La historia del legendario campeón chileno de boxeo Arturo Godoy va más allá de la típica narrativa del hombre rudo que enfrenta la vida a golpes. Representa la epopeya de un deportista chileno que sorprendió al mundo del boxeo en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Su vida está llena de sacrificios, ilusiones, amor y desilusiones, así como de momentos de drama y gloria que ahora se plasman en una película que pronto llegará a la pantalla. “Rey del Ring”, protagonizada por Marko Zaror y Benjamín Vicuña, se encargará de llevar toda esta riqueza argumental a la pantalla grande en una producción de Disney dirigida por Rodrigo Sepúlveda. La película tiene previsto su estreno para el 14 de agosto y se sitúa en los tumultuosos años 40 en Nueva York, cuando Godoy llegó a la ciudad con el sueño de enfrentar al campeón Joe Louis por el título mundial de los Peso Pesados. Zaror interpreta al fornido púgil chileno, mientras que Vicuña da vida a Gabriel Meredith, el manager que lo impulsó internacionalmente. Por su parte, Fiorella Bottaioli encarna a Leda Urbinati, la esposa bailarina argentina de Godoy. Godoy, nacido en Iquique, creció en Caleta Buena y trabajó como pescador antes de descubrir su pasión por el boxeo durante su servicio militar. Después de destacarse en varios países como Argentina, Uruguay, Cuba y España, se consagró como campeón sudamericano en el Luna Park de Buenos Aires, derrotando a Luis Ángel Firpo. Su valentía y habilidad estratégica quedaron demostradas en su combate contra Joe Louis en 1940, donde aunque fue derrotado, logró ganarse el respeto y admiración del público. A pesar del nocaut sufrido en la revancha, Godoy mantuvo su imagen como un guerrero intrépido. Durante su ascenso al estrellato del boxeo mundial, Godoy conoció a Leda Urbinatti, una actriz y bailarina con quien se casó. Juntos vivieron momentos de éxito y fama, pero también enfrentaron desafíos emocionales que afectaron su relación. La película Rey del Ring revive la entrañable epopeya de Arturo Godoy, mostrando tanto sus triunfos en el ring como sus luchas personales fuera de él. Una historia que va más allá del deporte para explorar las complejidades del ser humano detrás del campeón. Fuente: Publimetro
El boxeo chileno está de luto luego de confirmarse el hallazgo en Venezuela del cuerpo del púgil nacional Vojnic Antonio Opazo Egaña , quien luego de cerca de una semana desaparecido en territorio caribeño fue hallado muerto en un canal de regadío de la localidad de Sabaneta. Fue su madre, Rosa Egaña, quien confirmó en noticiarios chilenos el deceso del deportista de 43 años, quien residía en el municipio Alberto Arvelo Torrealba junto a su esposa, y cuyo fallecimiento sigue siendo investigado por la policía científica venezolana (CICPC), que busca esclarecer si su muerte “fue accidental o producto de intervención de terceros”. “Mi hijo era muy cariñoso, muy tierno. Hablábamos cinco o siete veces al día”, contó la mamá del deportista, quien reconoció en T13 haber hablado “por última vez” con su hijo el pasado 10 de junio. Si bien residía en Venezuela hace más de un año, Opazo tenía planes de retornar al país en pocos días. Algo que confirmó su madre, quien reconoció en el informativo de Canal 13 que Opazo “me había pedido dinero para el arriendo del local en Iquique y un pasaje. Quería volver la próxima semana”. “Necesitamos aproximadamente siete mil dólares. Llevamos un millón de pesos. Apelo a sus corazones”, agregó Egaña, quien sigue con su campaña para recaudar los fondos que les permitan repatriar su cuerpo al país, considerando que “debido al quiebre diplomático entre Chile y Venezuela, el proceso considera la cremación de su cuerpo y posterior traslado terrestre por Colombia, Ecuador y Perú”. La muerte del púgil causó un alto impacto en el deporte nacional, siendo la propia Federación de Boxeo local (Fechibox) quien aportó con información respecto de su deceso y entregó sus condolencias por “una noticia muy triste para el mundo del boxeo”. “La Federación Chilena de Boxeo lamenta informar el fallecimiento de un exboxeador de Iquique, quien representó con orgullo los colores de nuestra región en el mundo del boxeo. Es una noticia muy triste para el mundo del boxeo. La pérdida de un deportista destacado como Vojnic Opazo Egaña es un golpe para la comunidad boxística y para la ciudad de Iquique”, indicaron en sus redes sociales. “Esperamos que la familia y seres queridos de Vojnic encuentren fuerza en estos momentos difíciles. Descansa en paz, campeón. Nuestras condolencias a su familia, amigos y compañeros del mundo del boxeo. Aún no tenemos detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento en Venezuela”, finalizaron. Fuente: Publimetro
La historia del legendario campeón chileno de boxeo Arturo Godoy va más allá de la típica narrativa del hombre rudo que enfrenta la vida a golpes. Representa la epopeya de un deportista chileno que sorprendió al mundo del boxeo en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Su vida está llena de sacrificios, ilusiones, amor y desilusiones, así como de momentos de drama y gloria que ahora se plasman en una película que pronto llegará a la pantalla. “Rey del Ring”, protagonizada por Marko Zaror y Benjamín Vicuña, se encargará de llevar toda esta riqueza argumental a la pantalla grande en una producción de Disney dirigida por Rodrigo Sepúlveda. La película tiene previsto su estreno para el 14 de agosto y se sitúa en los tumultuosos años 40 en Nueva York, cuando Godoy llegó a la ciudad con el sueño de enfrentar al campeón Joe Louis por el título mundial de los Peso Pesados. Zaror interpreta al fornido púgil chileno, mientras que Vicuña da vida a Gabriel Meredith, el manager que lo impulsó internacionalmente. Por su parte, Fiorella Bottaioli encarna a Leda Urbinati, la esposa bailarina argentina de Godoy. Godoy, nacido en Iquique, creció en Caleta Buena y trabajó como pescador antes de descubrir su pasión por el boxeo durante su servicio militar. Después de destacarse en varios países como Argentina, Uruguay, Cuba y España, se consagró como campeón sudamericano en el Luna Park de Buenos Aires, derrotando a Luis Ángel Firpo. Su valentía y habilidad estratégica quedaron demostradas en su combate contra Joe Louis en 1940, donde aunque fue derrotado, logró ganarse el respeto y admiración del público. A pesar del nocaut sufrido en la revancha, Godoy mantuvo su imagen como un guerrero intrépido. Durante su ascenso al estrellato del boxeo mundial, Godoy conoció a Leda Urbinatti, una actriz y bailarina con quien se casó. Juntos vivieron momentos de éxito y fama, pero también enfrentaron desafíos emocionales que afectaron su relación. La película Rey del Ring revive la entrañable epopeya de Arturo Godoy, mostrando tanto sus triunfos en el ring como sus luchas personales fuera de él. Una historia que va más allá del deporte para explorar las complejidades del ser humano detrás del campeón. Fuente: Publimetro
El boxeo chileno está de luto luego de confirmarse el hallazgo en Venezuela del cuerpo del púgil nacional Vojnic Antonio Opazo Egaña , quien luego de cerca de una semana desaparecido en territorio caribeño fue hallado muerto en un canal de regadío de la localidad de Sabaneta. Fue su madre, Rosa Egaña, quien confirmó en noticiarios chilenos el deceso del deportista de 43 años, quien residía en el municipio Alberto Arvelo Torrealba junto a su esposa, y cuyo fallecimiento sigue siendo investigado por la policía científica venezolana (CICPC), que busca esclarecer si su muerte “fue accidental o producto de intervención de terceros”. “Mi hijo era muy cariñoso, muy tierno. Hablábamos cinco o siete veces al día”, contó la mamá del deportista, quien reconoció en T13 haber hablado “por última vez” con su hijo el pasado 10 de junio. Si bien residía en Venezuela hace más de un año, Opazo tenía planes de retornar al país en pocos días. Algo que confirmó su madre, quien reconoció en el informativo de Canal 13 que Opazo “me había pedido dinero para el arriendo del local en Iquique y un pasaje. Quería volver la próxima semana”. “Necesitamos aproximadamente siete mil dólares. Llevamos un millón de pesos. Apelo a sus corazones”, agregó Egaña, quien sigue con su campaña para recaudar los fondos que les permitan repatriar su cuerpo al país, considerando que “debido al quiebre diplomático entre Chile y Venezuela, el proceso considera la cremación de su cuerpo y posterior traslado terrestre por Colombia, Ecuador y Perú”. La muerte del púgil causó un alto impacto en el deporte nacional, siendo la propia Federación de Boxeo local (Fechibox) quien aportó con información respecto de su deceso y entregó sus condolencias por “una noticia muy triste para el mundo del boxeo”. “La Federación Chilena de Boxeo lamenta informar el fallecimiento de un exboxeador de Iquique, quien representó con orgullo los colores de nuestra región en el mundo del boxeo. Es una noticia muy triste para el mundo del boxeo. La pérdida de un deportista destacado como Vojnic Opazo Egaña es un golpe para la comunidad boxística y para la ciudad de Iquique”, indicaron en sus redes sociales. “Esperamos que la familia y seres queridos de Vojnic encuentren fuerza en estos momentos difíciles. Descansa en paz, campeón. Nuestras condolencias a su familia, amigos y compañeros del mundo del boxeo. Aún no tenemos detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento en Venezuela”, finalizaron. Fuente: Publimetro