A dos semanas del hallazgo sin vida de Juan Sanhueza Anríquez, tripulante del buque “Cobra”, su familia rompe el silencio y lanza tesis sobre el presunto suicidio del vigía, señalando que el trabajador habría estado sometido a fuertes presiones en los días previos a su muerte. El hombre de 58 años fue encontrado sin vida el 10 de abril en un sitio eriazo de Coronel, a pocos metros de su casa, seis días después de desaparecer tras asistir a una reunión en las oficinas de la pesquera Blumar. Según la investigación preliminar, no se hallaron indicios de intervención de terceros. Sin embargo, la familia sostiene que las circunstancias que rodearon su fallecimiento son, al menos, sospechosas. “Yo sé que durante esa semana, mi papá tuvo que ir varias veces a Blumar, tuvieron varias reuniones con abogados, que supuestamente les decían más o menos cuál era el pronóstico, cómo se veía el tema”, relató Pablo Sanhueza, hijo del trabajador, en conversación con Radio Bío Bío. “Eso dejó muy nervioso a mi papá, con una visión de algo que quizás no era real. O les metieron presión o miedo y él temió”, añadió. El caso está vinculado al trágico naufragio de la lancha “Bruma”, ocurrido el pasado 2 de abril, en el que siete pescadores permanecen desaparecidos. Se investiga si el “Cobra” tuvo responsabilidad en un presunto choque con la embarcación siniestrada. Juan Sanhueza, quien se desempeñaba como vigía en el buque, debía prestar declaración ante la PDI justo antes de su desaparición. Para su familia, el temor por posibles consecuencias judiciales o laborales habría sido un detonante para la decisión tomada por Juan. “Alguien no llega a eso,a esas consecuencias,porel simple temor.Hayalgo más,a mí me queda eso,qhubo cosas ocultas aquí,qhubo presiones,hubo extorsions qno iban al caso yqél,pormiedoa perder todo sufuerzoy añosd trabajo,tomóesa determinación” , denunció su hijo. La fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, confirmó quela investigación sigue abiertay qu Fuente: Publimetro
Este miércoles se confirmó que el Juzgado de Garantía de Coronel autorizó la prórroga de la prohibición de zarpe y la custodia por parte de la Armada de la embarcación pesquera industrial “Cobra”, propiedad de la empresa Blumar. La medida fue solicitada por el Ministerio Público en el marco de la investigación por el naufragio de la lancha “Bruma” , ocurrido el pasado 30 de marzo en las costas de Coronel, que dejó como saldo la desaparición de siete pescadores. El barco ya había estado incautado por 20 días, y con esta nueva resolución permanecerá bajo resguardo por otros 60 días. La Fiscalía busca esclarecer la eventual responsabilidad del buque Cobra en el accidente marítimo, y ha realizado diversas diligencias periciales en terreno. El fiscal nacional, Ángel Valencia, reconoció que existen dificultades logísticas para avanzar en las pericias, principalmente porque no cuentan con los recursos necesarios, sin embargo, aseguró que se estaba gestionando el traslado del buque a un dique seco en el astillero Asmar de Talcahuano, lo que permitiría continuar con los peritajes de forma más detallada. En paralelo, el abogado de los tripulantes del Cobra, Alejandro Espinoza, reconoció por primera vez la posibilidad de una colisión entre el Cobra y la lancha Bruma. “A partir de esta información, no hay certezas, pero sí existe una presunción razonable de un impacto entre el ‘Bruma’ y el ‘Cobra’”, afirmó. La defensa explicó que en las últimas horas se supo una nueva información respecto al posicionamiento de la embarcación que naufragó y que coincidiría con el posicionamiento del Cobra. “La última señal satelital registrada está a las 3:08 am. Esta información es absolutamente novedosa respecto a lo investigado hasta ahora”, sostuvo. Fuente: Publimetro
La información la dio a conocer este martes 22 de abril el abogado de los tripulantes del buque Cobra -propiedad de la pesquera Blumar-, Alejando Espinoza, quien reconoció la posibilidad de que ésta haya colisionado a la lancha Bruma en las costas de Coronel la madrugada del pasado 30 de marzo. El jurista entregó información respecto del posicionamiento satelital de la embarcación siniestrada, donde el último registro habría sido a las 03:08 horas y no a las 2:00 como se había señalado en un comienzo. Por tal razón, explicó que el naufragio se habría producido entre las 03:08 y las 03:16 horas, sosteniendo que el posicionamiento del Cobra habría sido similar al del Bruma cuando éste dejó de emitir señal. El abogado Alejandro Espinoza aseguró que “la última señal de posicionamiento satelital de Bruma está registrada a las 3:08 de la madrugada. Esta información es absolutamente novedosa respecto a lo que hay en la investigación, (…) aquí se había situado al Bruma, transmitiendo por última vez a las 02:00 de la madrugada ”. Asimismo, el jurista agregó que están disponibles para llevar a dique seco al buque Cobra, con el objetivo de que se puedan realizar los peritajes correspondientes, lo que serían con cargo a la empresa Blumar. El abogado complementó que los tripulantes del Cobra “también se han puesto a disposición del Ministerio Público (…) a través de una presentación formal, todos los teléfonos celulares de ejecutivos de la compañía, con acceso a las comunicaciones de WhatsApp y mensajería “. El defensor añadió que la diligencia anterior busca descartar teorías conspirativas, pacto de silencio o presuntas comunicaciones entre tripulantes y ejecutivos respecto a ocultar cualquier información relacionada con lo que ocurrió la madrugada del 30 de marzo pasado. Fuente: Publimetro
A más de dos semanas del naufragio de la lancha Bruma, ocurrido el pasado 30 de marzo frente a las costas de Coronel, Región del Biobío, los tripulantes del buque Cobra emitieron sus primeras declaraciones públicas a través de una carta abierta. El documento fue difundido este miércoles, en medio de la investigación judicial que busca esclarecer las responsabilidades del fatal accidente que dejó siete pescadores artesanales fallecidos. En el comunicado, los trabajadores expresaron su pesar por lo ocurrido y enviaron condolencias a los familiares de las víctimas. “Nos duele profundamente la pérdida de nuestros colegas de trabajo”, señalaron en un escrito rescatado por Cooperativa. Afirmaron también que el silencio mantenido hasta ahora respondió a que “recién estamos en condiciones de hacerlo. No habíamos podido expresar antes nuestro dolor”. En medio del caso que ha generado conmoción nacional, tres tripulantes del Cobra ya se encuentran formalizados como imputados en la causa. Ante las crecientes sospechas y acusaciones que han surgido en el ámbito público, la tripulación defendió su inocencia y pidieron no ser condenados antes de que concluyan las investigaciones. “Sabemos que nada se compara con la pérdida de un ser amado y menos en estas circunstancias. Pero queremos decirles que para nosotros también han sido días difíciles, de mucha incertidumbre y angustia (...) nos sentimos dolidos ”, afirmaron en el texto. La carta también hace referencia al clima hostilidad vivido tras la tragedia.Varios no podemos salir a la calle porque somos señalados con el dedo no solo como protagonistas del accidente, sino también como responsables de esta tragedia, denunciaron. Aseguran estar colaborando activamente con la justicia para esclarecer los hechos. “Estamos cooperando activamente con la investigación y confiamos en que se establecerán con claridad las causas de este lamentable accidente”. Finalmente, los tripulantes pidieron comprensión mientras se desarrolla el proceso. “Para nosotros, la vida es lo más valioso. No solo nuestra propia vida, sino también la vida de todos, especialmente personas trabajadoras como nosotros, con quienes compartimos un oficio que amamos. Por eso, mientras no haya certezas pedimos respeto para nosotros y sobre todo para nuestras familias”, concluyeron. Fuente: Publimetro
A más de dos semanas del naufragio de la lancha Bruma, ocurrido el pasado 30 de marzo frente a las costas de Coronel, Región del Biobío, los tripulantes del buque Cobra emitieron sus primeras declaraciones públicas a través de una carta abierta. El documento fue difundido este miércoles, en medio de la investigación judicial que busca esclarecer las responsabilidades del fatal accidente que dejó siete pescadores artesanales fallecidos. En el comunicado, los trabajadores expresaron su pesar por lo ocurrido y enviaron condolencias a los familiares de las víctimas. “Nos duele profundamente la pérdida de nuestros colegas de trabajo”, señalaron en un escrito rescatado por Cooperativa. Afirmaron también que el silencio mantenido hasta ahora respondió a que “recién estamos en condiciones de hacerlo. No habíamos podido expresar antes nuestro dolor”. En medio del caso que ha generado conmoción nacional, tres tripulantes del Cobra ya se encuentran formalizados como imputados en la causa. Ante las crecientes sospechas y acusaciones que han surgido en el ámbito público, la tripulación defendió su inocencia y pidieron no ser condenados antes de que concluyan las investigaciones. “Sabemos que nada se compara con la pérdida de un ser amado y menos en estas circunstancias. Pero queremos decirles que para nosotros también han sido días difíciles, de mucha incertidumbre y angustia (...) nos sentimos dolidos ”, afirmaron en el texto. La carta también hace referencia al clima de hostilidad que han vivido tras la tragedia.Varios no podemos salir a la calle porque somos señalados con el dedo no solo como protagonistas del accidente, sino también como responsables de esta tragedia, denunciaron. Aseguran estar colaborando activamente con la justicia para esclarecer los hechos. “Estamos cooperando activamente con la investigación y confiamos en que se establecerán con claridad las causas de este lamentable accidente”. Finalmente, los tripulantes pidieron comprensión mientras se desarrolla el proceso. “Para nosotros, la vida es lo más valioso. No solo la nuestra, sino la de todos, en especial la personas trabajadoras como nosotros, con quienes compartimos un oficio que amamos. Por eso, mientras no haya certezas pedimos respeto para nosotros y sobre todo para nuestras familias”, concluyeron. Fuente: Publimetro
A dos semanas del hallazgo sin vida de Juan Sanhueza Anríquez, tripulante del buque “Cobra”, su familia rompe el silencio y lanza tesis sobre el presunto suicidio del vigía, señalando que el trabajador habría estado sometido a fuertes presiones en los días previos a su muerte. El hombre de 58 años fue encontrado sin vida el 10 de abril en un sitio eriazo de Coronel, a pocos metros de su casa, seis días después de desaparecer tras asistir a una reunión en las oficinas de la pesquera Blumar. Según la investigación preliminar, no se hallaron indicios de intervención de terceros. Sin embargo, la familia sostiene que las circunstancias que rodearon su fallecimiento son, al menos, sospechosas. “Yo sé que durante esa semana, mi papá tuvo que ir varias veces a Blumar, tuvieron varias reuniones con abogados, que supuestamente les decían más o menos cuál era el pronóstico, cómo se veía el tema”, relató Pablo Sanhueza, hijo del trabajador, en conversación con Radio Bío Bío. “Eso dejó muy nervioso a mi papá, con una visión de algo que quizás no era real. O les metieron presión o miedo y él temió”, añadió. El caso está vinculado al trágico naufragio de la lancha “Bruma”, ocurrido el pasado 2 de abril, en el que siete pescadores permanecen desaparecidos. Se investiga si el “Cobra” tuvo responsabilidad en un presunto choque con la embarcación siniestrada. Juan Sanhueza, quien se desempeñaba como vigía en el buque, debía prestar declaración ante la PDI justo antes de su desaparición. Para su familia, el temor por posibles consecuencias judiciales o laborales habría sido un detonante para la decisión tomada por Juan. “Alguien no llega a eso,a esas consecuencias,porel simple temor.Hayalgo más,a mí me queda eso,qhubo cosas ocultas aquí,qhubo presiones,hubo extorsions qno iban al caso yqél,pormiedoa perder todo sufuerzoy añosd trabajo,tomóesa determinación” , denunció su hijo. La fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, confirmó quela investigación sigue abiertay qu Fuente: Publimetro
Este miércoles se confirmó que el Juzgado de Garantía de Coronel autorizó la prórroga de la prohibición de zarpe y la custodia por parte de la Armada de la embarcación pesquera industrial “Cobra”, propiedad de la empresa Blumar. La medida fue solicitada por el Ministerio Público en el marco de la investigación por el naufragio de la lancha “Bruma” , ocurrido el pasado 30 de marzo en las costas de Coronel, que dejó como saldo la desaparición de siete pescadores. El barco ya había estado incautado por 20 días, y con esta nueva resolución permanecerá bajo resguardo por otros 60 días. La Fiscalía busca esclarecer la eventual responsabilidad del buque Cobra en el accidente marítimo, y ha realizado diversas diligencias periciales en terreno. El fiscal nacional, Ángel Valencia, reconoció que existen dificultades logísticas para avanzar en las pericias, principalmente porque no cuentan con los recursos necesarios, sin embargo, aseguró que se estaba gestionando el traslado del buque a un dique seco en el astillero Asmar de Talcahuano, lo que permitiría continuar con los peritajes de forma más detallada. En paralelo, el abogado de los tripulantes del Cobra, Alejandro Espinoza, reconoció por primera vez la posibilidad de una colisión entre el Cobra y la lancha Bruma. “A partir de esta información, no hay certezas, pero sí existe una presunción razonable de un impacto entre el ‘Bruma’ y el ‘Cobra’”, afirmó. La defensa explicó que en las últimas horas se supo una nueva información respecto al posicionamiento de la embarcación que naufragó y que coincidiría con el posicionamiento del Cobra. “La última señal satelital registrada está a las 3:08 am. Esta información es absolutamente novedosa respecto a lo investigado hasta ahora”, sostuvo. Fuente: Publimetro
La información la dio a conocer este martes 22 de abril el abogado de los tripulantes del buque Cobra -propiedad de la pesquera Blumar-, Alejando Espinoza, quien reconoció la posibilidad de que ésta haya colisionado a la lancha Bruma en las costas de Coronel la madrugada del pasado 30 de marzo. El jurista entregó información respecto del posicionamiento satelital de la embarcación siniestrada, donde el último registro habría sido a las 03:08 horas y no a las 2:00 como se había señalado en un comienzo. Por tal razón, explicó que el naufragio se habría producido entre las 03:08 y las 03:16 horas, sosteniendo que el posicionamiento del Cobra habría sido similar al del Bruma cuando éste dejó de emitir señal. El abogado Alejandro Espinoza aseguró que “la última señal de posicionamiento satelital de Bruma está registrada a las 3:08 de la madrugada. Esta información es absolutamente novedosa respecto a lo que hay en la investigación, (…) aquí se había situado al Bruma, transmitiendo por última vez a las 02:00 de la madrugada ”. Asimismo, el jurista agregó que están disponibles para llevar a dique seco al buque Cobra, con el objetivo de que se puedan realizar los peritajes correspondientes, lo que serían con cargo a la empresa Blumar. El abogado complementó que los tripulantes del Cobra “también se han puesto a disposición del Ministerio Público (…) a través de una presentación formal, todos los teléfonos celulares de ejecutivos de la compañía, con acceso a las comunicaciones de WhatsApp y mensajería “. El defensor añadió que la diligencia anterior busca descartar teorías conspirativas, pacto de silencio o presuntas comunicaciones entre tripulantes y ejecutivos respecto a ocultar cualquier información relacionada con lo que ocurrió la madrugada del 30 de marzo pasado. Fuente: Publimetro
A más de dos semanas del naufragio de la lancha Bruma, ocurrido el pasado 30 de marzo frente a las costas de Coronel, Región del Biobío, los tripulantes del buque Cobra emitieron sus primeras declaraciones públicas a través de una carta abierta. El documento fue difundido este miércoles, en medio de la investigación judicial que busca esclarecer las responsabilidades del fatal accidente que dejó siete pescadores artesanales fallecidos. En el comunicado, los trabajadores expresaron su pesar por lo ocurrido y enviaron condolencias a los familiares de las víctimas. “Nos duele profundamente la pérdida de nuestros colegas de trabajo”, señalaron en un escrito rescatado por Cooperativa. Afirmaron también que el silencio mantenido hasta ahora respondió a que “recién estamos en condiciones de hacerlo. No habíamos podido expresar antes nuestro dolor”. En medio del caso que ha generado conmoción nacional, tres tripulantes del Cobra ya se encuentran formalizados como imputados en la causa. Ante las crecientes sospechas y acusaciones que han surgido en el ámbito público, la tripulación defendió su inocencia y pidieron no ser condenados antes de que concluyan las investigaciones. “Sabemos que nada se compara con la pérdida de un ser amado y menos en estas circunstancias. Pero queremos decirles que para nosotros también han sido días difíciles, de mucha incertidumbre y angustia (...) nos sentimos dolidos ”, afirmaron en el texto. La carta también hace referencia al clima hostilidad vivido tras la tragedia.Varios no podemos salir a la calle porque somos señalados con el dedo no solo como protagonistas del accidente, sino también como responsables de esta tragedia, denunciaron. Aseguran estar colaborando activamente con la justicia para esclarecer los hechos. “Estamos cooperando activamente con la investigación y confiamos en que se establecerán con claridad las causas de este lamentable accidente”. Finalmente, los tripulantes pidieron comprensión mientras se desarrolla el proceso. “Para nosotros, la vida es lo más valioso. No solo nuestra propia vida, sino también la vida de todos, especialmente personas trabajadoras como nosotros, con quienes compartimos un oficio que amamos. Por eso, mientras no haya certezas pedimos respeto para nosotros y sobre todo para nuestras familias”, concluyeron. Fuente: Publimetro
A más de dos semanas del naufragio de la lancha Bruma, ocurrido el pasado 30 de marzo frente a las costas de Coronel, Región del Biobío, los tripulantes del buque Cobra emitieron sus primeras declaraciones públicas a través de una carta abierta. El documento fue difundido este miércoles, en medio de la investigación judicial que busca esclarecer las responsabilidades del fatal accidente que dejó siete pescadores artesanales fallecidos. En el comunicado, los trabajadores expresaron su pesar por lo ocurrido y enviaron condolencias a los familiares de las víctimas. “Nos duele profundamente la pérdida de nuestros colegas de trabajo”, señalaron en un escrito rescatado por Cooperativa. Afirmaron también que el silencio mantenido hasta ahora respondió a que “recién estamos en condiciones de hacerlo. No habíamos podido expresar antes nuestro dolor”. En medio del caso que ha generado conmoción nacional, tres tripulantes del Cobra ya se encuentran formalizados como imputados en la causa. Ante las crecientes sospechas y acusaciones que han surgido en el ámbito público, la tripulación defendió su inocencia y pidieron no ser condenados antes de que concluyan las investigaciones. “Sabemos que nada se compara con la pérdida de un ser amado y menos en estas circunstancias. Pero queremos decirles que para nosotros también han sido días difíciles, de mucha incertidumbre y angustia (...) nos sentimos dolidos ”, afirmaron en el texto. La carta también hace referencia al clima de hostilidad que han vivido tras la tragedia.Varios no podemos salir a la calle porque somos señalados con el dedo no solo como protagonistas del accidente, sino también como responsables de esta tragedia, denunciaron. Aseguran estar colaborando activamente con la justicia para esclarecer los hechos. “Estamos cooperando activamente con la investigación y confiamos en que se establecerán con claridad las causas de este lamentable accidente”. Finalmente, los tripulantes pidieron comprensión mientras se desarrolla el proceso. “Para nosotros, la vida es lo más valioso. No solo la nuestra, sino la de todos, en especial la personas trabajadoras como nosotros, con quienes compartimos un oficio que amamos. Por eso, mientras no haya certezas pedimos respeto para nosotros y sobre todo para nuestras familias”, concluyeron. Fuente: Publimetro