El reconocido comediante venezolano Esteban Duch emitió un llamado a sus compatriotas residentes en Chile para que en las próximas elecciones presidenciales eviten votar por candidatos de la ultraderecha, argumentando que estos representantes políticos podrían impulsar medidas que afecten a la comunidad venezolana en el país. En una intervención en el programa “Ciudadano ADN”, Duch expresó su preocupación ante la posibilidad de ser expulsados del territorio chileno si figuras como José Antonio Kast, Johannes Kaiser o Evelyn Matthei resultan electas, debido a sus posturas más rígidas en temas migratorios. El humorista, quien recientemente obtuvo la nacionalidad chilena como medida de protección frente al avance de la derecha, comparó la situación política en Chile con la vivida en Venezuela bajo un régimen dictatorial. En este sentido, instó a sus compatriotas a reflexionar detenidamente sobre su voto en las elecciones de noviembre. “Venezolanos que me están escuchando, no voten por la ultraderecha, por favor. Por favor, nos quieren sacar. ¡A todos!”, exclamó Duch, enfatizando la importancia de considerar las consecuencias de elegir a candidatos con posturas extremistas. Además, el comediante compartió su experiencia personal en el mundo del stand up comedy y abordó las críticas recibidas por parte de compatriotas nacionalistas radicales. Duch destacó la importancia de utilizar la comedia como herramienta para abordar temas sensibles y generar conciencia sobre situaciones políticas y sociales complejas. En este sentido, Duch concluyó: “Hacer comedia ayuda a alzar la voz sobre ciertos problemas y también a tomarlos con un poco de ligereza. Una tallita para distender, como dice Luchito (Slimming)”. Con estas palabras, el humorista resaltó el valor de utilizar el humor como medio para abordar conflictos y tensiones entre distintas comunidades. Fuente: Publimetro
En las elecciones primarias del domingo 29 de junio, la candidata del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara , logró imponerse en los votos del extranjero con un 53,64% de los votos. De acuerdo a los datos proporcionados por el Servicio Electoral (Servel) , Jeannette Jara obtuvo 4.113 votos en el exterior, seguida por Carolina Tohá con 2.368 votos (30,88%), Gonzalo Winter con 1.064 votos (13,88%) y Jaime Mulet con 123 votos (1,60%). La ventaja de Jeannette Jara en el exterior podría reflejarse en los resultados nacionales, donde también se perfila como ganadora de las elecciones primarias, a pesar de la baja participación registrada. Tras la jornada electoral, los cuatro candidatos manifestaron su compromiso de respetar los resultados y apoyar al ganador, lo cual se espera se confirme durante la noche del domingo, cuando el Servel publique los números finales. Con este triunfo, la exministra del Trabajo y militante comunista se posiciona como la candidata oficialista para las elecciones presidenciales del 16 de noviembre próximo. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric, en un receso de su posnatal luego del nacimiento de su hija Violeta, se trasladó a Punta Arenas este domingo 29 de junio para ejercer su voto en las elecciones Primarias 2025, donde enfatizó la importancia de la participación y la unidad del progresismo. Tras sufragar en el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán de la capital de Magallanes, el Mandatario convocó a los ciudadanos a sumarse al proceso electoral: Quiero invitar a los que nos están viendo a ser parte de este proceso, son primarias para elegir al candidato o candidata del progresismo. Estas elecciones determinarán al candidato o candidata presidencial del oficialismo, siendo Gonzalo Winter, Jeannette Jara, Carolina Tohá y Jaime Mulet los contendientes. En este contexto, el Presidente destacó la importancia de las primarias como una tradición arraigada en Chile y expresó su deseo de una alta participación. Votar es esencial para que construyamos una patria común, es un derecho y un deber, porque es donde nos reconocemos todos como iguales, subrayó Boric. Asimismo, valoró el compromiso de los vocales de mesa en una jornada marcada por bajas temperaturas en gran parte del país. Respecto a su regreso a las actividades públicas tras el nacimiento de su hija Violeta, el Mandatario señaló: Vuelvo el miércoles o jueves, estamos permanentemente conectados. Acabo de hablar con el ministro de Seguridad y con el ministro del Interior, pero ser padre es estar en primera línea. Fuente: Publimetro
En la Ciudad de Nueva York, los demócratas se preparan para las elecciones primarias del Partido Demócrata para la Alcaldía, donde se enfrentarán a la decisión de relanzar la carrera política de Andrew Cuomo, dar una oportunidad a Zohran Mamdani u optar por otro candidato menos conocido. Los resultados finales de esta contienda no se conocerán hasta la próxima semana. Entre los aspirantes destaca Zohran Kwame Mamdani, un progresista nacido en Uganda que obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2018. Cuenta con el respaldo de figuras prominentes como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, líderes destacados de la izquierda en Estados Unidos. Zohran Mamdani, actual miembro de la Asamblea del Estado de Nueva York y representante del ala socialista democrática, ha logrado consolidar su candidatura a la alcaldía con una recaudación de fondos significativa. Orígenes en Uganda Nacido en Kampala, Uganda, Zohran Mamdani llegó a Nueva York a los siete años como parte de una familia migrante. Su educación pre-universitaria fue en el sistema público y posteriormente se graduó en Bowdoin College en Maine en 2014 con una carrera en Estudios Africanos. Cabe destacar que sus padres tienen ascendencia india. Desde su posición en la Asamblea del Estado de Nueva York, Mamdani ha abogado por iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de los neoyorquinos y defender los derechos de los inquilinos. Mamdani es el primer legislador de ascendencia ugandesa y del sudeste asiático en la Asamblea del Estado de Nueva York, y el tercer musulmán en ocupar este cargo. Su plataforma política se centra en la justicia social y económica, con énfasis en vivienda asequible, transporte público eficiente y acceso a servicios públicos de calidad. Propuestas clave La candidatura de Zohran Mamdani se fundamenta en la promesa de reducir el costo de vida para los neoyorquinos de clase trabajadora. Entre sus propuestas destacadas se encuentran: Congelación del alquiler: Propone congelar los aumentos de alquiler para inquilinos de departamentos con renta estabilizada para abordar la crisis habitacional en Nueva York. Transporte público gratuito y más rápido: Aboga por eliminar el costo del transporte en autobuses urbanos y mejorar su eficiencia mediante diversas medidas. Cuidado infantil gratuito: Promueve un programa de cuidado infantil gratuito para familias con niños pequeños para aliviar las cargas económicas asociadas. Candidatura sólida El crecimiento rápido de su candidatura y su capacidad para recaudar fondos han tenido un impacto significativo en las elecciones primarias demócratas. A diferencia de otros contendientes, Mamdani ha basado su financiamiento en pequeñas donaciones, lo que refleja un fuerte apoyo comunitario progresista y trabajador. Con una recaudación total de 8 millones de dólares, Mamdani se posiciona como un contendiente sólido frente al actual alcalde Eric Adams y otros aspirantes como el exgobernador Andrew Cuomo. Las elecciones primarias demócratas tendrán lugar el 24 de junio, mientras que las generales están programadas para el 4 de noviembre de 2025. Sistema electoral En estas elecciones, los votantes pueden seleccionar hasta cinco candidatos por orden preferencial entre un total de 11 aspirantes. Si ningún candidato obtiene más del 50% inicialmente, se procede a un recuento eliminando al último candidato en cada ronda hasta que queden dos finalistas. Por lo tanto, es probable que el resultado final no se conozca hasta la próxima semana. Las encuestas señalan a Cuomo y Mamdani como favoritos principales, representando perfiles políticos opuestos: uno simboliza un regreso político conocido mientras que el otro personifica el ala más izquierdista del partido demócrata. Fuente: Publimetro
El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha publicado la lista definitiva de las personas designadas como vocales de mesa para las próximas primarias presidenciales oficialistas, que se llevarán a cabo el domingo 29 de junio. Este anuncio llega una semana después de la primera nómina de vocales designados, quienes tuvieron un plazo de 3 días hábiles para excusarse en caso de cumplir con ciertos criterios aceptados por el Servel para no ejercer dicho rol en las elecciones. Los partidos participantes son los que conforman el pacto “Unidad para Chile”, y podrán votar tanto afiliados a estos partidos como personas independientes. Los candidatos en la papeleta incluyen a Gonzalo Winter (FA), Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (PPD) y Jaime Mulet (FRVS). Es importante recordar que el voto es voluntario tanto en Chile como en el extranjero, pero aquellos afiliados a partidos no participantes en las primarias no podrán votar. Revisa en este enlace si eres vocal de mesa, tu lugar de votación y tu mesa ingresando tu RUT o llamando al 600 6000 166. Además, los vocales de mesa que cumplan con sus funciones durante las primarias recibirán un bono equivalente a 2/3 U.F. Por otro lado, aquellos designados como vocales que no se presenten para desempeñar sus labores incurrirán en una infracción electoral, sujeta a una multa fiscal que oscila entre 2 y 8 U.T.M. ($137.000 y $549.000), según lo establecido en los Artículos 138 y 229 de la Ley Nº 18.700. Fuente: Publimetro
El reconocido comediante venezolano Esteban Duch emitió un llamado a sus compatriotas residentes en Chile para que en las próximas elecciones presidenciales eviten votar por candidatos de la ultraderecha, argumentando que estos representantes políticos podrían impulsar medidas que afecten a la comunidad venezolana en el país. En una intervención en el programa “Ciudadano ADN”, Duch expresó su preocupación ante la posibilidad de ser expulsados del territorio chileno si figuras como José Antonio Kast, Johannes Kaiser o Evelyn Matthei resultan electas, debido a sus posturas más rígidas en temas migratorios. El humorista, quien recientemente obtuvo la nacionalidad chilena como medida de protección frente al avance de la derecha, comparó la situación política en Chile con la vivida en Venezuela bajo un régimen dictatorial. En este sentido, instó a sus compatriotas a reflexionar detenidamente sobre su voto en las elecciones de noviembre. “Venezolanos que me están escuchando, no voten por la ultraderecha, por favor. Por favor, nos quieren sacar. ¡A todos!”, exclamó Duch, enfatizando la importancia de considerar las consecuencias de elegir a candidatos con posturas extremistas. Además, el comediante compartió su experiencia personal en el mundo del stand up comedy y abordó las críticas recibidas por parte de compatriotas nacionalistas radicales. Duch destacó la importancia de utilizar la comedia como herramienta para abordar temas sensibles y generar conciencia sobre situaciones políticas y sociales complejas. En este sentido, Duch concluyó: “Hacer comedia ayuda a alzar la voz sobre ciertos problemas y también a tomarlos con un poco de ligereza. Una tallita para distender, como dice Luchito (Slimming)”. Con estas palabras, el humorista resaltó el valor de utilizar el humor como medio para abordar conflictos y tensiones entre distintas comunidades. Fuente: Publimetro
En las elecciones primarias del domingo 29 de junio, la candidata del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara , logró imponerse en los votos del extranjero con un 53,64% de los votos. De acuerdo a los datos proporcionados por el Servicio Electoral (Servel) , Jeannette Jara obtuvo 4.113 votos en el exterior, seguida por Carolina Tohá con 2.368 votos (30,88%), Gonzalo Winter con 1.064 votos (13,88%) y Jaime Mulet con 123 votos (1,60%). La ventaja de Jeannette Jara en el exterior podría reflejarse en los resultados nacionales, donde también se perfila como ganadora de las elecciones primarias, a pesar de la baja participación registrada. Tras la jornada electoral, los cuatro candidatos manifestaron su compromiso de respetar los resultados y apoyar al ganador, lo cual se espera se confirme durante la noche del domingo, cuando el Servel publique los números finales. Con este triunfo, la exministra del Trabajo y militante comunista se posiciona como la candidata oficialista para las elecciones presidenciales del 16 de noviembre próximo. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric, en un receso de su posnatal luego del nacimiento de su hija Violeta, se trasladó a Punta Arenas este domingo 29 de junio para ejercer su voto en las elecciones Primarias 2025, donde enfatizó la importancia de la participación y la unidad del progresismo. Tras sufragar en el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán de la capital de Magallanes, el Mandatario convocó a los ciudadanos a sumarse al proceso electoral: Quiero invitar a los que nos están viendo a ser parte de este proceso, son primarias para elegir al candidato o candidata del progresismo. Estas elecciones determinarán al candidato o candidata presidencial del oficialismo, siendo Gonzalo Winter, Jeannette Jara, Carolina Tohá y Jaime Mulet los contendientes. En este contexto, el Presidente destacó la importancia de las primarias como una tradición arraigada en Chile y expresó su deseo de una alta participación. Votar es esencial para que construyamos una patria común, es un derecho y un deber, porque es donde nos reconocemos todos como iguales, subrayó Boric. Asimismo, valoró el compromiso de los vocales de mesa en una jornada marcada por bajas temperaturas en gran parte del país. Respecto a su regreso a las actividades públicas tras el nacimiento de su hija Violeta, el Mandatario señaló: Vuelvo el miércoles o jueves, estamos permanentemente conectados. Acabo de hablar con el ministro de Seguridad y con el ministro del Interior, pero ser padre es estar en primera línea. Fuente: Publimetro
En la Ciudad de Nueva York, los demócratas se preparan para las elecciones primarias del Partido Demócrata para la Alcaldía, donde se enfrentarán a la decisión de relanzar la carrera política de Andrew Cuomo, dar una oportunidad a Zohran Mamdani u optar por otro candidato menos conocido. Los resultados finales de esta contienda no se conocerán hasta la próxima semana. Entre los aspirantes destaca Zohran Kwame Mamdani, un progresista nacido en Uganda que obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2018. Cuenta con el respaldo de figuras prominentes como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, líderes destacados de la izquierda en Estados Unidos. Zohran Mamdani, actual miembro de la Asamblea del Estado de Nueva York y representante del ala socialista democrática, ha logrado consolidar su candidatura a la alcaldía con una recaudación de fondos significativa. Orígenes en Uganda Nacido en Kampala, Uganda, Zohran Mamdani llegó a Nueva York a los siete años como parte de una familia migrante. Su educación pre-universitaria fue en el sistema público y posteriormente se graduó en Bowdoin College en Maine en 2014 con una carrera en Estudios Africanos. Cabe destacar que sus padres tienen ascendencia india. Desde su posición en la Asamblea del Estado de Nueva York, Mamdani ha abogado por iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de los neoyorquinos y defender los derechos de los inquilinos. Mamdani es el primer legislador de ascendencia ugandesa y del sudeste asiático en la Asamblea del Estado de Nueva York, y el tercer musulmán en ocupar este cargo. Su plataforma política se centra en la justicia social y económica, con énfasis en vivienda asequible, transporte público eficiente y acceso a servicios públicos de calidad. Propuestas clave La candidatura de Zohran Mamdani se fundamenta en la promesa de reducir el costo de vida para los neoyorquinos de clase trabajadora. Entre sus propuestas destacadas se encuentran: Congelación del alquiler: Propone congelar los aumentos de alquiler para inquilinos de departamentos con renta estabilizada para abordar la crisis habitacional en Nueva York. Transporte público gratuito y más rápido: Aboga por eliminar el costo del transporte en autobuses urbanos y mejorar su eficiencia mediante diversas medidas. Cuidado infantil gratuito: Promueve un programa de cuidado infantil gratuito para familias con niños pequeños para aliviar las cargas económicas asociadas. Candidatura sólida El crecimiento rápido de su candidatura y su capacidad para recaudar fondos han tenido un impacto significativo en las elecciones primarias demócratas. A diferencia de otros contendientes, Mamdani ha basado su financiamiento en pequeñas donaciones, lo que refleja un fuerte apoyo comunitario progresista y trabajador. Con una recaudación total de 8 millones de dólares, Mamdani se posiciona como un contendiente sólido frente al actual alcalde Eric Adams y otros aspirantes como el exgobernador Andrew Cuomo. Las elecciones primarias demócratas tendrán lugar el 24 de junio, mientras que las generales están programadas para el 4 de noviembre de 2025. Sistema electoral En estas elecciones, los votantes pueden seleccionar hasta cinco candidatos por orden preferencial entre un total de 11 aspirantes. Si ningún candidato obtiene más del 50% inicialmente, se procede a un recuento eliminando al último candidato en cada ronda hasta que queden dos finalistas. Por lo tanto, es probable que el resultado final no se conozca hasta la próxima semana. Las encuestas señalan a Cuomo y Mamdani como favoritos principales, representando perfiles políticos opuestos: uno simboliza un regreso político conocido mientras que el otro personifica el ala más izquierdista del partido demócrata. Fuente: Publimetro
El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha publicado la lista definitiva de las personas designadas como vocales de mesa para las próximas primarias presidenciales oficialistas, que se llevarán a cabo el domingo 29 de junio. Este anuncio llega una semana después de la primera nómina de vocales designados, quienes tuvieron un plazo de 3 días hábiles para excusarse en caso de cumplir con ciertos criterios aceptados por el Servel para no ejercer dicho rol en las elecciones. Los partidos participantes son los que conforman el pacto “Unidad para Chile”, y podrán votar tanto afiliados a estos partidos como personas independientes. Los candidatos en la papeleta incluyen a Gonzalo Winter (FA), Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (PPD) y Jaime Mulet (FRVS). Es importante recordar que el voto es voluntario tanto en Chile como en el extranjero, pero aquellos afiliados a partidos no participantes en las primarias no podrán votar. Revisa en este enlace si eres vocal de mesa, tu lugar de votación y tu mesa ingresando tu RUT o llamando al 600 6000 166. Además, los vocales de mesa que cumplan con sus funciones durante las primarias recibirán un bono equivalente a 2/3 U.F. Por otro lado, aquellos designados como vocales que no se presenten para desempeñar sus labores incurrirán en una infracción electoral, sujeta a una multa fiscal que oscila entre 2 y 8 U.T.M. ($137.000 y $549.000), según lo establecido en los Artículos 138 y 229 de la Ley Nº 18.700. Fuente: Publimetro