El parlamentario Mauro González , de Renovación Nacional, integrante de la Comisión de Trabajo, manifestó su preocupación por el creciente aumento de cierres de empresas en Chile. González destacó ejemplos concretos como los recientes cierres de empresas como Dafiti, Telepizza y Pizza Hut en el país, que reflejan la gravedad de la situación. Bajo este contexto, el legislador destacó que el impacto del aumento de cierre de empresas no solo se ha sentido a nivel nacional, sino también en las regiones. Sin ir más lejos, en el caso de la Región de Los Lagos, la industria salmonera se ha visto perjudicada por leyes demasiado estrictas, lo que ha generado dificultades y pérdidas significativas para este sector clave en las regiones del sur del país. “Esto es una clara señal de los desafíos que enfrentamos. Es necesario que el Gobierno implemente acciones concretas para apoyar a las empresas y proteger el empleo de los chilenos. Es necesario actuar de manera coordinada y eficaz para frenar el aumento de cierres de empresas en el país y proteger el tejido empresarial nacional ”, afirmó el diputado por el 26° distrito, Región de Los Lagos. El congresista señaló que las medidas restrictivas implementadas por el Gobierno en los últimos tiempos han contribuido a este panorama desfavorable para el sector empresarial, por lo que es imprescindible tomar medidas urgentes para revertir esta tendencia. “Estos casos evidencian la complejidad de la situación y la urgencia de abordar de manera integral y rápida las problemáticas que están provocando este preocupante aumento de los cierres de empresas en el país”, cerró así González. La decisión de estas empresas cesar operaciones en Chile ha generado incertidumbre tanto en ámbito del empleo como en inversión, lo que ha llevado al diputado a solicitar acciones concretas al Gobierno. Fuente: Publimetro
El parlamentario Mauro González y el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , enviaron una carta al Presidente Boric, expresando preocupación por las alarmantes cifras que revelan que Puerto Montt lidera las mayores tasas de delitos, faltas e incivilidades a nivel nacional, según un estudio realizado por la Universidad del Desarrollo con antecedentes del Centro de Estudios y Análisis del Delito de la Subsecretaría de Prevención del Delito (Cead). Esta situación es especialmente preocupante debido a que Puerto Montt ha superado a ciudades como Santiago, Concepción y Arica en cuanto a la incidencia delictiva entre los años 2019 y 2023. El aumento significativo en los índices delictivos ha evidenciado la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en la comunidad, a pesar de los esfuerzos realizados por la municipalidad, como la renovación de espacios públicos y la intensificación de patrullajes en zonas consideradas peligrosas. El diputado González, señaló que “es evidente que se requiere reforzar las medidas de seguridad en Puerto Montt para garantizar la tranquilidad y la seguridad de sus habitantes. Esperamos que el Presidente Boric tome en consideración esta solicitud y brinde el apoyo necesario para combatir la delincuencia en la región ”. Al respecto, el jefe comunal comentó que “ necesitamos recursos también para poner más cámaras y tecnología artificial, tal como se está actuando hoy en día en la región de Magallanes. En la región de Magallanes hay un programa piloto, que lo está trabajando la Subsecretaría de Prevención del Delito, y nosotros le hicimos una petición formal justamente a la encargada para que este programa, que se está aplicando muy bien en Magallanes, se aplique también en Puerto Montt porque nosotros somos capital regional”. En este contexto, las autoridades de Región Los Lagos solicitan intervención apoyo Presidente Boric asignación recursos adicionales fortalecer políticas seguridad Puerto Montt, con iniciativas como ejecución Parque Metropolitano recuperación espacios públicos. Fuente: Publimetro
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , el Gobernador Regional, Alejandro Santana , y el parlamentario Mauro González , se reunieron en esta jornada con representantes de los trabajadores de la industria para concretar el inicio de la mesa resolutiva que dará vida al Plan Salmón a 50 años. Dicha instancia reunirá al mundo público, privado y académico con el objetivo de elaborar, desde Puerto Montt y la Región de Los Lagos, una estrategia para dar certezas a la industria salmonera, fomentar su crecimiento sostenible y establecer un mayor aporte a las ciudades donde se desarrolla, siguiendo el modelo que adoptó Noruega, primer exportador mundial.Estamos muy contentos porque hoy dimos el vamos al Plan Salmón a 50 años, manifestó el jefe comunal Rodrigo Wainraihgt. Uno de los acuerdos de la primera sesión fue invitar a los alcaldes, gobernadores y parlamentarios de las regiones de Aysén y Magallanes a sumarse a la instancia, con miras a generar un bloque que defienda los intereses de la industria más importante del sur austral. Por su lado, el diputado por el 26° Distrito, Región de Los Lagos, Mauro González remarcó que gracias al Plan Salmón por fin vamos a tomar acciones concretas frente a la incertidumbre que están viviendo miles de hombres y mujeres. El Gobernador Regional Alejandro Santana valoró los compromisos que emanaron de esta primera reunión como generar una secretaría técnica para avanzar en temáticas hacia futuras sesiones. Para Marta Oyarzo presidenta del Sindicato 2 Planta Yadrán Quellón y Coordinadora Nacional Industria del salmón esta primera reunión es crucial. Por otro lado Marcelo Lipka vicepresidente Multisindical Trabajadores del Salmón agregó que era necesaria una mesa resolutiva como esta. Fuente: Publimetro
El parlamentario Mauro González , de Renovación Nacional, integrante de la Comisión de Trabajo, manifestó su preocupación por el creciente aumento de cierres de empresas en Chile. González destacó ejemplos concretos como los recientes cierres de empresas como Dafiti, Telepizza y Pizza Hut en el país, que reflejan la gravedad de la situación. Bajo este contexto, el legislador destacó que el impacto del aumento de cierre de empresas no solo se ha sentido a nivel nacional, sino también en las regiones. Sin ir más lejos, en el caso de la Región de Los Lagos, la industria salmonera se ha visto perjudicada por leyes demasiado estrictas, lo que ha generado dificultades y pérdidas significativas para este sector clave en las regiones del sur del país. “Esto es una clara señal de los desafíos que enfrentamos. Es necesario que el Gobierno implemente acciones concretas para apoyar a las empresas y proteger el empleo de los chilenos. Es necesario actuar de manera coordinada y eficaz para frenar el aumento de cierres de empresas en el país y proteger el tejido empresarial nacional ”, afirmó el diputado por el 26° distrito, Región de Los Lagos. El congresista señaló que las medidas restrictivas implementadas por el Gobierno en los últimos tiempos han contribuido a este panorama desfavorable para el sector empresarial, por lo que es imprescindible tomar medidas urgentes para revertir esta tendencia. “Estos casos evidencian la complejidad de la situación y la urgencia de abordar de manera integral y rápida las problemáticas que están provocando este preocupante aumento de los cierres de empresas en el país”, cerró así González. La decisión de estas empresas cesar operaciones en Chile ha generado incertidumbre tanto en ámbito del empleo como en inversión, lo que ha llevado al diputado a solicitar acciones concretas al Gobierno. Fuente: Publimetro
El parlamentario Mauro González y el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , enviaron una carta al Presidente Boric, expresando preocupación por las alarmantes cifras que revelan que Puerto Montt lidera las mayores tasas de delitos, faltas e incivilidades a nivel nacional, según un estudio realizado por la Universidad del Desarrollo con antecedentes del Centro de Estudios y Análisis del Delito de la Subsecretaría de Prevención del Delito (Cead). Esta situación es especialmente preocupante debido a que Puerto Montt ha superado a ciudades como Santiago, Concepción y Arica en cuanto a la incidencia delictiva entre los años 2019 y 2023. El aumento significativo en los índices delictivos ha evidenciado la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en la comunidad, a pesar de los esfuerzos realizados por la municipalidad, como la renovación de espacios públicos y la intensificación de patrullajes en zonas consideradas peligrosas. El diputado González, señaló que “es evidente que se requiere reforzar las medidas de seguridad en Puerto Montt para garantizar la tranquilidad y la seguridad de sus habitantes. Esperamos que el Presidente Boric tome en consideración esta solicitud y brinde el apoyo necesario para combatir la delincuencia en la región ”. Al respecto, el jefe comunal comentó que “ necesitamos recursos también para poner más cámaras y tecnología artificial, tal como se está actuando hoy en día en la región de Magallanes. En la región de Magallanes hay un programa piloto, que lo está trabajando la Subsecretaría de Prevención del Delito, y nosotros le hicimos una petición formal justamente a la encargada para que este programa, que se está aplicando muy bien en Magallanes, se aplique también en Puerto Montt porque nosotros somos capital regional”. En este contexto, las autoridades de Región Los Lagos solicitan intervención apoyo Presidente Boric asignación recursos adicionales fortalecer políticas seguridad Puerto Montt, con iniciativas como ejecución Parque Metropolitano recuperación espacios públicos. Fuente: Publimetro
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , el Gobernador Regional, Alejandro Santana , y el parlamentario Mauro González , se reunieron en esta jornada con representantes de los trabajadores de la industria para concretar el inicio de la mesa resolutiva que dará vida al Plan Salmón a 50 años. Dicha instancia reunirá al mundo público, privado y académico con el objetivo de elaborar, desde Puerto Montt y la Región de Los Lagos, una estrategia para dar certezas a la industria salmonera, fomentar su crecimiento sostenible y establecer un mayor aporte a las ciudades donde se desarrolla, siguiendo el modelo que adoptó Noruega, primer exportador mundial.Estamos muy contentos porque hoy dimos el vamos al Plan Salmón a 50 años, manifestó el jefe comunal Rodrigo Wainraihgt. Uno de los acuerdos de la primera sesión fue invitar a los alcaldes, gobernadores y parlamentarios de las regiones de Aysén y Magallanes a sumarse a la instancia, con miras a generar un bloque que defienda los intereses de la industria más importante del sur austral. Por su lado, el diputado por el 26° Distrito, Región de Los Lagos, Mauro González remarcó que gracias al Plan Salmón por fin vamos a tomar acciones concretas frente a la incertidumbre que están viviendo miles de hombres y mujeres. El Gobernador Regional Alejandro Santana valoró los compromisos que emanaron de esta primera reunión como generar una secretaría técnica para avanzar en temáticas hacia futuras sesiones. Para Marta Oyarzo presidenta del Sindicato 2 Planta Yadrán Quellón y Coordinadora Nacional Industria del salmón esta primera reunión es crucial. Por otro lado Marcelo Lipka vicepresidente Multisindical Trabajadores del Salmón agregó que era necesaria una mesa resolutiva como esta. Fuente: Publimetro