A cinco meses de haber iniciado el horario de invierno, Chile ya tiene fecha para un nuevo ajuste en el reloj. El Ministerio del Interior confirmó que el segundo cambio de hora del año se realizará el sábado 6 de septiembre, cuando el país deberá adelantar una hora sus relojes para dar inicio al horario de verano. La medida, vigente en el país desde hace más de seis décadas, ha sido objeto de críticas en los últimos años. El cambio aplicado en abril pasado no estuvo exento de polémica. Desde sectores de la salud hasta organizaciones ciudadanas han cuestionado sus efectos en el sueño, la productividad y la salud mental, y han abogado por establecer un horario único a lo largo del año. Fue el pasado 5 de abril cuando la mayor parte del territorio nacional retrasó los relojes una hora, entrando en el llamado horario de invierno. La normativa excluye a las regiones de Magallanes y Aysén, que mantienen su propio huso horario durante todo el año. Las otras 14 regiones deben acatar el cambio de forma obligatoria. El decreto supremo establece que el nuevo ajuste se realizará exactamente a las 23:59 horas del sábado 6 de septiembre. En ese momento, los relojes deberán adelantarse en 60 minutos, marcando así las 01:00 horas del domingo 7. En Rapa Nui e Islas Salas y Gómez, la modificación será una hora antes, a las 22:00 del sábado, momento en que deberán pasar a ser las 23:00 horas. Si bien esta medida significa “perder” una hora de sueño, el beneficio es que se extenderán las horas de luz durante las tardes siguientes. Este nuevo horario de verano se extenderá por siete meses, completando así el ciclo anual de alternancia con el horario de invierno. Para resolver dudas, la autoridad recomienda visitar www.horaoficial.cl, sitio oficial del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA). Fuente: Publimetro
Durante la noche de este sábado 5 de abril se produjo el cambio de hora en Chile, instancia en la que todas las regiones desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos -incluyendo Isla de Pascua, el Archipiélago Juan Fernández y la Isla Salas y Gómez-, atrasaron los relojes en una hora pasando al horario de invierno. Del cambio solo quedaron excluidas las regiones de Aysén y de Magallanes y la Antártica Chilena, las que no hicieron ninguna modificación, quedando con una hora diferente a la del resto del país durante toda la temporada de invierno, hasta que nuevamente se produzca el cambio en septiembre próximo. En definitiva, lo que se hizo durante la noche fue pasar desde el Huso Horario UTC-3 al Huso Horario UTC-4, mientras que en el caso de Isla de Pascua y la Isla Salas y Gómez pasaron al Huso Horario UTC-6. Sin embargo, si todavía tienes dudas con la hora, o tu celular no se actualizó y estás confundido, puedes acceder al sitio web Hora Oficial.cl, donde encontrarás la hora actualizada y en tiempo real. Además, si en Google pones “qué hora es en Chile”, aparecerá de inmediato y en números grandes la respuesta, información que también está basada en lo que indica el sitio de la Hora Oficial. El horario de invierno no durará para siempre, esto porque según lo indicado en el decreto 224 del Ministerio del Interior, donde está especificada la modificación de los relojes, está también explicado cuándo habrá que volver al horario de verano. Así, se señala que “a contar de las 24 horas del primer sábado Fuente: Publimetro
Aunque por estos días la mayor parte de la población en Chile está pendiente de sus vacaciones, las altas temperaturas en buena parte de las regiones nacionales e incluso de los temidos gastos de marzo, no pocos son quienes están interesados en conocer cuándo deberán retrasar sus relojes para adaptarse este año al horario invernal. Un cambio de hora que suma tantos adeptos como detractores en el país, pero que desde 2018 es una realidad durante el primer sábado de abril gracias al Decreto Supremo N° 1286, que establece la fecha, mecanismo para el proceso y lugares del país que se verán afectados por esta modificación horaria que, según indica la autoridad, busca “priorizar el uso de la luz natural durante las mañanas” con el objetivo de evitar el “efecto negativo sobre el estado de alerta de las personas y su desempeño” al iniciar sus actividades sin la necesaria luminosidad de cada amanecer. Es por ello que este año, y según la legislación vigente, dicho cambio de horario deberá realizarse el sábado 5 de abril y se mantendrá vigente hasta el próximo 6 de septiembre. Aquel día, los habitantes de Chile insular occidental (incluidos Rapa Nui e Isla Salas y Gómez) y también del territorio continental del país, salvo las regiones de Magallanes y la Antártica Chilena, deberán retrasar en una hora su reloj cuando este marque las 24:00 horas, a las 23:00; o las 22:00 horas, en el caso de la Isla de Pascua, que pasará ese día a las 21:00 horas. De este modo, aquel sábado de abril ganará una hora respecto del último domingo de marzo, que mantendrá el horario que actualmente se registra en </ el país.1.- El sábado </ 5 </ de abril se deberá retrasar en una hora </ el reloj luego </ de llegar a las </ 24:00,</ 2.- En Isla </ Pascua dicho </ retraso </ de una </ hora se debe realizar a <<>><<>><<>> <<>> <>22:<>/<> <>horas.<>/<> <>3.<>/<> <>- Las únicas regiones <<>> <> <> <> <> <> <>que por ley están fuera <<>> << >> < > < > < > < > < > << >> << >> << >> <<< >< >< >< >< >< >< PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
A cinco meses de haber iniciado el horario de invierno, Chile ya tiene fecha para un nuevo ajuste en el reloj. El Ministerio del Interior confirmó que el segundo cambio de hora del año se realizará el sábado 6 de septiembre, cuando el país deberá adelantar una hora sus relojes para dar inicio al horario de verano. La medida, vigente en el país desde hace más de seis décadas, ha sido objeto de críticas en los últimos años. El cambio aplicado en abril pasado no estuvo exento de polémica. Desde sectores de la salud hasta organizaciones ciudadanas han cuestionado sus efectos en el sueño, la productividad y la salud mental, y han abogado por establecer un horario único a lo largo del año. Fue el pasado 5 de abril cuando la mayor parte del territorio nacional retrasó los relojes una hora, entrando en el llamado horario de invierno. La normativa excluye a las regiones de Magallanes y Aysén, que mantienen su propio huso horario durante todo el año. Las otras 14 regiones deben acatar el cambio de forma obligatoria. El decreto supremo establece que el nuevo ajuste se realizará exactamente a las 23:59 horas del sábado 6 de septiembre. En ese momento, los relojes deberán adelantarse en 60 minutos, marcando así las 01:00 horas del domingo 7. En Rapa Nui e Islas Salas y Gómez, la modificación será una hora antes, a las 22:00 del sábado, momento en que deberán pasar a ser las 23:00 horas. Si bien esta medida significa “perder” una hora de sueño, el beneficio es que se extenderán las horas de luz durante las tardes siguientes. Este nuevo horario de verano se extenderá por siete meses, completando así el ciclo anual de alternancia con el horario de invierno. Para resolver dudas, la autoridad recomienda visitar www.horaoficial.cl, sitio oficial del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA). Fuente: Publimetro
Durante la noche de este sábado 5 de abril se produjo el cambio de hora en Chile, instancia en la que todas las regiones desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos -incluyendo Isla de Pascua, el Archipiélago Juan Fernández y la Isla Salas y Gómez-, atrasaron los relojes en una hora pasando al horario de invierno. Del cambio solo quedaron excluidas las regiones de Aysén y de Magallanes y la Antártica Chilena, las que no hicieron ninguna modificación, quedando con una hora diferente a la del resto del país durante toda la temporada de invierno, hasta que nuevamente se produzca el cambio en septiembre próximo. En definitiva, lo que se hizo durante la noche fue pasar desde el Huso Horario UTC-3 al Huso Horario UTC-4, mientras que en el caso de Isla de Pascua y la Isla Salas y Gómez pasaron al Huso Horario UTC-6. Sin embargo, si todavía tienes dudas con la hora, o tu celular no se actualizó y estás confundido, puedes acceder al sitio web Hora Oficial.cl, donde encontrarás la hora actualizada y en tiempo real. Además, si en Google pones “qué hora es en Chile”, aparecerá de inmediato y en números grandes la respuesta, información que también está basada en lo que indica el sitio de la Hora Oficial. El horario de invierno no durará para siempre, esto porque según lo indicado en el decreto 224 del Ministerio del Interior, donde está especificada la modificación de los relojes, está también explicado cuándo habrá que volver al horario de verano. Así, se señala que “a contar de las 24 horas del primer sábado Fuente: Publimetro
Aunque por estos días la mayor parte de la población en Chile está pendiente de sus vacaciones, las altas temperaturas en buena parte de las regiones nacionales e incluso de los temidos gastos de marzo, no pocos son quienes están interesados en conocer cuándo deberán retrasar sus relojes para adaptarse este año al horario invernal. Un cambio de hora que suma tantos adeptos como detractores en el país, pero que desde 2018 es una realidad durante el primer sábado de abril gracias al Decreto Supremo N° 1286, que establece la fecha, mecanismo para el proceso y lugares del país que se verán afectados por esta modificación horaria que, según indica la autoridad, busca “priorizar el uso de la luz natural durante las mañanas” con el objetivo de evitar el “efecto negativo sobre el estado de alerta de las personas y su desempeño” al iniciar sus actividades sin la necesaria luminosidad de cada amanecer. Es por ello que este año, y según la legislación vigente, dicho cambio de horario deberá realizarse el sábado 5 de abril y se mantendrá vigente hasta el próximo 6 de septiembre. Aquel día, los habitantes de Chile insular occidental (incluidos Rapa Nui e Isla Salas y Gómez) y también del territorio continental del país, salvo las regiones de Magallanes y la Antártica Chilena, deberán retrasar en una hora su reloj cuando este marque las 24:00 horas, a las 23:00; o las 22:00 horas, en el caso de la Isla de Pascua, que pasará ese día a las 21:00 horas. De este modo, aquel sábado de abril ganará una hora respecto del último domingo de marzo, que mantendrá el horario que actualmente se registra en </ el país.1.- El sábado </ 5 </ de abril se deberá retrasar en una hora </ el reloj luego </ de llegar a las </ 24:00,</ 2.- En Isla </ Pascua dicho </ retraso </ de una </ hora se debe realizar a <<>><<>><<>> <<>> <>22:<>/<> <>horas.<>/<> <>3.<>/<> <>- Las únicas regiones <<>> <> <> <> <> <> <>que por ley están fuera <<>> << >> < > < > < > < > < > << >> << >> << >> <<< >< >< >< >< >< >< PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro