La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha anunciado que este martes se esperan lluvias en algunos sectores de la Región Metropolitana. La jornada comenzó con una temperatura mínima de dos grados y se prevé que no supere los 10° a 11° de máxima. De acuerdo con las previsiones, este sistema de bajas temperaturas traerá consigo la caída de chubascos aislados en la zona central durante el día de hoy. Sectores como Melipilla o San José de Maipo podrían experimentar estas precipitaciones hasta altas horas de la noche. Según el sitio accuweather.com, se espera que estas lluvias débiles lleguen a otras áreas de la capital a partir de las 17:00 horas y persistan al menos por una hora. Se espera un cielo mayormente nublado y temperaturas máximas de 11 grados. En cuanto a la zona sur austral, según informó megatiempo.cl, el segundo sistema frontal mantendrá las lluvias hoy en la región de Los Lagos y Aysén. El meteorólogo Jaime Leyton explicó: “Para la madrugada del jueves, nuevamente, el centro de baja presión en el océano y la proyección cálida estará llegando hacia la región de Aysén”. Se espera que estas precipitaciones se presenten con una isoterma cero alta, lo que significa un alto volumen de agua, excepto en las zonas más altas de la cordillera. Leyton también señaló en el portal de Mega que este evento climático “se concentrará en Aysén y la situación general que producirá será muy similar a la que dejó un sistema frontal en dicha zona este pasado fin de semana”. Finalmente, advirtió: “Comienza este miércoles y el jueves vuelve la situación de precipitaciones a la zona sur austral del país, dejando al margen sur la región de Magallanes. No es un sistema frontal débil, sino que es un día de lluvia importante, así que si usted tenía considerado ese feriado salir a pasear, mejor quédese en su casa”. Fuente: Publimetro
Este invierno ha sido inusual en la zona central, con temperaturas que superan lo habitual y una notable escasez de lluvias durante el mes de julio. El meteorólogo de Mega, Jaime Leyton, alertó sobre la necesidad de estar atentos a posibles sistemas frontales que podrían traer lluvias a la Región Metropolitana esta semana. PUBLICIDAD El día lunes, Leyton indicó que, a pesar de la nubosidad y las bajas temperaturas, no hay posibilidades de precipitaciones en el corto plazo. Explicó que, debido a una mayor altura de la capa nubosa, no se espera que se produzca llovizna. “Sin opciones hoy día de precipitaciones”, afirmó el meteorólogo. El experto detalló que ha habido un “bloqueo de los sistemas hacia la zona central y centro-sur del país”, lo que ha resultado en una cobertura nival en la cordillera que representa apenas la mitad de lo que se registró el año pasado a la misma fecha. Leyton enfatizó que “hay que estar atento ahí a que cualquier gotita va a ser significativa, sobre todo si la mencionamos aquí en la zona central del país. Respecto a las proyecciones para el martes, Leyton mencionó que podrían caer algunas gotas en Santiago, aunque la probabilidad es “muy, muy baja”. Las temperaturas oscilarían entre 5 y 13 grados. En contraste, el resto de la semana se presentaría despejado, con temperaturas que podrían incluso superar los 20°C. Por último, Leyton comentó que “el mes de julio prácticamente va a pasar inadvertido en cuanto a la importancia en su registro de precipitación”. Fuente: Publimetro
Un débil sistema frontal asociado a una baja segregada podría afectar a la Región de Atacama durante los próximos días, según informes preliminares de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y modelos europeos de predicción climática. La posibilidad de precipitaciones ha generado inquietud entre los habitantes de la zona, especialmente tras varios meses sin lluvias significativas. Si bien la proyección indica que el fenómeno tendría mayor impacto en sectores cordilleranos y precordilleranos de la región, no se descarta que algunas gotas alcancen áreas urbanas como Copiapó, Vallenar o Tierra Amarilla. La probabilidad es baja menor al 15% , pero en una zona tan árida, incluso lluvias menores pueden provocar anegamientos localizados o remoción de masa en sectores vulnerables. Desde Senapred Atacama han llamado a estar atentos a posibles actualizaciones del pronóstico durante la semana. En tanto, los municipios ya activaron protocolos preventivos menores, como limpieza de sumideros y monitoreo de quebradas. “Es importante mantenerse informado y no alarmarse. Si bien no es un evento de gran intensidad, debemos recordar que nuestra infraestructura urbana no está siempre preparada para lluvias, aunque sean escasas”, señalaron desde la Delegación Presidencial de Atacama.
Según el meteorólogo Jaime Leyton de Mega, dos intensos sistemas frontales traerán lluvias a la Región Metropolitana esta semana. El primer pulso de precipitaciones se espera para el jueves, seguido por otro el domingo. Leyton describió el sistema frontal como una extensa área que afectará al país, con impacto desde la zona sur austral hasta la zona central, llegando a la costa del centro sur a partir del miércoles. Se prevé que la mayor intensidad de las lluvias se dará el jueves. Las precipitaciones serán superiores a lo normal desde La Araucanía hasta Valparaíso, con menor impacto en la parte sur de Coquimbo. En Santiago se espera que las lluvias comiencen en las primeras horas del jueves, con un estimado de entre 25 y 30 milímetros de lluvia. Tras el primer sistema frontal, se espera una nueva banda que afectará nuevamente la zona centro sur el sábado por la tarde y el domingo en la zona central. Leyton señaló que posterior a eso, se organiza una nueva banda frontal y afecta el sábado en la tarde nuevamente la zona centro sur y el domingo la zona central. Fuente: Publimetro
Un nuevo sistema frontal se aproxima, iniciando un ciclo de precipitaciones que se extenderá por aproximadamente 10 días en diversas regiones del país. El fenómeno, que se manifestará principalmente en el sur, se prevé que traerá condiciones de temporal en algunas zonas. Alejandro Sepúlveda de Megatiempo, informó que este primer sistema “ rompe el predominio de la alta presión y le abre el pasillo a los otros frentes que vienen más atrás.” Esto significa que, aunque no se espera lluvia constante en todo el territorio nacional, se mantendrá una “ventana abierta” para el paso de otros sistemas frontales durante este periodo. El comunicador destacó que este sistema frontal se verá potenciado por un río atmosférico que alcanzará categoría 3 en la Patagonia y en las islas de la región de Aysén. “En la región de Los Lagos y Los Ríos, sería categoría 2, y se espera que pierda potencia hasta llegar a categoría 1 en la zona central”, precisó Sepúlveda. Las precipitaciones no llegarán solas, ya que estarán acompañadas de vientos que oscilarán entre 50 y 100 km/h en 11 regiones del país, desde Coquimbo hacia el sur. Esta combinación de lluvia y viento generará condiciones difíciles, especialmente en las zonas más afectadas. El pronóstico establece que las lluvias se mantendrán durante el jueves, abarcando desde la región de Coquimbo hasta Los Lagos. Además, se anticipa que tras esta jornada habrá una pausa en las precipitaciones, pero la inestabilidad regresará el viernes 13, con chubascos intermitentes y localizados entre Atacama y Los Lagos. “Luego viene otra serie de sistemas frontales; sin embargo, antes de ofrecer detalles, hay que ir analizándolos”, concluyó Sepúlveda. Fuente: Publimetro
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha anunciado que este martes se esperan lluvias en algunos sectores de la Región Metropolitana. La jornada comenzó con una temperatura mínima de dos grados y se prevé que no supere los 10° a 11° de máxima. De acuerdo con las previsiones, este sistema de bajas temperaturas traerá consigo la caída de chubascos aislados en la zona central durante el día de hoy. Sectores como Melipilla o San José de Maipo podrían experimentar estas precipitaciones hasta altas horas de la noche. Según el sitio accuweather.com, se espera que estas lluvias débiles lleguen a otras áreas de la capital a partir de las 17:00 horas y persistan al menos por una hora. Se espera un cielo mayormente nublado y temperaturas máximas de 11 grados. En cuanto a la zona sur austral, según informó megatiempo.cl, el segundo sistema frontal mantendrá las lluvias hoy en la región de Los Lagos y Aysén. El meteorólogo Jaime Leyton explicó: “Para la madrugada del jueves, nuevamente, el centro de baja presión en el océano y la proyección cálida estará llegando hacia la región de Aysén”. Se espera que estas precipitaciones se presenten con una isoterma cero alta, lo que significa un alto volumen de agua, excepto en las zonas más altas de la cordillera. Leyton también señaló en el portal de Mega que este evento climático “se concentrará en Aysén y la situación general que producirá será muy similar a la que dejó un sistema frontal en dicha zona este pasado fin de semana”. Finalmente, advirtió: “Comienza este miércoles y el jueves vuelve la situación de precipitaciones a la zona sur austral del país, dejando al margen sur la región de Magallanes. No es un sistema frontal débil, sino que es un día de lluvia importante, así que si usted tenía considerado ese feriado salir a pasear, mejor quédese en su casa”. Fuente: Publimetro
Este invierno ha sido inusual en la zona central, con temperaturas que superan lo habitual y una notable escasez de lluvias durante el mes de julio. El meteorólogo de Mega, Jaime Leyton, alertó sobre la necesidad de estar atentos a posibles sistemas frontales que podrían traer lluvias a la Región Metropolitana esta semana. PUBLICIDAD El día lunes, Leyton indicó que, a pesar de la nubosidad y las bajas temperaturas, no hay posibilidades de precipitaciones en el corto plazo. Explicó que, debido a una mayor altura de la capa nubosa, no se espera que se produzca llovizna. “Sin opciones hoy día de precipitaciones”, afirmó el meteorólogo. El experto detalló que ha habido un “bloqueo de los sistemas hacia la zona central y centro-sur del país”, lo que ha resultado en una cobertura nival en la cordillera que representa apenas la mitad de lo que se registró el año pasado a la misma fecha. Leyton enfatizó que “hay que estar atento ahí a que cualquier gotita va a ser significativa, sobre todo si la mencionamos aquí en la zona central del país. Respecto a las proyecciones para el martes, Leyton mencionó que podrían caer algunas gotas en Santiago, aunque la probabilidad es “muy, muy baja”. Las temperaturas oscilarían entre 5 y 13 grados. En contraste, el resto de la semana se presentaría despejado, con temperaturas que podrían incluso superar los 20°C. Por último, Leyton comentó que “el mes de julio prácticamente va a pasar inadvertido en cuanto a la importancia en su registro de precipitación”. Fuente: Publimetro
Un débil sistema frontal asociado a una baja segregada podría afectar a la Región de Atacama durante los próximos días, según informes preliminares de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y modelos europeos de predicción climática. La posibilidad de precipitaciones ha generado inquietud entre los habitantes de la zona, especialmente tras varios meses sin lluvias significativas. Si bien la proyección indica que el fenómeno tendría mayor impacto en sectores cordilleranos y precordilleranos de la región, no se descarta que algunas gotas alcancen áreas urbanas como Copiapó, Vallenar o Tierra Amarilla. La probabilidad es baja menor al 15% , pero en una zona tan árida, incluso lluvias menores pueden provocar anegamientos localizados o remoción de masa en sectores vulnerables. Desde Senapred Atacama han llamado a estar atentos a posibles actualizaciones del pronóstico durante la semana. En tanto, los municipios ya activaron protocolos preventivos menores, como limpieza de sumideros y monitoreo de quebradas. “Es importante mantenerse informado y no alarmarse. Si bien no es un evento de gran intensidad, debemos recordar que nuestra infraestructura urbana no está siempre preparada para lluvias, aunque sean escasas”, señalaron desde la Delegación Presidencial de Atacama.
Según el meteorólogo Jaime Leyton de Mega, dos intensos sistemas frontales traerán lluvias a la Región Metropolitana esta semana. El primer pulso de precipitaciones se espera para el jueves, seguido por otro el domingo. Leyton describió el sistema frontal como una extensa área que afectará al país, con impacto desde la zona sur austral hasta la zona central, llegando a la costa del centro sur a partir del miércoles. Se prevé que la mayor intensidad de las lluvias se dará el jueves. Las precipitaciones serán superiores a lo normal desde La Araucanía hasta Valparaíso, con menor impacto en la parte sur de Coquimbo. En Santiago se espera que las lluvias comiencen en las primeras horas del jueves, con un estimado de entre 25 y 30 milímetros de lluvia. Tras el primer sistema frontal, se espera una nueva banda que afectará nuevamente la zona centro sur el sábado por la tarde y el domingo en la zona central. Leyton señaló que posterior a eso, se organiza una nueva banda frontal y afecta el sábado en la tarde nuevamente la zona centro sur y el domingo la zona central. Fuente: Publimetro
Un nuevo sistema frontal se aproxima, iniciando un ciclo de precipitaciones que se extenderá por aproximadamente 10 días en diversas regiones del país. El fenómeno, que se manifestará principalmente en el sur, se prevé que traerá condiciones de temporal en algunas zonas. Alejandro Sepúlveda de Megatiempo, informó que este primer sistema “ rompe el predominio de la alta presión y le abre el pasillo a los otros frentes que vienen más atrás.” Esto significa que, aunque no se espera lluvia constante en todo el territorio nacional, se mantendrá una “ventana abierta” para el paso de otros sistemas frontales durante este periodo. El comunicador destacó que este sistema frontal se verá potenciado por un río atmosférico que alcanzará categoría 3 en la Patagonia y en las islas de la región de Aysén. “En la región de Los Lagos y Los Ríos, sería categoría 2, y se espera que pierda potencia hasta llegar a categoría 1 en la zona central”, precisó Sepúlveda. Las precipitaciones no llegarán solas, ya que estarán acompañadas de vientos que oscilarán entre 50 y 100 km/h en 11 regiones del país, desde Coquimbo hacia el sur. Esta combinación de lluvia y viento generará condiciones difíciles, especialmente en las zonas más afectadas. El pronóstico establece que las lluvias se mantendrán durante el jueves, abarcando desde la región de Coquimbo hasta Los Lagos. Además, se anticipa que tras esta jornada habrá una pausa en las precipitaciones, pero la inestabilidad regresará el viernes 13, con chubascos intermitentes y localizados entre Atacama y Los Lagos. “Luego viene otra serie de sistemas frontales; sin embargo, antes de ofrecer detalles, hay que ir analizándolos”, concluyó Sepúlveda. Fuente: Publimetro