No se hallaron restos de los pescadores del Bruma, desaparecidos la madrugada del 30 de marzo. Esa fue la triste noticia que recibieron los familiares, quienes tenían sus esperanzas puestas en la búsqueda de los ROV. Los vehículos operados remotamente se sumergieron a casi 400 metros de profundidad, en la zona donde el Bruma mandó su última ubicación antes de partirse por la mitad. Sin embargo, el rastreo no arrojó resultados positivos en ninguno de los puntos de interés, lo que reafirma la hipótesis del fuerte impacto que recibió la lancha pesquera de parte del barco industrial Cobra. “ En los dos sitios de interés no hay nada, pero sí en el sector donde se produjo la colisión. Se han estado encontrando restos metálicos de la ‘Bruma’, que solo demuestra el grado de potencia, fuerza y brutalidad con la que el barco ‘Cobra’ colisionó con la embarcación”, indicó la vocera Claudia Urrutia. Con esto, Urrutia señaló que existe la posibilidad que haya restos dentro del mismo ‘Cobra’”, por lo cual insistieron en llevar el barco a un dique seco para realizar peritajes en su base. “(Si los pescadores) no están debajo del mar, entonces por el sistema de virado deberían estar dentro del buque ‘Cobra’. Este martes se cumple el último día de búsqueda por parte del buque Cabo de Hornos. Por este motivo, los familiares decidieron ingresar al mar para despedir a sus seres queridos en un funeral simbólico en el lugar donde ocurrió la tragedia. Se reportó el hallazgo de una estructura madera naranja flotando en el mar. Sin embargo, no se ha determinado su origen, ni ha sido reconocida por la familia como perteneciente a lancha Bruma. El equipo precisó que desconoce su ubicación exacta. Junto a esto, se encontraron objetos personales pertenecientes a los tripulantes desaparecidos. Uno era una bota con nombre “José G.” reconocida por su familia, y también una capucha vinculada a otro pescador. Fuente: Publimetro
“¿Se aleja la posibilidad de dar con la verdad?“. Esa fue la consulta que realizó Karen Doggenweiler tras conocer que este jueves fue encontrado un cuerpo sin vida que correspondería al tripulante desaparecido del barco Cobra, Juan Sanhueza. En caso de confirmase el deceso, se hacen cada vez más escazas las esperanzas de los familiares de las víctimas del Bruma por conocer la verdad, puesto que él tenía el rol de vigía y debía contar con valiosa información. Sin embargo, el abogado Rafael Poblete, representante de los familiares, reveló una importante diligencia que realizó la fiscalía, la cual consistió en pesquisar los teléfonos celulares de todos los tripulantes del Cobra. “Yo puedo decirles, puedo adelantar como primicia un hecho súper relevante de esta verdadera novela policial...ya se decretó la incautación de los equipos telefónicos de los 18 tripulantes. Por lo tanto, sus equipos telefónicos van a hablar. Si hay alguna comunicación entre ellos, van a hablar. Se va a avanzar en saber la verdad”, reveló en conversación con Mucho Gusto. Además, confirmó que cuatro tripulantes del Cobra se encuentran en calidad de imputados y el resto en calidad de testigos. Uno de los imputados era precisamente Juan Sanhueza, por el rol de vigía que tuvo la trágica madrugada del 30 de marzo en la costa de Coronel. El cuerpo fue encontrado en las cercanías de Coronel, en el sector Bosques Quiñenco, lugar hasta donde llegó la fiscal Marcela Cartagena y detectives Brigada Homicidios PDI. Según se confirmó, e trata un cuerpo sexo masculino corta data muerte y habría sido encontrado unos leñadores dieron aviso policía. Juan Sanhueza fue visto vida última vez arriba micro Talcahuano bajándose 40 minuto más tarde La Vega Monumental Concepción. Su hijo había presentado denuncia presunta desgracia PDI aquella mañana debía acudir capacitación demás tripulantes Cobra apareció. En instante iba abordo micro imágenes dieron cuenta conducta evidente preocupación. Una teorías tras desaparición terceras personas podrían haber atentado vida no revelara información ocurrió aquella madrugada altamar. Fuente: Publimetro
Este jueves 10 de abril fue encontrado un cuerpo sin vida que correspondería a Juan Sanhueza, el tripulante del barco Cobra que desapareció el pasado viernes cuando debía acudir a una capacitación psicológica en la empresa Blumar tras la tragedia que sufrió la pequeña lancha Bruma. Según trascendió, Sanhueza tenía el rol de vigía durante la madrugada del 30 de marzo cuando naufragó la pequeña embarcación y desaparecieron sus siete tripulantes. El cuerpo fue encontrado en las cercanías de Coronel, en el sector de Bosques de Quiñenco, lugar hasta donde llegó la fiscal Marcela Cartagena y detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI. Juan Sanhueza fue visto con vida por última vez arriba de una micro en Talcahuano, bajándose 40 minutos más tarde en La Vega Monumental en Concepción. Su hijo había presentado una denuncia por presunta desgracia ante la PDI, puesto que aquella mañana debía acudir a una capacitación a los demás tripulantes del Cobra, pero no apareció. En ese instante iba abordo de la micro, donde las imágenes dieron cuenta de una conducta de evidente preocupación. Una de las teorías tras su desaparición es que terceras personas podrían haber atentado con su vida para que no revelara información sobre lo ocurrido aquella madrugada en altamar. Para los familiares de los siete pescadores del Bruma, no hay dudas que el barco Cobra atropelló a la lancha. A las 09:05 del viernes 4 de abril, el tripulante del Cobra que se encuentra desaparecido, Juan Sanhueza, se ve arriba de una micro en Talcahuano. A esa hora tendría que haber estado en una capacitación psicológica junto a los otros 17 compañeros que viajaban en el barco acusado de atropellar al Bruma. En imágenes exclusivas del matinal Tu Día, se ve a Sanhueza subiendo a una micro con un actitud nerviosa que llamó la atención del conductor.Subió como pasajero, donde está Blumar. Se sentó en el último asiento detrás. Se cambió luego bajó en La Vega Monumental, indicó el conductor. Fuente: Publimetro
La mañana de este miércoles se reportó el hallazgo de un segundo cuerpo tras el naufragio de una embarcación en las cercanías del puerto de San Vicente, en Talcahuano, región del Biobío. Se trata del barco pesquero ‘Magdalena II’ que tras volcarse se hundió en la bahía con 10 personas a bordo. Según informó el capitán de puerto de Talcahuano, el cuerpo fue encontrado en las cercanías de la caleta de Lenga. En tanto, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) se trasladó al lugar para realizar las pericias correspondientes. El naufragio ocurrió la noche del martes, cuando una lancha con al menos 10 tripulantes volcó en medio de la bahía, cerca de las 23:10 horas. Minutos después, la embarcación se hundió, lo que obligó a una intensa operación de rescate. Hasta el momento, seis personas han sido rescatadas con vida, dos han sido encontradas sin vida y otras dos permanecen desaparecidas. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) confirmó la madrugada de este miércoles la cifra de afectados y detalló que los sobrevivientes lograron llegar a puerto gracias al rescate de un bote auxiliar, para posteriormente ser trasladados a recintos asistenciales. “Todos fueron revisados por el servicio médico de salud, una de ellas fue derivada voluntariamente al servicio urgencias en Talcahuano”, señaló la teniente Carolina Pacheco, capitán puerto San Vicente. Junto con ello la teniente dio a conocer “que embarcación ‘Magdalena II’ sufrió siniestro provocado por volcamiento inicial, tras lo cual tripulantes lograron llegar costa”. Operativo búsqueda continúa zona La Poza Talcahuano participación efectivos Armada Carabineros personal SAMU. Se espera próximas horas pueda dar dos tripulantes continúan desaparecidos. Fuente: Publimetro
No se hallaron restos de los pescadores del Bruma, desaparecidos la madrugada del 30 de marzo. Esa fue la triste noticia que recibieron los familiares, quienes tenían sus esperanzas puestas en la búsqueda de los ROV. Los vehículos operados remotamente se sumergieron a casi 400 metros de profundidad, en la zona donde el Bruma mandó su última ubicación antes de partirse por la mitad. Sin embargo, el rastreo no arrojó resultados positivos en ninguno de los puntos de interés, lo que reafirma la hipótesis del fuerte impacto que recibió la lancha pesquera de parte del barco industrial Cobra. “ En los dos sitios de interés no hay nada, pero sí en el sector donde se produjo la colisión. Se han estado encontrando restos metálicos de la ‘Bruma’, que solo demuestra el grado de potencia, fuerza y brutalidad con la que el barco ‘Cobra’ colisionó con la embarcación”, indicó la vocera Claudia Urrutia. Con esto, Urrutia señaló que existe la posibilidad que haya restos dentro del mismo ‘Cobra’”, por lo cual insistieron en llevar el barco a un dique seco para realizar peritajes en su base. “(Si los pescadores) no están debajo del mar, entonces por el sistema de virado deberían estar dentro del buque ‘Cobra’. Este martes se cumple el último día de búsqueda por parte del buque Cabo de Hornos. Por este motivo, los familiares decidieron ingresar al mar para despedir a sus seres queridos en un funeral simbólico en el lugar donde ocurrió la tragedia. Se reportó el hallazgo de una estructura madera naranja flotando en el mar. Sin embargo, no se ha determinado su origen, ni ha sido reconocida por la familia como perteneciente a lancha Bruma. El equipo precisó que desconoce su ubicación exacta. Junto a esto, se encontraron objetos personales pertenecientes a los tripulantes desaparecidos. Uno era una bota con nombre “José G.” reconocida por su familia, y también una capucha vinculada a otro pescador. Fuente: Publimetro
“¿Se aleja la posibilidad de dar con la verdad?“. Esa fue la consulta que realizó Karen Doggenweiler tras conocer que este jueves fue encontrado un cuerpo sin vida que correspondería al tripulante desaparecido del barco Cobra, Juan Sanhueza. En caso de confirmase el deceso, se hacen cada vez más escazas las esperanzas de los familiares de las víctimas del Bruma por conocer la verdad, puesto que él tenía el rol de vigía y debía contar con valiosa información. Sin embargo, el abogado Rafael Poblete, representante de los familiares, reveló una importante diligencia que realizó la fiscalía, la cual consistió en pesquisar los teléfonos celulares de todos los tripulantes del Cobra. “Yo puedo decirles, puedo adelantar como primicia un hecho súper relevante de esta verdadera novela policial...ya se decretó la incautación de los equipos telefónicos de los 18 tripulantes. Por lo tanto, sus equipos telefónicos van a hablar. Si hay alguna comunicación entre ellos, van a hablar. Se va a avanzar en saber la verdad”, reveló en conversación con Mucho Gusto. Además, confirmó que cuatro tripulantes del Cobra se encuentran en calidad de imputados y el resto en calidad de testigos. Uno de los imputados era precisamente Juan Sanhueza, por el rol de vigía que tuvo la trágica madrugada del 30 de marzo en la costa de Coronel. El cuerpo fue encontrado en las cercanías de Coronel, en el sector Bosques Quiñenco, lugar hasta donde llegó la fiscal Marcela Cartagena y detectives Brigada Homicidios PDI. Según se confirmó, e trata un cuerpo sexo masculino corta data muerte y habría sido encontrado unos leñadores dieron aviso policía. Juan Sanhueza fue visto vida última vez arriba micro Talcahuano bajándose 40 minuto más tarde La Vega Monumental Concepción. Su hijo había presentado denuncia presunta desgracia PDI aquella mañana debía acudir capacitación demás tripulantes Cobra apareció. En instante iba abordo micro imágenes dieron cuenta conducta evidente preocupación. Una teorías tras desaparición terceras personas podrían haber atentado vida no revelara información ocurrió aquella madrugada altamar. Fuente: Publimetro
Este jueves 10 de abril fue encontrado un cuerpo sin vida que correspondería a Juan Sanhueza, el tripulante del barco Cobra que desapareció el pasado viernes cuando debía acudir a una capacitación psicológica en la empresa Blumar tras la tragedia que sufrió la pequeña lancha Bruma. Según trascendió, Sanhueza tenía el rol de vigía durante la madrugada del 30 de marzo cuando naufragó la pequeña embarcación y desaparecieron sus siete tripulantes. El cuerpo fue encontrado en las cercanías de Coronel, en el sector de Bosques de Quiñenco, lugar hasta donde llegó la fiscal Marcela Cartagena y detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI. Juan Sanhueza fue visto con vida por última vez arriba de una micro en Talcahuano, bajándose 40 minutos más tarde en La Vega Monumental en Concepción. Su hijo había presentado una denuncia por presunta desgracia ante la PDI, puesto que aquella mañana debía acudir a una capacitación a los demás tripulantes del Cobra, pero no apareció. En ese instante iba abordo de la micro, donde las imágenes dieron cuenta de una conducta de evidente preocupación. Una de las teorías tras su desaparición es que terceras personas podrían haber atentado con su vida para que no revelara información sobre lo ocurrido aquella madrugada en altamar. Para los familiares de los siete pescadores del Bruma, no hay dudas que el barco Cobra atropelló a la lancha. A las 09:05 del viernes 4 de abril, el tripulante del Cobra que se encuentra desaparecido, Juan Sanhueza, se ve arriba de una micro en Talcahuano. A esa hora tendría que haber estado en una capacitación psicológica junto a los otros 17 compañeros que viajaban en el barco acusado de atropellar al Bruma. En imágenes exclusivas del matinal Tu Día, se ve a Sanhueza subiendo a una micro con un actitud nerviosa que llamó la atención del conductor.Subió como pasajero, donde está Blumar. Se sentó en el último asiento detrás. Se cambió luego bajó en La Vega Monumental, indicó el conductor. Fuente: Publimetro
La mañana de este miércoles se reportó el hallazgo de un segundo cuerpo tras el naufragio de una embarcación en las cercanías del puerto de San Vicente, en Talcahuano, región del Biobío. Se trata del barco pesquero ‘Magdalena II’ que tras volcarse se hundió en la bahía con 10 personas a bordo. Según informó el capitán de puerto de Talcahuano, el cuerpo fue encontrado en las cercanías de la caleta de Lenga. En tanto, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) se trasladó al lugar para realizar las pericias correspondientes. El naufragio ocurrió la noche del martes, cuando una lancha con al menos 10 tripulantes volcó en medio de la bahía, cerca de las 23:10 horas. Minutos después, la embarcación se hundió, lo que obligó a una intensa operación de rescate. Hasta el momento, seis personas han sido rescatadas con vida, dos han sido encontradas sin vida y otras dos permanecen desaparecidas. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) confirmó la madrugada de este miércoles la cifra de afectados y detalló que los sobrevivientes lograron llegar a puerto gracias al rescate de un bote auxiliar, para posteriormente ser trasladados a recintos asistenciales. “Todos fueron revisados por el servicio médico de salud, una de ellas fue derivada voluntariamente al servicio urgencias en Talcahuano”, señaló la teniente Carolina Pacheco, capitán puerto San Vicente. Junto con ello la teniente dio a conocer “que embarcación ‘Magdalena II’ sufrió siniestro provocado por volcamiento inicial, tras lo cual tripulantes lograron llegar costa”. Operativo búsqueda continúa zona La Poza Talcahuano participación efectivos Armada Carabineros personal SAMU. Se espera próximas horas pueda dar dos tripulantes continúan desaparecidos. Fuente: Publimetro