momento de la encuesta como por aquellos que ingresan al mercado laboral por primera vez, alcanzando así un 10,4%. En comparación con el año anterior, la tasa de ocupación se situó en un 56,6%, mostrando una disminución de 0,4 puntos porcentuales. Por otro lado, la población fuera de la fuerza laboral aumentó en un uno por ciento, principalmente debido a ciudadanos inactivos potencialmente activos (7,2%) y los inactivos habituales (0,1%). Un dato relevante del informe fue la tasa de desempleo entre las mujeres, que alcanzó el 10,1%, representando un incremento de 0,8 puntos porcentuales. Este aumento significativo no se observaba desde el trimestre móvil marzo-mayo de 2021. En cuanto a la Región Metropolitana, el estudio mostró una tasa de desocupación del 9,5% durante el trimestre móvil, lo que supone un incremento de 0,9 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Según el INE, la estimación total de población ocupada disminuyó en un 0,2%, siendo los sectores más afectados el transporte (-11,4%), comercio (-3,3%) y otras actividades de servicios (-14,2%). Fuente: Publimetro
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer hoy los resultados de un informe sobre el desempleo en Chile. Según el reporte, la tasa de desocupación durante el trimestre marzo-mayo de este año alcanzó el 8,9%, lo que representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los datos recopilados por la Encuesta Nacional de Empleo también revelaron un aumento del 0,8% en la fuerza laboral en comparación con el periodo anterior. El estudio señala que el porcentaje de desempleados en Chile aumentó en un 8,5%, impulsado tanto por personas cesantes al momento de la encuesta como por aquellos que ingresan al mercado laboral por primera vez, alcanzando así un 10,4%. En comparación con el año anterior, la tasa de ocupación se situó en un 56,6%, mostrando una disminución de 0,4 puntos porcentuales. Por otro lado, la población fuera de la fuerza laboral aumentó en un uno por ciento, principalmente debido a ciudadanos inactivos potencialmente activos (7,2%) y los inactivos habituales (0,1%). Un dato relevante del informe fue la tasa de desempleo entre las mujeres, que alcanzó el 10,1%, representando un incremento de 0,8 puntos porcentuales. Este aumento significativo no se observaba desde el trimestre móvil marzo-mayo de 2021. En cuanto a la Región Metropolitana, el estudio mostró una tasa de desocupación del 9,5% durante el trimestre móvil, lo que supone un incremento de 0,9 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Según el INE, la estimación total de población ocupada disminuyó en un 0,2%, siendo los sectores más afectados el transporte (-11,4%), comercio (-3,3%) y otras actividades de servicios (-14,2%). Fuente: Publimetro