Durante este martes 13 de mayo, el Ministerio de Seguridad y la Policía de Investigaciones (PDI) informaron sobre la detención en tierras colombianas de un hombre que lideraba una banda criminal ligada al Tren de Aragua y que tenía operaciones principalmente en la Región de Los Lagos. “Hermanos Cartier”, así se denominaba la organización encabezada por el imputado, un ciudadano venezolano de 30 años de edad. Cabe destacar que la mayoría de los miembros del grupo, aproximadamente 20, habían sido detenidos en diligencias policiales que se llevaron a cabo desde julio de 2024. El sujeto fue identificado como Gabriel Acosta Escalante, quien dirigía la banda desde el extranjero, la cual tenía operaciones en la ciudad de Puerto Montt y vinculada a graves delitos tales como homicidios y secuestros, entre otros. En esta línea, la jefa nacional de Cooperación Internacional, prefecta Carolina Namor, comentó que la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Puerto Montt desarrolló desde mayo de 2024 un proceso investigativo que permitió dar con la ocupación territorial de una facción del Tren de Aragua en este sector del país del cobre. “Se pudieron establecer delitos ocurridos en 2023, 2024 y 2025 asociados al sujeto detenido en la ciudad de Antioquia, en Colombia, al que se le imputan en Chile delitos como homicidio, homicidio frustrado, extorsiones, lavado de activos, robos con intimidación, robos frustrados y secuestro”, detalló. Sumado a lo anterior añadió que luego de una notificación roja levantada por Chile y en el marco de la colaboración que sostienen con la policía colombiana, se logró la detención de Acosta Escalante en una finca de esa localidad del noreste de Colombia. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Nuevos antecedentes fueron dados a conocer por las autoridades respecto de los restos humanos encontrados en la Cuesta Barriga, los que llevarían a descartar la participación de bandas criminales, explicaron desde la Fiscalía y el gobierno. El fiscal del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidio (ECOH), Álex Cortez, detalló que los restos hallados por la Policía de Investigaciones (PDI), “ trataría de cuatro partes de cuerpo, no cuerpos completos “, añadiendo que los hechos “no estarían relacionados con un hecho delictual puntual y específico“ que apunte al crimen organizado. Asimismo, el persecutor detalló que los restos “al parecer, tampoco estaban a simple vista, sino que estaban más bien ocultos en algunas bolsas. Por lo tanto, tampoco era tan simple que en su momento fueran encontrados por la policía cuando trabajó el sitio del suceso con respecto al homicidio anterior”. El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, por su parte, dijo que los restos humanos hallados el pasado miércoles “son restos que provienen de material probablemente de estudio“, agregando que es “ parte de la investigación “ determinar cómo y por qué llegaron ahí. El secretario de Estado afirmó que el hecho “potencialmente, podría constituir delitos e infracciones que van desde el Código Penal hasta el Código Sanitario. Pero eso es un asunto que forma parte de la investigación”. Las instituciones que puedan administrar este material de estudio efectivamente son casas de estudio, pero también instituciones públicas No tenemos antecedentes que estén vinculados por ahora a ningún tipo de delito en particular. Por eso quiero hacer la separación del hallazgo. Fuente: Publimetro
Durante este martes 13 de mayo, el Ministerio de Seguridad y la Policía de Investigaciones (PDI) informaron sobre la detención en tierras colombianas de un hombre que lideraba una banda criminal ligada al Tren de Aragua y que tenía operaciones principalmente en la Región de Los Lagos. “Hermanos Cartier”, así se denominaba la organización encabezada por el imputado, un ciudadano venezolano de 30 años de edad. Cabe destacar que la mayoría de los miembros del grupo, aproximadamente 20, habían sido detenidos en diligencias policiales que se llevaron a cabo desde julio de 2024. El sujeto fue identificado como Gabriel Acosta Escalante, quien dirigía la banda desde el extranjero, la cual tenía operaciones en la ciudad de Puerto Montt y vinculada a graves delitos tales como homicidios y secuestros, entre otros. En esta línea, la jefa nacional de Cooperación Internacional, prefecta Carolina Namor, comentó que la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Puerto Montt desarrolló desde mayo de 2024 un proceso investigativo que permitió dar con la ocupación territorial de una facción del Tren de Aragua en este sector del país del cobre. “Se pudieron establecer delitos ocurridos en 2023, 2024 y 2025 asociados al sujeto detenido en la ciudad de Antioquia, en Colombia, al que se le imputan en Chile delitos como homicidio, homicidio frustrado, extorsiones, lavado de activos, robos con intimidación, robos frustrados y secuestro”, detalló. Sumado a lo anterior añadió que luego de una notificación roja levantada por Chile y en el marco de la colaboración que sostienen con la policía colombiana, se logró la detención de Acosta Escalante en una finca de esa localidad del noreste de Colombia. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Nuevos antecedentes fueron dados a conocer por las autoridades respecto de los restos humanos encontrados en la Cuesta Barriga, los que llevarían a descartar la participación de bandas criminales, explicaron desde la Fiscalía y el gobierno. El fiscal del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidio (ECOH), Álex Cortez, detalló que los restos hallados por la Policía de Investigaciones (PDI), “ trataría de cuatro partes de cuerpo, no cuerpos completos “, añadiendo que los hechos “no estarían relacionados con un hecho delictual puntual y específico“ que apunte al crimen organizado. Asimismo, el persecutor detalló que los restos “al parecer, tampoco estaban a simple vista, sino que estaban más bien ocultos en algunas bolsas. Por lo tanto, tampoco era tan simple que en su momento fueran encontrados por la policía cuando trabajó el sitio del suceso con respecto al homicidio anterior”. El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, por su parte, dijo que los restos humanos hallados el pasado miércoles “son restos que provienen de material probablemente de estudio“, agregando que es “ parte de la investigación “ determinar cómo y por qué llegaron ahí. El secretario de Estado afirmó que el hecho “potencialmente, podría constituir delitos e infracciones que van desde el Código Penal hasta el Código Sanitario. Pero eso es un asunto que forma parte de la investigación”. Las instituciones que puedan administrar este material de estudio efectivamente son casas de estudio, pero también instituciones públicas No tenemos antecedentes que estén vinculados por ahora a ningún tipo de delito en particular. Por eso quiero hacer la separación del hallazgo. Fuente: Publimetro