Yo quiero gobernar con todos los partidos que hoy día son parte del oficialismo e inclusive me gustaría gobernar con partidos que están fuera del oficialismo. De esta forma el diputado y candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, se refirió a las declaraciones de la abanderada del PPD, Carolina Tohá, sobre la inexperiencia de la colectividad al llegar el gobierno. El parlamentario aseguró que “ me gustaría gobernar con la Democracia Cristiana y también me gustaría gobernar con partidos que están a la izquierda del oficialismo. Por lo tanto, que tengamos características distintas, porque tenemos historias distintas, no debería ser motivo de polémica, sino que debe ser motivo de virtud, porque en el fondo lo que está diciendo Carolina Tohá es que de hecho nos complementamos ”. Sobre el punto, Winter agregó que “ efectivamente el Frente Amplio tenía poca experiencia en el Gobierno porque no había formado parte de ningún gobierno y decidimos gobernar junto a los partidos del Socialismo Democrático y eso hizo que se incorporaran muchos cuadros muy competentes del Socialismo Democrático en roles protagónicos del Gobierno y esto es una historia positiva ”. En ese sentido, el abanderado reconoció que “ el Frente Amplio por sí mismo no podía gobernar la totalidad del Estado porque era un partido que no tenía el tamaño suficiente y decidimos armar una coalición ”. Finalmente, sostuvo que “ armar una coalición es algo bueno en donde distintos partidos con distintas trayectorias deciden gobernar juntos y construir un proyecto país y yo considero que eso es una buena noticia. De hecho, lo virtuoso de la primaria que vamos a protagonizar es que justamente distintos partidos hemos decidido participar porque tenemos un proyecto país común porque estamos clarísimos que lo que nos une es más que lo que nos separa ”. Fuente: Publimetro
El tiempo pasa volando y a pasos agigantados se acercan unas nuevas elecciones presidenciales en Chile, que serán en noviembre próximo. Esto bien lo saben los candidatos que ya comienzan a compartir parte de sus ideas y propuestas de un posible gobierno, en la búsqueda de transformarse en el sucesor del actual Mandatario Gabriel Boric Font. En ese sentido, ha ido tomando fuerza la carrera del candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter, quien se oficializó como carta presidencial de la tienda el pasado jueves 3 de abril. Y en la reciente apuesta de pódcast de Yuly, llamado Todo Sobre La Mesa –proyecto conducido por Gianella Marengo – el diputado Winter fue el invitado del tercer capítulo del espacio. A lo largo de los 28 minutos, el joven político abordó temáticas como la legalización de la marihuana, del voto venezolano y la educación para hijos de migrantes, acerca de Pablo Herrera y Alberto Plaza, sobre dónde le gustaría vivir si logra ser electo, entre otros tópicos. En primera instancia, Gianella le leyó una de las preguntas incluidas en los sobres que prepara la producción del programa: “¿legalizarías la marihuana?”, le consultó la exparticipante de Top Chef VIP Chile. “Excelente y difícil pregunta... a ver, este es un tema extraordinariamente serio, en primer lugar. No es un tema que me guste tomar para la chacota porque mezcla temas de salud con temas de seguridad, que son muy distintos”, fueron las primeras palabras del congresista. Partamos de una base: el tráfico de marihuana hoy día al ser ilegal significa que es comerciado por bandas ilegales, es decir por bandas delictuales que ejercen sus propias reglas; eso hace que todo el dinero entre a organizaciones delictivas, añadió Winter. Eso es un tremendo problema para el país porque la ilegalidad hace ganar muchísimo dinero a bandas criminales, continuó explicando. Luego agregó: Yo sí creo que debe proveerse con extremado cuidado observando lo dicho por ciencia sobre cómo impactará esto positiva o negativamente en salud. Sobre los beneficios medicinales afirmó: Hay casos donde ha demostrado tener un impacto positivo especialmente para dolores intensos como ciertos cánceres. En cuanto al peligro potencial advirtió: Si alguien no está completamente desarrollado consumiendo sin límites tendrá consecuencias graves. Mi punto es explorar cómo hacerlo pero siempre desde una perspectiva sanitaria más eficiente, concluyó Winter. Respecto a su experiencia personal con cannabis admitió haberla probado ocasionalmente durante su época universitaria pero nunca siendo fumador habitual. * Si deseas ver el momento y el capítulo completo puedes acceder al siguiente link: PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Este sábado 26 de abril, Beatriz Sánchez regresará a Chile tras su renuncia como embajadora en México. La periodista asumirá el cargo de coordinadora de comunicaciones de la campaña de Gonzalo Winter, precandidato presidencial del Frente Amplio. Su llegada se produce justo cuando se aproxima el plazo para inscribir candidaturas a las elecciones primarias. Sánchez, conocida como “la primera frenteamplista” por haber sido la abanderada del partido en 2017, se integrará a la campaña a pocos días de que se cumpla la fecha límite de inscripción. Este retorno es relevante, ya que Winter realizará su primera actividad en Maipú el domingo 27 de abril, donde se presentará oficialmente a Tomás Vodanovic como vocero de su campaña. Beatriz Sánchez y Tomás Vodanovic compartirán la vocería de la campaña. Ambos fueron considerados como posibles candidatos por la mesa del Frente Amplio antes de que se proclamara a Winter. Además, se discute la posibilidad de que Sánchez sea una de las cartas al Senado, sonando con fuerza por la Región del Maule, aunque también se ha evaluado su candidatura por La Araucanía. La incorporación de Vodanovic es clave para la campaña, ya que es la figura del partido con mayor aprobación ciudadana. A lo largo de 2024 y principios de 2025 hubo múltiples intentos por convencerlo para postularse a la presidencia. Junto a él, se encuentran otros nombres que se mantienen en reserva. Se anticipa que varios alcaldes frenteamplistas tendrán un rol protagónico en el equipo. Mientras tanto, el equipo trabaja en consolidar el programa junto a Camila Miranda. El documento debe ser ratificado por el comité central del Frente Amplio antes de su presentación en Servel. Fuentes indicaron que este programa refleja los mensajes que Winter ha intentado establecer como candidato y busca diferenciarse claramente de las propuestas derechistas. Fuente: Publimetro
A siete meses de las elecciones presidenciales, la encuesta Panel Ciudadano UDD reveló quién es el candidato del oficialismo que lidera las intenciones de voto, en caso de realizarse primarias. Si bien, en enero Carolina Tohá (PPD) era una de las favoritas, con 40%, este porcentaje descendió significativamente a un 28% en abril. Pero, quien tuvo un efecto totalmente contrario fue la exministra del Trabajo J eannette Jara (PC), quien pasó de un 13% a un 30% en esta última medición. Resultado que la deja en el primer lugar, respecto a sus demás adversarios. Gonzalo Winter (FA), en tanto, quedó empatado con la exministra del Interior y se mantuvo en un 28% de las preferencias, dando cuenta que su popularidad no ha subido, pero tampoco ha sufrido mermas, como fue en el caso de Tohá. En una eventual primaria del oficialismo, ¿ por cuál de los siguientes candidatos votaría usted?, fue la pregunta realizada, donde también se incluyó a Marco Enriquez-Ominami, quien bajó de 9% a un 6%y Vlado Mirosevic, que pasó de un 10% a un 2%. Paulina Vodanovic, por su parte, quien recientemente fue proclamada como carta presidencial del Partido Socialista, pasó de un 3% a un 1%. Mientras que Jaime Mulet bajó del 1% que tenía en enero a una cifra no determinada. El encargado de Panel Ciudadano UDD, Juan Pablo Lavín señaló que en las primarias será determinante la cantidad de votantes que participen donde históricamente la convocatoria es baja. La distribución de apoyos entre candidatos depende mucho del nivel de convocatoria que tenga la primaria. Si participa poca gente, la principal beneficiada es Jeannette Jara. Ella concentra el respaldo de un votante ideológicamente más rígido, muy identificado con el PC, agregó. FInalmente,, señaló que No significa &nbspan> t that are perceived as the same or that they represent one single vision of Boric's government. Yes, , all are part of the officialism but appeal to very different audiences within that world, he concluded. Fuente: Publimetro
Yo quiero gobernar con todos los partidos que hoy día son parte del oficialismo e inclusive me gustaría gobernar con partidos que están fuera del oficialismo. De esta forma el diputado y candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, se refirió a las declaraciones de la abanderada del PPD, Carolina Tohá, sobre la inexperiencia de la colectividad al llegar el gobierno. El parlamentario aseguró que “ me gustaría gobernar con la Democracia Cristiana y también me gustaría gobernar con partidos que están a la izquierda del oficialismo. Por lo tanto, que tengamos características distintas, porque tenemos historias distintas, no debería ser motivo de polémica, sino que debe ser motivo de virtud, porque en el fondo lo que está diciendo Carolina Tohá es que de hecho nos complementamos ”. Sobre el punto, Winter agregó que “ efectivamente el Frente Amplio tenía poca experiencia en el Gobierno porque no había formado parte de ningún gobierno y decidimos gobernar junto a los partidos del Socialismo Democrático y eso hizo que se incorporaran muchos cuadros muy competentes del Socialismo Democrático en roles protagónicos del Gobierno y esto es una historia positiva ”. En ese sentido, el abanderado reconoció que “ el Frente Amplio por sí mismo no podía gobernar la totalidad del Estado porque era un partido que no tenía el tamaño suficiente y decidimos armar una coalición ”. Finalmente, sostuvo que “ armar una coalición es algo bueno en donde distintos partidos con distintas trayectorias deciden gobernar juntos y construir un proyecto país y yo considero que eso es una buena noticia. De hecho, lo virtuoso de la primaria que vamos a protagonizar es que justamente distintos partidos hemos decidido participar porque tenemos un proyecto país común porque estamos clarísimos que lo que nos une es más que lo que nos separa ”. Fuente: Publimetro
El tiempo pasa volando y a pasos agigantados se acercan unas nuevas elecciones presidenciales en Chile, que serán en noviembre próximo. Esto bien lo saben los candidatos que ya comienzan a compartir parte de sus ideas y propuestas de un posible gobierno, en la búsqueda de transformarse en el sucesor del actual Mandatario Gabriel Boric Font. En ese sentido, ha ido tomando fuerza la carrera del candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter, quien se oficializó como carta presidencial de la tienda el pasado jueves 3 de abril. Y en la reciente apuesta de pódcast de Yuly, llamado Todo Sobre La Mesa –proyecto conducido por Gianella Marengo – el diputado Winter fue el invitado del tercer capítulo del espacio. A lo largo de los 28 minutos, el joven político abordó temáticas como la legalización de la marihuana, del voto venezolano y la educación para hijos de migrantes, acerca de Pablo Herrera y Alberto Plaza, sobre dónde le gustaría vivir si logra ser electo, entre otros tópicos. En primera instancia, Gianella le leyó una de las preguntas incluidas en los sobres que prepara la producción del programa: “¿legalizarías la marihuana?”, le consultó la exparticipante de Top Chef VIP Chile. “Excelente y difícil pregunta... a ver, este es un tema extraordinariamente serio, en primer lugar. No es un tema que me guste tomar para la chacota porque mezcla temas de salud con temas de seguridad, que son muy distintos”, fueron las primeras palabras del congresista. Partamos de una base: el tráfico de marihuana hoy día al ser ilegal significa que es comerciado por bandas ilegales, es decir por bandas delictuales que ejercen sus propias reglas; eso hace que todo el dinero entre a organizaciones delictivas, añadió Winter. Eso es un tremendo problema para el país porque la ilegalidad hace ganar muchísimo dinero a bandas criminales, continuó explicando. Luego agregó: Yo sí creo que debe proveerse con extremado cuidado observando lo dicho por ciencia sobre cómo impactará esto positiva o negativamente en salud. Sobre los beneficios medicinales afirmó: Hay casos donde ha demostrado tener un impacto positivo especialmente para dolores intensos como ciertos cánceres. En cuanto al peligro potencial advirtió: Si alguien no está completamente desarrollado consumiendo sin límites tendrá consecuencias graves. Mi punto es explorar cómo hacerlo pero siempre desde una perspectiva sanitaria más eficiente, concluyó Winter. Respecto a su experiencia personal con cannabis admitió haberla probado ocasionalmente durante su época universitaria pero nunca siendo fumador habitual. * Si deseas ver el momento y el capítulo completo puedes acceder al siguiente link: PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Este sábado 26 de abril, Beatriz Sánchez regresará a Chile tras su renuncia como embajadora en México. La periodista asumirá el cargo de coordinadora de comunicaciones de la campaña de Gonzalo Winter, precandidato presidencial del Frente Amplio. Su llegada se produce justo cuando se aproxima el plazo para inscribir candidaturas a las elecciones primarias. Sánchez, conocida como “la primera frenteamplista” por haber sido la abanderada del partido en 2017, se integrará a la campaña a pocos días de que se cumpla la fecha límite de inscripción. Este retorno es relevante, ya que Winter realizará su primera actividad en Maipú el domingo 27 de abril, donde se presentará oficialmente a Tomás Vodanovic como vocero de su campaña. Beatriz Sánchez y Tomás Vodanovic compartirán la vocería de la campaña. Ambos fueron considerados como posibles candidatos por la mesa del Frente Amplio antes de que se proclamara a Winter. Además, se discute la posibilidad de que Sánchez sea una de las cartas al Senado, sonando con fuerza por la Región del Maule, aunque también se ha evaluado su candidatura por La Araucanía. La incorporación de Vodanovic es clave para la campaña, ya que es la figura del partido con mayor aprobación ciudadana. A lo largo de 2024 y principios de 2025 hubo múltiples intentos por convencerlo para postularse a la presidencia. Junto a él, se encuentran otros nombres que se mantienen en reserva. Se anticipa que varios alcaldes frenteamplistas tendrán un rol protagónico en el equipo. Mientras tanto, el equipo trabaja en consolidar el programa junto a Camila Miranda. El documento debe ser ratificado por el comité central del Frente Amplio antes de su presentación en Servel. Fuentes indicaron que este programa refleja los mensajes que Winter ha intentado establecer como candidato y busca diferenciarse claramente de las propuestas derechistas. Fuente: Publimetro
A siete meses de las elecciones presidenciales, la encuesta Panel Ciudadano UDD reveló quién es el candidato del oficialismo que lidera las intenciones de voto, en caso de realizarse primarias. Si bien, en enero Carolina Tohá (PPD) era una de las favoritas, con 40%, este porcentaje descendió significativamente a un 28% en abril. Pero, quien tuvo un efecto totalmente contrario fue la exministra del Trabajo J eannette Jara (PC), quien pasó de un 13% a un 30% en esta última medición. Resultado que la deja en el primer lugar, respecto a sus demás adversarios. Gonzalo Winter (FA), en tanto, quedó empatado con la exministra del Interior y se mantuvo en un 28% de las preferencias, dando cuenta que su popularidad no ha subido, pero tampoco ha sufrido mermas, como fue en el caso de Tohá. En una eventual primaria del oficialismo, ¿ por cuál de los siguientes candidatos votaría usted?, fue la pregunta realizada, donde también se incluyó a Marco Enriquez-Ominami, quien bajó de 9% a un 6%y Vlado Mirosevic, que pasó de un 10% a un 2%. Paulina Vodanovic, por su parte, quien recientemente fue proclamada como carta presidencial del Partido Socialista, pasó de un 3% a un 1%. Mientras que Jaime Mulet bajó del 1% que tenía en enero a una cifra no determinada. El encargado de Panel Ciudadano UDD, Juan Pablo Lavín señaló que en las primarias será determinante la cantidad de votantes que participen donde históricamente la convocatoria es baja. La distribución de apoyos entre candidatos depende mucho del nivel de convocatoria que tenga la primaria. Si participa poca gente, la principal beneficiada es Jeannette Jara. Ella concentra el respaldo de un votante ideológicamente más rígido, muy identificado con el PC, agregó. FInalmente,, señaló que No significa &nbspan> t that are perceived as the same or that they represent one single vision of Boric's government. Yes, , all are part of the officialism but appeal to very different audiences within that world, he concluded. Fuente: Publimetro