Una grave situación fue dada a conocer por el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, tras revelarse que un funcionario municipal del área de educación habría acumulado cerca de 400 días de licencia médica entre 2023 y 2024, período en el cual realizó una veintena de viajes internacionales. El caso salió a la luz en medio del informe entregado por la Contraloría General de la República (CGR), que identificó a más de 25 mil empleados públicos que habrían salido del país mientras se encontraban con licencia médica. Puerto Montt figura como la segunda comuna con más funcionarios observados, con 483 casos bajo revisión. Wainraihgt señaló que “hemos tenido casos graves en la municipalidad de Puerto Montt referente a funcionarios con licencia médica. Tenemos efectivamente un funcionario con 400 días de licencia que en dos años ha registrado cerca de 20 salidas y entradas al país”, según consignó Publimetro. El alcalde expresó su sorpresa por las dimensiones del caso, no solo por la extensión del tiempo fuera del trabajo, sino también por los recursos que habrían permitido tal cantidad de viajes: “Me llama la atención la capacidad económica que hay que tener para salir 20 veces en un año”. Además, reveló otro caso que también generó preocupación: “Tenemos otro funcionario que también con licencia médica ha ido desde Puerto Montt hasta Bolivia cinco veces”, informó. Pese a la gravedad de los hechos, Wainraihgt indicó que ninguno de los involucrados ha renunciado a sus cargos. “Ni este funcionario ni otros han presentado su renuncia”, lamentó. El municipio ya ha iniciado los sumarios administrativos correspondientes para investigar y sancionar estas irregularidades, en un contexto donde el control del uso de licencias médicas se ha vuelto una preocupación nacional. Fuente: Publimetro
Los parlamentarios de oposición, Marcia Raphael (RN), Marlene Pérez (Indep-UDI) y Stephan Schubert (Prep), manifestaron su preocupación y exigieron la rendición de cuentas por las irregularidades detectadas en un preinforme de la Contraloría, el cual señala anomalías en el pago de horas extras durante la gestión de la exalcaldesa y actual subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao . Este informe, despachado en abril, analiza el proceso de asignación, control, ejecución y pago de horas extraordinarias en el municipio de Peñalolén, específicamente durante el periodo en que Leitao se desempeñó como alcaldesa, desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de octubre de 2024, último año de su administración. El diputado Stephan Schubert fue enfático al decir que “la subsecretaria Leitao tiene que rendir cuentas no sólo por su magra gestión en seguridad como alcaldesa y hoy día como subsecretaria de prevención del delito, sino también por la administración de los recursos públicos durante su mandato en la municipalidad. Esto se refiere concretamente a las horas extras que la Contraloría está investigando”. Además, agregó que “aquí los paladines de la corrección van a tener que rendir cuenta. ¿Para qué pedir que salga del cargo cuando el Presidente deja en el cargo a cualquier persona que se ha involucrado en asuntos como estos? Por lo tanto, lo único que nos queda esperar es que respondan ante la justicia y que pase pronto el tiempo para que este gobierno termine.” Por su parte, la parlamentaria Marcia Raphael (RN) fue más allá y pidió la salida de Leitao de su cargo: “Los antecedentes dados a conocer por el ente contralor apuntan a una evidente irregularidad en el pago de horas extras mientras la actual subsecretaria Leitao estaba como alcaldesa. Estos datos sugieren una falta transparencia y mal uso recursos públicos; por lo tanto no es compatible con su cargo y debe dar un paso al costado. Ya este gobierno está lo suficientemente cuestionado como para seguir sumando entre sus filas personas con ese tipo conductas”. Al respecto, la diputada Marlene Pérez (Indep-UDI) recalcó: “Ante escándalo más grande del último tiempo respecto al mal uso licencias médicas es importante gobierno dé una señal clara transparencia. Acá Estado no puede transformarse botín político obtener beneficios personales con recursos públicos. Por lo tanto caso horas extras hoy día han salido luz pública gobierno debe dar señal clara. Subsecretaria Leitao debe dar paso costado mientras esclarezca investigación determinó Contraloría”. La Contraloría General República encuentra fase inicial investigación espera emitan conclusiones más definitivas sobre irregularidades corto plazo. Mientras tanto diputados oposición hacen llamado gobierno asumir postura responsabilidad frente gestión pública acciones funcionarios. Fuente: Publimetro
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , enfatizó la necesidad de ampliar las indagatorias por licencias médicas fraudulentas que involucran a funcionarios municipales. La investigación actual, basada en datos de los últimos dos años, se considera insuficiente para abarcar la magnitud del problema.Sin duda, el tema de las licencias médicas es una situación aberrante que afecta gravemente a nuestra comuna. Con más de 450 casos detectados, hemos iniciado sumarios administrativos con dedicación exclusiva para agilizar el proceso. Pero también queremos explorar el ámbito penal a través de nuestra Unidad Penal Municipal, para determinar si existen delitos o participación como autor, cómplice o encubridor, señaló el alcalde. En esa línea, el jefe comunal destacó que el alcance de la investigación debe extenderse más allá de los últimos dos años reportados por la Contraloría General.Estamos solicitando antecedentes para retroceder hasta antes de la prescripción, porque creemos que estas irregularidades vienen ocurriendo desde hace más tiempo. Desde la Municipalidad de Puerto Montt no toleraremos el uso de licencias ideológicamente falsas, ya que esto no solo afecta la honra de los trabajadores responsables, sino que también impacta directamente los recursos municipales, afirmó. Cabe recordar que la Municipalidad de Puerto Montt figura como el quinto organismo público con más licencias médicas utilizadas para viajar al extranjero, según un informe reciente. Este lunes, se dio inicio a los sumarios correspondientes para sancionar a los responsables y evitar que estas prácticas se perpetúen. Wainraihgt concluyó resaltando que su administración no descansará hasta garantizar la transparencia en el uso de recursos públicos:Es esencial restablecer la confianza de los ciudadanos y proteger el trabajo honesto de quienes cumplen con sus labores. Fuente: Publimetro
Dos funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Puerto Montt fueron agredidos este miércoles mientras realizaban labores de fiscalización al comercio ambulante en el Paseo Talca, en pleno centro de la capital regional. Así lo dio a conocer el encargado de Seguridad Pública, Andrés Canelo, quien informó que los hechos se registraron a eso de las 15:00 horas cuando un grupo de cuatro sujetos atacó con golpes de pies y puños a los inspectores, quienes resultaron con lesiones de diversa consideración. El directivo reportó que uno de los atacantes fue detenido por Carabineros y pasará a control este jueves. “Quiero hacer presente que como Municipalidad y por encargo del alcalde Rodrigo Wainraihgt, este tipo de situaciones no las vamos a tolerar y presentaremos una querella criminal en contra del autor de estas agresiones. Finalmente, quiero hacer presente que este tipo de hechos nos dan más fuerza para continuar con nuestro rol de fiscalizadores y a fin de que se cumplan las ordenanzas que regulan el comercio ambulante”, manifestó. Las acciones se enmarcan en el plan desarrollado por la Municipalidad de Puerto Montt para recuperar espacios públicos, que se inició con el cumplimiento de la ordenanza que establece un perímetro de exclusión para el comercio ambulante en el centro ciudad. Los operativos para erradicar el comercio ilegal se han extendido también a quienes compran, con el objetivo modificar la conducta personas y sumen esfuerzos tener una ciudad más segura, limpia ordenada. Fuente: Publimetro
Una querella fue presentada por la Municipalidad de Santiago y el alcalde recién electo, Mario Desbordes, en contra de la administración anterior por una presunta malversación de caudales públicos tras la supuesta mal utilización de gift cards (tarjetas con un monto de dinero cargadas). Junto a esto, se acusa de falsificación del instrumento público y aplicación pública diferente. El detalle es consignado por Radio Biobío, quien tuvo acceso a los documentos, en donde se hace mención a una licitación para adquirir 8 mil tarjetas de alimentos para los vecinos de la comuna, cuyo proceso inició el 19 de marzo de 2024 tras la emisión de un dictamen. La licitación de $280 millones de pesos finalmente se la adjudicó Edenred en julio del año pasado. Dichas tarjetas tenían un monto de $35 mil pesos, y la idea era que fueran entregadas a personas afectadas en situación de emergencia. La nueva subdirectora de Servicios Sociales del municipio fue alertada sobre esta situación tras recibir un correo electrónico desde la administración del Residencia Bulnes, un albergue que entrega ayuda a personas en situación calle. En la demanda se afirma que don Claudio Felipe Vargas Aldunate iba personalmente a realizar los canjes de las gift cardsde manera regular.. Él fue designado por exsubdirectora Valeria Vivanco Zúñiga. En la demanda también se consignó que esto se fundamentaba en supuesta necesidad comprar alimento para el albergue, aunque no existe certeza si efectivamente fue así, y si totalidad alimentos adquiridos fueron destinados dicho propósito. Adicionalmente, denuncia señaló misma situación estaba dando paralelamente otros albergues dependientes Municipalidad. Otro punto tocado querella es que beneficiarios albergue eran obligados firmar documentos confirmaban recibieron tarjetas.El Sr. Vargas solicitaba usuarios residencia firmar recibo mismas como si hubiesen entregado sin indicarles qué estaban firmando, ysi usuarios consultaban por qué les estaban pidiendo firmar su respuesta era ‘firma no más no preguntes’, leyó. Además,se alega supuesta falsificación firmas habría ocurrido. Situación alertada vecino reclamó entrega tarjeta esto enterarse su nombre estaba recibo mas nunca firmó.Esto daría cuenta incluso falsificaron firmas justificar estos canjes indebidos, expresaron demandantes. Por esto, Municipio Santiago solicitó Brigada Investigadora Delitos Económicos (Bridec) PDI investiguen hechos. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Una grave situación fue dada a conocer por el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, tras revelarse que un funcionario municipal del área de educación habría acumulado cerca de 400 días de licencia médica entre 2023 y 2024, período en el cual realizó una veintena de viajes internacionales. El caso salió a la luz en medio del informe entregado por la Contraloría General de la República (CGR), que identificó a más de 25 mil empleados públicos que habrían salido del país mientras se encontraban con licencia médica. Puerto Montt figura como la segunda comuna con más funcionarios observados, con 483 casos bajo revisión. Wainraihgt señaló que “hemos tenido casos graves en la municipalidad de Puerto Montt referente a funcionarios con licencia médica. Tenemos efectivamente un funcionario con 400 días de licencia que en dos años ha registrado cerca de 20 salidas y entradas al país”, según consignó Publimetro. El alcalde expresó su sorpresa por las dimensiones del caso, no solo por la extensión del tiempo fuera del trabajo, sino también por los recursos que habrían permitido tal cantidad de viajes: “Me llama la atención la capacidad económica que hay que tener para salir 20 veces en un año”. Además, reveló otro caso que también generó preocupación: “Tenemos otro funcionario que también con licencia médica ha ido desde Puerto Montt hasta Bolivia cinco veces”, informó. Pese a la gravedad de los hechos, Wainraihgt indicó que ninguno de los involucrados ha renunciado a sus cargos. “Ni este funcionario ni otros han presentado su renuncia”, lamentó. El municipio ya ha iniciado los sumarios administrativos correspondientes para investigar y sancionar estas irregularidades, en un contexto donde el control del uso de licencias médicas se ha vuelto una preocupación nacional. Fuente: Publimetro
Los parlamentarios de oposición, Marcia Raphael (RN), Marlene Pérez (Indep-UDI) y Stephan Schubert (Prep), manifestaron su preocupación y exigieron la rendición de cuentas por las irregularidades detectadas en un preinforme de la Contraloría, el cual señala anomalías en el pago de horas extras durante la gestión de la exalcaldesa y actual subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao . Este informe, despachado en abril, analiza el proceso de asignación, control, ejecución y pago de horas extraordinarias en el municipio de Peñalolén, específicamente durante el periodo en que Leitao se desempeñó como alcaldesa, desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de octubre de 2024, último año de su administración. El diputado Stephan Schubert fue enfático al decir que “la subsecretaria Leitao tiene que rendir cuentas no sólo por su magra gestión en seguridad como alcaldesa y hoy día como subsecretaria de prevención del delito, sino también por la administración de los recursos públicos durante su mandato en la municipalidad. Esto se refiere concretamente a las horas extras que la Contraloría está investigando”. Además, agregó que “aquí los paladines de la corrección van a tener que rendir cuenta. ¿Para qué pedir que salga del cargo cuando el Presidente deja en el cargo a cualquier persona que se ha involucrado en asuntos como estos? Por lo tanto, lo único que nos queda esperar es que respondan ante la justicia y que pase pronto el tiempo para que este gobierno termine.” Por su parte, la parlamentaria Marcia Raphael (RN) fue más allá y pidió la salida de Leitao de su cargo: “Los antecedentes dados a conocer por el ente contralor apuntan a una evidente irregularidad en el pago de horas extras mientras la actual subsecretaria Leitao estaba como alcaldesa. Estos datos sugieren una falta transparencia y mal uso recursos públicos; por lo tanto no es compatible con su cargo y debe dar un paso al costado. Ya este gobierno está lo suficientemente cuestionado como para seguir sumando entre sus filas personas con ese tipo conductas”. Al respecto, la diputada Marlene Pérez (Indep-UDI) recalcó: “Ante escándalo más grande del último tiempo respecto al mal uso licencias médicas es importante gobierno dé una señal clara transparencia. Acá Estado no puede transformarse botín político obtener beneficios personales con recursos públicos. Por lo tanto caso horas extras hoy día han salido luz pública gobierno debe dar señal clara. Subsecretaria Leitao debe dar paso costado mientras esclarezca investigación determinó Contraloría”. La Contraloría General República encuentra fase inicial investigación espera emitan conclusiones más definitivas sobre irregularidades corto plazo. Mientras tanto diputados oposición hacen llamado gobierno asumir postura responsabilidad frente gestión pública acciones funcionarios. Fuente: Publimetro
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , enfatizó la necesidad de ampliar las indagatorias por licencias médicas fraudulentas que involucran a funcionarios municipales. La investigación actual, basada en datos de los últimos dos años, se considera insuficiente para abarcar la magnitud del problema.Sin duda, el tema de las licencias médicas es una situación aberrante que afecta gravemente a nuestra comuna. Con más de 450 casos detectados, hemos iniciado sumarios administrativos con dedicación exclusiva para agilizar el proceso. Pero también queremos explorar el ámbito penal a través de nuestra Unidad Penal Municipal, para determinar si existen delitos o participación como autor, cómplice o encubridor, señaló el alcalde. En esa línea, el jefe comunal destacó que el alcance de la investigación debe extenderse más allá de los últimos dos años reportados por la Contraloría General.Estamos solicitando antecedentes para retroceder hasta antes de la prescripción, porque creemos que estas irregularidades vienen ocurriendo desde hace más tiempo. Desde la Municipalidad de Puerto Montt no toleraremos el uso de licencias ideológicamente falsas, ya que esto no solo afecta la honra de los trabajadores responsables, sino que también impacta directamente los recursos municipales, afirmó. Cabe recordar que la Municipalidad de Puerto Montt figura como el quinto organismo público con más licencias médicas utilizadas para viajar al extranjero, según un informe reciente. Este lunes, se dio inicio a los sumarios correspondientes para sancionar a los responsables y evitar que estas prácticas se perpetúen. Wainraihgt concluyó resaltando que su administración no descansará hasta garantizar la transparencia en el uso de recursos públicos:Es esencial restablecer la confianza de los ciudadanos y proteger el trabajo honesto de quienes cumplen con sus labores. Fuente: Publimetro
Dos funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Puerto Montt fueron agredidos este miércoles mientras realizaban labores de fiscalización al comercio ambulante en el Paseo Talca, en pleno centro de la capital regional. Así lo dio a conocer el encargado de Seguridad Pública, Andrés Canelo, quien informó que los hechos se registraron a eso de las 15:00 horas cuando un grupo de cuatro sujetos atacó con golpes de pies y puños a los inspectores, quienes resultaron con lesiones de diversa consideración. El directivo reportó que uno de los atacantes fue detenido por Carabineros y pasará a control este jueves. “Quiero hacer presente que como Municipalidad y por encargo del alcalde Rodrigo Wainraihgt, este tipo de situaciones no las vamos a tolerar y presentaremos una querella criminal en contra del autor de estas agresiones. Finalmente, quiero hacer presente que este tipo de hechos nos dan más fuerza para continuar con nuestro rol de fiscalizadores y a fin de que se cumplan las ordenanzas que regulan el comercio ambulante”, manifestó. Las acciones se enmarcan en el plan desarrollado por la Municipalidad de Puerto Montt para recuperar espacios públicos, que se inició con el cumplimiento de la ordenanza que establece un perímetro de exclusión para el comercio ambulante en el centro ciudad. Los operativos para erradicar el comercio ilegal se han extendido también a quienes compran, con el objetivo modificar la conducta personas y sumen esfuerzos tener una ciudad más segura, limpia ordenada. Fuente: Publimetro
Una querella fue presentada por la Municipalidad de Santiago y el alcalde recién electo, Mario Desbordes, en contra de la administración anterior por una presunta malversación de caudales públicos tras la supuesta mal utilización de gift cards (tarjetas con un monto de dinero cargadas). Junto a esto, se acusa de falsificación del instrumento público y aplicación pública diferente. El detalle es consignado por Radio Biobío, quien tuvo acceso a los documentos, en donde se hace mención a una licitación para adquirir 8 mil tarjetas de alimentos para los vecinos de la comuna, cuyo proceso inició el 19 de marzo de 2024 tras la emisión de un dictamen. La licitación de $280 millones de pesos finalmente se la adjudicó Edenred en julio del año pasado. Dichas tarjetas tenían un monto de $35 mil pesos, y la idea era que fueran entregadas a personas afectadas en situación de emergencia. La nueva subdirectora de Servicios Sociales del municipio fue alertada sobre esta situación tras recibir un correo electrónico desde la administración del Residencia Bulnes, un albergue que entrega ayuda a personas en situación calle. En la demanda se afirma que don Claudio Felipe Vargas Aldunate iba personalmente a realizar los canjes de las gift cardsde manera regular.. Él fue designado por exsubdirectora Valeria Vivanco Zúñiga. En la demanda también se consignó que esto se fundamentaba en supuesta necesidad comprar alimento para el albergue, aunque no existe certeza si efectivamente fue así, y si totalidad alimentos adquiridos fueron destinados dicho propósito. Adicionalmente, denuncia señaló misma situación estaba dando paralelamente otros albergues dependientes Municipalidad. Otro punto tocado querella es que beneficiarios albergue eran obligados firmar documentos confirmaban recibieron tarjetas.El Sr. Vargas solicitaba usuarios residencia firmar recibo mismas como si hubiesen entregado sin indicarles qué estaban firmando, ysi usuarios consultaban por qué les estaban pidiendo firmar su respuesta era ‘firma no más no preguntes’, leyó. Además,se alega supuesta falsificación firmas habría ocurrido. Situación alertada vecino reclamó entrega tarjeta esto enterarse su nombre estaba recibo mas nunca firmó.Esto daría cuenta incluso falsificaron firmas justificar estos canjes indebidos, expresaron demandantes. Por esto, Municipio Santiago solicitó Brigada Investigadora Delitos Económicos (Bridec) PDI investiguen hechos. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro