Los hechos están siendo indagados por el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI), luego que esta tarde se registrara una balacera en la toma Aconcagua ubicada en la comuna de Colina. Según los primeros antecedentes, el ataque dejó a seis personas heridas de bala, dos de las cuales fallecieron producto de las lesiones en SAR de la comuna y el resto fue trasladado hasta el Hospital San José, donde uno se encuentra con riesgo vital. Asimismo, se informó que las víctimas fatales son chilenas y se trata de un hombre y una mujer. La alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, afirmó que ”hoy enfrentamos un nuevo hecho de violencia que confirma, una vez más, lo que hemos venido advirtiendo desde los territorios: las comunas estamos enfrentando solas una crisis de seguridad que escala cada día más. Esta tarde, seis personas ingresaron heridas por arma de fuego al centro asistencial de nuestra comuna. Dos de ellas fallecieron, una se encuentra en riesgo vital, y el resto con lesiones de diversa gravedad. La jefa comunal afirmó que “cuando el ministro de Seguridad Pública visitó Colina, le manifestamos con claridad que esta es la realidad que vivimos en nuestras calles. Lo que hoy ocurre en nuestra comuna no es un hecho aislado, es el reflejo de lo que muchas comunas del país están sufriendo”. La alcaldesa Valenzuela agregó que “el gobierno debe actuar con urgencia. No bastan las declaraciones: se necesitan herramientas reales, más recursos para los municipios y presencia efectiva del Estado en los territorios”. El delegado presidencial provincial Chacabuco Andrés Hidalgo confirmó que los dos fallecidos son chilenos y sostuvo que los heridos fueron atacadas con “arma de fuego,eventualmente perpetrado por ciudadanos extranjeros relacionados con un terreno donde estaban cuidando animales y obras agropecuarias”. Fuente: Publimetro
Durante la transmisión de Teletrece Central de este 9 de abril, el área de reportajes sorprendió con un nuevo trabajo investigativo. En esta ocasión, acerca de una menor –de nacionalidad boliviana– que fue vendida para trabajar como sirvienta. Como narran en el reportaje, la niña de 8 años realizaba obligadamente estas labores en un campamento de Rengo, Región de O’Higgins, lugar donde no iba a jugar, sino para cumplir con el trabajo que fue prometido desde Bolivia. Ante T13, Osvaldo Yáñez, Fiscal Jefe de Rengo, detalló que “ella tenía que levantarse a las 4 de la mañana para comenzar a preparar la jornada de esta familia; tenía que hacer las camas, barrer: la limpieza del lugar”. “Por $350.000 la vende a un matrimonio de vecinos bolivianos que venían a trabajar a Chile”, agregó. El campamento de trabajadores bolivanos se ubica cerca de una toma, a orillas del Río Claro. Cuando la niña quedaba sola, deambulaba por los pasillos en busca de otro niño con quien poder jugar, pero también estaba atenta por si encontraba comida. Por su lado, la subprefecta Elena Hidalgo, de la Brigada Trata de Personas (Bitrap) d e l e l Policía d e Investigaciones (PDI), e l e PDI), e Policía d e Investigaciones (PDI) ). s r n s r n s r Nueva Noticia Nueva noticia sobre trata infantil y servidumbre laboral en Chile - Teletrece Central | T13.cl Fuente: Publimetro
Este martes 4 de marzo comenzó el desalojo de la toma El Edén de Lajarilla de Viña del Mar, Región de Valparaíso. En total cerca de 90 familias residen en el campamento ubicado en un terreno privado de dos hectáreas, quienes pagaron por vivir a ahí a vendedores ilegales. Si bien, los pobladores intentaron frenar el desalojo, la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó la solicitud judicial de las más de 450 personas que viven hace aproximadamente tres años en el lugar. Lo llamativo, es que los pobladores contaban con energía eléctrica e incluso había barberías, locales comerciales y hasta un gimnasio consignó el matinal Contigo en la mañana de CHV. El terreno es de propiedad del empresario José Massú, quien compró ambas parcelas el año 2012, ubicadas en Reñaca Alto. El argumento de los residentes es que el propio dueño les habría “regalado” una parte del terreno. “El tercer día estando acá, llegó el señor Massú y nos regaló... delimitó la parte que donaba. Hubo un compromiso verbal de parte de él con nosotros, de que la parte demarcada era la que nosotros podíamos habitar y la otra garantizarle que eso no se siguiera invadiendo”, señaló uno de los pobladores a BioBio. El abogado representante de los pobladores, Gustavo Burgos, aseguró que el dueño José Massú los invitó a vivir en las parcelas, con el fin de que cuidaran el terreno. La toma comenzó en febrero del año 2022 y en noviembre Corte Suprema acogió el recurso de protección interpuesto por el propietario y ordenó su desalojo en seis meses, situación que no ocurrió. Ante la petición de compra -quienes han instalado casas casi totalmente “urbanizadas”- el abogado señala que su representado “no quiere vender. No tiene sentido hablar ocupantes ilegales y propietarios, porque no hay nada qué conversar”. “Ellos saben que se tienen que ir y no pueden pretender obligarnos a vender un terreno legítimo. Por lo tanto, el lanzamiento va sí o sí, recalcó. El desalojo estaba programado para el 22 febrero, pero fue pospuesto debido al Festival Viña del Mar. Fuente: Publimetro
Los hechos están siendo indagados por el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI), luego que esta tarde se registrara una balacera en la toma Aconcagua ubicada en la comuna de Colina. Según los primeros antecedentes, el ataque dejó a seis personas heridas de bala, dos de las cuales fallecieron producto de las lesiones en SAR de la comuna y el resto fue trasladado hasta el Hospital San José, donde uno se encuentra con riesgo vital. Asimismo, se informó que las víctimas fatales son chilenas y se trata de un hombre y una mujer. La alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, afirmó que ”hoy enfrentamos un nuevo hecho de violencia que confirma, una vez más, lo que hemos venido advirtiendo desde los territorios: las comunas estamos enfrentando solas una crisis de seguridad que escala cada día más. Esta tarde, seis personas ingresaron heridas por arma de fuego al centro asistencial de nuestra comuna. Dos de ellas fallecieron, una se encuentra en riesgo vital, y el resto con lesiones de diversa gravedad. La jefa comunal afirmó que “cuando el ministro de Seguridad Pública visitó Colina, le manifestamos con claridad que esta es la realidad que vivimos en nuestras calles. Lo que hoy ocurre en nuestra comuna no es un hecho aislado, es el reflejo de lo que muchas comunas del país están sufriendo”. La alcaldesa Valenzuela agregó que “el gobierno debe actuar con urgencia. No bastan las declaraciones: se necesitan herramientas reales, más recursos para los municipios y presencia efectiva del Estado en los territorios”. El delegado presidencial provincial Chacabuco Andrés Hidalgo confirmó que los dos fallecidos son chilenos y sostuvo que los heridos fueron atacadas con “arma de fuego,eventualmente perpetrado por ciudadanos extranjeros relacionados con un terreno donde estaban cuidando animales y obras agropecuarias”. Fuente: Publimetro
Durante la transmisión de Teletrece Central de este 9 de abril, el área de reportajes sorprendió con un nuevo trabajo investigativo. En esta ocasión, acerca de una menor –de nacionalidad boliviana– que fue vendida para trabajar como sirvienta. Como narran en el reportaje, la niña de 8 años realizaba obligadamente estas labores en un campamento de Rengo, Región de O’Higgins, lugar donde no iba a jugar, sino para cumplir con el trabajo que fue prometido desde Bolivia. Ante T13, Osvaldo Yáñez, Fiscal Jefe de Rengo, detalló que “ella tenía que levantarse a las 4 de la mañana para comenzar a preparar la jornada de esta familia; tenía que hacer las camas, barrer: la limpieza del lugar”. “Por $350.000 la vende a un matrimonio de vecinos bolivianos que venían a trabajar a Chile”, agregó. El campamento de trabajadores bolivanos se ubica cerca de una toma, a orillas del Río Claro. Cuando la niña quedaba sola, deambulaba por los pasillos en busca de otro niño con quien poder jugar, pero también estaba atenta por si encontraba comida. Por su lado, la subprefecta Elena Hidalgo, de la Brigada Trata de Personas (Bitrap) d e l e l Policía d e Investigaciones (PDI), e l e PDI), e Policía d e Investigaciones (PDI) ). s r n s r n s r Nueva Noticia Nueva noticia sobre trata infantil y servidumbre laboral en Chile - Teletrece Central | T13.cl Fuente: Publimetro
Este martes 4 de marzo comenzó el desalojo de la toma El Edén de Lajarilla de Viña del Mar, Región de Valparaíso. En total cerca de 90 familias residen en el campamento ubicado en un terreno privado de dos hectáreas, quienes pagaron por vivir a ahí a vendedores ilegales. Si bien, los pobladores intentaron frenar el desalojo, la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó la solicitud judicial de las más de 450 personas que viven hace aproximadamente tres años en el lugar. Lo llamativo, es que los pobladores contaban con energía eléctrica e incluso había barberías, locales comerciales y hasta un gimnasio consignó el matinal Contigo en la mañana de CHV. El terreno es de propiedad del empresario José Massú, quien compró ambas parcelas el año 2012, ubicadas en Reñaca Alto. El argumento de los residentes es que el propio dueño les habría “regalado” una parte del terreno. “El tercer día estando acá, llegó el señor Massú y nos regaló... delimitó la parte que donaba. Hubo un compromiso verbal de parte de él con nosotros, de que la parte demarcada era la que nosotros podíamos habitar y la otra garantizarle que eso no se siguiera invadiendo”, señaló uno de los pobladores a BioBio. El abogado representante de los pobladores, Gustavo Burgos, aseguró que el dueño José Massú los invitó a vivir en las parcelas, con el fin de que cuidaran el terreno. La toma comenzó en febrero del año 2022 y en noviembre Corte Suprema acogió el recurso de protección interpuesto por el propietario y ordenó su desalojo en seis meses, situación que no ocurrió. Ante la petición de compra -quienes han instalado casas casi totalmente “urbanizadas”- el abogado señala que su representado “no quiere vender. No tiene sentido hablar ocupantes ilegales y propietarios, porque no hay nada qué conversar”. “Ellos saben que se tienen que ir y no pueden pretender obligarnos a vender un terreno legítimo. Por lo tanto, el lanzamiento va sí o sí, recalcó. El desalojo estaba programado para el 22 febrero, pero fue pospuesto debido al Festival Viña del Mar. Fuente: Publimetro