La Sala del Senado aprobó el proyecto de ley que busca modernizar la oferta en la educación parvularia e incentivar a que los jardines infantiles obtengan el reconocimiento oficial, pasando a su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputadas y Diputados. Ahora, el diputado Stephan Schubert presentó un oficio de fiscalización dirigido a la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, con el objetivo de obtener información sobre el estado de matrícula en la educación inicial en el país. La solicitud busca conocer la cantidad de estudiantes inscritos en el presente año, así como la evolución de estos números en la última década, desglosado por regiones. Es fundamental tener claridad sobre cuántos niños están accediendo a la educación inicial, ya que esto incide directamente en su desarrollo y en la igualdad de oportunidades. Si hay una baja en la matrícula, es necesario saber cuáles son las causas y qué medidas se están tomando para revertir esta situación, señaló el diputado miembro de la comisión de Educación. El legislador también solicitó que, en caso de que los niveles de matrícula hayan disminuido o no se ajusten a las expectativas, se informen las estrategias adoptadas por el Ministerio de Educación para abordar el problema. Además, requirió un análisis técnico sobre las causas de una eventual baja en la inscripción de los menores en el sistema preescolar. No podemos permitir que la educación inicial siga siendo relegada a un segundo plano. Si el Estado realmente considera que es una prioridad, debe implementar políticas que incentiven a las familias a matricular a sus hijos y garantizar cupos suficientes en todo el país, enfatizó el congresista republicano. Finalmente, Schubert destacó la importancia de contar con un sistema educativo inclusivo y accesible desde los primeros años de vida, asegurando que seguirá fiscalizando para que se adopten las mejores decisiones en beneficio de la primera infancia. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Las autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) dieron a conocer el balance del proceso regular del Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2025, donde se detallaron las medidas que se han impulsado para fortalecer la matrícula en el sector público y que para este año contempla 15 378 nuevos cupos. Desde el Mineduc informaron que “ este trabajo ha sido coordinado con seremías, municipios, Servicios Locales de Educación Pública y las comunidades educativas, permitiendo generar y disponibilizar vacantes a través de distintas estrategias, como la recuperación y reorganización de espacios educativos para maximizar la capacidad disponible, mediante soluciones modulares, arriendo de inmuebles o habilitación de nuevos espacios en establecimientos con capacidad subutilizada”. Según el gobierno, desde el año 2022 a la fecha se han habilitado más de 35 000 nuevos cupos de matrícula a nivel nacional. En el Ministerio de Educación detallaron que “gracias a la información que proporciona el SAE, al retorno de las comunidades educativas estaban identificados 2476 casos de estudiantes sin asignación, en comunas en zonas y niveles con sobredemanda”, de los cuales, 2097 ya fueron “gestionados y cerrados”. Por tal razón, indicaron en el Mineduc “que existen 379 estudiantes no matriculados. De estos, al 88.4% ya se les ofreció una vacante en el sistema escolar, pero no han respondido; un 6.6% aceptó la asignación y se encuentra en proceso de gestión administrativa; mientras que un 5% responde a otras situaciones particulares”. Según el balance del Mineduc, de los 379 casos, “un 30% se concentra en la comuna de Antofagasta; un 18% en Alto Hospicio; un 13% en Colina y Lampa; y un 39% en otras comunas ”. En este sentido ,el ministrodeEducaci ón,NicolásCataldoresaltóque“elSistem adeAdmisi ónEscolar(SAE)nospermiteobservarcómosecomportalamatr ículapor nivelyregi ón,eidentificarcuálessonlaszonasquetienenunasobredemandaparamejorarlaofertaescolar,diseñamoselPlandeFortalecimientoalaMatr ículaquehap ermitido aumentarenm ásde35000cuposparaniños,n iñasyadolescentes”.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La Sala del Senado aprobó el proyecto de ley que busca modernizar la oferta en la educación parvularia e incentivar a que los jardines infantiles obtengan el reconocimiento oficial, pasando a su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputadas y Diputados. Ahora, el diputado Stephan Schubert presentó un oficio de fiscalización dirigido a la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, con el objetivo de obtener información sobre el estado de matrícula en la educación inicial en el país. La solicitud busca conocer la cantidad de estudiantes inscritos en el presente año, así como la evolución de estos números en la última década, desglosado por regiones. Es fundamental tener claridad sobre cuántos niños están accediendo a la educación inicial, ya que esto incide directamente en su desarrollo y en la igualdad de oportunidades. Si hay una baja en la matrícula, es necesario saber cuáles son las causas y qué medidas se están tomando para revertir esta situación, señaló el diputado miembro de la comisión de Educación. El legislador también solicitó que, en caso de que los niveles de matrícula hayan disminuido o no se ajusten a las expectativas, se informen las estrategias adoptadas por el Ministerio de Educación para abordar el problema. Además, requirió un análisis técnico sobre las causas de una eventual baja en la inscripción de los menores en el sistema preescolar. No podemos permitir que la educación inicial siga siendo relegada a un segundo plano. Si el Estado realmente considera que es una prioridad, debe implementar políticas que incentiven a las familias a matricular a sus hijos y garantizar cupos suficientes en todo el país, enfatizó el congresista republicano. Finalmente, Schubert destacó la importancia de contar con un sistema educativo inclusivo y accesible desde los primeros años de vida, asegurando que seguirá fiscalizando para que se adopten las mejores decisiones en beneficio de la primera infancia. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Las autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) dieron a conocer el balance del proceso regular del Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2025, donde se detallaron las medidas que se han impulsado para fortalecer la matrícula en el sector público y que para este año contempla 15 378 nuevos cupos. Desde el Mineduc informaron que “ este trabajo ha sido coordinado con seremías, municipios, Servicios Locales de Educación Pública y las comunidades educativas, permitiendo generar y disponibilizar vacantes a través de distintas estrategias, como la recuperación y reorganización de espacios educativos para maximizar la capacidad disponible, mediante soluciones modulares, arriendo de inmuebles o habilitación de nuevos espacios en establecimientos con capacidad subutilizada”. Según el gobierno, desde el año 2022 a la fecha se han habilitado más de 35 000 nuevos cupos de matrícula a nivel nacional. En el Ministerio de Educación detallaron que “gracias a la información que proporciona el SAE, al retorno de las comunidades educativas estaban identificados 2476 casos de estudiantes sin asignación, en comunas en zonas y niveles con sobredemanda”, de los cuales, 2097 ya fueron “gestionados y cerrados”. Por tal razón, indicaron en el Mineduc “que existen 379 estudiantes no matriculados. De estos, al 88.4% ya se les ofreció una vacante en el sistema escolar, pero no han respondido; un 6.6% aceptó la asignación y se encuentra en proceso de gestión administrativa; mientras que un 5% responde a otras situaciones particulares”. Según el balance del Mineduc, de los 379 casos, “un 30% se concentra en la comuna de Antofagasta; un 18% en Alto Hospicio; un 13% en Colina y Lampa; y un 39% en otras comunas ”. En este sentido ,el ministrodeEducaci ón,NicolásCataldoresaltóque“elSistem adeAdmisi ónEscolar(SAE)nospermiteobservarcómosecomportalamatr ículapor nivelyregi ón,eidentificarcuálessonlaszonasquetienenunasobredemandaparamejorarlaofertaescolar,diseñamoselPlandeFortalecimientoalaMatr ículaquehap ermitido aumentarenm ásde35000cuposparaniños,n iñasyadolescentes”.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro