El presidente de la República, sus ministros de Estado y subsecretarios deberán someterse semestralmente a un control de consumo de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales. Así lo señala la glosa 3 de la Ley de Presupuestos 2025 aprobada por el Congreso, razón por la cual el gobierno inició el proceso para llevar a cabo la medida. De esta forma, el Ejecutivo informaron por medio de un comunicado que para dar cumplimiento a lo indicado en una de las glosas de Ley de Presupuestos, Senda -servicio dependiente del Ministerio del Interior— firmó un convenio que tiene por objetivo establecer la colaboración técnica y financiera que permitirá realizar los test de droga a las autoridades del gobierno contempladas en la ley, análisis que se realizarán en los tiempos estipulados. Asimismo, detallaron que el Ministerio del Interior está coordinando con el resto de las carteras para asegurar el cumplimiento de la norma. Para ello, ya se abrió la licitación que adjudicará la tarea operativa a un laboratorio, estandarizando el procedimiento al que ya están sometidos los funcionarios públicos (según el artículo 64 de ley 18.575) y homologando criterios de la norma vigente en el Decreto 1215, de 2006, del Ministerio del Interior. En paralelo a este anuncio, la semana pasada la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general una iniciativa legal que establece que el presidente de la República, ministros, parlamentarios y otras autoridades deberán presentar una declaración jurada y exámenes médicos que acrediten no encontrarse afecto a esta inhabilidad para asumir el cargo. El proyecto busca resguardar el principio de probidad y asegurar la eficiencia en y señala búsqueda resguardar y asegurar búsqueda resguardar y asegurar búsqueda resguardar y asegurar búsqueda resguardar y asegurar búsqueda resguardar y aseguraru a eficiencia en . PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La iniciativa legal que se conforma de mociones parlamentarias refundidas por las diputadas Paula Labra (RN), Yovana Ahumada (PSC) y Pamela Jiles (Ind.), fue aprobada en general con 99 votos a favor, dos en contra y 12 abstenciones por parte de la Cámara de Diputadas y Diputados. Según se informó desde la Cámara, “ la normativa establece que el presidente de la República, ministros, parlamentarios y otras autoridades deberán presentar una declaración jurada y exámenes médicos que acrediten no encontrarse afecto a esta inhabilidad ”. Luego de su aprobación en general, el proyecto volvió a la comisión de Gobierno Interior para su análisis en particular, y se “busca resguardar el principio de probidad y asegurar la eficiencia en la labor gubernamental. Esto, considerando el alto nivel de responsabilidad que tienen las autoridades políticas en la gestión y dirección del país”, sostuvieron. “Específicamente, el texto señala que no podrá ser candidato a Presidente, senador, diputado, gobernador regional, consejero regional, alcalde ni concejal quien tuviese dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales. La excepción estaría dada en tanto se justifique su consumo por un tratamiento médico”, informaron desde la Cámara de Diputadas y Diputados. Asimismo, la norma agrega que “para que el Servicio Electoral admita la candidatura, deberá prestar una declaración jurada que acredite no estar afecto a esta causal de inhabilidad. Esta declaración tendrá que ser acompañada de un examen médico que la respalde. El test deberá realizarse en base a una muestra de cabello en un laboratorio que cuente con la autorización del Ministerio de Salud”, mientras que “el recinto donde se realice el procedimiento debe cumplir con los estándares internacionales pertinentes”. Por tal razón, el proyecto fija “que no podrá ser Presidente de la República quien tenga dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales, a menos que justifique su consumo por un tratamiento médico. Esta inhabilidad se extiende también para ministros de Estado, subsecretarios... alcaldes y concejales”. Finalmente... durante el ejercicio del cargo”. Fuente: Publimetro
Durante la madrugada de este jueves, cuatro ciudadanos bolivianos fueron detenidos en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago luego de ser sorprendidos transportando cocaína al interior de sus cuerpos. Según informaron las autoridades, los detenidos — tres hombres adultos y una adolescente de 17 años — habían ingerido más de 400 ovoides en total, los que contenían la sustancia ilícita. La operación se originó gracias a una denuncia anónima que informó a Carabineros y a personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) sobre la presencia de un grupo de pasajeros que se desplazaba en un vuelo desde Iquique con destino a la capital, portando drogas internamente. El avión aterrizó alrededor de la 1:30 horas en la Región Metropolitana, momento en que los equipos de seguridad lograron identificar a los sospechosos. De acuerdo con el teniente Manuel Narváez, de la Comisaría Aeropuerto, uno de los individuos confesó haber ingerido cerca de 100 ovoides en Cochabamba, Bolivia. Posteriormente, el grupo cruzó la frontera hacia Chile por vía terrestre y abordó el vuelo en Iquique rumbo a Santiago. En este control, una de las personas señaló que había consumido, o había ingerido en este caso 100 ovoides de droga- que en este minuto está siendo estudiada para ver su procedencia y a qué corresponde- en el país vecino, Bolivia y había cruzado la frontera para llegar a su comercialización aquí en la región Metropolitana, señaló Narváez, según consignó BiobioChile. Los cuatro implicados fueron trasladados al centro asistencial Sapu Salvador Allende, donde se verificó mediante exámenes médicos que cada uno transportaba cerca de 100 ovoides en su organismo. Actualmente se encuentran hospitalizados pero en calidad detenidos. Se espera que en las próximas horas sean puestos a disposición del Ministerio Público, que continuará con la investigación del caso. Fuente: Publimetro
En el marco de las fiscalizaciones preventivas por Semana Santa, Carabineros realizó controles aleatorios a conductores de buses interurbanos en el Terminal Sur de Santiago. Como resultado, tres choferes arrojaron positivo por consumo de cocaína, generando preocupación entre pasajeros y trabajadores del transporte. Sin embargo, la situación se tornó más compleja cuando uno de los conductores fue sometido a una segunda prueba, la cual dio negativo , poniendo en duda la confiabilidad del test inicial. El operativo, que incluyó exámenes para detectar marihuana, anfetamina, metanfetamina y cocaína, dejó a un conductor detenido tras arrojar positivo en saliva y confirmarse el resultado con un examen de sangre. El bus, perteneciente a la empresa Jet Sur, había partido la noche anterior desde Curarrehue, en la región de La Araucanía, con destino a Santiago, transportando a 33 pasajeros. Un segundo conductor también habría arrojado positivo, aunque no fue detenido al no encontrarse al mando del bus en ese momento. En tanto, el tercer chofer cuestionó abiertamente la validez del test, asegurando que nunca ha consumido cocaína y pidiendo una contramuestra. Al repetirse el examen, este arrojó negativo. Según se vio en el matinal de Chilevisión Contigo en la Mañana, el tercer conductor se mostró realmente indignado con la situación. En conversación con Contigo en la Mañana, el capitán Luis Marchant de Carabineros señaló: “Tanto el examen preliminar como finalmente confirmatorio es realizado por el Servicio Médico Legal (SML) a solicitud de la Fiscalía”. Fuente: Publimetro
De las pasarelas a la prisión. La vida de Martina Oliva dio un giro tras ser capturada portando sustancias ilícitas por las Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en la ciudad de Salta, en Argentina. La influencer de 23 años cuenta con miles de seguidores en la plataforma TikTok donde suele mostrar una vida normal como cualquier joven de su edad. Además es madre desde temprana edad, por lo que muchas de sus publicaciones muestran su lado más tierno. Sin embargo, el anuncio de su detención por transportar estupefacientes en la mochila de su pequeña, ha desatado conmoción tanto en Argentina como en el extranjero donde se destacó como representante de la belleza en el concurso Miss Universo. La versión policial indica que Oliva se trasladaba acompañada de dos hombres cuando fue atrapada con varios kilos de la sustancia. Su madre y defensora, Fernanda Pereyra, alegó su inocencia asegurando que la joven fue engañada por su pareja Gustavo Tolaba, conocido como “el Perro”, al mismo tiempo que solicitó la prisión domiciliaria. Martina Oliva llevó el título de Miss Orán y tuvo aspiraciones de llegar a uno de los certámenes de belleza más importantes, el Miss Universo. En sus redes sociales no solo confirmaba su gusto por las poses si no también por la música, en especial, los corridos mexicanos. Mija, vente p’acá, quе no te espante a ti mi actividad, Tе compré estas joyas, y este perfume dice Baccarat, Los anillos detrás que no te espanten son seguridad, Fletes vienen y van se vende el jale como el In-N-Out, Fuente: Publimetro
El presidente de la República, sus ministros de Estado y subsecretarios deberán someterse semestralmente a un control de consumo de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales. Así lo señala la glosa 3 de la Ley de Presupuestos 2025 aprobada por el Congreso, razón por la cual el gobierno inició el proceso para llevar a cabo la medida. De esta forma, el Ejecutivo informaron por medio de un comunicado que para dar cumplimiento a lo indicado en una de las glosas de Ley de Presupuestos, Senda -servicio dependiente del Ministerio del Interior— firmó un convenio que tiene por objetivo establecer la colaboración técnica y financiera que permitirá realizar los test de droga a las autoridades del gobierno contempladas en la ley, análisis que se realizarán en los tiempos estipulados. Asimismo, detallaron que el Ministerio del Interior está coordinando con el resto de las carteras para asegurar el cumplimiento de la norma. Para ello, ya se abrió la licitación que adjudicará la tarea operativa a un laboratorio, estandarizando el procedimiento al que ya están sometidos los funcionarios públicos (según el artículo 64 de ley 18.575) y homologando criterios de la norma vigente en el Decreto 1215, de 2006, del Ministerio del Interior. En paralelo a este anuncio, la semana pasada la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general una iniciativa legal que establece que el presidente de la República, ministros, parlamentarios y otras autoridades deberán presentar una declaración jurada y exámenes médicos que acrediten no encontrarse afecto a esta inhabilidad para asumir el cargo. El proyecto busca resguardar el principio de probidad y asegurar la eficiencia en y señala búsqueda resguardar y asegurar búsqueda resguardar y asegurar búsqueda resguardar y asegurar búsqueda resguardar y asegurar búsqueda resguardar y aseguraru a eficiencia en . PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La iniciativa legal que se conforma de mociones parlamentarias refundidas por las diputadas Paula Labra (RN), Yovana Ahumada (PSC) y Pamela Jiles (Ind.), fue aprobada en general con 99 votos a favor, dos en contra y 12 abstenciones por parte de la Cámara de Diputadas y Diputados. Según se informó desde la Cámara, “ la normativa establece que el presidente de la República, ministros, parlamentarios y otras autoridades deberán presentar una declaración jurada y exámenes médicos que acrediten no encontrarse afecto a esta inhabilidad ”. Luego de su aprobación en general, el proyecto volvió a la comisión de Gobierno Interior para su análisis en particular, y se “busca resguardar el principio de probidad y asegurar la eficiencia en la labor gubernamental. Esto, considerando el alto nivel de responsabilidad que tienen las autoridades políticas en la gestión y dirección del país”, sostuvieron. “Específicamente, el texto señala que no podrá ser candidato a Presidente, senador, diputado, gobernador regional, consejero regional, alcalde ni concejal quien tuviese dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales. La excepción estaría dada en tanto se justifique su consumo por un tratamiento médico”, informaron desde la Cámara de Diputadas y Diputados. Asimismo, la norma agrega que “para que el Servicio Electoral admita la candidatura, deberá prestar una declaración jurada que acredite no estar afecto a esta causal de inhabilidad. Esta declaración tendrá que ser acompañada de un examen médico que la respalde. El test deberá realizarse en base a una muestra de cabello en un laboratorio que cuente con la autorización del Ministerio de Salud”, mientras que “el recinto donde se realice el procedimiento debe cumplir con los estándares internacionales pertinentes”. Por tal razón, el proyecto fija “que no podrá ser Presidente de la República quien tenga dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales, a menos que justifique su consumo por un tratamiento médico. Esta inhabilidad se extiende también para ministros de Estado, subsecretarios... alcaldes y concejales”. Finalmente... durante el ejercicio del cargo”. Fuente: Publimetro
Durante la madrugada de este jueves, cuatro ciudadanos bolivianos fueron detenidos en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago luego de ser sorprendidos transportando cocaína al interior de sus cuerpos. Según informaron las autoridades, los detenidos — tres hombres adultos y una adolescente de 17 años — habían ingerido más de 400 ovoides en total, los que contenían la sustancia ilícita. La operación se originó gracias a una denuncia anónima que informó a Carabineros y a personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) sobre la presencia de un grupo de pasajeros que se desplazaba en un vuelo desde Iquique con destino a la capital, portando drogas internamente. El avión aterrizó alrededor de la 1:30 horas en la Región Metropolitana, momento en que los equipos de seguridad lograron identificar a los sospechosos. De acuerdo con el teniente Manuel Narváez, de la Comisaría Aeropuerto, uno de los individuos confesó haber ingerido cerca de 100 ovoides en Cochabamba, Bolivia. Posteriormente, el grupo cruzó la frontera hacia Chile por vía terrestre y abordó el vuelo en Iquique rumbo a Santiago. En este control, una de las personas señaló que había consumido, o había ingerido en este caso 100 ovoides de droga- que en este minuto está siendo estudiada para ver su procedencia y a qué corresponde- en el país vecino, Bolivia y había cruzado la frontera para llegar a su comercialización aquí en la región Metropolitana, señaló Narváez, según consignó BiobioChile. Los cuatro implicados fueron trasladados al centro asistencial Sapu Salvador Allende, donde se verificó mediante exámenes médicos que cada uno transportaba cerca de 100 ovoides en su organismo. Actualmente se encuentran hospitalizados pero en calidad detenidos. Se espera que en las próximas horas sean puestos a disposición del Ministerio Público, que continuará con la investigación del caso. Fuente: Publimetro
En el marco de las fiscalizaciones preventivas por Semana Santa, Carabineros realizó controles aleatorios a conductores de buses interurbanos en el Terminal Sur de Santiago. Como resultado, tres choferes arrojaron positivo por consumo de cocaína, generando preocupación entre pasajeros y trabajadores del transporte. Sin embargo, la situación se tornó más compleja cuando uno de los conductores fue sometido a una segunda prueba, la cual dio negativo , poniendo en duda la confiabilidad del test inicial. El operativo, que incluyó exámenes para detectar marihuana, anfetamina, metanfetamina y cocaína, dejó a un conductor detenido tras arrojar positivo en saliva y confirmarse el resultado con un examen de sangre. El bus, perteneciente a la empresa Jet Sur, había partido la noche anterior desde Curarrehue, en la región de La Araucanía, con destino a Santiago, transportando a 33 pasajeros. Un segundo conductor también habría arrojado positivo, aunque no fue detenido al no encontrarse al mando del bus en ese momento. En tanto, el tercer chofer cuestionó abiertamente la validez del test, asegurando que nunca ha consumido cocaína y pidiendo una contramuestra. Al repetirse el examen, este arrojó negativo. Según se vio en el matinal de Chilevisión Contigo en la Mañana, el tercer conductor se mostró realmente indignado con la situación. En conversación con Contigo en la Mañana, el capitán Luis Marchant de Carabineros señaló: “Tanto el examen preliminar como finalmente confirmatorio es realizado por el Servicio Médico Legal (SML) a solicitud de la Fiscalía”. Fuente: Publimetro
De las pasarelas a la prisión. La vida de Martina Oliva dio un giro tras ser capturada portando sustancias ilícitas por las Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en la ciudad de Salta, en Argentina. La influencer de 23 años cuenta con miles de seguidores en la plataforma TikTok donde suele mostrar una vida normal como cualquier joven de su edad. Además es madre desde temprana edad, por lo que muchas de sus publicaciones muestran su lado más tierno. Sin embargo, el anuncio de su detención por transportar estupefacientes en la mochila de su pequeña, ha desatado conmoción tanto en Argentina como en el extranjero donde se destacó como representante de la belleza en el concurso Miss Universo. La versión policial indica que Oliva se trasladaba acompañada de dos hombres cuando fue atrapada con varios kilos de la sustancia. Su madre y defensora, Fernanda Pereyra, alegó su inocencia asegurando que la joven fue engañada por su pareja Gustavo Tolaba, conocido como “el Perro”, al mismo tiempo que solicitó la prisión domiciliaria. Martina Oliva llevó el título de Miss Orán y tuvo aspiraciones de llegar a uno de los certámenes de belleza más importantes, el Miss Universo. En sus redes sociales no solo confirmaba su gusto por las poses si no también por la música, en especial, los corridos mexicanos. Mija, vente p’acá, quе no te espante a ti mi actividad, Tе compré estas joyas, y este perfume dice Baccarat, Los anillos detrás que no te espanten son seguridad, Fletes vienen y van se vende el jale como el In-N-Out, Fuente: Publimetro