La empresa sanitaria está recorriendo distintos territorios de la región para capacitar sobrecómo postular sus proyectos.Una amplia difusión está realizando el área de relacionamiento comunitario de Nueva Atacama paradar a conocer detalles de su Fondo Concursable 2025. A la fecha, más de 100 dirigentes sociales hanrecibido información, a través de reuniones generadas en sus propios territorios. La empresa haceun llamado a informarse y postular a este proceso que estará disponible hasta el 30 de mayo.Al respecto, el jefe de comunicaciones y relaciones comunitarias de Nueva Atacama, RodrigoVásquez, explica que “como empresa estamos comprometidos con el desarrollo de las comunidadesde la región, por eso estamos desplegando a nuestro equipo de delegados comunitarios paraentregar información, orientar y resolver dudas para que las agrupaciones puedan postular anuestro fondo. Hemos acudido a más de 30 organizaciones en las últimas semanas, y seguimosgenerando más instancias para que los dirigentes puedan concretar la postulación de su proyecto”.Recordemos que el Fondo Concursable de la sanitaria está dirigido a uniones comunales, juntas devecinos, clubes de adulto mayor, organizaciones orientadas a la salud, agrupaciones deportivas,culturales y folclóricas. Mientras que las líneas de financiamiento son: mejoramiento de espacioscomunitarios, equipamiento, medio ambiente y buen uso del recurso hídrico e infraestructurasanitaria.Rodrigo Vásquez comenta que “tuvimos un aumento importante de postulaciones durante losúltimos tres años, pasando de 150 a más de 300 durante el último periodo. Esto da cuenta delinterés y confianza en esta iniciativa que tenemos como Nueva Atacama. Por ese motivo, realizamosun incremento en el monto a repartir este año, hemos dispuesto de 50 millones de pesos paracontribuir al fortalecimiento de las organizaciones sociales”.Más de 400 proyectos ha financiado la empresa sanitaria durante los últimos cinco años, siendo lascomunas alejadas de la capital regional, donde más interés hubo por participar durante el 2024.Para concluir, el jefe de comunicaciones de la sanitaria expresó que “a través dewww.nuevaatacama.cl pueden revisar las bases del fondo y postular en línea. Además, nuestroequipo de delegados comunitarios está disponible para entregar información, generar reuniones yorientar sobre el proceso. Quienes no hayan trabajado antes con nosotros, pueden enviarnos uncorreo a asuntoscorporativos@nuevaatacama.cl y generamos el contacto para acompañarlos en elproceso de postulación, cuyo plazo es hasta el 30 de mayo”.
Con cuatro líneas de financiamiento dirigidas a vecinos, vecinas, emprendedores, microempresarios y organizaciones sociales de sectores rurales de Tierra Amarilla, la Compañía busca apoyar el desarrollo local y el trabajo en red. El proceso de postulación se extenderá hasta el próximo 6 de junio. “Estoy muy agradecida de haber sido beneficiaria, ya que me ayudó bastante, especialmente con los insumos, que son muy costosos. Pude comprar elementos fuera de la región y así confeccionar mejores productos. Este fondo no solo fortalece mi emprendimiento, sino también mi motivación para seguir creciendo y ofreciendo lo mejor de mí”, indicó Ana Palma, dueña de un negocio de tarjetas personalizadas y cintas estampadas en Los Loros, quien obtuvo el Fondo Concursable “Con tu Aporte, Crecemos”, FOCO, el año pasado. Dicha iniciativa es parte de los más de 1.100 proyectos individuales y comunitarios que el FOCO ha apoyado en sus 15 años de contribución al emprendimiento y desarrollo local. En esta nueva versión, las iniciativas vinculadas a emprendimientos y oficios en vías de formalización podrán obtener recursos hasta por $1.500.000. En tanto, aquellos proyectos presentados por negocios y microempresas podrán recibir hasta $3.000.000 y aquellos postulados por organizaciones sociales, como juntas de vecinos, comunidades indígenas, clubes de adulto mayor y organizaciones deportivas, entre otras, $3.500.000. Una nueva línea para fomentar la asociatividad “Desarrollo Colaborativo Territorial” es el nombre de una nueva cuarta línea de financiamiento, la que busca ir más allá del apoyo a iniciativas individuales de cada organización social. “Buscamos promover la colaboración y el trabajo en red para abordar desafíos y oportunidades a nivel territorial, generando un impacto más amplio y sostenible en las comunidades. Estos recursos pueden ser destinados para la adquisición y mejoras de equipamiento comunitario, recuperación de espacios públicos, implementación o mejoramiento de servicios básicos, seguridad comunitaria y fortalecimiento organizacional, entre otros”, dijo la gerenta de Relaciones Comunitarias de Caserones, Julia Salas. De esta forma, los proyectos deben ser presentados en conjunto por dos o más organizaciones territoriales (juntas de vecinos) o funcionales (clubes deportivos, de adulto mayor, entre otros). Quienes presenten proyectos en esta línea, podrán acceder a financiamiento de hasta $7.000.000. FOCO rural Con el objetivo de aumentar el impacto de la iniciativa en las comunidades más próximas a su operación, ubicada en la cordillera de Tierra Amarilla, Caserones ha orientado la versión 2025 a localidades rurales de la comuna. “Hemos decidido fortalecer nuestra inversión social en los lugares donde habitan nuestros vecinos y vecinas más cercanos, en concordancia con nuestros nuevos lineamientos. Por esta razón, el FOCO estará dirigido a aquellos vecinos y organizaciones con residencia desde Nantoco hacia la cordillera”, agregó Salas. El proceso de postulación se extenderá hasta el próximo 6 de junio a través del sitio web www.fondoconcursablecaserones.cl, donde se podrán revisar las bases y todos los requisitos. De igual forma, la Compañía ha dispuesto canales de información y asesoría para aquellas personas que no dispongan de internet o presenten dificultades para postular a través del WhatsApp +56 9 6612 8945 y el correo informaciones.caserones@lundinmining.cl
La instancia es parte del Programa de Desarrollo de Proveedores Locales que la compañía minera implementa desde el año pasado para apoyar la incorporación de capacidades, habilidades y competencias a empresas de localidades rurales de Tierra Amarilla que tengan el potencial de convertirse en proveedores de sectores productivos relevantes. Un nuevo paso en el robustecimiento de los proveedores del Valle de Tierra Amarilla ha dado Caserones al firmar un convenio de colaboración junto con Corfo y Corproa, cuyo objetivo es avanzar en la ejecución de programas de desarrollo territorial y fomento productivo, digitalización de Pymes y promoción del emprendimiento. Todo esto para fortalecer el potencial de los negocios locales de convertirse en proveedores de sectores productivos relevantes. Todo esto es parte del Programa de Desarrollo de Proveedores Locales (PDP) que la compañía ejecuta desde el año pasado y que ya implementó una etapa de diagnóstico para el cierre de brechas durante el segundo semestre de 2024 y a partir del 2025 se inicia el programa en apoyo para la obtención de resoluciones sanitarias, la Escuela de Formación de Emprendedores junto con el Centro de Negocios de Sercotec y el plan piloto de talleres de capacitación y asesoramiento individual a miembros de comunidades Colla vecinas a la operación en la zona rural de la comuna. “Queremos generar el entrenamiento, las competencias y la capacitación de proveedores y que estos puedan ser una alternativa futura para nosotros mismos o las empresas que nos dan servicios. En ese sentido, tenemos altas expectativas para este programa que estamos realizando junto con Corfo y Corproa y que ha ido avanzando según lo planificado”, dijo la directora de Sustentabilidad, Susan Henry. Por su parte, la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román, indicó que “la firma de este convenio con Caserones viene a oficializar esta alianza público-privada en función de fortalecer el encadenamiento productivo con proveedores locales de la zona de Los Loros. Lo anterior, se concreta a través de la implementación de un programa Red Proveedores que ya está en marcha”. “A través de esta iniciativa estamos brindando a los habitantes de Tierra Amarilla la posibilidad de desarrollar sus negocios, fortalecer sus capacidades, potenciar la digitalización de sus emprendimientos y generar las capacidades para trabajar o emprender en la región”, dijo el gerente general de Corproa, Andrés Rubilar. Y el PDP ya tiene casos de éxito que mostrar, puesto que desde febrero de este año todas las colaciones que se entregan al interior de las instalaciones de faena de Caserones contienen un paquete de seis unidades de agua “Los Pimientos”, empresa con base en Los Loros y que participa en el programa. “Valoro mucho el apoyo de Caserones, ya que nos pudimos dar cuenta de las brechas e identificar debilidades de nuestro negocio. Había cosas que pasábamos por encima y no les dábamos mucha importancia y realmente si eran importantes”, dijo Luis Latorre, dueño de la empresa que comenzó su operación en 2017.
La planta desalinizadora de Minera Candelaria cumple este mes doce años de operación continua desde su inauguración en 2013, consolidándose como una fuente hídrica sostenible para su proceso productivo. Esta infraestructura clave en la gestión hídrica de la compañía, ha permitido que Candelaria opere con un 100% de agua de mar desalinizada para la producción de concentrado de cobre. Pionera en la región, la planta ubicada en el Puerto Punta Padrones en Caldera tiene una capacidad nominal para producir hasta 500 litros por segundo de agua desalinizada. Utiliza tecnología de punta para el proceso de desalinización, que comienza con una captación pasiva a 27 metros de profundidad y a más de 180 metros de la costa. El agua pasa por procesos de flotación por aire disuelto (DAF), prefiltrado, ultrafiltrado, microfiltrado y finalmente, ósmosis inversa. El agua tratada se remineralizada para su uso industrial. La operación se complementa con una línea de transmisión eléctrica y un acueducto de 78 kilómetros que conecta la planta con el sector Bodega en Copiapó, desde donde se bombea otros 30 kilómetros hasta las operaciones en Tierra Amarilla. Esta instalación es uno de los pilares del compromiso de la compañía con una gestión hídrica sustentable, que se complementa con la reutilización de aguas industriales con un promedio sobre el 90% y la optimización del consumo de agua por tonelada de mineral procesado, que está por debajo del promedio de consumo en la minería nacional. Con su planta desalinizadora, Minera Candelaria refuerza su compromiso con una operación segura, ambientalmente responsable y en armonía con la comunidad, en el marco de su Política de Minería Responsable.
Desde las 22 horas, las bandas Sonido Escorpión, Los Rebeldes del Ovalle y la icónica Banda Capítulo V encendieron el ambiente con sus presentaciones, haciendo bailar a los asistentes hasta pasadas las tres de la madrugada. La fiesta, marcada por música, alegría y un espíritu de unidad, también incluyó la entrega de cotillón, que sumó color y diversión al evento. El alcalde Víctor Isla Lutz expresó su orgullo por el éxito de esta actividad y el compromiso de seguir trabajando por la comuna: “Más de dos mil personas disfrutaron en el Paseo Ribereño esta tremenda fiesta que hemos preparado para celebrar este nuevo año que recién comienza, lleno de desafíos, lleno de compromisos. Junto a nuestra comunidad, vamos a seguir trabajando fuerte de la mano de nuestra gente para mejorar la calidad de vida de cada vallenarino.” Esta celebración no solo marcó el cierre de un año lleno de esfuerzos y logros para la comuna, sino también el inicio de un 2025 cargado de grandes desafíos. Desde la Municipalidad se resaltó la importancia de la unión familiar, el trabajo conjunto y el compromiso por hacer crecer a Vallenar, fomentando un espíritu comunitario que fortalezca el desarrollo local. Con eventos como este, la Ilustre Municipalidad de Vallenar reafirma su compromiso de brindar espacios de encuentro y alegría para su comunidad, apostando por el desarrollo, el crecimiento y la unidad de su gente.
La empresa sanitaria está recorriendo distintos territorios de la región para capacitar sobrecómo postular sus proyectos.Una amplia difusión está realizando el área de relacionamiento comunitario de Nueva Atacama paradar a conocer detalles de su Fondo Concursable 2025. A la fecha, más de 100 dirigentes sociales hanrecibido información, a través de reuniones generadas en sus propios territorios. La empresa haceun llamado a informarse y postular a este proceso que estará disponible hasta el 30 de mayo.Al respecto, el jefe de comunicaciones y relaciones comunitarias de Nueva Atacama, RodrigoVásquez, explica que “como empresa estamos comprometidos con el desarrollo de las comunidadesde la región, por eso estamos desplegando a nuestro equipo de delegados comunitarios paraentregar información, orientar y resolver dudas para que las agrupaciones puedan postular anuestro fondo. Hemos acudido a más de 30 organizaciones en las últimas semanas, y seguimosgenerando más instancias para que los dirigentes puedan concretar la postulación de su proyecto”.Recordemos que el Fondo Concursable de la sanitaria está dirigido a uniones comunales, juntas devecinos, clubes de adulto mayor, organizaciones orientadas a la salud, agrupaciones deportivas,culturales y folclóricas. Mientras que las líneas de financiamiento son: mejoramiento de espacioscomunitarios, equipamiento, medio ambiente y buen uso del recurso hídrico e infraestructurasanitaria.Rodrigo Vásquez comenta que “tuvimos un aumento importante de postulaciones durante losúltimos tres años, pasando de 150 a más de 300 durante el último periodo. Esto da cuenta delinterés y confianza en esta iniciativa que tenemos como Nueva Atacama. Por ese motivo, realizamosun incremento en el monto a repartir este año, hemos dispuesto de 50 millones de pesos paracontribuir al fortalecimiento de las organizaciones sociales”.Más de 400 proyectos ha financiado la empresa sanitaria durante los últimos cinco años, siendo lascomunas alejadas de la capital regional, donde más interés hubo por participar durante el 2024.Para concluir, el jefe de comunicaciones de la sanitaria expresó que “a través dewww.nuevaatacama.cl pueden revisar las bases del fondo y postular en línea. Además, nuestroequipo de delegados comunitarios está disponible para entregar información, generar reuniones yorientar sobre el proceso. Quienes no hayan trabajado antes con nosotros, pueden enviarnos uncorreo a asuntoscorporativos@nuevaatacama.cl y generamos el contacto para acompañarlos en elproceso de postulación, cuyo plazo es hasta el 30 de mayo”.
Con cuatro líneas de financiamiento dirigidas a vecinos, vecinas, emprendedores, microempresarios y organizaciones sociales de sectores rurales de Tierra Amarilla, la Compañía busca apoyar el desarrollo local y el trabajo en red. El proceso de postulación se extenderá hasta el próximo 6 de junio. “Estoy muy agradecida de haber sido beneficiaria, ya que me ayudó bastante, especialmente con los insumos, que son muy costosos. Pude comprar elementos fuera de la región y así confeccionar mejores productos. Este fondo no solo fortalece mi emprendimiento, sino también mi motivación para seguir creciendo y ofreciendo lo mejor de mí”, indicó Ana Palma, dueña de un negocio de tarjetas personalizadas y cintas estampadas en Los Loros, quien obtuvo el Fondo Concursable “Con tu Aporte, Crecemos”, FOCO, el año pasado. Dicha iniciativa es parte de los más de 1.100 proyectos individuales y comunitarios que el FOCO ha apoyado en sus 15 años de contribución al emprendimiento y desarrollo local. En esta nueva versión, las iniciativas vinculadas a emprendimientos y oficios en vías de formalización podrán obtener recursos hasta por $1.500.000. En tanto, aquellos proyectos presentados por negocios y microempresas podrán recibir hasta $3.000.000 y aquellos postulados por organizaciones sociales, como juntas de vecinos, comunidades indígenas, clubes de adulto mayor y organizaciones deportivas, entre otras, $3.500.000. Una nueva línea para fomentar la asociatividad “Desarrollo Colaborativo Territorial” es el nombre de una nueva cuarta línea de financiamiento, la que busca ir más allá del apoyo a iniciativas individuales de cada organización social. “Buscamos promover la colaboración y el trabajo en red para abordar desafíos y oportunidades a nivel territorial, generando un impacto más amplio y sostenible en las comunidades. Estos recursos pueden ser destinados para la adquisición y mejoras de equipamiento comunitario, recuperación de espacios públicos, implementación o mejoramiento de servicios básicos, seguridad comunitaria y fortalecimiento organizacional, entre otros”, dijo la gerenta de Relaciones Comunitarias de Caserones, Julia Salas. De esta forma, los proyectos deben ser presentados en conjunto por dos o más organizaciones territoriales (juntas de vecinos) o funcionales (clubes deportivos, de adulto mayor, entre otros). Quienes presenten proyectos en esta línea, podrán acceder a financiamiento de hasta $7.000.000. FOCO rural Con el objetivo de aumentar el impacto de la iniciativa en las comunidades más próximas a su operación, ubicada en la cordillera de Tierra Amarilla, Caserones ha orientado la versión 2025 a localidades rurales de la comuna. “Hemos decidido fortalecer nuestra inversión social en los lugares donde habitan nuestros vecinos y vecinas más cercanos, en concordancia con nuestros nuevos lineamientos. Por esta razón, el FOCO estará dirigido a aquellos vecinos y organizaciones con residencia desde Nantoco hacia la cordillera”, agregó Salas. El proceso de postulación se extenderá hasta el próximo 6 de junio a través del sitio web www.fondoconcursablecaserones.cl, donde se podrán revisar las bases y todos los requisitos. De igual forma, la Compañía ha dispuesto canales de información y asesoría para aquellas personas que no dispongan de internet o presenten dificultades para postular a través del WhatsApp +56 9 6612 8945 y el correo informaciones.caserones@lundinmining.cl
La instancia es parte del Programa de Desarrollo de Proveedores Locales que la compañía minera implementa desde el año pasado para apoyar la incorporación de capacidades, habilidades y competencias a empresas de localidades rurales de Tierra Amarilla que tengan el potencial de convertirse en proveedores de sectores productivos relevantes. Un nuevo paso en el robustecimiento de los proveedores del Valle de Tierra Amarilla ha dado Caserones al firmar un convenio de colaboración junto con Corfo y Corproa, cuyo objetivo es avanzar en la ejecución de programas de desarrollo territorial y fomento productivo, digitalización de Pymes y promoción del emprendimiento. Todo esto para fortalecer el potencial de los negocios locales de convertirse en proveedores de sectores productivos relevantes. Todo esto es parte del Programa de Desarrollo de Proveedores Locales (PDP) que la compañía ejecuta desde el año pasado y que ya implementó una etapa de diagnóstico para el cierre de brechas durante el segundo semestre de 2024 y a partir del 2025 se inicia el programa en apoyo para la obtención de resoluciones sanitarias, la Escuela de Formación de Emprendedores junto con el Centro de Negocios de Sercotec y el plan piloto de talleres de capacitación y asesoramiento individual a miembros de comunidades Colla vecinas a la operación en la zona rural de la comuna. “Queremos generar el entrenamiento, las competencias y la capacitación de proveedores y que estos puedan ser una alternativa futura para nosotros mismos o las empresas que nos dan servicios. En ese sentido, tenemos altas expectativas para este programa que estamos realizando junto con Corfo y Corproa y que ha ido avanzando según lo planificado”, dijo la directora de Sustentabilidad, Susan Henry. Por su parte, la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román, indicó que “la firma de este convenio con Caserones viene a oficializar esta alianza público-privada en función de fortalecer el encadenamiento productivo con proveedores locales de la zona de Los Loros. Lo anterior, se concreta a través de la implementación de un programa Red Proveedores que ya está en marcha”. “A través de esta iniciativa estamos brindando a los habitantes de Tierra Amarilla la posibilidad de desarrollar sus negocios, fortalecer sus capacidades, potenciar la digitalización de sus emprendimientos y generar las capacidades para trabajar o emprender en la región”, dijo el gerente general de Corproa, Andrés Rubilar. Y el PDP ya tiene casos de éxito que mostrar, puesto que desde febrero de este año todas las colaciones que se entregan al interior de las instalaciones de faena de Caserones contienen un paquete de seis unidades de agua “Los Pimientos”, empresa con base en Los Loros y que participa en el programa. “Valoro mucho el apoyo de Caserones, ya que nos pudimos dar cuenta de las brechas e identificar debilidades de nuestro negocio. Había cosas que pasábamos por encima y no les dábamos mucha importancia y realmente si eran importantes”, dijo Luis Latorre, dueño de la empresa que comenzó su operación en 2017.
La planta desalinizadora de Minera Candelaria cumple este mes doce años de operación continua desde su inauguración en 2013, consolidándose como una fuente hídrica sostenible para su proceso productivo. Esta infraestructura clave en la gestión hídrica de la compañía, ha permitido que Candelaria opere con un 100% de agua de mar desalinizada para la producción de concentrado de cobre. Pionera en la región, la planta ubicada en el Puerto Punta Padrones en Caldera tiene una capacidad nominal para producir hasta 500 litros por segundo de agua desalinizada. Utiliza tecnología de punta para el proceso de desalinización, que comienza con una captación pasiva a 27 metros de profundidad y a más de 180 metros de la costa. El agua pasa por procesos de flotación por aire disuelto (DAF), prefiltrado, ultrafiltrado, microfiltrado y finalmente, ósmosis inversa. El agua tratada se remineralizada para su uso industrial. La operación se complementa con una línea de transmisión eléctrica y un acueducto de 78 kilómetros que conecta la planta con el sector Bodega en Copiapó, desde donde se bombea otros 30 kilómetros hasta las operaciones en Tierra Amarilla. Esta instalación es uno de los pilares del compromiso de la compañía con una gestión hídrica sustentable, que se complementa con la reutilización de aguas industriales con un promedio sobre el 90% y la optimización del consumo de agua por tonelada de mineral procesado, que está por debajo del promedio de consumo en la minería nacional. Con su planta desalinizadora, Minera Candelaria refuerza su compromiso con una operación segura, ambientalmente responsable y en armonía con la comunidad, en el marco de su Política de Minería Responsable.
Desde las 22 horas, las bandas Sonido Escorpión, Los Rebeldes del Ovalle y la icónica Banda Capítulo V encendieron el ambiente con sus presentaciones, haciendo bailar a los asistentes hasta pasadas las tres de la madrugada. La fiesta, marcada por música, alegría y un espíritu de unidad, también incluyó la entrega de cotillón, que sumó color y diversión al evento. El alcalde Víctor Isla Lutz expresó su orgullo por el éxito de esta actividad y el compromiso de seguir trabajando por la comuna: “Más de dos mil personas disfrutaron en el Paseo Ribereño esta tremenda fiesta que hemos preparado para celebrar este nuevo año que recién comienza, lleno de desafíos, lleno de compromisos. Junto a nuestra comunidad, vamos a seguir trabajando fuerte de la mano de nuestra gente para mejorar la calidad de vida de cada vallenarino.” Esta celebración no solo marcó el cierre de un año lleno de esfuerzos y logros para la comuna, sino también el inicio de un 2025 cargado de grandes desafíos. Desde la Municipalidad se resaltó la importancia de la unión familiar, el trabajo conjunto y el compromiso por hacer crecer a Vallenar, fomentando un espíritu comunitario que fortalezca el desarrollo local. Con eventos como este, la Ilustre Municipalidad de Vallenar reafirma su compromiso de brindar espacios de encuentro y alegría para su comunidad, apostando por el desarrollo, el crecimiento y la unidad de su gente.