Este domingo 29 de junio, se realizarán las primarias presidenciales del pacto Unidad por Chile, y el país vivirá un nuevo feriado legal. ¿Qué significa esto para el comercio? En concreto algunos centros comerciales como malls y outlets deberán cerrar sus puertas, igual que en feriados legales con elecciones. Sin embargo, el comercio en general, como almacenes, farmacias y supermercados individuales, podrá funcionar normalmente, operando como en cualquier día festivo. Además, los empleadores tienen la obligación legal de otorgar al menos tres horas continuas de permiso para que los trabajadores puedan ejercer su derecho a voto. El incumplimiento puede generar multas de hasta 60 UTM. La jornada se desarrollará con voto voluntario, pero con reglas claras que buscan facilitar la participación sin interrumpir por completo el funcionamiento del país.
En la Ciudad de Nueva York, los demócratas se preparan para las elecciones primarias del Partido Demócrata para la Alcaldía, donde se enfrentarán a la decisión de relanzar la carrera política de Andrew Cuomo, dar una oportunidad a Zohran Mamdani u optar por otro candidato menos conocido. Los resultados finales de esta contienda no se conocerán hasta la próxima semana. Entre los aspirantes destaca Zohran Kwame Mamdani, un progresista nacido en Uganda que obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2018. Cuenta con el respaldo de figuras prominentes como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, líderes destacados de la izquierda en Estados Unidos. Zohran Mamdani, actual miembro de la Asamblea del Estado de Nueva York y representante del ala socialista democrática, ha logrado consolidar su candidatura a la alcaldía con una recaudación de fondos significativa. Orígenes en Uganda Nacido en Kampala, Uganda, Zohran Mamdani llegó a Nueva York a los siete años como parte de una familia migrante. Su educación pre-universitaria fue en el sistema público y posteriormente se graduó en Bowdoin College en Maine en 2014 con una carrera en Estudios Africanos. Cabe destacar que sus padres tienen ascendencia india. Desde su posición en la Asamblea del Estado de Nueva York, Mamdani ha abogado por iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de los neoyorquinos y defender los derechos de los inquilinos. Mamdani es el primer legislador de ascendencia ugandesa y del sudeste asiático en la Asamblea del Estado de Nueva York, y el tercer musulmán en ocupar este cargo. Su plataforma política se centra en la justicia social y económica, con énfasis en vivienda asequible, transporte público eficiente y acceso a servicios públicos de calidad. Propuestas clave La candidatura de Zohran Mamdani se fundamenta en la promesa de reducir el costo de vida para los neoyorquinos de clase trabajadora. Entre sus propuestas destacadas se encuentran: Congelación del alquiler: Propone congelar los aumentos de alquiler para inquilinos de departamentos con renta estabilizada para abordar la crisis habitacional en Nueva York. Transporte público gratuito y más rápido: Aboga por eliminar el costo del transporte en autobuses urbanos y mejorar su eficiencia mediante diversas medidas. Cuidado infantil gratuito: Promueve un programa de cuidado infantil gratuito para familias con niños pequeños para aliviar las cargas económicas asociadas. Candidatura sólida El crecimiento rápido de su candidatura y su capacidad para recaudar fondos han tenido un impacto significativo en las elecciones primarias demócratas. A diferencia de otros contendientes, Mamdani ha basado su financiamiento en pequeñas donaciones, lo que refleja un fuerte apoyo comunitario progresista y trabajador. Con una recaudación total de 8 millones de dólares, Mamdani se posiciona como un contendiente sólido frente al actual alcalde Eric Adams y otros aspirantes como el exgobernador Andrew Cuomo. Las elecciones primarias demócratas tendrán lugar el 24 de junio, mientras que las generales están programadas para el 4 de noviembre de 2025. Sistema electoral En estas elecciones, los votantes pueden seleccionar hasta cinco candidatos por orden preferencial entre un total de 11 aspirantes. Si ningún candidato obtiene más del 50% inicialmente, se procede a un recuento eliminando al último candidato en cada ronda hasta que queden dos finalistas. Por lo tanto, es probable que el resultado final no se conozca hasta la próxima semana. Las encuestas señalan a Cuomo y Mamdani como favoritos principales, representando perfiles políticos opuestos: uno simboliza un regreso político conocido mientras que el otro personifica el ala más izquierdista del partido demócrata. Fuente: Publimetro
El Servicio Electoral de Chile (Servel) tiene programado para este sábado 7 de junio la publicación del listado oficial de ciudadanos nacionales designados como vocales de mesa en el próximo proceso electoral. Esta elección, que se llevará a cabo el 29 de este mes, determinará al candidato del oficialismo que competirá en las elecciones presidenciales de noviembre. Este evento marcará el inicio del camino hacia La Moneda para el periodo 2026-2030, comenzando con la definición de la continuidad del actual mandato del presidente Gabriel Boric. Todos los ciudadanos inscritos en el Registro Electoral podrán participar en esta importante decisión. Los vocales de mesa tendrán la responsabilidad de abrir los locales de votación temprano, asistir a los electores durante el proceso, recibir sus votos y cuidar las urnas. Según la presidenta del Servel, Pamela Figueroa, se designarán un total de 110 mil ciudadanos como vocales de mesa para este primer proceso. Los seleccionados podrán verificar su designación en la página web oficial del Servicio Electoral ingresando su RUT. En caso de ser elegidos, conocerán el lugar donde deberán cumplir con su labor cívica. Aquellos que no cumplan con esta obligación o no presenten excusas correspondientes podrían enfrentar multas que van desde las dos hasta las 8 UTM, lo que equivale a montos entre $137 mil y más de $549 mil pesos. Es importante destacar que la obligatoriedad de voto no aplica para los inscritos en el Registro Electoral en estas elecciones primarias. Sin embargo, los vocales de mesa seleccionados deberán cumplir con su deber cívico tanto en estas elecciones como en las futuras instancias electorales del país. Fuente: Publimetro
Este domingo 29 de junio, se realizarán las primarias presidenciales del pacto Unidad por Chile, y el país vivirá un nuevo feriado legal. ¿Qué significa esto para el comercio? En concreto algunos centros comerciales como malls y outlets deberán cerrar sus puertas, igual que en feriados legales con elecciones. Sin embargo, el comercio en general, como almacenes, farmacias y supermercados individuales, podrá funcionar normalmente, operando como en cualquier día festivo. Además, los empleadores tienen la obligación legal de otorgar al menos tres horas continuas de permiso para que los trabajadores puedan ejercer su derecho a voto. El incumplimiento puede generar multas de hasta 60 UTM. La jornada se desarrollará con voto voluntario, pero con reglas claras que buscan facilitar la participación sin interrumpir por completo el funcionamiento del país.
En la Ciudad de Nueva York, los demócratas se preparan para las elecciones primarias del Partido Demócrata para la Alcaldía, donde se enfrentarán a la decisión de relanzar la carrera política de Andrew Cuomo, dar una oportunidad a Zohran Mamdani u optar por otro candidato menos conocido. Los resultados finales de esta contienda no se conocerán hasta la próxima semana. Entre los aspirantes destaca Zohran Kwame Mamdani, un progresista nacido en Uganda que obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2018. Cuenta con el respaldo de figuras prominentes como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, líderes destacados de la izquierda en Estados Unidos. Zohran Mamdani, actual miembro de la Asamblea del Estado de Nueva York y representante del ala socialista democrática, ha logrado consolidar su candidatura a la alcaldía con una recaudación de fondos significativa. Orígenes en Uganda Nacido en Kampala, Uganda, Zohran Mamdani llegó a Nueva York a los siete años como parte de una familia migrante. Su educación pre-universitaria fue en el sistema público y posteriormente se graduó en Bowdoin College en Maine en 2014 con una carrera en Estudios Africanos. Cabe destacar que sus padres tienen ascendencia india. Desde su posición en la Asamblea del Estado de Nueva York, Mamdani ha abogado por iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de los neoyorquinos y defender los derechos de los inquilinos. Mamdani es el primer legislador de ascendencia ugandesa y del sudeste asiático en la Asamblea del Estado de Nueva York, y el tercer musulmán en ocupar este cargo. Su plataforma política se centra en la justicia social y económica, con énfasis en vivienda asequible, transporte público eficiente y acceso a servicios públicos de calidad. Propuestas clave La candidatura de Zohran Mamdani se fundamenta en la promesa de reducir el costo de vida para los neoyorquinos de clase trabajadora. Entre sus propuestas destacadas se encuentran: Congelación del alquiler: Propone congelar los aumentos de alquiler para inquilinos de departamentos con renta estabilizada para abordar la crisis habitacional en Nueva York. Transporte público gratuito y más rápido: Aboga por eliminar el costo del transporte en autobuses urbanos y mejorar su eficiencia mediante diversas medidas. Cuidado infantil gratuito: Promueve un programa de cuidado infantil gratuito para familias con niños pequeños para aliviar las cargas económicas asociadas. Candidatura sólida El crecimiento rápido de su candidatura y su capacidad para recaudar fondos han tenido un impacto significativo en las elecciones primarias demócratas. A diferencia de otros contendientes, Mamdani ha basado su financiamiento en pequeñas donaciones, lo que refleja un fuerte apoyo comunitario progresista y trabajador. Con una recaudación total de 8 millones de dólares, Mamdani se posiciona como un contendiente sólido frente al actual alcalde Eric Adams y otros aspirantes como el exgobernador Andrew Cuomo. Las elecciones primarias demócratas tendrán lugar el 24 de junio, mientras que las generales están programadas para el 4 de noviembre de 2025. Sistema electoral En estas elecciones, los votantes pueden seleccionar hasta cinco candidatos por orden preferencial entre un total de 11 aspirantes. Si ningún candidato obtiene más del 50% inicialmente, se procede a un recuento eliminando al último candidato en cada ronda hasta que queden dos finalistas. Por lo tanto, es probable que el resultado final no se conozca hasta la próxima semana. Las encuestas señalan a Cuomo y Mamdani como favoritos principales, representando perfiles políticos opuestos: uno simboliza un regreso político conocido mientras que el otro personifica el ala más izquierdista del partido demócrata. Fuente: Publimetro
El Servicio Electoral de Chile (Servel) tiene programado para este sábado 7 de junio la publicación del listado oficial de ciudadanos nacionales designados como vocales de mesa en el próximo proceso electoral. Esta elección, que se llevará a cabo el 29 de este mes, determinará al candidato del oficialismo que competirá en las elecciones presidenciales de noviembre. Este evento marcará el inicio del camino hacia La Moneda para el periodo 2026-2030, comenzando con la definición de la continuidad del actual mandato del presidente Gabriel Boric. Todos los ciudadanos inscritos en el Registro Electoral podrán participar en esta importante decisión. Los vocales de mesa tendrán la responsabilidad de abrir los locales de votación temprano, asistir a los electores durante el proceso, recibir sus votos y cuidar las urnas. Según la presidenta del Servel, Pamela Figueroa, se designarán un total de 110 mil ciudadanos como vocales de mesa para este primer proceso. Los seleccionados podrán verificar su designación en la página web oficial del Servicio Electoral ingresando su RUT. En caso de ser elegidos, conocerán el lugar donde deberán cumplir con su labor cívica. Aquellos que no cumplan con esta obligación o no presenten excusas correspondientes podrían enfrentar multas que van desde las dos hasta las 8 UTM, lo que equivale a montos entre $137 mil y más de $549 mil pesos. Es importante destacar que la obligatoriedad de voto no aplica para los inscritos en el Registro Electoral en estas elecciones primarias. Sin embargo, los vocales de mesa seleccionados deberán cumplir con su deber cívico tanto en estas elecciones como en las futuras instancias electorales del país. Fuente: Publimetro