“No queremos enlodar al gobierno más progresista de nuestra democracia”, es una frase que los personajes involucrados con el poder, los medios de comunicación y la corrupción del sistema repiten a menudo mientras trascienden los conflictos derivados de la ambición de una familia influyente de España. Aunque la crítica tienda a comparar a la serie “Legado” con la americana “Succession”, la ficción española trasluce con mayor cercanía y sensibilidad los dramas de los tiempos actuales y reales en Latinoamérica, donde las redes de las altas esferas y su incidencia en las decisiones trascendentales traslucen escándalos que ya no asombran tanto al ciudadano común. Como sea, “Legado” comenzó a desplazar el fenómeno de ráting de “El Eternauta” en Netflix, donde ahora conviven como las dos producciones de mayor interés en la plataforma de streaming. Intensa y atrapante, la serie de ocho episodios se centra en los conflictos de poder dentro de una familia de magnates que manejan el holding del diario “El Báltico”, liderada por Federico Seligman: tras dos años alejado por una enfermedad, el patriarca regresa a Madrid para retomar un barco que ahora navega entre aguas turbulentas. Durante su ausencia, sus hijos, Yolanda (Belén Cuesta), Andrés (Diego Martín) y Guadalupe (Natalia Huarte) se adaptaron a los tiempos –así como a la conveniencia política y económica-, llevando el medio por caminos informales que contravienen el legado intachable que pretende Seligman. Andrés, por ejemplo, maneja el holding intentanto conciliar la digitalización del diario a través manejos oscuros de los registros de audiencia, en tanto que Yolanda va tras el dinero aprovechando las influencias del grupo económico y Guadalupe desarrolla una carrera política en un partido que le permitirá ser ministra sin méritos ni permanencia. Con ello se mezclan los conflictos familiares, amoríos, traiciones, drogas y el inevitable surgimiento de capítulos oscuros en el pasado reciente de la familia. Apenas baja del avión en Barajas, Seligman recibe el generoso saludo de sus hijos plasmado en el regalo de un . Entonces intuye que ya no queda mucho de aquel imperio mediático que desarrolló bajo la idea de un periodismo responsable ético ahora convertido en herramienta múltiples intereses sin descontar Estado. Mis hijos están tan podridos, se lamenta en escena posterior magnate prensa resuelto salvar naufragio cuando entera grave enfermedad aqueja marchairregular megacompañía. fin tema impulsa ficción –nunca irreal estos tiempos claro– centra traición corrupción poder ambición marcadapor manipulación medios comunicación supremacía élites poderosas drama español protagoniza reconocido actor José Coronado secundado Belén Cuesta Diego Martín Natalia Huarte María Morera fin Legado revisita mundo comunicaciones relaciones poder corrupto desde perspectiva recurrente polémica. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Street Art Cities , dedicada a documentar el arte urbano de todo el mundo, cada año realiza el Street Art Cities Best Of Awards para destacar el trabajo artístico que hay en los distintos rincones del planeta. En la reciente edición, hubo tres categorías (Best of 2024, Artist Choice y Expert Spotlight), en las que participaron 97 artistas de 29 países. En un principio, tras dar a conocer los resultados, el artista nacional Cristóbal Persona , había quedado tercer lugar en la competencia. No obstante, días después, todo cambiaría, puesto que desde la organización revelaron que descubrieron que algunos usuarios utilizaron mecanismos para inflar los votos de ciertos candidatos, en específico, se evidenció sobre la creación de direcciones de correos electrónicos aleatorios temporales. Por consecuencia, el muralista chileno logró quedarse con el ansiado primer lugar con su obra “Charanguista Andino” –ubicada en Fene, España–, seguido de Peachzz con su pintura “Ensoñación” y Martín Ron cerró el podio con su mural titulado como “Crepúsculo”. Frente a este atípica situación, desde la organización señalaron que “lamentamos mucho no haber descubierto antes estos abusos de nuestro sistema y nos hubiera gustado tomar medidas antes de que se anunciaran los ganadores. Nuestro equipo puso muchísimo esfuerzo y cuidado en la organización de la campaña de premios y nos entristece ver que se aprovechan de nosotros”. Por su lado, el protagonista y flamante ganador al “Mejor Mural del Mundo”, compartió unas palabras en sus redes sociales luego de la noticia de esta revisión que dio con su primer lugar. “¡Gracias a todxs nuevamente! El equipo de @streetartcities comprobó que hubo nominados con votos inflados por bots y entregó los resultados finales”, comenzó diciendo Cristóbal. “Como comenté anteriormente, el resultado es secundario en función del objetivo del concurso, que es masificar la pintura callejera en los medios de comunicación a nivel global para así generar mejores oportunidades para pintores y comunidades. El título del premio es simbólico; habían muchos trabajos mejores y otros que ni siquiera entraron entre los nominados. Hay mucho por aprender y mejorar ”, agregó. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
“No queremos enlodar al gobierno más progresista de nuestra democracia”, es una frase que los personajes involucrados con el poder, los medios de comunicación y la corrupción del sistema repiten a menudo mientras trascienden los conflictos derivados de la ambición de una familia influyente de España. Aunque la crítica tienda a comparar a la serie “Legado” con la americana “Succession”, la ficción española trasluce con mayor cercanía y sensibilidad los dramas de los tiempos actuales y reales en Latinoamérica, donde las redes de las altas esferas y su incidencia en las decisiones trascendentales traslucen escándalos que ya no asombran tanto al ciudadano común. Como sea, “Legado” comenzó a desplazar el fenómeno de ráting de “El Eternauta” en Netflix, donde ahora conviven como las dos producciones de mayor interés en la plataforma de streaming. Intensa y atrapante, la serie de ocho episodios se centra en los conflictos de poder dentro de una familia de magnates que manejan el holding del diario “El Báltico”, liderada por Federico Seligman: tras dos años alejado por una enfermedad, el patriarca regresa a Madrid para retomar un barco que ahora navega entre aguas turbulentas. Durante su ausencia, sus hijos, Yolanda (Belén Cuesta), Andrés (Diego Martín) y Guadalupe (Natalia Huarte) se adaptaron a los tiempos –así como a la conveniencia política y económica-, llevando el medio por caminos informales que contravienen el legado intachable que pretende Seligman. Andrés, por ejemplo, maneja el holding intentanto conciliar la digitalización del diario a través manejos oscuros de los registros de audiencia, en tanto que Yolanda va tras el dinero aprovechando las influencias del grupo económico y Guadalupe desarrolla una carrera política en un partido que le permitirá ser ministra sin méritos ni permanencia. Con ello se mezclan los conflictos familiares, amoríos, traiciones, drogas y el inevitable surgimiento de capítulos oscuros en el pasado reciente de la familia. Apenas baja del avión en Barajas, Seligman recibe el generoso saludo de sus hijos plasmado en el regalo de un . Entonces intuye que ya no queda mucho de aquel imperio mediático que desarrolló bajo la idea de un periodismo responsable ético ahora convertido en herramienta múltiples intereses sin descontar Estado. Mis hijos están tan podridos, se lamenta en escena posterior magnate prensa resuelto salvar naufragio cuando entera grave enfermedad aqueja marchairregular megacompañía. fin tema impulsa ficción –nunca irreal estos tiempos claro– centra traición corrupción poder ambición marcadapor manipulación medios comunicación supremacía élites poderosas drama español protagoniza reconocido actor José Coronado secundado Belén Cuesta Diego Martín Natalia Huarte María Morera fin Legado revisita mundo comunicaciones relaciones poder corrupto desde perspectiva recurrente polémica. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Street Art Cities , dedicada a documentar el arte urbano de todo el mundo, cada año realiza el Street Art Cities Best Of Awards para destacar el trabajo artístico que hay en los distintos rincones del planeta. En la reciente edición, hubo tres categorías (Best of 2024, Artist Choice y Expert Spotlight), en las que participaron 97 artistas de 29 países. En un principio, tras dar a conocer los resultados, el artista nacional Cristóbal Persona , había quedado tercer lugar en la competencia. No obstante, días después, todo cambiaría, puesto que desde la organización revelaron que descubrieron que algunos usuarios utilizaron mecanismos para inflar los votos de ciertos candidatos, en específico, se evidenció sobre la creación de direcciones de correos electrónicos aleatorios temporales. Por consecuencia, el muralista chileno logró quedarse con el ansiado primer lugar con su obra “Charanguista Andino” –ubicada en Fene, España–, seguido de Peachzz con su pintura “Ensoñación” y Martín Ron cerró el podio con su mural titulado como “Crepúsculo”. Frente a este atípica situación, desde la organización señalaron que “lamentamos mucho no haber descubierto antes estos abusos de nuestro sistema y nos hubiera gustado tomar medidas antes de que se anunciaran los ganadores. Nuestro equipo puso muchísimo esfuerzo y cuidado en la organización de la campaña de premios y nos entristece ver que se aprovechan de nosotros”. Por su lado, el protagonista y flamante ganador al “Mejor Mural del Mundo”, compartió unas palabras en sus redes sociales luego de la noticia de esta revisión que dio con su primer lugar. “¡Gracias a todxs nuevamente! El equipo de @streetartcities comprobó que hubo nominados con votos inflados por bots y entregó los resultados finales”, comenzó diciendo Cristóbal. “Como comenté anteriormente, el resultado es secundario en función del objetivo del concurso, que es masificar la pintura callejera en los medios de comunicación a nivel global para así generar mejores oportunidades para pintores y comunidades. El título del premio es simbólico; habían muchos trabajos mejores y otros que ni siquiera entraron entre los nominados. Hay mucho por aprender y mejorar ”, agregó. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro