Recientemente, un conjunto de instituciones, junto a CR2 de Universidad de Chile, revelaron los resultados de una nueva investigación –llamada “ Dinámicas, costos e impactos de las movilidades climáticas en Chile: Recomendaciones estratégicas para guiar la formulación de políticas públicas ”–, evidenciando cómo ha afectado el cambio climático a la salud mental en el país del cobre. El Mostrador, recogió este estudio liderado por el Ministerio del Medio Ambiente e implementado por la FAO Chile y financiado por NDC Partnership y realizado por el CR2. El trabajo tenía como finalidad describir y comprender el fenómeno de las migraciones climáticas en Chile luego de eventos extremos como sequías e incendios forestales. El estudio piloto abarcó la Macrozona Centro Sur, específicamente las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. Tras la investigación se evidenció que un 11.2% de los hogares rurales perdieron sus medios de subsistencia tras el megaincendio del 2017 debido a variables climáticas como sequía y aumento de temperatura. Gabriela Azócar, profesora del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Chile e investigadora del CR2 señaló que esto incrementa la fuga hacia centros urbanos por falta oportunidades y pérdida medios vida. También se evidencian rupturas vínculos familiares y lamentablemente aislamiento personas tercera edad. Azócar detalló que las nuevas viviendas emergencia tras incendios son pequeñas lo dificulta reunión familiar agrava distanciamiento emocional generando desorganización comunitaria. En cuanto a movilidad climática incremento gastos afectados: un 38% hogares sufrió mayores gastos en salud educación vivienda (además aumento endeudamiento) mientras que un 32% vio disminución ingresos. Otro impacto relevante son las denominadas “cargas invisibles” mujeres sobrellevan estos procesos relacionadas con papel jefas hogar cuidadoras liderazgo comunitario gestión agua. Estas tareas convierten carga emocional física silenciosa según Azócar. Dicho trabajo detectó que personas territorios analizados experimentan estrés ansiedad miedo constantemente posibles nuevos eventos síntomas trauma pérdida hogares medios vida experiencias vividas cifras un 63% personas manifestaron ver afectada su salud mental tras emergencia. Fuente: Publimetro
En horas de esta tarde de lunes 7 de abril, un aterrador incendio comenzó a consumir una empresa frutícola en la comuna de Paine, provincia de Maipo, Región Metropolitana. En específico, el incidente tiene lugar en el área de almacenamiento de la empresa Quelén, ubicada en la caletera de la Ruta 5 Sur, en dirección al norte, cerca de la intersección con el Camino 6 Oriente. Frente a esto, al menos cien trabajadores debieron ser evacuados. Según la información preliminar, las llamas afectan las cámaras de frío del recinto, sin saber los motivos del siniestro. Actualmente, compañías de Bomberos de distintas comunas trabajan en la extinción del fuego. Ante la cámara y el sonido de 24 Horas, el coronel Alex Oporto, de la Prefectura del Maipo, señaló que “habría comenzado en la parte de las maquinas, desde atrás hacía delante. La información que manejamos que no habrían personas lesionadas, todos fueron evacuados”. Por otro lado, no descartó la existencia de algún químico en el recinto, lo que es materia de investigación. Por consecuencia del incendio, la Seremi de Salud Metropolitana dio a conocer que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó acerca de la suspensión de clases en dos comunas: Paine y Buin, además del retiro de los niños de colegios y jardines infantiles debido a la emisión de gases tóxicos. En el caso Paine, , Rodrigo Contreras, suspendidas y establecimientos educacionales. En relación al tránsito, también se vio afectado, sobre todo en Ruta 5 Sur, Por último,SeremiSalud Metropolitana dio una serie recomendacionesdebido gran contaminación atmosférica generada por llamas: cerrar puertasventanas,evitar actividades aire libreutilizar paños húmedos para sellar rendijas.También solicitó especial cuidado con personas tienen enfermedades respiratorias embarazadasniñosadultos mayores. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La temporada de calor extremo ha activado las alertas preventivas de incendios forestales en gran parte del país. En este comienzo de 2025 son decenas de hectáreas devastadas y cuadrillas que atienden las emergencias, la mayoría provocadas por personas. Desde la Corporación Nacional Forestal (CONAF) reiteraron no solo las recomendaciones para prevenir estos incidentes sino que enfatizaron en las consecuencias para quienes provoquen los incendios. Las altas temperaturas exigen que seamos muy responsables para evitar tragedias. Te recordamos no usar fuego en zonas no habilitadas, como fogatas o parrillas y no lanzar fósforos ni colillas encendidas, se leyó junto a un video de campaña preventiva. Asimismo reiteraron que los culpables de provocar incendios forestales responderán ante la justicia arriesgando penas de más de 20 años en la cárcel y multas millonarias. Si provocas un incendio forestal puedes estar condenado a perderte los 20 primeros años de tus hijos con el agravante de perderte 20 años de recuerdos en familia y 20 años de celebraciones. En las últimas horas se registraron varios incendios forestales en el país. El Santa Rosa 3, en Catemu, afectó 2,3 hectáreas de vegetación, lo que ameritó un nuevo llamado a extremar las medidas de autoprotección para prevenir siniestros. Ya sea un asado o una fogata o trabajos que requieran herramientas que puedan lanzar una chispa, dijo la jefa biprovincial de Conaf en San Felipe y Los Andes, Denisse Núñez. Senapred además solicitó evacuar el sector El Parque -Río Huequén, comuna de Angol, en la Región de La Araucanía, debido a otro incendio. Al menos 140 hectáreas fueron afectadas, situación que ameritó 2 técnicos, 7 brigadas, 5 aviones cisternas, un helicóptero, camión cisterna y maquinaria pesada. Fuente: Publimetro
A casi un año del megaincendio que el 2 y el 3 de febrero del año pasado afectó a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana -y que dejó 137 muertos, cerca de tres mil casas destruidas y mucha infraestructura pública y privada inutilizable-, tres damnificados anunciaron que presionarán a través de una huelga de hambre indefinida por el pago del llamado “Bono de Acogida” de forma indefinida y universal hasta hasta que no tengan soluciones habitacionales definitivas. Los movilizados acusan discriminación, pues el monto sólo es entregado a ciertas personas en su totalidad, según informó el mes pasado la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso . “A contar del 27 de diciembre, se procederá a pagar el “Bono de Acogida” en dos modalidades. Un tramo 1 de diez UF ($367.212) corresponde a jefes o jefas de hogar con FIBE (Ficha Básica de Emergencia) y que están habilitados para recibir una solución habitacional definitiva según criterios establecidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Y un tramo 2 de cinco UF ($186.606) para jefes o jefas de hogar con FIBE y que a la fecha no están habilitados para recibir una solución habitacional definitiva, y que no cuentan con una solución de habitabilidad transitoria según criterios establecidos por el Minvu”, dio cuenta un comunicado oficial del 27 de diciembre de 2024. En ese marco, varios ministros admitieron este miércoles que la concreción de las soluciones prometidas ha sido lenta, partiendo por la titular del Interior, Carolina Tohá . Ella señaló que “como Gobierno no estamos conformes con lo alcanzado hasta ahora... Los procesos reconstrucción son complejos, nunca los tiempos son los esperados... Hay muchas materias donde hay inquietud malestar afectados. Queremos hacer todo necesario agilizarlo”. Y el titular del Minvu - Carlos Montes , quien junto a su colega Desarrollp Social Javiera Toro , fueron mandatados Presidente Gabriel Boric encabezar reconstrucción- agregó tarea encomendada “objetivamente sido lenta”, pero plazo planteado Gobierno concluirla era dos años más. De acuerdo al Gobierno, diciembre del 2024 plan llevaba un 26% avance mayor rezago construcción casas entregadas 53 cuales compradas ya hechas. “Está claro esto ido ritmo inferior necesario familias esperan necesidad. Se buscado caminos apurarlo creemos va avanzando poco más rápido último tiempo”. “Primero entregadas 2.500 viviendas emergencia estándar superior normal además serie bonos beneficios apoyar familias. Sigue reconstrucción proceso luego año demorado”, complementó Carlos Montes en Radio Cooperativa. . El lunes esta semana nueva alcaldesa Fuente: Publimetro
California ha sido declarada zona de desastre mayor debido a los incendios voraces, de los más devastadores en la historia. Las llamas no ceden y surge otra preocupación para los afectados: el cumplimiento de los préstamos hipotecarios. En medio de la devastación, para cientos de personas que han perdido todo cuanto poseían, además de ser desplazados para salvar sus vidas, la incertidumbre por pagar estos compromisos causa desesperación, una situación que fue debatida entre las autoridades y las instituciones financieras. Según indicó el gobernador Gavim Newsom , se acordó un alivio hipotecario para los afectados por los incendios, y detalló en sus redes sociales. “Acabo de anunciar el compromiso de los principales prestamistas hipotecarios de ofrecer un período de gracia de 90 días en los pagos hipotecarios a sus clientes afectados por la tormenta de fuego de Los Ángeles. Los residentes devastados deberían poder concentrarse en sus necesidades inmediatas y no preocuparse por pagar estas facturas”. El anuncio, sin embargo, recibió críticas por quienes lo consideraron insuficiente para quienes sufrieron la tragedia en primera persona. “Las compañías hipotecarias pondrán los pagos al final del préstamo y eso significa que el propietario paga más dinero en intereses. Un logro sería en realidad ahorrar dinero a los propietarios, no algo que usted haya hecho alguna vez”, opinaron en la plataforma X. Cerca de 10.000 bomberos, socorristas y voluntarios persisten en los esfuerzos para controlar el fuego en el sur de California. Sin embargo, el gobernador Newsom actualizó sobre algunos avances, ya que el Eaton Fire ahora está contenido en 73%, según dijo. “Los socorristas continúan con las evaluaciones de infraestructura y los esfuerzos de descontaminación en los 14,117 acres del sitio”. Además, “el Palisades Fire ahora tiene 43% de contención. @CALFIREBDU , @LACoFDPIO , @LAFD , y @LAPDHQ están al mando unificado. No se produjo más crecimiento del fuego durante la noche. El incendio cubre actualmente 23,713 acres”, agregó en sus redes sociales. Fuente: Publimetro
Recientemente, un conjunto de instituciones, junto a CR2 de Universidad de Chile, revelaron los resultados de una nueva investigación –llamada “ Dinámicas, costos e impactos de las movilidades climáticas en Chile: Recomendaciones estratégicas para guiar la formulación de políticas públicas ”–, evidenciando cómo ha afectado el cambio climático a la salud mental en el país del cobre. El Mostrador, recogió este estudio liderado por el Ministerio del Medio Ambiente e implementado por la FAO Chile y financiado por NDC Partnership y realizado por el CR2. El trabajo tenía como finalidad describir y comprender el fenómeno de las migraciones climáticas en Chile luego de eventos extremos como sequías e incendios forestales. El estudio piloto abarcó la Macrozona Centro Sur, específicamente las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. Tras la investigación se evidenció que un 11.2% de los hogares rurales perdieron sus medios de subsistencia tras el megaincendio del 2017 debido a variables climáticas como sequía y aumento de temperatura. Gabriela Azócar, profesora del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Chile e investigadora del CR2 señaló que esto incrementa la fuga hacia centros urbanos por falta oportunidades y pérdida medios vida. También se evidencian rupturas vínculos familiares y lamentablemente aislamiento personas tercera edad. Azócar detalló que las nuevas viviendas emergencia tras incendios son pequeñas lo dificulta reunión familiar agrava distanciamiento emocional generando desorganización comunitaria. En cuanto a movilidad climática incremento gastos afectados: un 38% hogares sufrió mayores gastos en salud educación vivienda (además aumento endeudamiento) mientras que un 32% vio disminución ingresos. Otro impacto relevante son las denominadas “cargas invisibles” mujeres sobrellevan estos procesos relacionadas con papel jefas hogar cuidadoras liderazgo comunitario gestión agua. Estas tareas convierten carga emocional física silenciosa según Azócar. Dicho trabajo detectó que personas territorios analizados experimentan estrés ansiedad miedo constantemente posibles nuevos eventos síntomas trauma pérdida hogares medios vida experiencias vividas cifras un 63% personas manifestaron ver afectada su salud mental tras emergencia. Fuente: Publimetro
En horas de esta tarde de lunes 7 de abril, un aterrador incendio comenzó a consumir una empresa frutícola en la comuna de Paine, provincia de Maipo, Región Metropolitana. En específico, el incidente tiene lugar en el área de almacenamiento de la empresa Quelén, ubicada en la caletera de la Ruta 5 Sur, en dirección al norte, cerca de la intersección con el Camino 6 Oriente. Frente a esto, al menos cien trabajadores debieron ser evacuados. Según la información preliminar, las llamas afectan las cámaras de frío del recinto, sin saber los motivos del siniestro. Actualmente, compañías de Bomberos de distintas comunas trabajan en la extinción del fuego. Ante la cámara y el sonido de 24 Horas, el coronel Alex Oporto, de la Prefectura del Maipo, señaló que “habría comenzado en la parte de las maquinas, desde atrás hacía delante. La información que manejamos que no habrían personas lesionadas, todos fueron evacuados”. Por otro lado, no descartó la existencia de algún químico en el recinto, lo que es materia de investigación. Por consecuencia del incendio, la Seremi de Salud Metropolitana dio a conocer que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó acerca de la suspensión de clases en dos comunas: Paine y Buin, además del retiro de los niños de colegios y jardines infantiles debido a la emisión de gases tóxicos. En el caso Paine, , Rodrigo Contreras, suspendidas y establecimientos educacionales. En relación al tránsito, también se vio afectado, sobre todo en Ruta 5 Sur, Por último,SeremiSalud Metropolitana dio una serie recomendacionesdebido gran contaminación atmosférica generada por llamas: cerrar puertasventanas,evitar actividades aire libreutilizar paños húmedos para sellar rendijas.También solicitó especial cuidado con personas tienen enfermedades respiratorias embarazadasniñosadultos mayores. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La temporada de calor extremo ha activado las alertas preventivas de incendios forestales en gran parte del país. En este comienzo de 2025 son decenas de hectáreas devastadas y cuadrillas que atienden las emergencias, la mayoría provocadas por personas. Desde la Corporación Nacional Forestal (CONAF) reiteraron no solo las recomendaciones para prevenir estos incidentes sino que enfatizaron en las consecuencias para quienes provoquen los incendios. Las altas temperaturas exigen que seamos muy responsables para evitar tragedias. Te recordamos no usar fuego en zonas no habilitadas, como fogatas o parrillas y no lanzar fósforos ni colillas encendidas, se leyó junto a un video de campaña preventiva. Asimismo reiteraron que los culpables de provocar incendios forestales responderán ante la justicia arriesgando penas de más de 20 años en la cárcel y multas millonarias. Si provocas un incendio forestal puedes estar condenado a perderte los 20 primeros años de tus hijos con el agravante de perderte 20 años de recuerdos en familia y 20 años de celebraciones. En las últimas horas se registraron varios incendios forestales en el país. El Santa Rosa 3, en Catemu, afectó 2,3 hectáreas de vegetación, lo que ameritó un nuevo llamado a extremar las medidas de autoprotección para prevenir siniestros. Ya sea un asado o una fogata o trabajos que requieran herramientas que puedan lanzar una chispa, dijo la jefa biprovincial de Conaf en San Felipe y Los Andes, Denisse Núñez. Senapred además solicitó evacuar el sector El Parque -Río Huequén, comuna de Angol, en la Región de La Araucanía, debido a otro incendio. Al menos 140 hectáreas fueron afectadas, situación que ameritó 2 técnicos, 7 brigadas, 5 aviones cisternas, un helicóptero, camión cisterna y maquinaria pesada. Fuente: Publimetro
A casi un año del megaincendio que el 2 y el 3 de febrero del año pasado afectó a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana -y que dejó 137 muertos, cerca de tres mil casas destruidas y mucha infraestructura pública y privada inutilizable-, tres damnificados anunciaron que presionarán a través de una huelga de hambre indefinida por el pago del llamado “Bono de Acogida” de forma indefinida y universal hasta hasta que no tengan soluciones habitacionales definitivas. Los movilizados acusan discriminación, pues el monto sólo es entregado a ciertas personas en su totalidad, según informó el mes pasado la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso . “A contar del 27 de diciembre, se procederá a pagar el “Bono de Acogida” en dos modalidades. Un tramo 1 de diez UF ($367.212) corresponde a jefes o jefas de hogar con FIBE (Ficha Básica de Emergencia) y que están habilitados para recibir una solución habitacional definitiva según criterios establecidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Y un tramo 2 de cinco UF ($186.606) para jefes o jefas de hogar con FIBE y que a la fecha no están habilitados para recibir una solución habitacional definitiva, y que no cuentan con una solución de habitabilidad transitoria según criterios establecidos por el Minvu”, dio cuenta un comunicado oficial del 27 de diciembre de 2024. En ese marco, varios ministros admitieron este miércoles que la concreción de las soluciones prometidas ha sido lenta, partiendo por la titular del Interior, Carolina Tohá . Ella señaló que “como Gobierno no estamos conformes con lo alcanzado hasta ahora... Los procesos reconstrucción son complejos, nunca los tiempos son los esperados... Hay muchas materias donde hay inquietud malestar afectados. Queremos hacer todo necesario agilizarlo”. Y el titular del Minvu - Carlos Montes , quien junto a su colega Desarrollp Social Javiera Toro , fueron mandatados Presidente Gabriel Boric encabezar reconstrucción- agregó tarea encomendada “objetivamente sido lenta”, pero plazo planteado Gobierno concluirla era dos años más. De acuerdo al Gobierno, diciembre del 2024 plan llevaba un 26% avance mayor rezago construcción casas entregadas 53 cuales compradas ya hechas. “Está claro esto ido ritmo inferior necesario familias esperan necesidad. Se buscado caminos apurarlo creemos va avanzando poco más rápido último tiempo”. “Primero entregadas 2.500 viviendas emergencia estándar superior normal además serie bonos beneficios apoyar familias. Sigue reconstrucción proceso luego año demorado”, complementó Carlos Montes en Radio Cooperativa. . El lunes esta semana nueva alcaldesa Fuente: Publimetro
California ha sido declarada zona de desastre mayor debido a los incendios voraces, de los más devastadores en la historia. Las llamas no ceden y surge otra preocupación para los afectados: el cumplimiento de los préstamos hipotecarios. En medio de la devastación, para cientos de personas que han perdido todo cuanto poseían, además de ser desplazados para salvar sus vidas, la incertidumbre por pagar estos compromisos causa desesperación, una situación que fue debatida entre las autoridades y las instituciones financieras. Según indicó el gobernador Gavim Newsom , se acordó un alivio hipotecario para los afectados por los incendios, y detalló en sus redes sociales. “Acabo de anunciar el compromiso de los principales prestamistas hipotecarios de ofrecer un período de gracia de 90 días en los pagos hipotecarios a sus clientes afectados por la tormenta de fuego de Los Ángeles. Los residentes devastados deberían poder concentrarse en sus necesidades inmediatas y no preocuparse por pagar estas facturas”. El anuncio, sin embargo, recibió críticas por quienes lo consideraron insuficiente para quienes sufrieron la tragedia en primera persona. “Las compañías hipotecarias pondrán los pagos al final del préstamo y eso significa que el propietario paga más dinero en intereses. Un logro sería en realidad ahorrar dinero a los propietarios, no algo que usted haya hecho alguna vez”, opinaron en la plataforma X. Cerca de 10.000 bomberos, socorristas y voluntarios persisten en los esfuerzos para controlar el fuego en el sur de California. Sin embargo, el gobernador Newsom actualizó sobre algunos avances, ya que el Eaton Fire ahora está contenido en 73%, según dijo. “Los socorristas continúan con las evaluaciones de infraestructura y los esfuerzos de descontaminación en los 14,117 acres del sitio”. Además, “el Palisades Fire ahora tiene 43% de contención. @CALFIREBDU , @LACoFDPIO , @LAFD , y @LAPDHQ están al mando unificado. No se produjo más crecimiento del fuego durante la noche. El incendio cubre actualmente 23,713 acres”, agregó en sus redes sociales. Fuente: Publimetro