Un incendio forestal registrado a las 05:20 horas de este domingo 30 de junio en el sector La Verbena, en la comuna de Vallenar, Región de Atacama, movilizó a personal de emergencia de distintas localidades debido a la rápida propagación de las llamas, que consumieron cerca de 1,5 hectáreas de pastizales y arbolado. Según el informe entregado por SENAPRED y CONAF, el fuego se desató a un costado de la ruta C-485, a la altura del puente Camarones, y obligó a realizar una evacuación preventiva de los vecinos del sector, quienes fueron trasladados a casas de familiares. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas ni daños mayores a viviendas. Para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia, se interrumpió temporalmente el tránsito en la ruta C-485, mientras se activaron rutas alternativas por Agua Amarga y La Porota. Además, la empresa CGE efectuó un corte de suministro eléctrico no programado desde el sector Chañar Blanco hasta El Toro, afectando a 112 clientes, lo que equivale a aproximadamente 336 personas sin energía. En el lugar trabajaron unidades de Bomberos de Vallenar, Freirina y Huasco; personal municipal; dos patrullas de Carabineros; y una ambulancia del CEFAM Vallenar. Las autoridades regionales mantienen vigilancia reforzada en la zona para prevenir rebrotes y coordinar acciones de recuperación.
Un incendio en fase de incremento movilizó la tarde de este domingo a personal de Bomberos y equipos de emergencia hasta una vivienda ubicada en Covelina 2038, en el sector Los Minerales de Copiapó. El fuego afectó gravemente la casa habitación, generando alarma entre los vecinos ante el riesgo de propagación hacia inmuebles colindantes. Producto de la emergencia, un adulto mayor y un menor de edad resultaron con lesiones, siendo atendidos en el lugar por personal de salud y posteriormente trasladados a un centro asistencial. Equipos del ABC de la emergencia —ambulancias, Bomberos y Carabineros— trabajaron intensamente en el sector para controlar la situación y resguardar la seguridad de los habitantes. Hasta el cierre de esta edición, las causas que originaron el siniestro se mantenían bajo investigación. La emergencia continúa en desarrollo, mientras personal especializado realiza las diligencias correspondientes para esclarecer el hecho.
Recientemente, un conjunto de instituciones, junto a CR2 de Universidad de Chile, revelaron los resultados de una nueva investigación –llamada “ Dinámicas, costos e impactos de las movilidades climáticas en Chile: Recomendaciones estratégicas para guiar la formulación de políticas públicas ”–, evidenciando cómo ha afectado el cambio climático a la salud mental en el país del cobre. El Mostrador, recogió este estudio liderado por el Ministerio del Medio Ambiente e implementado por la FAO Chile y financiado por NDC Partnership y realizado por el CR2. El trabajo tenía como finalidad describir y comprender el fenómeno de las migraciones climáticas en Chile luego de eventos extremos como sequías e incendios forestales. El estudio piloto abarcó la Macrozona Centro Sur, específicamente las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. Tras la investigación se evidenció que un 11.2% de los hogares rurales perdieron sus medios de subsistencia tras el megaincendio del 2017 debido a variables climáticas como sequía y aumento de temperatura. Gabriela Azócar, profesora del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Chile e investigadora del CR2 señaló que esto incrementa la fuga hacia centros urbanos por falta oportunidades y pérdida medios vida. También se evidencian rupturas vínculos familiares y lamentablemente aislamiento personas tercera edad. Azócar detalló que las nuevas viviendas emergencia tras incendios son pequeñas lo dificulta reunión familiar agrava distanciamiento emocional generando desorganización comunitaria. En cuanto a movilidad climática incremento gastos afectados: un 38% hogares sufrió mayores gastos en salud educación vivienda (además aumento endeudamiento) mientras que un 32% vio disminución ingresos. Otro impacto relevante son las denominadas “cargas invisibles” mujeres sobrellevan estos procesos relacionadas con papel jefas hogar cuidadoras liderazgo comunitario gestión agua. Estas tareas convierten carga emocional física silenciosa según Azócar. Dicho trabajo detectó que personas territorios analizados experimentan estrés ansiedad miedo constantemente posibles nuevos eventos síntomas trauma pérdida hogares medios vida experiencias vividas cifras un 63% personas manifestaron ver afectada su salud mental tras emergencia. Fuente: Publimetro
En horas de esta tarde de lunes 7 de abril, un aterrador incendio comenzó a consumir una empresa frutícola en la comuna de Paine, provincia de Maipo, Región Metropolitana. En específico, el incidente tiene lugar en el área de almacenamiento de la empresa Quelén, ubicada en la caletera de la Ruta 5 Sur, en dirección al norte, cerca de la intersección con el Camino 6 Oriente. Frente a esto, al menos cien trabajadores debieron ser evacuados. Según la información preliminar, las llamas afectan las cámaras de frío del recinto, sin saber los motivos del siniestro. Actualmente, compañías de Bomberos de distintas comunas trabajan en la extinción del fuego. Ante la cámara y el sonido de 24 Horas, el coronel Alex Oporto, de la Prefectura del Maipo, señaló que “habría comenzado en la parte de las maquinas, desde atrás hacía delante. La información que manejamos que no habrían personas lesionadas, todos fueron evacuados”. Por otro lado, no descartó la existencia de algún químico en el recinto, lo que es materia de investigación. Por consecuencia del incendio, la Seremi de Salud Metropolitana dio a conocer que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó acerca de la suspensión de clases en dos comunas: Paine y Buin, además del retiro de los niños de colegios y jardines infantiles debido a la emisión de gases tóxicos. En el caso Paine, , Rodrigo Contreras, suspendidas y establecimientos educacionales. En relación al tránsito, también se vio afectado, sobre todo en Ruta 5 Sur, Por último,SeremiSalud Metropolitana dio una serie recomendacionesdebido gran contaminación atmosférica generada por llamas: cerrar puertasventanas,evitar actividades aire libreutilizar paños húmedos para sellar rendijas.También solicitó especial cuidado con personas tienen enfermedades respiratorias embarazadasniñosadultos mayores. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La temporada de calor extremo ha activado las alertas preventivas de incendios forestales en gran parte del país. En este comienzo de 2025 son decenas de hectáreas devastadas y cuadrillas que atienden las emergencias, la mayoría provocadas por personas. Desde la Corporación Nacional Forestal (CONAF) reiteraron no solo las recomendaciones para prevenir estos incidentes sino que enfatizaron en las consecuencias para quienes provoquen los incendios. Las altas temperaturas exigen que seamos muy responsables para evitar tragedias. Te recordamos no usar fuego en zonas no habilitadas, como fogatas o parrillas y no lanzar fósforos ni colillas encendidas, se leyó junto a un video de campaña preventiva. Asimismo reiteraron que los culpables de provocar incendios forestales responderán ante la justicia arriesgando penas de más de 20 años en la cárcel y multas millonarias. Si provocas un incendio forestal puedes estar condenado a perderte los 20 primeros años de tus hijos con el agravante de perderte 20 años de recuerdos en familia y 20 años de celebraciones. En las últimas horas se registraron varios incendios forestales en el país. El Santa Rosa 3, en Catemu, afectó 2,3 hectáreas de vegetación, lo que ameritó un nuevo llamado a extremar las medidas de autoprotección para prevenir siniestros. Ya sea un asado o una fogata o trabajos que requieran herramientas que puedan lanzar una chispa, dijo la jefa biprovincial de Conaf en San Felipe y Los Andes, Denisse Núñez. Senapred además solicitó evacuar el sector El Parque -Río Huequén, comuna de Angol, en la Región de La Araucanía, debido a otro incendio. Al menos 140 hectáreas fueron afectadas, situación que ameritó 2 técnicos, 7 brigadas, 5 aviones cisternas, un helicóptero, camión cisterna y maquinaria pesada. Fuente: Publimetro
Un incendio forestal registrado a las 05:20 horas de este domingo 30 de junio en el sector La Verbena, en la comuna de Vallenar, Región de Atacama, movilizó a personal de emergencia de distintas localidades debido a la rápida propagación de las llamas, que consumieron cerca de 1,5 hectáreas de pastizales y arbolado. Según el informe entregado por SENAPRED y CONAF, el fuego se desató a un costado de la ruta C-485, a la altura del puente Camarones, y obligó a realizar una evacuación preventiva de los vecinos del sector, quienes fueron trasladados a casas de familiares. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas ni daños mayores a viviendas. Para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia, se interrumpió temporalmente el tránsito en la ruta C-485, mientras se activaron rutas alternativas por Agua Amarga y La Porota. Además, la empresa CGE efectuó un corte de suministro eléctrico no programado desde el sector Chañar Blanco hasta El Toro, afectando a 112 clientes, lo que equivale a aproximadamente 336 personas sin energía. En el lugar trabajaron unidades de Bomberos de Vallenar, Freirina y Huasco; personal municipal; dos patrullas de Carabineros; y una ambulancia del CEFAM Vallenar. Las autoridades regionales mantienen vigilancia reforzada en la zona para prevenir rebrotes y coordinar acciones de recuperación.
Un incendio en fase de incremento movilizó la tarde de este domingo a personal de Bomberos y equipos de emergencia hasta una vivienda ubicada en Covelina 2038, en el sector Los Minerales de Copiapó. El fuego afectó gravemente la casa habitación, generando alarma entre los vecinos ante el riesgo de propagación hacia inmuebles colindantes. Producto de la emergencia, un adulto mayor y un menor de edad resultaron con lesiones, siendo atendidos en el lugar por personal de salud y posteriormente trasladados a un centro asistencial. Equipos del ABC de la emergencia —ambulancias, Bomberos y Carabineros— trabajaron intensamente en el sector para controlar la situación y resguardar la seguridad de los habitantes. Hasta el cierre de esta edición, las causas que originaron el siniestro se mantenían bajo investigación. La emergencia continúa en desarrollo, mientras personal especializado realiza las diligencias correspondientes para esclarecer el hecho.
Recientemente, un conjunto de instituciones, junto a CR2 de Universidad de Chile, revelaron los resultados de una nueva investigación –llamada “ Dinámicas, costos e impactos de las movilidades climáticas en Chile: Recomendaciones estratégicas para guiar la formulación de políticas públicas ”–, evidenciando cómo ha afectado el cambio climático a la salud mental en el país del cobre. El Mostrador, recogió este estudio liderado por el Ministerio del Medio Ambiente e implementado por la FAO Chile y financiado por NDC Partnership y realizado por el CR2. El trabajo tenía como finalidad describir y comprender el fenómeno de las migraciones climáticas en Chile luego de eventos extremos como sequías e incendios forestales. El estudio piloto abarcó la Macrozona Centro Sur, específicamente las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. Tras la investigación se evidenció que un 11.2% de los hogares rurales perdieron sus medios de subsistencia tras el megaincendio del 2017 debido a variables climáticas como sequía y aumento de temperatura. Gabriela Azócar, profesora del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Chile e investigadora del CR2 señaló que esto incrementa la fuga hacia centros urbanos por falta oportunidades y pérdida medios vida. También se evidencian rupturas vínculos familiares y lamentablemente aislamiento personas tercera edad. Azócar detalló que las nuevas viviendas emergencia tras incendios son pequeñas lo dificulta reunión familiar agrava distanciamiento emocional generando desorganización comunitaria. En cuanto a movilidad climática incremento gastos afectados: un 38% hogares sufrió mayores gastos en salud educación vivienda (además aumento endeudamiento) mientras que un 32% vio disminución ingresos. Otro impacto relevante son las denominadas “cargas invisibles” mujeres sobrellevan estos procesos relacionadas con papel jefas hogar cuidadoras liderazgo comunitario gestión agua. Estas tareas convierten carga emocional física silenciosa según Azócar. Dicho trabajo detectó que personas territorios analizados experimentan estrés ansiedad miedo constantemente posibles nuevos eventos síntomas trauma pérdida hogares medios vida experiencias vividas cifras un 63% personas manifestaron ver afectada su salud mental tras emergencia. Fuente: Publimetro
En horas de esta tarde de lunes 7 de abril, un aterrador incendio comenzó a consumir una empresa frutícola en la comuna de Paine, provincia de Maipo, Región Metropolitana. En específico, el incidente tiene lugar en el área de almacenamiento de la empresa Quelén, ubicada en la caletera de la Ruta 5 Sur, en dirección al norte, cerca de la intersección con el Camino 6 Oriente. Frente a esto, al menos cien trabajadores debieron ser evacuados. Según la información preliminar, las llamas afectan las cámaras de frío del recinto, sin saber los motivos del siniestro. Actualmente, compañías de Bomberos de distintas comunas trabajan en la extinción del fuego. Ante la cámara y el sonido de 24 Horas, el coronel Alex Oporto, de la Prefectura del Maipo, señaló que “habría comenzado en la parte de las maquinas, desde atrás hacía delante. La información que manejamos que no habrían personas lesionadas, todos fueron evacuados”. Por otro lado, no descartó la existencia de algún químico en el recinto, lo que es materia de investigación. Por consecuencia del incendio, la Seremi de Salud Metropolitana dio a conocer que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó acerca de la suspensión de clases en dos comunas: Paine y Buin, además del retiro de los niños de colegios y jardines infantiles debido a la emisión de gases tóxicos. En el caso Paine, , Rodrigo Contreras, suspendidas y establecimientos educacionales. En relación al tránsito, también se vio afectado, sobre todo en Ruta 5 Sur, Por último,SeremiSalud Metropolitana dio una serie recomendacionesdebido gran contaminación atmosférica generada por llamas: cerrar puertasventanas,evitar actividades aire libreutilizar paños húmedos para sellar rendijas.También solicitó especial cuidado con personas tienen enfermedades respiratorias embarazadasniñosadultos mayores. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La temporada de calor extremo ha activado las alertas preventivas de incendios forestales en gran parte del país. En este comienzo de 2025 son decenas de hectáreas devastadas y cuadrillas que atienden las emergencias, la mayoría provocadas por personas. Desde la Corporación Nacional Forestal (CONAF) reiteraron no solo las recomendaciones para prevenir estos incidentes sino que enfatizaron en las consecuencias para quienes provoquen los incendios. Las altas temperaturas exigen que seamos muy responsables para evitar tragedias. Te recordamos no usar fuego en zonas no habilitadas, como fogatas o parrillas y no lanzar fósforos ni colillas encendidas, se leyó junto a un video de campaña preventiva. Asimismo reiteraron que los culpables de provocar incendios forestales responderán ante la justicia arriesgando penas de más de 20 años en la cárcel y multas millonarias. Si provocas un incendio forestal puedes estar condenado a perderte los 20 primeros años de tus hijos con el agravante de perderte 20 años de recuerdos en familia y 20 años de celebraciones. En las últimas horas se registraron varios incendios forestales en el país. El Santa Rosa 3, en Catemu, afectó 2,3 hectáreas de vegetación, lo que ameritó un nuevo llamado a extremar las medidas de autoprotección para prevenir siniestros. Ya sea un asado o una fogata o trabajos que requieran herramientas que puedan lanzar una chispa, dijo la jefa biprovincial de Conaf en San Felipe y Los Andes, Denisse Núñez. Senapred además solicitó evacuar el sector El Parque -Río Huequén, comuna de Angol, en la Región de La Araucanía, debido a otro incendio. Al menos 140 hectáreas fueron afectadas, situación que ameritó 2 técnicos, 7 brigadas, 5 aviones cisternas, un helicóptero, camión cisterna y maquinaria pesada. Fuente: Publimetro