El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , ha generado controversia al confirmar su participación en MuniWorld 2025, una conferencia internacional de municipios que se llevará a cabo del 15 al 17 de julio en Tel Aviv, Israel. Este evento, organizado por la Federación de Autoridades Locales de Israel, abordará temas relacionados con la transformación digital de los gobiernos locales, la innovación tecnológica y el desarrollo urbano. Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar desde la oposición comunal y parlamentaria. El concejal Sebastián Almonacid (PS) ha cuestionado la decisión del alcalde, señalando que “no es el momento adecuado para generar este tipo de viajes”, especialmente considerando la situación política y humanitaria en la región. Además, agregó que “necesitamos al alcalde liderando la comuna y no realizando un viaje a una zona marcada por la grave crisis humanitaria y las acusaciones de crímenes de lesa humanidad que hoy recaen sobre el Estado de Israel”. Por su parte, el diputado Jaime Sáez (Frente Amplio) criticó al Concejo Municipal por aprobar el viaje, afirmando que “el alcalde de Puerto Montt se está prestando para un lavado de imagen de Israel”. Ante estas críticas, Wainraihgt defendió su decisión argumentando que este viaje forma parte de una estrategia para posicionar a Puerto Montt como un referente en ciencia y tecnología. Según BioBioChile, el alcalde expresó: “Quiero que se transforme en la capital de la innovación, de la biotecnología, la inteligencia artificial y la computación cuántica. Ese es un sello que quiero dejar en mi gestión”. Además, aclaró que los costos del traslado solo serán cubiertos desde Puerto Montt hasta Santiago. MuniWorld dará inicio la próxima semana y reunirá a numerosos alcaldes y autoridades locales de todo el mundo. El objetivo principal del evento es establecer redes de colaboración para el desarrollo de ciudades inteligentes. Fuente: Publimetro
Colo Colo de Todos los Tiempos jugará partido de homenaje a Chamaco Valdés en Arica. Se viene una jornada épica este sábado 2 de Marzo del 2024 en el Estadio Carlos Dittborn. De esta manera se promocionó el encuentro que hoy tiene complicado al actual alcalde de Macul, Eduardo Espinoza, quien ofició de director técnico de las exfiguras albas mientras era funcionario municipal, sin embargo, se encontraba con licencia médica. El jefe comunal del Partido Republicano, cuya militancia se encuentra suspendida, es uno de los más de 25 000 funcionarios públicos detectados por la Contraloría haciendo mal uso de licencias médicas. Por medio de un comunicado, Espinoza afirmó que “durante el año 2024, mientras me desempeñaba como funcionario de la Municipalidad de Macul, concurrí a recibir atención médica por parte de un especialista en neurología debido a un cuadro de estrés agudo causado por un hostigamiento laboral, sumado a una grave enfermedad de mi esposa“. Añadiendo que mientras se encontraba “con licencia y por recomendación y autorización médica, viajé el sábado 2 de Marzo a la ciudad de Arica, y crucé al día siguiente, a la ciudad de Tacna, Perú vía terrestre, por unas pocas horas. Esta salida del país ocurrió el domingo 3 de marzo, día no hábil, y en ningún caso constituye una infracción. Ese mismo domingo regresé a la ciudad En la declaración, sin embargo, el alcalde de Macul no detalla que estuvo al borde Fuente: Publimetro
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea , junto al diputado Mauro González, iniciaron una campaña destinada a recuperar el centro de la ciudad, haciendo un llamado a los comerciantes y empresarios a limpiar y pintar las fachadas de sus locales. Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones emprendidas por la autoridad comunal para revitalizar el casco histórico. Entre las cuales se destacan la creación de un perímetro que prohíbe el comercio ambulante y una modificación de la ordenanza municipal que impone multas de hasta 337 mil pesos a quienes compren productos a vendedores informales. Paralelamente, se están instalando nuevo mobiliario urbano y mejorando los paraderos. Ahora, en colaboración con el diputado González, el foco está en recuperar tanto los edificios públicos como privados, muchos de los cuales aún presentan rayados desde las protestas de octubre de 2019. En este contexto, el parlamentario Mauro González anunció que presentará un proyecto de ley que sancionará con penas de cárcel a quienes rayen espacios públicos y privados. “No podemos permitir que cualquiera se sienta con la libertad de ensuciar y dañar los espacios que nos pertenecen a todos. Debemos enviar señales claras de que estos actos no quedarán impunes”, afirmó. Por su parte, el alcalde Wainraihgt Galilea respaldó la propuesta del diputado, pero también hizo un llamado a los comercios establecidos, bancos e instituciones a colaborar limpiando y pintando sus fachadas. “ Queremos sancionar a quienes dañan nuestro mobiliario público, pero también reconocer a quienes se esfuerzan por limpiarlo y restaurarlo. Ya hay empresarios que han comenzado a hacerlo, y queremos destacarlos. Es fundamental reconocer el esfuerzo de quienes nos ayudan a mejorar nuestra ciudad. Nuestro objetivo es construir una Puerto Montt más limpia, más acogedora y más bonita. Puerto Montt lo recuperamos entre todos”, concluyó el alcalde. Fuente: Publimetro
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , ha generado controversia al confirmar su participación en MuniWorld 2025, una conferencia internacional de municipios que se llevará a cabo del 15 al 17 de julio en Tel Aviv, Israel. Este evento, organizado por la Federación de Autoridades Locales de Israel, abordará temas relacionados con la transformación digital de los gobiernos locales, la innovación tecnológica y el desarrollo urbano. Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar desde la oposición comunal y parlamentaria. El concejal Sebastián Almonacid (PS) ha cuestionado la decisión del alcalde, señalando que “no es el momento adecuado para generar este tipo de viajes”, especialmente considerando la situación política y humanitaria en la región. Además, agregó que “necesitamos al alcalde liderando la comuna y no realizando un viaje a una zona marcada por la grave crisis humanitaria y las acusaciones de crímenes de lesa humanidad que hoy recaen sobre el Estado de Israel”. Por su parte, el diputado Jaime Sáez (Frente Amplio) criticó al Concejo Municipal por aprobar el viaje, afirmando que “el alcalde de Puerto Montt se está prestando para un lavado de imagen de Israel”. Ante estas críticas, Wainraihgt defendió su decisión argumentando que este viaje forma parte de una estrategia para posicionar a Puerto Montt como un referente en ciencia y tecnología. Según BioBioChile, el alcalde expresó: “Quiero que se transforme en la capital de la innovación, de la biotecnología, la inteligencia artificial y la computación cuántica. Ese es un sello que quiero dejar en mi gestión”. Además, aclaró que los costos del traslado solo serán cubiertos desde Puerto Montt hasta Santiago. MuniWorld dará inicio la próxima semana y reunirá a numerosos alcaldes y autoridades locales de todo el mundo. El objetivo principal del evento es establecer redes de colaboración para el desarrollo de ciudades inteligentes. Fuente: Publimetro
Colo Colo de Todos los Tiempos jugará partido de homenaje a Chamaco Valdés en Arica. Se viene una jornada épica este sábado 2 de Marzo del 2024 en el Estadio Carlos Dittborn. De esta manera se promocionó el encuentro que hoy tiene complicado al actual alcalde de Macul, Eduardo Espinoza, quien ofició de director técnico de las exfiguras albas mientras era funcionario municipal, sin embargo, se encontraba con licencia médica. El jefe comunal del Partido Republicano, cuya militancia se encuentra suspendida, es uno de los más de 25 000 funcionarios públicos detectados por la Contraloría haciendo mal uso de licencias médicas. Por medio de un comunicado, Espinoza afirmó que “durante el año 2024, mientras me desempeñaba como funcionario de la Municipalidad de Macul, concurrí a recibir atención médica por parte de un especialista en neurología debido a un cuadro de estrés agudo causado por un hostigamiento laboral, sumado a una grave enfermedad de mi esposa“. Añadiendo que mientras se encontraba “con licencia y por recomendación y autorización médica, viajé el sábado 2 de Marzo a la ciudad de Arica, y crucé al día siguiente, a la ciudad de Tacna, Perú vía terrestre, por unas pocas horas. Esta salida del país ocurrió el domingo 3 de marzo, día no hábil, y en ningún caso constituye una infracción. Ese mismo domingo regresé a la ciudad En la declaración, sin embargo, el alcalde de Macul no detalla que estuvo al borde Fuente: Publimetro
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea , junto al diputado Mauro González, iniciaron una campaña destinada a recuperar el centro de la ciudad, haciendo un llamado a los comerciantes y empresarios a limpiar y pintar las fachadas de sus locales. Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones emprendidas por la autoridad comunal para revitalizar el casco histórico. Entre las cuales se destacan la creación de un perímetro que prohíbe el comercio ambulante y una modificación de la ordenanza municipal que impone multas de hasta 337 mil pesos a quienes compren productos a vendedores informales. Paralelamente, se están instalando nuevo mobiliario urbano y mejorando los paraderos. Ahora, en colaboración con el diputado González, el foco está en recuperar tanto los edificios públicos como privados, muchos de los cuales aún presentan rayados desde las protestas de octubre de 2019. En este contexto, el parlamentario Mauro González anunció que presentará un proyecto de ley que sancionará con penas de cárcel a quienes rayen espacios públicos y privados. “No podemos permitir que cualquiera se sienta con la libertad de ensuciar y dañar los espacios que nos pertenecen a todos. Debemos enviar señales claras de que estos actos no quedarán impunes”, afirmó. Por su parte, el alcalde Wainraihgt Galilea respaldó la propuesta del diputado, pero también hizo un llamado a los comercios establecidos, bancos e instituciones a colaborar limpiando y pintando sus fachadas. “ Queremos sancionar a quienes dañan nuestro mobiliario público, pero también reconocer a quienes se esfuerzan por limpiarlo y restaurarlo. Ya hay empresarios que han comenzado a hacerlo, y queremos destacarlos. Es fundamental reconocer el esfuerzo de quienes nos ayudan a mejorar nuestra ciudad. Nuestro objetivo es construir una Puerto Montt más limpia, más acogedora y más bonita. Puerto Montt lo recuperamos entre todos”, concluyó el alcalde. Fuente: Publimetro