La candidata presidencial del bloque derechista de Chile Vamos, Evelyn Matthei , expresó en el programa “Contigo en la mañana” de Chilevisión que existe preocupación en su sector político debido a las controversias con José Antonio Kast, ya que temen que esto pueda favorecer la victoria de la candidata oficialista Jeannette Jara (PC) en las elecciones presidenciales. En el marco de sus declaraciones sobre las Fake News y el acoso en redes sociales que ha experimentado recientemente, la candidata del bloque conformado por los partidos RN, UDI y Evópoli reveló las aprehensiones de varios militantes ante la posibilidad de que su denuncia sobre una campaña asquerosa por parte de algunos miembros del Partido Republicano continúe acaparando la atención mediática a pocos meses de los comicios. Obviamente hay mucha gente de mi sector que lo único que no quiere es que gane Jeannette Jara, afirmó Matthei en el matinal de CHV, agregando que cualquier pelea entre nosotros (contra José Antonio Kast), los pone muy nerviosos. La exalcaldesa de Providencia reforzó su postura al señalar que este tipo de campañas difamatorias basadas en información falsa buscan allanar el camino para que el candidato republicano llegue a una segunda vuelta electoral. Creo que es importante que la gente entienda que estamos hablando de campañas en redes sociales, masivas y coordinadas, donde se intenta difundir mentiras o situaciones comprometedoras para desacreditar a una persona, destacó Matthei. En relación a los ataques recibidos, Matthei compartió: Eso me lo hicieron a mí, y bueno, ya lo había hablado en su momento. Pero cuando me enteré... fue como el #MeeToo. Entonces, yo además mandé a pedir un informe para ver qué es lo que había pasado con la periodista Paloma (Ávila), de Enela, y ahí efectivamente, me di cuenta que a Paloma, 10 minutos después del incidente (con Kast), en Enela, estas mismas cuentas que me habían hecho mucho daño a mí, habían empezado a atacarla a ella, de una forma muy brutal. Matthei expresó su preocupación por la escalada de estos ataques: Cuando entre políticos se pegan es como 'ya, no me gusta', pero uno lo puede entender. Pero cuando a una periodista la trolean, uno dice: '¿Qué viene después?'. Porque el día de mañana... un juez está a punto de juzgar algo y lo empiezan a trolear; o un fiscal, que está investigando; o un dirigente sindical o un dirigente empresarial; ya se salió de la esfera política. Y eso a mí me pareció que no es propio de una democracia. La candidata también señaló similitudes entre los ataques recibidos por ella y otros personajes públicos: Básicamente son las mismas cuentas que le dan like a él de todo... pero además uno ve a quiénes han atacado. Atacaron hace cuatro años atrás a (Sebastián) Sichel. ¿Quién pasó a segunda vuelta? Kast. Atacaron a (Johannes) Kaiser cuando estaba punteando, lo botaron. Y ahora yo, y también Paloma. ¿Qué tiene de común todo eso? ¿A quiénes afectaba todo eso?. Fuente: Publimetro
En medio de la campaña anticomunista impulsada por el Partido Nacional Libertario, los parlamentarios Johannes Kaiser y Cristián Labbé han generado controversia con sus declaraciones de apoyo a medidas extremas. Johannes Kaiser, abanderado del partido, expresó su respaldo a un nuevo golpe de Estado similar al de 1973, afirmando en Mega: Sin duda. Absolutamente. Con todas las consecuencias. Por otro lado, Cristián Labbé, cuyo padre fue condenado por violaciones a los derechos humanos, declaró en radio Agricultura que Chile ya sacó al comunismo una vez, si es necesario hay que hacerlo de nuevo. Ante estas polémicas afirmaciones, el diputado ecologista Félix González presentó una denuncia ante el Servicio Electoral (Servel) contra el Partido Nacional Libertario por infringir la Ley N°18.603 sobre partidos políticos al atentar contra el orden democrático. La denuncia, presentada el 8 de julio de 2025, acusa a Kaiser y Labbé de infracciones graves y reiteradas al marco normativo que regula la existencia y funcionamiento de los partidos políticos. En respuesta, desde Servel se ha indicado que la denuncia es considerada seria y plausible, lo que podría dar inicio a un procedimiento administrativo sancionatorio contra la colectividad y su presidente. Las posibles sanciones que enfrentaría el partido de Johannes Kaiser van desde una amonestación hasta su disolución, dependiendo del proceso investigativo llevado a cabo por Servel. La normativa vigente establece que todos los partidos políticos deben operar bajo principios democráticos y respetar los derechos humanos. Fuente: Publimetro
El reconocido comediante venezolano Esteban Duch emitió un llamado a sus compatriotas residentes en Chile para que en las próximas elecciones presidenciales eviten votar por candidatos de la ultraderecha, argumentando que estos representantes políticos podrían impulsar medidas que afecten a la comunidad venezolana en el país. En una intervención en el programa “Ciudadano ADN”, Duch expresó su preocupación ante la posibilidad de ser expulsados del territorio chileno si figuras como José Antonio Kast, Johannes Kaiser o Evelyn Matthei resultan electas, debido a sus posturas más rígidas en temas migratorios. El humorista, quien recientemente obtuvo la nacionalidad chilena como medida de protección frente al avance de la derecha, comparó la situación política en Chile con la vivida en Venezuela bajo un régimen dictatorial. En este sentido, instó a sus compatriotas a reflexionar detenidamente sobre su voto en las elecciones de noviembre. “Venezolanos que me están escuchando, no voten por la ultraderecha, por favor. Por favor, nos quieren sacar. ¡A todos!”, exclamó Duch, enfatizando la importancia de considerar las consecuencias de elegir a candidatos con posturas extremistas. Además, el comediante compartió su experiencia personal en el mundo del stand up comedy y abordó las críticas recibidas por parte de compatriotas nacionalistas radicales. Duch destacó la importancia de utilizar la comedia como herramienta para abordar temas sensibles y generar conciencia sobre situaciones políticas y sociales complejas. En este sentido, Duch concluyó: “Hacer comedia ayuda a alzar la voz sobre ciertos problemas y también a tomarlos con un poco de ligereza. Una tallita para distender, como dice Luchito (Slimming)”. Con estas palabras, el humorista resaltó el valor de utilizar el humor como medio para abordar conflictos y tensiones entre distintas comunidades. Fuente: Publimetro
En las elecciones primarias del domingo 29 de junio, la candidata del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara , logró imponerse en los votos del extranjero con un 53,64% de los votos. De acuerdo a los datos proporcionados por el Servicio Electoral (Servel) , Jeannette Jara obtuvo 4.113 votos en el exterior, seguida por Carolina Tohá con 2.368 votos (30,88%), Gonzalo Winter con 1.064 votos (13,88%) y Jaime Mulet con 123 votos (1,60%). La ventaja de Jeannette Jara en el exterior podría reflejarse en los resultados nacionales, donde también se perfila como ganadora de las elecciones primarias, a pesar de la baja participación registrada. Tras la jornada electoral, los cuatro candidatos manifestaron su compromiso de respetar los resultados y apoyar al ganador, lo cual se espera se confirme durante la noche del domingo, cuando el Servel publique los números finales. Con este triunfo, la exministra del Trabajo y militante comunista se posiciona como la candidata oficialista para las elecciones presidenciales del 16 de noviembre próximo. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric, en un receso de su posnatal luego del nacimiento de su hija Violeta, se trasladó a Punta Arenas este domingo 29 de junio para ejercer su voto en las elecciones Primarias 2025, donde enfatizó la importancia de la participación y la unidad del progresismo. Tras sufragar en el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán de la capital de Magallanes, el Mandatario convocó a los ciudadanos a sumarse al proceso electoral: Quiero invitar a los que nos están viendo a ser parte de este proceso, son primarias para elegir al candidato o candidata del progresismo. Estas elecciones determinarán al candidato o candidata presidencial del oficialismo, siendo Gonzalo Winter, Jeannette Jara, Carolina Tohá y Jaime Mulet los contendientes. En este contexto, el Presidente destacó la importancia de las primarias como una tradición arraigada en Chile y expresó su deseo de una alta participación. Votar es esencial para que construyamos una patria común, es un derecho y un deber, porque es donde nos reconocemos todos como iguales, subrayó Boric. Asimismo, valoró el compromiso de los vocales de mesa en una jornada marcada por bajas temperaturas en gran parte del país. Respecto a su regreso a las actividades públicas tras el nacimiento de su hija Violeta, el Mandatario señaló: Vuelvo el miércoles o jueves, estamos permanentemente conectados. Acabo de hablar con el ministro de Seguridad y con el ministro del Interior, pero ser padre es estar en primera línea. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial del bloque derechista de Chile Vamos, Evelyn Matthei , expresó en el programa “Contigo en la mañana” de Chilevisión que existe preocupación en su sector político debido a las controversias con José Antonio Kast, ya que temen que esto pueda favorecer la victoria de la candidata oficialista Jeannette Jara (PC) en las elecciones presidenciales. En el marco de sus declaraciones sobre las Fake News y el acoso en redes sociales que ha experimentado recientemente, la candidata del bloque conformado por los partidos RN, UDI y Evópoli reveló las aprehensiones de varios militantes ante la posibilidad de que su denuncia sobre una campaña asquerosa por parte de algunos miembros del Partido Republicano continúe acaparando la atención mediática a pocos meses de los comicios. Obviamente hay mucha gente de mi sector que lo único que no quiere es que gane Jeannette Jara, afirmó Matthei en el matinal de CHV, agregando que cualquier pelea entre nosotros (contra José Antonio Kast), los pone muy nerviosos. La exalcaldesa de Providencia reforzó su postura al señalar que este tipo de campañas difamatorias basadas en información falsa buscan allanar el camino para que el candidato republicano llegue a una segunda vuelta electoral. Creo que es importante que la gente entienda que estamos hablando de campañas en redes sociales, masivas y coordinadas, donde se intenta difundir mentiras o situaciones comprometedoras para desacreditar a una persona, destacó Matthei. En relación a los ataques recibidos, Matthei compartió: Eso me lo hicieron a mí, y bueno, ya lo había hablado en su momento. Pero cuando me enteré... fue como el #MeeToo. Entonces, yo además mandé a pedir un informe para ver qué es lo que había pasado con la periodista Paloma (Ávila), de Enela, y ahí efectivamente, me di cuenta que a Paloma, 10 minutos después del incidente (con Kast), en Enela, estas mismas cuentas que me habían hecho mucho daño a mí, habían empezado a atacarla a ella, de una forma muy brutal. Matthei expresó su preocupación por la escalada de estos ataques: Cuando entre políticos se pegan es como 'ya, no me gusta', pero uno lo puede entender. Pero cuando a una periodista la trolean, uno dice: '¿Qué viene después?'. Porque el día de mañana... un juez está a punto de juzgar algo y lo empiezan a trolear; o un fiscal, que está investigando; o un dirigente sindical o un dirigente empresarial; ya se salió de la esfera política. Y eso a mí me pareció que no es propio de una democracia. La candidata también señaló similitudes entre los ataques recibidos por ella y otros personajes públicos: Básicamente son las mismas cuentas que le dan like a él de todo... pero además uno ve a quiénes han atacado. Atacaron hace cuatro años atrás a (Sebastián) Sichel. ¿Quién pasó a segunda vuelta? Kast. Atacaron a (Johannes) Kaiser cuando estaba punteando, lo botaron. Y ahora yo, y también Paloma. ¿Qué tiene de común todo eso? ¿A quiénes afectaba todo eso?. Fuente: Publimetro
En medio de la campaña anticomunista impulsada por el Partido Nacional Libertario, los parlamentarios Johannes Kaiser y Cristián Labbé han generado controversia con sus declaraciones de apoyo a medidas extremas. Johannes Kaiser, abanderado del partido, expresó su respaldo a un nuevo golpe de Estado similar al de 1973, afirmando en Mega: Sin duda. Absolutamente. Con todas las consecuencias. Por otro lado, Cristián Labbé, cuyo padre fue condenado por violaciones a los derechos humanos, declaró en radio Agricultura que Chile ya sacó al comunismo una vez, si es necesario hay que hacerlo de nuevo. Ante estas polémicas afirmaciones, el diputado ecologista Félix González presentó una denuncia ante el Servicio Electoral (Servel) contra el Partido Nacional Libertario por infringir la Ley N°18.603 sobre partidos políticos al atentar contra el orden democrático. La denuncia, presentada el 8 de julio de 2025, acusa a Kaiser y Labbé de infracciones graves y reiteradas al marco normativo que regula la existencia y funcionamiento de los partidos políticos. En respuesta, desde Servel se ha indicado que la denuncia es considerada seria y plausible, lo que podría dar inicio a un procedimiento administrativo sancionatorio contra la colectividad y su presidente. Las posibles sanciones que enfrentaría el partido de Johannes Kaiser van desde una amonestación hasta su disolución, dependiendo del proceso investigativo llevado a cabo por Servel. La normativa vigente establece que todos los partidos políticos deben operar bajo principios democráticos y respetar los derechos humanos. Fuente: Publimetro
El reconocido comediante venezolano Esteban Duch emitió un llamado a sus compatriotas residentes en Chile para que en las próximas elecciones presidenciales eviten votar por candidatos de la ultraderecha, argumentando que estos representantes políticos podrían impulsar medidas que afecten a la comunidad venezolana en el país. En una intervención en el programa “Ciudadano ADN”, Duch expresó su preocupación ante la posibilidad de ser expulsados del territorio chileno si figuras como José Antonio Kast, Johannes Kaiser o Evelyn Matthei resultan electas, debido a sus posturas más rígidas en temas migratorios. El humorista, quien recientemente obtuvo la nacionalidad chilena como medida de protección frente al avance de la derecha, comparó la situación política en Chile con la vivida en Venezuela bajo un régimen dictatorial. En este sentido, instó a sus compatriotas a reflexionar detenidamente sobre su voto en las elecciones de noviembre. “Venezolanos que me están escuchando, no voten por la ultraderecha, por favor. Por favor, nos quieren sacar. ¡A todos!”, exclamó Duch, enfatizando la importancia de considerar las consecuencias de elegir a candidatos con posturas extremistas. Además, el comediante compartió su experiencia personal en el mundo del stand up comedy y abordó las críticas recibidas por parte de compatriotas nacionalistas radicales. Duch destacó la importancia de utilizar la comedia como herramienta para abordar temas sensibles y generar conciencia sobre situaciones políticas y sociales complejas. En este sentido, Duch concluyó: “Hacer comedia ayuda a alzar la voz sobre ciertos problemas y también a tomarlos con un poco de ligereza. Una tallita para distender, como dice Luchito (Slimming)”. Con estas palabras, el humorista resaltó el valor de utilizar el humor como medio para abordar conflictos y tensiones entre distintas comunidades. Fuente: Publimetro
En las elecciones primarias del domingo 29 de junio, la candidata del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara , logró imponerse en los votos del extranjero con un 53,64% de los votos. De acuerdo a los datos proporcionados por el Servicio Electoral (Servel) , Jeannette Jara obtuvo 4.113 votos en el exterior, seguida por Carolina Tohá con 2.368 votos (30,88%), Gonzalo Winter con 1.064 votos (13,88%) y Jaime Mulet con 123 votos (1,60%). La ventaja de Jeannette Jara en el exterior podría reflejarse en los resultados nacionales, donde también se perfila como ganadora de las elecciones primarias, a pesar de la baja participación registrada. Tras la jornada electoral, los cuatro candidatos manifestaron su compromiso de respetar los resultados y apoyar al ganador, lo cual se espera se confirme durante la noche del domingo, cuando el Servel publique los números finales. Con este triunfo, la exministra del Trabajo y militante comunista se posiciona como la candidata oficialista para las elecciones presidenciales del 16 de noviembre próximo. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric, en un receso de su posnatal luego del nacimiento de su hija Violeta, se trasladó a Punta Arenas este domingo 29 de junio para ejercer su voto en las elecciones Primarias 2025, donde enfatizó la importancia de la participación y la unidad del progresismo. Tras sufragar en el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán de la capital de Magallanes, el Mandatario convocó a los ciudadanos a sumarse al proceso electoral: Quiero invitar a los que nos están viendo a ser parte de este proceso, son primarias para elegir al candidato o candidata del progresismo. Estas elecciones determinarán al candidato o candidata presidencial del oficialismo, siendo Gonzalo Winter, Jeannette Jara, Carolina Tohá y Jaime Mulet los contendientes. En este contexto, el Presidente destacó la importancia de las primarias como una tradición arraigada en Chile y expresó su deseo de una alta participación. Votar es esencial para que construyamos una patria común, es un derecho y un deber, porque es donde nos reconocemos todos como iguales, subrayó Boric. Asimismo, valoró el compromiso de los vocales de mesa en una jornada marcada por bajas temperaturas en gran parte del país. Respecto a su regreso a las actividades públicas tras el nacimiento de su hija Violeta, el Mandatario señaló: Vuelvo el miércoles o jueves, estamos permanentemente conectados. Acabo de hablar con el ministro de Seguridad y con el ministro del Interior, pero ser padre es estar en primera línea. Fuente: Publimetro