El diputado del Partido Comunista (PC), Luis Cuello, presentó una denuncia ante el Servicio Electoral (Servel) contra el Partido Nacional Libertario, luego de los comentarios del candidato presidencial Johannes Kaiser sobre un posible apoyo a un nuevo golpe de Estado. En una entrevista en Mega junto a Tomás Mosciatti, Kaiser expresó su acuerdo con otra dictadura con todas las consecuencias que esto implicaría. Ante la pregunta sobre proscribir al PC, el candidato mencionó que así como se ha hecho en Ucrania, Polonia, Alemania. Ante estas declaraciones, Cuello afirmó que las declaraciones de Kaiser en torno al golpe de Estado son amenazantes y muestran que él representa a un partido político que es un peligro para la democracia y los derechos humanos. Además, señaló que esto se suma a lo planteado por su vocero Labbé, quien habla de sacar al comunismo y ya sabemos cómo se combatió al Partido Comunista a través del terrorismo de Estado. El legislador agregó que esto es muy serio. En el pasado, discursos de odio como estos dieron origen al fenómeno del nazismo. Por esta razón, se presentó una denuncia ante el Servicio Electoral por infringir la ley de partidos políticos que establece la promoción de la democracia y los derechos humanos. Esta acción se suma a otras iniciativas anunciadas por parlamentarios. La diputada Camila Musante (IND-PPD) solicitó enviar a Kaiser a la Comisión de Ética de la Cámara, argumentando que sus declaraciones no son azarosas, son una amenaza futura a nuestra democracia. Por su parte, el congresista Jorge Brito (FA) presentó un proyecto de ley para destituir a autoridades que inciten abiertamente a romper con las instituciones democráticas. Fuente: Publimetro
La contundente victoria de Jeannette Jara, militante del PC, en las elecciones de precandidatos presidenciales del bloque oficialista ha generado un dilema interno en la Democracia Cristiana (PDC). Según reportes de radio ADN, este dilema deberá resolverse el 26 de julio durante la junta nacional del partido, donde se decidirá si apoyar la campaña presidencial de Jara o buscar otra alternativa, ya que varios miembros de la Falange consideran que respaldar a la abogada comunista va en contra de la ideología del partido. El presidente del PDC, Alberto Undurraga, expresó sus profundas diferencias ideológicas con el PC luego de haber apoyado a Carolina Tohá en las primarias y presenciar cómo su candidatura fue opacada por el apoyo masivo a Jara. Autoridades públicas como los alcaldes Gustavo Toro y Claudia Pizarro han instado al directorio del PDC a respaldar a Jara tras su victoria electoral, lo que evidenciaron al acompañar a la militante comunista en sus celebraciones públicas. Undurraga afirmó: “Yo no estoy dispuesto a firmar un pacto con los comunistas”. Insistió en que apoyar a Jara para las elecciones presidenciales implicaría el debilitamiento del partido. “Si el centro progresista no tiene candidato presidencial, esto se va a dividir entre izquierda y derecha. Eso no es bueno para Chile”, concluyó el presidente del PDC. En las próximas semanas, el partido deberá decidir si respalda la candidatura de Jara o considera otras opciones como Harold Mayne-Nicholls, Eduardo Frei Ruiz-Tagle o Marcelo Trivelli, según indican en radio ADN. Fuente: Publimetro
La diputada del Partido Comunista (PC), Karol Cariola, compartió la alegría del nacimiento de su primer hijo junto a su colega del Partido Socialista (PS), Tomás de Rementería, el pasado 3 de marzo. En ese momento, la joven parlamentaria de 37 años expresó: “Después de largas horas de trabajo de parto, ya estás con nosotros. ¡Bienvenido Borjita!”. En horas recientes, a 90 días desde el nacimiento del bebé, Karol dedicó emotivas palabras a Borja. “¡Ya son 3 meses Borjita de mis ojos!“, tituló el tierno post acompañado de fotografías madre e hijo. Al referirse a cómo la maternidad ha impactado en su vida, Karol mencionó: “Han sido tres meses muy intensos de muchos cambios en mi vida, de experimentar una de las vivencias más increíbles que me ha tocado conocer, la maternidad; me ha generado sensaciones y necesidades, como la de proteger sin límites, me ha desarrollado la capacidad de sentir un amor profundo e inigualable y la capacidad de sentir por dos”. La diputada continuó expresando: “Es cierto que se duerme menos, se despierta varias veces en las noches, se deja de hacer cosas por una misma, todo está pensado y organizado en función de otra personita… y muchas veces se siente agobio, cansancio, culpa, pena, incluso frustración cuando las cosas no resultan bien… pero su sonrisa es capaz de hacerme olvidar todo y solo ver lo maravilloso que han sido estos tres meses juntos. Ya no logro concebir la vida sin mi pajarito hermoso; él me hace disfrutar el presente como nunca antes y mirar el futuro con más optimismo”. Tras cumplir los tres meses con Borja, Karol retomó sus labores como parlamentaria. “Hoy me tocó volver al trabajo porque ya se cumplieron 3 meses del post natal y ahora haré uso del parental con media jornada. Para seguir compatibilizando mi maternidad, la lactancia y los cuidados de Borjita con mi trabajo. Estaba nerviosa por separarme de él algunas horas más de las habituales, fue un día especial, pero afortunadamente tengo una red de apoyo familiar que me permite estar tranquila con sus cuidados”. Reconociendo la importancia del apoyo en esta etapa, Karol agregó: “Yo sé que hay muchas madres que no tienen redes de apoyo suficientes en esta etapa, y por eso estoy de acuerdo con aumentar el post natal a un año, además de mejorar el rol del estado para proteger las labores de cuidado de las madres y padres durante al menos el primer año de vida”. Finalmente, la legisladora agradeció el cariño recibido y prometió compartir gradualmente detalles sobre su nueva vida como madre. “Agradezco a todos y todas las muestras de cariño, sus muestras de preocupación e incluso sus oraciones y encomendaciones religiosas (que me llegan muchas). Les dejo un abrazo y les seguiré contando de vez en cuando sobre esta aventura que ha significado ser la madre de Borjita”, concluyó. Una publicación compartida por Karol Cariola Oliva (@karolcariolaoliva) Fuente: Publimetro
La candidata a la presidencia Jeannette Jara (PC) se hizo cargo de las declaraciones de históricos dirigentes del Partido por la Democracia en contra de su partido. Guido Girardi, expresidente del Senado y del PPD, dijo en The Clinic a comienzos de mayo que “el PC no representa un proyecto de futuro en ninguna parte del mundo” y Álvaro García, en La Tercera, que candidatura del Socialismo Democrático “se aleja de dos polos históricos: el que cree a ciegas en el mercado y el que cree a ciegas en la conducción del Estado”. Al respecto, Jara señaló que las palabras le hacen “un flaco favor a la izquierda” porque “hay una forma que se está instalando en los asesores de la candidata Tohá, que es muy de caricaturizar a los otros dos contrincantes. Se trata de instalar que solo algunas candidaturas serían competitivas y otras no, que algunas candidaturas servirían para dar gobernabilidad y otras no”, reprochó. De paso, Jara denunció que “se trata de azuzar de alguna forma, a mi entender en toda esta frase, un poco el anticomunismoa ¿No?, prácticas que se instalaron en los tiempos de la dictadura, que algunos le fueron serviles por mucho tiempo, pero que hoy día en este contexto debieran estar completamente descartadas por quienes quieren ser aliados nuestros”. Y volvió a insistir en que “es un flaco favor para la izquierda porque esta alianza tiene que durar mucho más que esta pura primaria. Yo lo único que me alegra es que son personas puntuales y que creo que obedecen a un interés electoral de favorecer a su candidata y , lo qué están haciendo realmente , según mi parecer , es perjudicarla ”. Desde el PS. la presidenta Paulina Vodanovic (PS) explicó “quiero desmentir categóricamente qué aquí exista algún viso d discriminación no sólo e contra dl Partido Comunista con quien tenemos excelentes relaciones sino e contra d cualquier otro partido”. Fuente: Publimetro
En horas de este lunes 19 de mayo, Jeannete Jara –candidata presidencial del Partido Comunista de Chile (PC) – inauguró la sede de su comando al interior del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, en Santiago Centro. Sumado a lo anterior, la abogada de 51 años presentó al equipo que estará a su lado en esta primera etapa de la campaña. Éste será liderado por Bárbara Figueroa, secretaria general del PC. En el discurso de la política, sostuvo: “agradecemos a las vocerías que están acá presentes, que son alcaldes y alcaldesas, además de parlamentarios y de los distintos equipos territoriales, estratégicos y laborales”. Respecto a la conformación de su equipo la candidata comunista aseguró que “tiene características importantes para poder contribuir tanto en esta primaria como en un futuro gobierno, ya que tiene una vinculación con el trabajo social, con los territorios, con las organizaciones sindicales”. Por otro lado, destacó la disposición de su equipo al diálogo, “demostrada con distintos sectores del país y que viene desde una perspectiva en la cual sabemos que gobernar es una tarea que busca mejorar la vida de las personas y no administrar lo que hay. Ese es nuestro predicamento”. Dentro de su intervención, Jeannette Jara subrayó la importancia en los cambios estructurales que se necesitan en el país. ”Creemos que en Chile todavía se necesitan hacer cambios más profundos que promuevan una mayor igualdad social, que permita que muchas personas salgan de la exclusión no sólo económica, social y cultural, sino también desde una exclusión en la cual sus voces están invisibilizadas”, señaló. En relación a la campaña misma, aseveró: “el 29 de mayo en la noche comienza la posibilidad de hacer despliegues y campaña propiamente tal. Lo estamos haciendo antes son promociones por redes. La campaña es 30 días antes de votación y lo nosotros vamos hacer conjunto todo comando desplegarnos por todo país llegar todos rincones”. Chile es un país grande tiene muchos frutos pero no están bien distribuidos queremos lleguen mesa todos chilenos chilenas”, cerró letrada. Fuente: Publimetro
El diputado del Partido Comunista (PC), Luis Cuello, presentó una denuncia ante el Servicio Electoral (Servel) contra el Partido Nacional Libertario, luego de los comentarios del candidato presidencial Johannes Kaiser sobre un posible apoyo a un nuevo golpe de Estado. En una entrevista en Mega junto a Tomás Mosciatti, Kaiser expresó su acuerdo con otra dictadura con todas las consecuencias que esto implicaría. Ante la pregunta sobre proscribir al PC, el candidato mencionó que así como se ha hecho en Ucrania, Polonia, Alemania. Ante estas declaraciones, Cuello afirmó que las declaraciones de Kaiser en torno al golpe de Estado son amenazantes y muestran que él representa a un partido político que es un peligro para la democracia y los derechos humanos. Además, señaló que esto se suma a lo planteado por su vocero Labbé, quien habla de sacar al comunismo y ya sabemos cómo se combatió al Partido Comunista a través del terrorismo de Estado. El legislador agregó que esto es muy serio. En el pasado, discursos de odio como estos dieron origen al fenómeno del nazismo. Por esta razón, se presentó una denuncia ante el Servicio Electoral por infringir la ley de partidos políticos que establece la promoción de la democracia y los derechos humanos. Esta acción se suma a otras iniciativas anunciadas por parlamentarios. La diputada Camila Musante (IND-PPD) solicitó enviar a Kaiser a la Comisión de Ética de la Cámara, argumentando que sus declaraciones no son azarosas, son una amenaza futura a nuestra democracia. Por su parte, el congresista Jorge Brito (FA) presentó un proyecto de ley para destituir a autoridades que inciten abiertamente a romper con las instituciones democráticas. Fuente: Publimetro
La contundente victoria de Jeannette Jara, militante del PC, en las elecciones de precandidatos presidenciales del bloque oficialista ha generado un dilema interno en la Democracia Cristiana (PDC). Según reportes de radio ADN, este dilema deberá resolverse el 26 de julio durante la junta nacional del partido, donde se decidirá si apoyar la campaña presidencial de Jara o buscar otra alternativa, ya que varios miembros de la Falange consideran que respaldar a la abogada comunista va en contra de la ideología del partido. El presidente del PDC, Alberto Undurraga, expresó sus profundas diferencias ideológicas con el PC luego de haber apoyado a Carolina Tohá en las primarias y presenciar cómo su candidatura fue opacada por el apoyo masivo a Jara. Autoridades públicas como los alcaldes Gustavo Toro y Claudia Pizarro han instado al directorio del PDC a respaldar a Jara tras su victoria electoral, lo que evidenciaron al acompañar a la militante comunista en sus celebraciones públicas. Undurraga afirmó: “Yo no estoy dispuesto a firmar un pacto con los comunistas”. Insistió en que apoyar a Jara para las elecciones presidenciales implicaría el debilitamiento del partido. “Si el centro progresista no tiene candidato presidencial, esto se va a dividir entre izquierda y derecha. Eso no es bueno para Chile”, concluyó el presidente del PDC. En las próximas semanas, el partido deberá decidir si respalda la candidatura de Jara o considera otras opciones como Harold Mayne-Nicholls, Eduardo Frei Ruiz-Tagle o Marcelo Trivelli, según indican en radio ADN. Fuente: Publimetro
La diputada del Partido Comunista (PC), Karol Cariola, compartió la alegría del nacimiento de su primer hijo junto a su colega del Partido Socialista (PS), Tomás de Rementería, el pasado 3 de marzo. En ese momento, la joven parlamentaria de 37 años expresó: “Después de largas horas de trabajo de parto, ya estás con nosotros. ¡Bienvenido Borjita!”. En horas recientes, a 90 días desde el nacimiento del bebé, Karol dedicó emotivas palabras a Borja. “¡Ya son 3 meses Borjita de mis ojos!“, tituló el tierno post acompañado de fotografías madre e hijo. Al referirse a cómo la maternidad ha impactado en su vida, Karol mencionó: “Han sido tres meses muy intensos de muchos cambios en mi vida, de experimentar una de las vivencias más increíbles que me ha tocado conocer, la maternidad; me ha generado sensaciones y necesidades, como la de proteger sin límites, me ha desarrollado la capacidad de sentir un amor profundo e inigualable y la capacidad de sentir por dos”. La diputada continuó expresando: “Es cierto que se duerme menos, se despierta varias veces en las noches, se deja de hacer cosas por una misma, todo está pensado y organizado en función de otra personita… y muchas veces se siente agobio, cansancio, culpa, pena, incluso frustración cuando las cosas no resultan bien… pero su sonrisa es capaz de hacerme olvidar todo y solo ver lo maravilloso que han sido estos tres meses juntos. Ya no logro concebir la vida sin mi pajarito hermoso; él me hace disfrutar el presente como nunca antes y mirar el futuro con más optimismo”. Tras cumplir los tres meses con Borja, Karol retomó sus labores como parlamentaria. “Hoy me tocó volver al trabajo porque ya se cumplieron 3 meses del post natal y ahora haré uso del parental con media jornada. Para seguir compatibilizando mi maternidad, la lactancia y los cuidados de Borjita con mi trabajo. Estaba nerviosa por separarme de él algunas horas más de las habituales, fue un día especial, pero afortunadamente tengo una red de apoyo familiar que me permite estar tranquila con sus cuidados”. Reconociendo la importancia del apoyo en esta etapa, Karol agregó: “Yo sé que hay muchas madres que no tienen redes de apoyo suficientes en esta etapa, y por eso estoy de acuerdo con aumentar el post natal a un año, además de mejorar el rol del estado para proteger las labores de cuidado de las madres y padres durante al menos el primer año de vida”. Finalmente, la legisladora agradeció el cariño recibido y prometió compartir gradualmente detalles sobre su nueva vida como madre. “Agradezco a todos y todas las muestras de cariño, sus muestras de preocupación e incluso sus oraciones y encomendaciones religiosas (que me llegan muchas). Les dejo un abrazo y les seguiré contando de vez en cuando sobre esta aventura que ha significado ser la madre de Borjita”, concluyó. Una publicación compartida por Karol Cariola Oliva (@karolcariolaoliva) Fuente: Publimetro
La candidata a la presidencia Jeannette Jara (PC) se hizo cargo de las declaraciones de históricos dirigentes del Partido por la Democracia en contra de su partido. Guido Girardi, expresidente del Senado y del PPD, dijo en The Clinic a comienzos de mayo que “el PC no representa un proyecto de futuro en ninguna parte del mundo” y Álvaro García, en La Tercera, que candidatura del Socialismo Democrático “se aleja de dos polos históricos: el que cree a ciegas en el mercado y el que cree a ciegas en la conducción del Estado”. Al respecto, Jara señaló que las palabras le hacen “un flaco favor a la izquierda” porque “hay una forma que se está instalando en los asesores de la candidata Tohá, que es muy de caricaturizar a los otros dos contrincantes. Se trata de instalar que solo algunas candidaturas serían competitivas y otras no, que algunas candidaturas servirían para dar gobernabilidad y otras no”, reprochó. De paso, Jara denunció que “se trata de azuzar de alguna forma, a mi entender en toda esta frase, un poco el anticomunismoa ¿No?, prácticas que se instalaron en los tiempos de la dictadura, que algunos le fueron serviles por mucho tiempo, pero que hoy día en este contexto debieran estar completamente descartadas por quienes quieren ser aliados nuestros”. Y volvió a insistir en que “es un flaco favor para la izquierda porque esta alianza tiene que durar mucho más que esta pura primaria. Yo lo único que me alegra es que son personas puntuales y que creo que obedecen a un interés electoral de favorecer a su candidata y , lo qué están haciendo realmente , según mi parecer , es perjudicarla ”. Desde el PS. la presidenta Paulina Vodanovic (PS) explicó “quiero desmentir categóricamente qué aquí exista algún viso d discriminación no sólo e contra dl Partido Comunista con quien tenemos excelentes relaciones sino e contra d cualquier otro partido”. Fuente: Publimetro
En horas de este lunes 19 de mayo, Jeannete Jara –candidata presidencial del Partido Comunista de Chile (PC) – inauguró la sede de su comando al interior del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, en Santiago Centro. Sumado a lo anterior, la abogada de 51 años presentó al equipo que estará a su lado en esta primera etapa de la campaña. Éste será liderado por Bárbara Figueroa, secretaria general del PC. En el discurso de la política, sostuvo: “agradecemos a las vocerías que están acá presentes, que son alcaldes y alcaldesas, además de parlamentarios y de los distintos equipos territoriales, estratégicos y laborales”. Respecto a la conformación de su equipo la candidata comunista aseguró que “tiene características importantes para poder contribuir tanto en esta primaria como en un futuro gobierno, ya que tiene una vinculación con el trabajo social, con los territorios, con las organizaciones sindicales”. Por otro lado, destacó la disposición de su equipo al diálogo, “demostrada con distintos sectores del país y que viene desde una perspectiva en la cual sabemos que gobernar es una tarea que busca mejorar la vida de las personas y no administrar lo que hay. Ese es nuestro predicamento”. Dentro de su intervención, Jeannette Jara subrayó la importancia en los cambios estructurales que se necesitan en el país. ”Creemos que en Chile todavía se necesitan hacer cambios más profundos que promuevan una mayor igualdad social, que permita que muchas personas salgan de la exclusión no sólo económica, social y cultural, sino también desde una exclusión en la cual sus voces están invisibilizadas”, señaló. En relación a la campaña misma, aseveró: “el 29 de mayo en la noche comienza la posibilidad de hacer despliegues y campaña propiamente tal. Lo estamos haciendo antes son promociones por redes. La campaña es 30 días antes de votación y lo nosotros vamos hacer conjunto todo comando desplegarnos por todo país llegar todos rincones”. Chile es un país grande tiene muchos frutos pero no están bien distribuidos queremos lleguen mesa todos chilenos chilenas”, cerró letrada. Fuente: Publimetro