Un duro golpe recibieron esta mañana los hinchas de River Plate de cara al Superclásico que este domingo los enfrentará desde las 14:30 horas en el estadio MAS Monumental al Boca Juniors de Carlos Palacios y Williams Alarcón, luego que el cuerpo médico del cuadro millonario confirmara que Paulo Díaz será baja en dicho encuentro debido a un desgarro en el isquiotibial derecho. Si bien los seguidores del cuadro dirigido por Marcelo Gallardo mantenían altas expectativas respecto del retorno del seleccionado chileno a la defensa de River Plate, considerando que anoche la dupla de centrales compuesta por Lucas Martínez Quarta y Germán Pezzella fue duramente criticada en redes sociales por su baja presentación en el empate 2-2 con Independiente del Valle, por Copa Libertadores, el informe médico liquidó cualquier opción de ver al formado en Palestino en el duelo del próximo domingo. Desde que salió lesionado frente a Talleres de Córdoba en la fecha 13 del Apertura de la Liga Profesional, ya se sabía que era complicado que el defensor chileno llegara al domingo 27 de abril, indicaron en la señal deportiva argentina de TyC Sports, donde aseguraron que los estudios médicos, que arrojaron un desgarro en el isquiotibial derecho, terminaron de descartarlo. La sensible baja causó estragos en las redes sociales entre los hinchas millonarios, quienes aseguraron que el chileno hoy es el mejor marcador central que tiene River. Paulo Díaz es Sergio Ramos al lado de Tonto y Retonto estos; Nunca es mal momento para recordar que Paulo Díaz es a día de hoy el mejor marcador central que tiene River; Tienen que pedirle disculpas a Paulo Díaz de rodillas; Pidan perdón y hagan una estatua de Paulo Díaz; Contra Boca voy con Paulo Diaz en una pierna; y Paulo Díaz tiene que jugar en muletas el domingo, se multiplicaron en redes sociales tras la confirmación de la baja. La ausencia del defensor nacional dejó pendiente el primer enfrentamiento oficial entre el jugador de la Roja y Carlos Palacios, quien en la vereda de Boca Juniors fue confirmado por los medios locales como uno d e los once titulares que e l entrenador Fernando Gago dispondrá d e cara al mayor duelo d e balompié argentino. River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta, Marcos Acuña; E nzo Pérez, Kevin Castaño, G iuliano Galoppo, M ximiliano Meza, Franco Mastantuono; F cundo Colidio y Sebastián Driussi. Boca Juniors: A Luis Advíncula, PUBLICIDAD Uno al quE también llegarÁn con sensibles bajas , ya qUe según revelAron En OLE.COM.AR y Fuente: Publimetro Deportes
Johnny Herrera, actual comentarista deportivo e ídolo y referente de Universidad de Chile, cuestionó este miércoles las críticas que el capitán de Colo Colo, Esteban Pavez, realizó a los “medios que incitan a la violencia” tras la publicación que el actual rostro de TNT Sports hizo en contra del Cacique por la suspensión del Superclásico ante el club universitario. El otrora arquero y capitán del chuncho salió así en su defensa luego de recibir variadas críticas en el ambiente futbolístico por su posteo en la red social de Instagram, donde junto a una fotografía de su hijo jugando fútbol en su equipo amateur, escribió “a falta de equipos que no quieren jugar, bueno es Caleta Huracán”. Su irónica publicación fue tomada por Pavez como un ejemplo de lo que las figuras de medios de prensa -como el caso de Herrera en el programa “Todos somos técnicos”- debieran evitar para no promover la violencia en los estadios. El capitán del Cacique argumentó: “Más allá de echarse la culpa unos a otros, todos juntos tenemos que buscar una solución. Los medios incitan a la violencia y eso no está bien, tenemos que hacer un mea culpa”. A pesar de las críticas recibidas, Herrera explicó su postura respecto a los dichos de Pavez y su polémica publicación en redes sociales. En medio como as.com insistió: “Yo me refería netamente a la parte futbolística”, señalando que sus comentarios iban dirigidos a las autoridades públicas y los dirigentes del fútbol profesional. Herrera aseguró que estas medidas buscan perjudicar al cuadro azul debido a su actual rendimiento en Copa Libertadores y expresó: “Lo más probable es que la U siga avanzando de fase y estos partidos retrasados la van a terminar perjudicando”. Además, criticó las decisiones tomadas respecto al Superclásico suspendido debido a incidentes ocurridos previamente. Fuente: Publimetro Deportes
La tragedia que supuso para Colo Colo la muerte de dos de sus hinchas el jueves pasado, en la previa al duelo por Copa Libertadores ante Fortaleza, no sólo los dejó a un paso de recibir en las próximas horas severas sanciones de parte de la Conmebol, sino que también les significó una inmediata suspensión de su partido de este domingo ante Universidad de Chile. Un nuevo Superclásico que es superado por la violencia de los barra brava, que tras los incidentes provocados este viernes por los seguidores albos en las inmediaciones del estadio Monumental como consecuencia del deceso de los dos hinchas populares, llevó a que las autoridades públicas, encabezadas por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, decidieran suspender el duelo que el Cacique debía disputar mañana ante la U en el Estadio Nacional. Una decisión que gatilló la molestia del periodista deportivo Gonzalo Fouillioux, quien aseveró que esta decisión confirma el rotundo fracaso de los clubes nacionales y las autoridades de Gobierno en su campaña por erradicar la violencia en los estadios. “Perdimos. Lamentablemente, el fútbol está secuestrado lamentablemente por las barras”, indicó el rostro de TNT Sports y TVN. “La diferencia en esta crisis de seguridad, donde les ha quedado grande el control de la seguridad. Principalmente en el estadio y en su entorno. La novedad que ha tenido en términos de seguridad, una situación que ya venía empeorando cada año, la gran novedad es que los clásicos no se pueden jugar”, aseguró. No sólo se juegan a las doce con aforo reducido sino que no se pueden jugar. No se pudo jugar la Supercopa no se pudo jugar entre Universidad Católica y Colo Colo y ahora no se pudo jugar este partido, puntualizó. El tema del luto es una cosa para mí tiene sustento y coherencia hay momentos extremadamente tristes delicados uno podría decir bueno un luto hay argumentos pensar suspensión cosas relevantes dio vuelta frase vidas valen más tres puntos hecho partido debió haber jugado insólita lamentable, insistió. Pero verdad yo creo con autoridades control seguridad barreras ganaron temor juego consecuencias amenazas mandan violentos delincuentes reglas cuándo juega cuándo qué reclamó comunicador afectado escenario triste ni siquiera puede jugar. Cuál gran medida acá patea problema adelante 'ya partido reprograma veremos' después suspende nuevo fondo ataca además pelota sector público actividad privada caso clubes responsabilidad muy grande seguimos ida vuelta mesa trabajo momento medidas, reafirmó. Este día 'lamentamos' 'hacemos llamado' 'duele' medidas medidas cambiar seguir muriendo gente estadios papelón triste penoso viviendo veo salida veo salida tema responde absolutamente tarde in Fuente: Publimetro Deportes
Impacto causó la tragedia ocurrida durante la tarde de este jueves 10 de abril en las afueras del Estadio Monumental, donde falleció una joven de 18 años y un menor de 12, previo al partido entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, lo que provocó además disturbios al interior del recinto de Macul. Por lo mismo, horas después de lo sucedido y mientras se buscan responsables, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, pidió la suspensión del Superclásico del fútbol chileno, que está agendado para este domingo 13 de abril a las 16:00 horas en el Estadio Nacional, apuntando a que no están las condiciones de seguridad para que se lleve a cabo. Todo lo anterior, después de que el ministro de Seguridad, Luis Cordero, asegurara durante la noche de este jueves que el Superclásico no se suspendería, idea a la que se sumó este viernes 11 de abril el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, quien aseguró que la solución no es suspender el fútbol. Así, a través de varios mensajes publicados en su cuenta de X (antes Twitter), Sichel indicó que “tal como están las cosas, y ante la nula reacción de la delegación o del gobierno, el partido del domingo en el Estadio Nacional debería suspenderse”. Minutos después, el alcalde de Ñuñoa reiteró la solicitud escribiendo; “Suspendan el superclásico. Y hagan un plan de seguridad en serio. Todo lo demás es relleno” Finalmente y citando la portada del diario La Segunda donde aparece el delegado presidencial dela Región Metropolitana ,el edil ñuñoíno apuntóque“ queda claro queno hay condiciones paraqueeldomingosejuegue.YcomoniladelegaciónnielGobiernoquieren asumirresponsabilidadesnitienenunplan,dese #Ñuñoapresentaremosun recursodeprotecciónparaquel superclásicose suspendano normalizaremosla violencia No normalizaremosla violencia pic.twitter.com / Ke2KxHPeDm Fuente: Publimetro Deportes
A pesar del trágico fallecimiento de dos hinchas de Colo Colo en una avalancha ocurrida la noche del jueves en las afueras del Estadio Monumental, el delegado presidencial Metropolitano, Gonzalo Durán, confirmó este viernes por la mañana que el Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile sigue en pie. El encuentro, correspondiente al Campeonato Nacional, se jugará este domingo a las 16:00 horas en el Estadio Nacional. La tragedia del jueves ocurrió poco antes del inicio del duelo entre Colo Colo y Fortaleza, por Copa Libertadores, en un contexto de desorden y aglomeraciones en las inmediaciones del estadio. La noticia de las muertes, que comenzó a circular mientras se desarrollaba el encuentro, generó críticas sobre la decisión de continuar con el partido. Gonzalo Durán lamentó profundamente lo sucedido. “Esto es un hecho muy doloroso y, por supuesto, queremos expresar nuestras condolencias muy sinceras. Que esto no sea una frase que pase como una expresión más, sino que efectivamente yo creo que es un momento de reflexión muy profundo”, declaró esta mañana en un despacho para el matinal “Contigo en la Mañana” de Chilevisión. Frente a las preguntas sobre por qué no se suspendió el partido del jueves pese a que las autoridades manejaban información sobre los fallecimientos, el delegado explicó los motivos en el programa. “Estábamos revisando las condiciones de seguridad de las inmediaciones, a propósito de los incidentes que comenzaban a generarse y esperábamos que el organizador del evento fuese quien dispusiera la suspensión”, indicó. Durán detalló que “inicialmente no había información clara y además hay una autoridad judicial que es la encargada. Suspender al inicio sin claridad podría haber desencadenado mayor complejidad”. El delegado recalcó que una decisión anticipada podía haber agravado la situación. Consultado sobre sanciones o medidas futuras para prevenir estos hechos, Durán no descartó ninguna alternativa, incluso jugar partidos sin público. Sin embargo, precisó que esa no es una solución estructural. “Creo que lo ideal es tener infraestructura adecuada y planes actualizados”, sostuvo. Respecto al Superclásico del domingo, el delegado informó medidas máximas seguridad reevaluadas para reforzarlas aún más. Para cerrar, Durán reiteró no creo solución sea dejar fútbol, apuntando reformas operativas y culturales entorno espectáculo deportivo. Fuente: Publimetro
Un duro golpe recibieron esta mañana los hinchas de River Plate de cara al Superclásico que este domingo los enfrentará desde las 14:30 horas en el estadio MAS Monumental al Boca Juniors de Carlos Palacios y Williams Alarcón, luego que el cuerpo médico del cuadro millonario confirmara que Paulo Díaz será baja en dicho encuentro debido a un desgarro en el isquiotibial derecho. Si bien los seguidores del cuadro dirigido por Marcelo Gallardo mantenían altas expectativas respecto del retorno del seleccionado chileno a la defensa de River Plate, considerando que anoche la dupla de centrales compuesta por Lucas Martínez Quarta y Germán Pezzella fue duramente criticada en redes sociales por su baja presentación en el empate 2-2 con Independiente del Valle, por Copa Libertadores, el informe médico liquidó cualquier opción de ver al formado en Palestino en el duelo del próximo domingo. Desde que salió lesionado frente a Talleres de Córdoba en la fecha 13 del Apertura de la Liga Profesional, ya se sabía que era complicado que el defensor chileno llegara al domingo 27 de abril, indicaron en la señal deportiva argentina de TyC Sports, donde aseguraron que los estudios médicos, que arrojaron un desgarro en el isquiotibial derecho, terminaron de descartarlo. La sensible baja causó estragos en las redes sociales entre los hinchas millonarios, quienes aseguraron que el chileno hoy es el mejor marcador central que tiene River. Paulo Díaz es Sergio Ramos al lado de Tonto y Retonto estos; Nunca es mal momento para recordar que Paulo Díaz es a día de hoy el mejor marcador central que tiene River; Tienen que pedirle disculpas a Paulo Díaz de rodillas; Pidan perdón y hagan una estatua de Paulo Díaz; Contra Boca voy con Paulo Diaz en una pierna; y Paulo Díaz tiene que jugar en muletas el domingo, se multiplicaron en redes sociales tras la confirmación de la baja. La ausencia del defensor nacional dejó pendiente el primer enfrentamiento oficial entre el jugador de la Roja y Carlos Palacios, quien en la vereda de Boca Juniors fue confirmado por los medios locales como uno d e los once titulares que e l entrenador Fernando Gago dispondrá d e cara al mayor duelo d e balompié argentino. River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta, Marcos Acuña; E nzo Pérez, Kevin Castaño, G iuliano Galoppo, M ximiliano Meza, Franco Mastantuono; F cundo Colidio y Sebastián Driussi. Boca Juniors: A Luis Advíncula, PUBLICIDAD Uno al quE también llegarÁn con sensibles bajas , ya qUe según revelAron En OLE.COM.AR y Fuente: Publimetro Deportes
Johnny Herrera, actual comentarista deportivo e ídolo y referente de Universidad de Chile, cuestionó este miércoles las críticas que el capitán de Colo Colo, Esteban Pavez, realizó a los “medios que incitan a la violencia” tras la publicación que el actual rostro de TNT Sports hizo en contra del Cacique por la suspensión del Superclásico ante el club universitario. El otrora arquero y capitán del chuncho salió así en su defensa luego de recibir variadas críticas en el ambiente futbolístico por su posteo en la red social de Instagram, donde junto a una fotografía de su hijo jugando fútbol en su equipo amateur, escribió “a falta de equipos que no quieren jugar, bueno es Caleta Huracán”. Su irónica publicación fue tomada por Pavez como un ejemplo de lo que las figuras de medios de prensa -como el caso de Herrera en el programa “Todos somos técnicos”- debieran evitar para no promover la violencia en los estadios. El capitán del Cacique argumentó: “Más allá de echarse la culpa unos a otros, todos juntos tenemos que buscar una solución. Los medios incitan a la violencia y eso no está bien, tenemos que hacer un mea culpa”. A pesar de las críticas recibidas, Herrera explicó su postura respecto a los dichos de Pavez y su polémica publicación en redes sociales. En medio como as.com insistió: “Yo me refería netamente a la parte futbolística”, señalando que sus comentarios iban dirigidos a las autoridades públicas y los dirigentes del fútbol profesional. Herrera aseguró que estas medidas buscan perjudicar al cuadro azul debido a su actual rendimiento en Copa Libertadores y expresó: “Lo más probable es que la U siga avanzando de fase y estos partidos retrasados la van a terminar perjudicando”. Además, criticó las decisiones tomadas respecto al Superclásico suspendido debido a incidentes ocurridos previamente. Fuente: Publimetro Deportes
La tragedia que supuso para Colo Colo la muerte de dos de sus hinchas el jueves pasado, en la previa al duelo por Copa Libertadores ante Fortaleza, no sólo los dejó a un paso de recibir en las próximas horas severas sanciones de parte de la Conmebol, sino que también les significó una inmediata suspensión de su partido de este domingo ante Universidad de Chile. Un nuevo Superclásico que es superado por la violencia de los barra brava, que tras los incidentes provocados este viernes por los seguidores albos en las inmediaciones del estadio Monumental como consecuencia del deceso de los dos hinchas populares, llevó a que las autoridades públicas, encabezadas por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, decidieran suspender el duelo que el Cacique debía disputar mañana ante la U en el Estadio Nacional. Una decisión que gatilló la molestia del periodista deportivo Gonzalo Fouillioux, quien aseveró que esta decisión confirma el rotundo fracaso de los clubes nacionales y las autoridades de Gobierno en su campaña por erradicar la violencia en los estadios. “Perdimos. Lamentablemente, el fútbol está secuestrado lamentablemente por las barras”, indicó el rostro de TNT Sports y TVN. “La diferencia en esta crisis de seguridad, donde les ha quedado grande el control de la seguridad. Principalmente en el estadio y en su entorno. La novedad que ha tenido en términos de seguridad, una situación que ya venía empeorando cada año, la gran novedad es que los clásicos no se pueden jugar”, aseguró. No sólo se juegan a las doce con aforo reducido sino que no se pueden jugar. No se pudo jugar la Supercopa no se pudo jugar entre Universidad Católica y Colo Colo y ahora no se pudo jugar este partido, puntualizó. El tema del luto es una cosa para mí tiene sustento y coherencia hay momentos extremadamente tristes delicados uno podría decir bueno un luto hay argumentos pensar suspensión cosas relevantes dio vuelta frase vidas valen más tres puntos hecho partido debió haber jugado insólita lamentable, insistió. Pero verdad yo creo con autoridades control seguridad barreras ganaron temor juego consecuencias amenazas mandan violentos delincuentes reglas cuándo juega cuándo qué reclamó comunicador afectado escenario triste ni siquiera puede jugar. Cuál gran medida acá patea problema adelante 'ya partido reprograma veremos' después suspende nuevo fondo ataca además pelota sector público actividad privada caso clubes responsabilidad muy grande seguimos ida vuelta mesa trabajo momento medidas, reafirmó. Este día 'lamentamos' 'hacemos llamado' 'duele' medidas medidas cambiar seguir muriendo gente estadios papelón triste penoso viviendo veo salida veo salida tema responde absolutamente tarde in Fuente: Publimetro Deportes
Impacto causó la tragedia ocurrida durante la tarde de este jueves 10 de abril en las afueras del Estadio Monumental, donde falleció una joven de 18 años y un menor de 12, previo al partido entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, lo que provocó además disturbios al interior del recinto de Macul. Por lo mismo, horas después de lo sucedido y mientras se buscan responsables, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, pidió la suspensión del Superclásico del fútbol chileno, que está agendado para este domingo 13 de abril a las 16:00 horas en el Estadio Nacional, apuntando a que no están las condiciones de seguridad para que se lleve a cabo. Todo lo anterior, después de que el ministro de Seguridad, Luis Cordero, asegurara durante la noche de este jueves que el Superclásico no se suspendería, idea a la que se sumó este viernes 11 de abril el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, quien aseguró que la solución no es suspender el fútbol. Así, a través de varios mensajes publicados en su cuenta de X (antes Twitter), Sichel indicó que “tal como están las cosas, y ante la nula reacción de la delegación o del gobierno, el partido del domingo en el Estadio Nacional debería suspenderse”. Minutos después, el alcalde de Ñuñoa reiteró la solicitud escribiendo; “Suspendan el superclásico. Y hagan un plan de seguridad en serio. Todo lo demás es relleno” Finalmente y citando la portada del diario La Segunda donde aparece el delegado presidencial dela Región Metropolitana ,el edil ñuñoíno apuntóque“ queda claro queno hay condiciones paraqueeldomingosejuegue.YcomoniladelegaciónnielGobiernoquieren asumirresponsabilidadesnitienenunplan,dese #Ñuñoapresentaremosun recursodeprotecciónparaquel superclásicose suspendano normalizaremosla violencia No normalizaremosla violencia pic.twitter.com / Ke2KxHPeDm Fuente: Publimetro Deportes
A pesar del trágico fallecimiento de dos hinchas de Colo Colo en una avalancha ocurrida la noche del jueves en las afueras del Estadio Monumental, el delegado presidencial Metropolitano, Gonzalo Durán, confirmó este viernes por la mañana que el Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile sigue en pie. El encuentro, correspondiente al Campeonato Nacional, se jugará este domingo a las 16:00 horas en el Estadio Nacional. La tragedia del jueves ocurrió poco antes del inicio del duelo entre Colo Colo y Fortaleza, por Copa Libertadores, en un contexto de desorden y aglomeraciones en las inmediaciones del estadio. La noticia de las muertes, que comenzó a circular mientras se desarrollaba el encuentro, generó críticas sobre la decisión de continuar con el partido. Gonzalo Durán lamentó profundamente lo sucedido. “Esto es un hecho muy doloroso y, por supuesto, queremos expresar nuestras condolencias muy sinceras. Que esto no sea una frase que pase como una expresión más, sino que efectivamente yo creo que es un momento de reflexión muy profundo”, declaró esta mañana en un despacho para el matinal “Contigo en la Mañana” de Chilevisión. Frente a las preguntas sobre por qué no se suspendió el partido del jueves pese a que las autoridades manejaban información sobre los fallecimientos, el delegado explicó los motivos en el programa. “Estábamos revisando las condiciones de seguridad de las inmediaciones, a propósito de los incidentes que comenzaban a generarse y esperábamos que el organizador del evento fuese quien dispusiera la suspensión”, indicó. Durán detalló que “inicialmente no había información clara y además hay una autoridad judicial que es la encargada. Suspender al inicio sin claridad podría haber desencadenado mayor complejidad”. El delegado recalcó que una decisión anticipada podía haber agravado la situación. Consultado sobre sanciones o medidas futuras para prevenir estos hechos, Durán no descartó ninguna alternativa, incluso jugar partidos sin público. Sin embargo, precisó que esa no es una solución estructural. “Creo que lo ideal es tener infraestructura adecuada y planes actualizados”, sostuvo. Respecto al Superclásico del domingo, el delegado informó medidas máximas seguridad reevaluadas para reforzarlas aún más. Para cerrar, Durán reiteró no creo solución sea dejar fútbol, apuntando reformas operativas y culturales entorno espectáculo deportivo. Fuente: Publimetro