Fue la jugada más comentada en los programas deportivos y la que desató la mayor cantidad de comentarios de usuarios en redes sociales al finalizar una nueva fecha del Campeonato Nacional. La patada que el defensor de Colo Colo, Alan Saldivia, le dio a un defensor de O’Higgins y que por decisión del árbitro Nicolás Gamboa y el VAR solamente se sancionó con un tiro libre y una cuestionada tarjeta amarilla para el uruguayo. PUBLICIDAD Una evidente agresión del futbolista del Cacique al rostro de Rodrigo Godoy, que ocurrió en el primer tiempo del 1-1 entre rancagüinos y albos en San Fernando pocos minutos después de la expulsión de delantero del Cacique, Salomón Rodríguez (34′). Una falta que a juicio de Gamboa y los asistentes del VAR mereció solamente una amonestación de tarjeta amarilla por ser una “infracción temeraria”, ya que el juez indicó en el registro liberado este martes por la Comisión de Árbitros de la ANFP en sus redes sociales que “no veo que lo agarra de lleno”. Tal apreciación del árbitro fue refutada en el propio registro audiovisual en YouTube, donde los expertos de la comisión arbitral aseveraron que la infracción de Saldivia sí merecía una sanción de expulsión “por juego brusco grave” y por poner “en peligro la integridad física del adversario al recibir un golpe con el pie”. “El VAR, en su chequeo protocolar, por una posible tarjeta roja, analiza ángulos, velocidades, y consideraciones técnicas. Concordando de manera equivocada con el árbitro, al calificar la infracción como una conducta temeraria porque estima que existió una intensidad media”, argumentaron. Tanto la decisión de cancha como la confirmación de cabina, son erradas “Tanto la decisión de cancha como la confirmación de cabina, son erradas”, agregaron en el registro, donde aseguraron que “lo que correspondía era una tarjeta roja debido a que la infracción del defensor, con alta intensidad, pone en peligro la integridad física del adversario al recibir un golpe con el pie, en una zona sensible como es el rostro del jugador. Debiendo, por lo tanto, haber sido expulsado por juego brusco grave”. Unión La Calera 0-4 Universidad de Chile; Deportes Iquique 1-0 Audax Italiano; Palestino 1-0 Unión Española; Universidad Católica 0-3 Coquimbo Unido; O’Higgins 1-1 Colo Colo; Everton 4-1 Huachipato; Deportes La Serena 0-2 Cobresal; Deportes Limache 0-1 Ñublense. 1° Coquimbo Unido, 38 puntos (+18); 2° Universidad de Chile, 35 puntos (+23); 3° Audax Italiano, 33 puntos (+9); 4° Palestino, 31 puntos (+9); 5° O’Higgins, 27 puntos (-1); 6° Universidad Católica, 26 puntos (+5); 7° Cobresal, 26 puntos (+3); 8° Colo Colo, 25 puntos (+8); 9° Unión La Calera, 22 puntos (-2); 10° Huachipato, 21 puntos (-5); 11° Ñublense, 20 puntos (-7); 12° Everton, 18 puntos (-7); 13° Deportes La Serena, 17 puntos (-11); 14° Deportes Limache, 14 puntos (-7); 15° Unión Española, 10 puntos (-16); 16° Deportes Iquique, 9 puntos (-19). Fuente: Publimetro Deportes
Con 14 fechas por delante en la Liga de Primera, seis equipos se encuentran en una situación complicada en la lucha por evitar el descenso. Estos equipos son Ñublense, La Serena, Everton, Limache, Unión Española e Iquique. Dentro de este grupo, algunos son conocidos como equipos ascensores, que alternan entre divisiones constantemente. Sin embargo, también hay algunos que llevan tiempo sin jugar en la segunda categoría. A continuación, se presenta la historia reciente de estos seis clubes que buscan mantenerse en el máximo nivel del fútbol chileno. Ñublense se encuentra a ocho puntos de la línea de salvación, con una temporada que ha visto cambios en su dirección técnica. Después de casi 11 años en la Primera División, descendieron en 2020 y regresaron para la campaña 2024. La Serena vivió una racha negativa con ocho partidos sin victorias, pero lograron romperla con un triunfo 3-1 sobre Unión La Calera. Los rojos de Santa Laura han descendido solo una vez en 1997. Everton, con 12 años de existencia, está teniendo su primera experiencia en el fútbol de primera división. A pesar de haber ganado solo dos de sus últimos nueve partidos, el equipo ha mantenido a Víctor Rivero como entrenador desde su ascenso desde la Segunda División. Luego tenemos a Limache, que a pesar de tener uno de los planteles más caros a principios de 2025, ha tenido dificultades en el campo. Con solo dos victorias en sus últimos diez partidos, han cambiado de entrenador varias veces desde el inicio del año. La Unión Española es otro equipo ascensor, habiendo estado tres veces en la Segunda División durante este siglo antes de regresar para esta temporada. Actualmente llevan cuatro partidos sin ganar bajo la dirección de Cristian Paulucci. Finalmente, Iquique ha tenido altibajos desde el año 2000, habiendo pasado por períodos tanto en la Primera B como en la Primera División. En estos momentos se encuentran luchando por mantenerse arriba con solo dos victorias en las últimas 13 fechas bajo la dirección de Ronald Fuentes. Fuente: Publimetro Deportes
Tras casi un mes de receso, la acción regresa a la Liga de Primera, donde Coquimbo Unido y Audax Italiano comparten el liderato. Con la mitad del campeonato por delante, la incógnita es si estos equipos podrán mantenerse en la punta y lograr un título que les ha sido esquivo. La historia reciente del fútbol chileno sugiere que el campeón de invierno suele consagrarse al final de la temporada. Desde 1995, en 5 de 14 torneos largos no se coronó el líder de la primera parte, siendo Colo Colo protagonista en la mayoría de esas ocasiones. Con presentes muy distintos, los tres clubes más potentes del país amenazan con posibles remontadas. La Universidad de Chile, a solo un punto de los líderes, busca una consagración que no obtiene desde el 2017. Mientras tanto, la Universidad Católica y Colo Colo también buscan acercarse a la cima. En tanto, Audax Italiano lidera el Campeonato Nacional y está en las semifinales de la Copa Chile. En busca de su primer título en este torneo, enfrentará a Huachipato en una emocionante semifinal. La final del torneo se definirá entre equipos de Primera División, con Deportes Limache enfrentando a Deportes La Serena en la otra llave. Los papayeros son los únicos campeones del certamen, en 1960. Fuente: Publimetro Deportes
El Campeonato Nacional 2025 ha entrado en un receso prolongado. Desde el cierre de la fecha 15 el pasado domingo 22 de junio, habrá casi un mes de descanso hasta el fin de semana del 19 y 20 de julio, cuando se llevará a cabo la jornada 16. Sin embargo, durante este período, la mayoría de los clubes chilenos de Primera División estarán en acción, ya sea en el torneo local o en competiciones nacionales e internacionales. Solo cuatro equipos no tendrán actividad por puntos: O’Higgins, Cobresal, Everton e Iquique. Universidad de Chile será uno de los equipos más ocupados durante este receso. La Liga de Primera ha sido conocida en los últimos años por sus reprogramaciones complicadas debido a diversas razones. En esta ocasión, quedan tres partidos pendientes de la primera rueda, dos de ellos considerados clásicos. Las malas condiciones del Estadio Santa Laura impidieron la realización de dos encuentros en su momento. Uno entre Unión Española y Universidad de Chile, y otro entre Universidad Católica y Colo Colo, correspondientes a las fechas 4 y 5 respectivamente. Rojos y azules jugarán el sábado 5 de julio a las 15:00 horas en Independencia. Mientras que cruzados y albos se enfrentarán el domingo 6 en el mismo lugar y horario. El Superclásico que fue suspendido originalmente debido a incidentes previos se llevará a cabo el sábado 12 en el Estadio Nacional. En la Copa Chile habrá un nuevo campeón luego de que Curicó Unido eliminara al último campeón, Universidad de Chile. Los otros siete equipos clasificados a cuartos están por definirse. Las idas de seis llaves restantes ya se han disputado. Las vueltas se jugarán entre el lunes 30 de junio y el miércoles 2 de julio sin la presencia de los equipos más grandes que han sido eliminados. La serie entre Huachipato y Concepción aún no ha comenzado debido al retraso del equipo León de Collao. La ida está programada para el próximo miércoles en el Ester Roa, mientras que la vuelta aún no tiene fecha definida. Los cuartos de final se conocerán una vez finalizada la ronda de los 16 mejores. Están programados para la segunda y tercera semana del próximo mes dentro del receso del campeonato. De los ocho equipos chilenos que compitieron internacionalmente en 2025, solo dos siguen en carrera: Universidad de Chile y Palestino, ambos en dieciseisavos de final en la Sudamericana. Palestino jugará contra Bolívar en La Paz el miércoles 16 de julio, mientras que Universidad de Chile recibirá a Guaraní al día siguiente. Las revanchas están programadas para después del reinicio del fútbol chileno. Por lo tanto, el equipo dirigido por Gustavo Álvarez tendrá poco descanso durante el próximo mes con tres partidos cruciales para mantenerse competitivo tanto a nivel nacional como internacional. Fuente: Publimetro Deportes
Tras la derrota de Colo Colo con Audax Italiano este domingo (2-1), Arturo Vidal expresó: “Ojalá que no me cueste otro partido más que el de Católica”. El jugador justificó su reacción ante el árbitro Fernando Véjar, asegurando que su expulsión fue injusta, ya que según él, nunca ofendió al juez del encuentro. Sin embargo, las explicaciones de Vidal no fueron suficientes para el árbitro chileno, quien emitió un informe desfavorable contra el jugador. Este informe podría dejar al capitán de Colo Colo fuera del clásico ante la UC y del Superclásico ante la U. A pesar de que la expulsión de Vidal fue por recibir doble tarjeta amarilla, la reacción del jugador ante Véjar podría acarrearle un castigo más severo por parte del Tribunal de Disciplina de la ANFP. Según revelaron en radio ADN y TNT Sports, el informe del árbitro confirmó que ambas tarjetas amarillas fueron mostradas a Vidal porque el mediocampista desaprobó con palabras y acciones un cobro referil en ambas ocasiones. Véjar detalló que el jugador insultó al árbitro en reiteradas oportunidades y trató de confrontarlo de manera intimidante. Ante estas acusaciones, Vidal defendió su postura afirmando: “La expulsión es de locos”. El futbolista criticó la actuación del árbitro y expresó su deseo de contar con mejores jueces en los próximos partidos para permitir un juego limpio. En medio de la polémica, Vidal recordó un incidente similar con Iván Zamorano y concluyó: “Es algo que me sorprende, nunca me había pasado, no era nada del otro mundo y me mostró dos amarillas seguidas”. Fuente: Publimetro Deportes
Fue la jugada más comentada en los programas deportivos y la que desató la mayor cantidad de comentarios de usuarios en redes sociales al finalizar una nueva fecha del Campeonato Nacional. La patada que el defensor de Colo Colo, Alan Saldivia, le dio a un defensor de O’Higgins y que por decisión del árbitro Nicolás Gamboa y el VAR solamente se sancionó con un tiro libre y una cuestionada tarjeta amarilla para el uruguayo. PUBLICIDAD Una evidente agresión del futbolista del Cacique al rostro de Rodrigo Godoy, que ocurrió en el primer tiempo del 1-1 entre rancagüinos y albos en San Fernando pocos minutos después de la expulsión de delantero del Cacique, Salomón Rodríguez (34′). Una falta que a juicio de Gamboa y los asistentes del VAR mereció solamente una amonestación de tarjeta amarilla por ser una “infracción temeraria”, ya que el juez indicó en el registro liberado este martes por la Comisión de Árbitros de la ANFP en sus redes sociales que “no veo que lo agarra de lleno”. Tal apreciación del árbitro fue refutada en el propio registro audiovisual en YouTube, donde los expertos de la comisión arbitral aseveraron que la infracción de Saldivia sí merecía una sanción de expulsión “por juego brusco grave” y por poner “en peligro la integridad física del adversario al recibir un golpe con el pie”. “El VAR, en su chequeo protocolar, por una posible tarjeta roja, analiza ángulos, velocidades, y consideraciones técnicas. Concordando de manera equivocada con el árbitro, al calificar la infracción como una conducta temeraria porque estima que existió una intensidad media”, argumentaron. Tanto la decisión de cancha como la confirmación de cabina, son erradas “Tanto la decisión de cancha como la confirmación de cabina, son erradas”, agregaron en el registro, donde aseguraron que “lo que correspondía era una tarjeta roja debido a que la infracción del defensor, con alta intensidad, pone en peligro la integridad física del adversario al recibir un golpe con el pie, en una zona sensible como es el rostro del jugador. Debiendo, por lo tanto, haber sido expulsado por juego brusco grave”. Unión La Calera 0-4 Universidad de Chile; Deportes Iquique 1-0 Audax Italiano; Palestino 1-0 Unión Española; Universidad Católica 0-3 Coquimbo Unido; O’Higgins 1-1 Colo Colo; Everton 4-1 Huachipato; Deportes La Serena 0-2 Cobresal; Deportes Limache 0-1 Ñublense. 1° Coquimbo Unido, 38 puntos (+18); 2° Universidad de Chile, 35 puntos (+23); 3° Audax Italiano, 33 puntos (+9); 4° Palestino, 31 puntos (+9); 5° O’Higgins, 27 puntos (-1); 6° Universidad Católica, 26 puntos (+5); 7° Cobresal, 26 puntos (+3); 8° Colo Colo, 25 puntos (+8); 9° Unión La Calera, 22 puntos (-2); 10° Huachipato, 21 puntos (-5); 11° Ñublense, 20 puntos (-7); 12° Everton, 18 puntos (-7); 13° Deportes La Serena, 17 puntos (-11); 14° Deportes Limache, 14 puntos (-7); 15° Unión Española, 10 puntos (-16); 16° Deportes Iquique, 9 puntos (-19). Fuente: Publimetro Deportes
Con 14 fechas por delante en la Liga de Primera, seis equipos se encuentran en una situación complicada en la lucha por evitar el descenso. Estos equipos son Ñublense, La Serena, Everton, Limache, Unión Española e Iquique. Dentro de este grupo, algunos son conocidos como equipos ascensores, que alternan entre divisiones constantemente. Sin embargo, también hay algunos que llevan tiempo sin jugar en la segunda categoría. A continuación, se presenta la historia reciente de estos seis clubes que buscan mantenerse en el máximo nivel del fútbol chileno. Ñublense se encuentra a ocho puntos de la línea de salvación, con una temporada que ha visto cambios en su dirección técnica. Después de casi 11 años en la Primera División, descendieron en 2020 y regresaron para la campaña 2024. La Serena vivió una racha negativa con ocho partidos sin victorias, pero lograron romperla con un triunfo 3-1 sobre Unión La Calera. Los rojos de Santa Laura han descendido solo una vez en 1997. Everton, con 12 años de existencia, está teniendo su primera experiencia en el fútbol de primera división. A pesar de haber ganado solo dos de sus últimos nueve partidos, el equipo ha mantenido a Víctor Rivero como entrenador desde su ascenso desde la Segunda División. Luego tenemos a Limache, que a pesar de tener uno de los planteles más caros a principios de 2025, ha tenido dificultades en el campo. Con solo dos victorias en sus últimos diez partidos, han cambiado de entrenador varias veces desde el inicio del año. La Unión Española es otro equipo ascensor, habiendo estado tres veces en la Segunda División durante este siglo antes de regresar para esta temporada. Actualmente llevan cuatro partidos sin ganar bajo la dirección de Cristian Paulucci. Finalmente, Iquique ha tenido altibajos desde el año 2000, habiendo pasado por períodos tanto en la Primera B como en la Primera División. En estos momentos se encuentran luchando por mantenerse arriba con solo dos victorias en las últimas 13 fechas bajo la dirección de Ronald Fuentes. Fuente: Publimetro Deportes
Tras casi un mes de receso, la acción regresa a la Liga de Primera, donde Coquimbo Unido y Audax Italiano comparten el liderato. Con la mitad del campeonato por delante, la incógnita es si estos equipos podrán mantenerse en la punta y lograr un título que les ha sido esquivo. La historia reciente del fútbol chileno sugiere que el campeón de invierno suele consagrarse al final de la temporada. Desde 1995, en 5 de 14 torneos largos no se coronó el líder de la primera parte, siendo Colo Colo protagonista en la mayoría de esas ocasiones. Con presentes muy distintos, los tres clubes más potentes del país amenazan con posibles remontadas. La Universidad de Chile, a solo un punto de los líderes, busca una consagración que no obtiene desde el 2017. Mientras tanto, la Universidad Católica y Colo Colo también buscan acercarse a la cima. En tanto, Audax Italiano lidera el Campeonato Nacional y está en las semifinales de la Copa Chile. En busca de su primer título en este torneo, enfrentará a Huachipato en una emocionante semifinal. La final del torneo se definirá entre equipos de Primera División, con Deportes Limache enfrentando a Deportes La Serena en la otra llave. Los papayeros son los únicos campeones del certamen, en 1960. Fuente: Publimetro Deportes
El Campeonato Nacional 2025 ha entrado en un receso prolongado. Desde el cierre de la fecha 15 el pasado domingo 22 de junio, habrá casi un mes de descanso hasta el fin de semana del 19 y 20 de julio, cuando se llevará a cabo la jornada 16. Sin embargo, durante este período, la mayoría de los clubes chilenos de Primera División estarán en acción, ya sea en el torneo local o en competiciones nacionales e internacionales. Solo cuatro equipos no tendrán actividad por puntos: O’Higgins, Cobresal, Everton e Iquique. Universidad de Chile será uno de los equipos más ocupados durante este receso. La Liga de Primera ha sido conocida en los últimos años por sus reprogramaciones complicadas debido a diversas razones. En esta ocasión, quedan tres partidos pendientes de la primera rueda, dos de ellos considerados clásicos. Las malas condiciones del Estadio Santa Laura impidieron la realización de dos encuentros en su momento. Uno entre Unión Española y Universidad de Chile, y otro entre Universidad Católica y Colo Colo, correspondientes a las fechas 4 y 5 respectivamente. Rojos y azules jugarán el sábado 5 de julio a las 15:00 horas en Independencia. Mientras que cruzados y albos se enfrentarán el domingo 6 en el mismo lugar y horario. El Superclásico que fue suspendido originalmente debido a incidentes previos se llevará a cabo el sábado 12 en el Estadio Nacional. En la Copa Chile habrá un nuevo campeón luego de que Curicó Unido eliminara al último campeón, Universidad de Chile. Los otros siete equipos clasificados a cuartos están por definirse. Las idas de seis llaves restantes ya se han disputado. Las vueltas se jugarán entre el lunes 30 de junio y el miércoles 2 de julio sin la presencia de los equipos más grandes que han sido eliminados. La serie entre Huachipato y Concepción aún no ha comenzado debido al retraso del equipo León de Collao. La ida está programada para el próximo miércoles en el Ester Roa, mientras que la vuelta aún no tiene fecha definida. Los cuartos de final se conocerán una vez finalizada la ronda de los 16 mejores. Están programados para la segunda y tercera semana del próximo mes dentro del receso del campeonato. De los ocho equipos chilenos que compitieron internacionalmente en 2025, solo dos siguen en carrera: Universidad de Chile y Palestino, ambos en dieciseisavos de final en la Sudamericana. Palestino jugará contra Bolívar en La Paz el miércoles 16 de julio, mientras que Universidad de Chile recibirá a Guaraní al día siguiente. Las revanchas están programadas para después del reinicio del fútbol chileno. Por lo tanto, el equipo dirigido por Gustavo Álvarez tendrá poco descanso durante el próximo mes con tres partidos cruciales para mantenerse competitivo tanto a nivel nacional como internacional. Fuente: Publimetro Deportes
Tras la derrota de Colo Colo con Audax Italiano este domingo (2-1), Arturo Vidal expresó: “Ojalá que no me cueste otro partido más que el de Católica”. El jugador justificó su reacción ante el árbitro Fernando Véjar, asegurando que su expulsión fue injusta, ya que según él, nunca ofendió al juez del encuentro. Sin embargo, las explicaciones de Vidal no fueron suficientes para el árbitro chileno, quien emitió un informe desfavorable contra el jugador. Este informe podría dejar al capitán de Colo Colo fuera del clásico ante la UC y del Superclásico ante la U. A pesar de que la expulsión de Vidal fue por recibir doble tarjeta amarilla, la reacción del jugador ante Véjar podría acarrearle un castigo más severo por parte del Tribunal de Disciplina de la ANFP. Según revelaron en radio ADN y TNT Sports, el informe del árbitro confirmó que ambas tarjetas amarillas fueron mostradas a Vidal porque el mediocampista desaprobó con palabras y acciones un cobro referil en ambas ocasiones. Véjar detalló que el jugador insultó al árbitro en reiteradas oportunidades y trató de confrontarlo de manera intimidante. Ante estas acusaciones, Vidal defendió su postura afirmando: “La expulsión es de locos”. El futbolista criticó la actuación del árbitro y expresó su deseo de contar con mejores jueces en los próximos partidos para permitir un juego limpio. En medio de la polémica, Vidal recordó un incidente similar con Iván Zamorano y concluyó: “Es algo que me sorprende, nunca me había pasado, no era nada del otro mundo y me mostró dos amarillas seguidas”. Fuente: Publimetro Deportes