Durante la noche del domingo se confirmó el fallecimiento del exdiputado Pablo Lorenzini Basso a los 75 años, producto de un cáncer terminal. La noticia fue comunicada por cercanos del exparlamentario, quien durante más de dos décadas desempeñó un rol activo en la política chilena, principalmente desde las filas de la Democracia Cristiana (DC). Eugenia Subiabre, exjefa de prensa de la bancada DC, fue una de las primeras en lamentar públicamente su partida a través de la red social X (ex Twitter): “Me confirman que ha fallecido el exdiputado DC Pablo Lorenzini. En lo personal, solo buenos recuerdos. ¡Qué descanse en paz!”. Economista e ingeniero comercial de formación, Lorenzini inició su trayectoria parlamentaria en 1998 como diputado por la Región del Maule, labor que ejerció de forma ininterrumpida hasta 2022, cambiando de distrito en 2018. También integró la Cámara de Diputadas y Diputados en distintos periodos, destacando entre 2004 y 2005. En la Democracia Cristiana, partido al que se incorporó en 1975, ejerció diversos roles de liderazgo. Fue delegado a la Junta Nacional entre 1992 y 1997, vicepresidente del partido entre 1999 y 2001, y presidente regional del Maule en 2004. Sin embargo, en 2020, y tras 45 años de militancia, Lorenzini decidió poner fin a su vínculo con la colectividad. Lo hizo mediante una carta enviada a la Cámara de Diputados, la cual también difundió públicamente: “Tengo a bien informar a usted como secretario general de la Cámara de Diputados mi desafiliación de la Democracia Cristiana y, por ende, a la Bancada DC”. En esa misma línea, expresó los motivos de su decisión: “En estas circunstancias prefiero tener la libertad de pensar en Chile, en mi región, en el país y no en temas políticos, votar contra la oposición, a favor del otro… prefiero tener libertad de acción para actuar de acuerdo a mi consciencia”, según consignó 24 Horas. Su fallecimiento marca el cierre de una extensa carrera política, reconocida por sus pares tanto dentro como fuera de su antiguo partido. Fuente: Publimetro
En una reunión entre las parlamentarias de la Bancada Rosa y organizaciones dedicadas al apoyo de mujeres con enfermedades ginecológicas oncológicas, se abordaron las necesidades urgentes de acceso a pruebas de Virus del Papiloma Humano (VPH) en la red de salud pública del país. La Doctora Dania Acuña, oncóloga especializada en cánceres ginecológicos; Rosa Nievas Maldonado, representante de la Agrupación de Mujeres con Enfermedades Ginecológicas Oncológicas (AMEGO); y Alicia Aravena, Directora Ejecutiva del Observatorio del Cáncer, coincidieron en la importancia de que el test de VPH esté disponible universalmente y financiado a nivel central. La doctora Acuña enfatizó:Nuestra primera lucha es que tengamos el test de virus papiloma disponible de forma universal, gestionado por Hacienda para todo Chile entre los 30 y los 65 años, así que agradecemos mucho que nos hayan dado esta posibilidad de visibilizar este cáncer que mata a dos mujeres al día en Chile. La diputada Carla Morales, líder de la convocatoria, expresó:Para nosotras es muy importante poder avanzar no solo en el ámbito legislativo, sino también interiorizarnos y escuchar desde la parte técnica cómo podemos ayudar y colaborar. Nos quedan grandes desafíos; hay propuestas en las cuales debemos focalizarnos. También es fundamental sensibilizar a toda el área de salud sobre la importancia de la pesquisa temprana, el tratamiento y el diagnóstico en tiempos precisos y acotados. Las diputadas Marcia Raphael (RN) y Sofía Cid (REP) destacaron la falta de especialistas en regiones remotas del país, abogando por una mejor distribución de recursos y personal capacitado. Sofía Cid enfatizó:La falta de profesionales de la salud en regiones dificulta el acceso a la atención médica especializada para las mujeres afectadas por estos tipos de cáncer que residen allí. Una distribución más equitativa de recursos y personal capacitado es fundamental para garantizar que puedan recibir la atención médica que necesitan, sin tener que trasladarse grandes trayectos. Esta es una problemática que requiere ser abordada con prontitud. Por su parte, Marcia Raphael señaló:Es crucial que se tomen medidas concretas para mejorar esta situación, como por ejemplo incentivar a los profesionales de la salud a trabajar en estas zonas remotas, fortalecer la infraestructura e invertir en las herramientas necesarias para la detección precoz de estas enfermedades. Alicia Aravena, del Observatorio del Cáncer, resaltó la urgencia de atender las necesidades en detección y tratamiento del cáncer cervicouterino: Tenemos muchísimo por hacer y creemos que es la oportunidad de dar visibilidad a las necesidades que hay en cervicouterino. Rosa Nievas, paciente oncológica y representante de AMEGO, subrayó la urgencia del test de VPH:Existe una urgencia para el test de virus papiloma humano y que baje la tasa de muerte, resaltando la gravedad del problema y la necesidad de acciones inmediatas. Entre las demandas presentadas durante la reunión se incluye la creación urgente de un registro nacional del cáncer ginecológico, implementación de inmunoterapia para cáncer avanzado, mejora en las condiciones del segundo prestador GES, fortalecimiento del acompañamiento psicosocial y equidad en salud, entre otros aspectos críticos. Fuente: Publimetro
Una nueva actualización respecto de su estado de salud entregaron este lunes en redes sociales los familiares de la actriz Teresita Reyes, quien por complicaciones en su tratamiento de quimioterapia debió ser internada en las últimas horas en la Clínica Santa María. En la misiva publicada en la cuenta oficial de Instagram de la intérprete, el entorno de Reyes reconoció que la figura televisiva sufrió una serie de problemas cardiacos y renales como consecuencia de su tratamiento contra el cáncer mandibular que le fue diagnosticado hace pocas semanas. Queremos compartir con ustedes, con el cariño y la transparencia de siempre, que nuestra querida Teresita Reyes se encuentra actualmente internada en la Clínica Santa María, inició el comunicado de los familiares de la actriz, quienes explicaron quedurante su tratamiento de quimioterapia han surgido algunas complicaciones; su corazón se ha visto afectado y también está atravesando una situación renal delicada. En este momento los médicos están haciendo todo lo necesario para estabilizarla completamente, y poder determinar con claridad el origen de estos problemas, apuntaron en el entorno de Reyes, quienes aseveraron en el comunicado que como familia, estamos acompañándola de cerca y confiando en que, con el cuidado médico y su fuerza de siempre, vamos a salir adelante. Agradecemos profundamente todas las muestras de amor, las oraciones y el apoyo que han llegado desde tantos lugares, prosigue la misiva, en la que aclararon que a pesar de su delicado estado de salud, la actriz siente (las muestras) valora y sigue enfrentando este proceso con entereza. Sobre el final del publicación en la red social, los familiares explicaron que esa plataforma será la que seguirán utilizando para mantener informados a los seguidores. Estaremos comunicando su estado únicamente a través estos comunicados hasta ella esté más estable. Gracias por preocupación constante por estar con nosotros momento, finalizaron. Fuente: Publimetro
La destacada actriz nacional Teresita Reyes compartió un esperanzador mensaje a través de sus redes sociales este lunes por la noche, confirmando que ya se encuentra en casa tras haber sido intervenida por un carcinoma escamoso encapsulado, un tipo de cáncer mandibular que le fue detectado recientemente. “Amores, una actualización personal. Ya estoy en casa, acompañada de mis hijos y nietos, y muy agradecida de haber recibido el alta médica”, escribió Reyes en Instagram. A sus palabras sumó que “esta semana comienzo con los ciclos de quimioterapia, una etapa que enfrento con fe, energía y mucho amor”. La actriz, conocida por su larga trayectoria en televisión, teatro y cine, aprovechó la instancia para agradecer el apoyo recibido durante las últimas semanas. “Quiero dar las gracias de todo corazón por el cariño, las oraciones y las bendiciones que me han enviado. Me han llegado profundamente y me han dado una fuerza enorme”, expresó con emoción. Además, envió un mensaje solidario a quienes atraviesan una situación de salud similar. “Un abrazo lleno de esperanza a quienes están viviendo algo parecido. No están solos. Confíen en que todo va a estar bien. Yo también lo creo”, afirmó. El diagnóstico fue dado a conocer por su hija, Teresa Giacaman, quien relató que todo comenzó con un tratamiento dental de rutina. “El primer implante salió súper bien, pero con el segundo empezaron los problemas. La herida no cerraba y el injerto de hueso fue rechazado”, explicó. Fue entonces cuando una biopsia reveló la presencia del cáncer, que no había sido detectado en los escáneres previos. Afortunadamente, la detección temprana permitió realizar una intervención oportuna. En declaraciones a CHV entregadas hace algunos días, Giacaman añadió que su madre “está muy conmovida,a gradecida y se siente muy bien.La veo como activa denuevo ,con ganas desalir ,de conectarse nuevamente”. Fuente: Publimetro
Este jueves, José Mujica comunicó que el cáncer de esófago por el que había estado en tratamiento durante 2024 volvió y se extendió a su hígado. No lo paro con nada porque soy un anciano con enfermedades crónicas, dijo en entrevista con el semanario Búsqueda. Por ello, abandona los tratamientos a los que estaba sometido, pidiendo morir dignamente. Así lo afirmó en una entrevista publicada el jueves con el semanario local Búsqueda. El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni cirugía … cuando me toque morir, me muero, fueron exactamente sus palabras. En su despedida, el exmandatario (2010-2015) pidió privacidad y afirmó que no dará más entrevistas ni apariciones públicas. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso. Lo que quiero es despedirme de mis compatriotas. El fundamento de la democracia es el respeto a quienes piensan distinto. Abrazo a todos, puntualizó Mujica, de 89 años de edad, afirmando que lo único que espera en esta etapa final es dedicarse a su finca, localizada en las afueras de la capital, Montevideo . DIAGNÓSTICO: La médica Raquel Pannone, doctora personal de José “Pepe” Mujica, confirmó el jueves que el cáncer de esófago que padece el expresidente uruguayo ha evolucionado a una metástasis, poco después de que él mismo anunciara su diagnóstico. En una rueda de prensa, Pannone informó que exámenes recientes han mostrado “la existencia de imágenes que son metástasis de su cáncer de esófago a nivel del hígado”. La médica detalló las condiciones de salud del expresidente después de que él mismo anunciara su diagnóstico en la entrevista antes mencionada. Ella evitó pronunciarse sobre el pronóstico del avance de la enfermedad y destacó que la situación se va a mantener en cuidados paliativos para tratar síntomas puntuales. El pronóstico es seguir así y estar tranquilo, recalcando además: Transmitir el diagnóstico lo hizo sentir liberado. Al poderlo comunicar ahora está tranquilo . Puntualizamos sobre este tema con Rodrigo Álvarez Valdés Doctor en Estudios Americanos y profesor universitario: Pregunta: - Contrario a lo usual ¿por qué se le recuerda bien? - Fue un presidente confiable y respetado al cual se le tiene cariño. Pregunta: - Parte importante fue integridad ¿Hubieron aspectos negativos? - Tuvo dificultades controlando déficit fiscal e inflación. Pregunta: - Primer personaje parte lucha armada llegando presidencia ¿Qué tan relevante? - Supo adaptarse transformándose para llegar al poder. Pregunta: - Legado izquierdas mundo dejaba ¿Qué opinas? - Abanderando progresismo social logrando grandes cambios como despenalización aborto o legalización marihuana bajo regulación estatal. Sus declar Fuente: Publimetro
Durante la noche del domingo se confirmó el fallecimiento del exdiputado Pablo Lorenzini Basso a los 75 años, producto de un cáncer terminal. La noticia fue comunicada por cercanos del exparlamentario, quien durante más de dos décadas desempeñó un rol activo en la política chilena, principalmente desde las filas de la Democracia Cristiana (DC). Eugenia Subiabre, exjefa de prensa de la bancada DC, fue una de las primeras en lamentar públicamente su partida a través de la red social X (ex Twitter): “Me confirman que ha fallecido el exdiputado DC Pablo Lorenzini. En lo personal, solo buenos recuerdos. ¡Qué descanse en paz!”. Economista e ingeniero comercial de formación, Lorenzini inició su trayectoria parlamentaria en 1998 como diputado por la Región del Maule, labor que ejerció de forma ininterrumpida hasta 2022, cambiando de distrito en 2018. También integró la Cámara de Diputadas y Diputados en distintos periodos, destacando entre 2004 y 2005. En la Democracia Cristiana, partido al que se incorporó en 1975, ejerció diversos roles de liderazgo. Fue delegado a la Junta Nacional entre 1992 y 1997, vicepresidente del partido entre 1999 y 2001, y presidente regional del Maule en 2004. Sin embargo, en 2020, y tras 45 años de militancia, Lorenzini decidió poner fin a su vínculo con la colectividad. Lo hizo mediante una carta enviada a la Cámara de Diputados, la cual también difundió públicamente: “Tengo a bien informar a usted como secretario general de la Cámara de Diputados mi desafiliación de la Democracia Cristiana y, por ende, a la Bancada DC”. En esa misma línea, expresó los motivos de su decisión: “En estas circunstancias prefiero tener la libertad de pensar en Chile, en mi región, en el país y no en temas políticos, votar contra la oposición, a favor del otro… prefiero tener libertad de acción para actuar de acuerdo a mi consciencia”, según consignó 24 Horas. Su fallecimiento marca el cierre de una extensa carrera política, reconocida por sus pares tanto dentro como fuera de su antiguo partido. Fuente: Publimetro
En una reunión entre las parlamentarias de la Bancada Rosa y organizaciones dedicadas al apoyo de mujeres con enfermedades ginecológicas oncológicas, se abordaron las necesidades urgentes de acceso a pruebas de Virus del Papiloma Humano (VPH) en la red de salud pública del país. La Doctora Dania Acuña, oncóloga especializada en cánceres ginecológicos; Rosa Nievas Maldonado, representante de la Agrupación de Mujeres con Enfermedades Ginecológicas Oncológicas (AMEGO); y Alicia Aravena, Directora Ejecutiva del Observatorio del Cáncer, coincidieron en la importancia de que el test de VPH esté disponible universalmente y financiado a nivel central. La doctora Acuña enfatizó:Nuestra primera lucha es que tengamos el test de virus papiloma disponible de forma universal, gestionado por Hacienda para todo Chile entre los 30 y los 65 años, así que agradecemos mucho que nos hayan dado esta posibilidad de visibilizar este cáncer que mata a dos mujeres al día en Chile. La diputada Carla Morales, líder de la convocatoria, expresó:Para nosotras es muy importante poder avanzar no solo en el ámbito legislativo, sino también interiorizarnos y escuchar desde la parte técnica cómo podemos ayudar y colaborar. Nos quedan grandes desafíos; hay propuestas en las cuales debemos focalizarnos. También es fundamental sensibilizar a toda el área de salud sobre la importancia de la pesquisa temprana, el tratamiento y el diagnóstico en tiempos precisos y acotados. Las diputadas Marcia Raphael (RN) y Sofía Cid (REP) destacaron la falta de especialistas en regiones remotas del país, abogando por una mejor distribución de recursos y personal capacitado. Sofía Cid enfatizó:La falta de profesionales de la salud en regiones dificulta el acceso a la atención médica especializada para las mujeres afectadas por estos tipos de cáncer que residen allí. Una distribución más equitativa de recursos y personal capacitado es fundamental para garantizar que puedan recibir la atención médica que necesitan, sin tener que trasladarse grandes trayectos. Esta es una problemática que requiere ser abordada con prontitud. Por su parte, Marcia Raphael señaló:Es crucial que se tomen medidas concretas para mejorar esta situación, como por ejemplo incentivar a los profesionales de la salud a trabajar en estas zonas remotas, fortalecer la infraestructura e invertir en las herramientas necesarias para la detección precoz de estas enfermedades. Alicia Aravena, del Observatorio del Cáncer, resaltó la urgencia de atender las necesidades en detección y tratamiento del cáncer cervicouterino: Tenemos muchísimo por hacer y creemos que es la oportunidad de dar visibilidad a las necesidades que hay en cervicouterino. Rosa Nievas, paciente oncológica y representante de AMEGO, subrayó la urgencia del test de VPH:Existe una urgencia para el test de virus papiloma humano y que baje la tasa de muerte, resaltando la gravedad del problema y la necesidad de acciones inmediatas. Entre las demandas presentadas durante la reunión se incluye la creación urgente de un registro nacional del cáncer ginecológico, implementación de inmunoterapia para cáncer avanzado, mejora en las condiciones del segundo prestador GES, fortalecimiento del acompañamiento psicosocial y equidad en salud, entre otros aspectos críticos. Fuente: Publimetro
Una nueva actualización respecto de su estado de salud entregaron este lunes en redes sociales los familiares de la actriz Teresita Reyes, quien por complicaciones en su tratamiento de quimioterapia debió ser internada en las últimas horas en la Clínica Santa María. En la misiva publicada en la cuenta oficial de Instagram de la intérprete, el entorno de Reyes reconoció que la figura televisiva sufrió una serie de problemas cardiacos y renales como consecuencia de su tratamiento contra el cáncer mandibular que le fue diagnosticado hace pocas semanas. Queremos compartir con ustedes, con el cariño y la transparencia de siempre, que nuestra querida Teresita Reyes se encuentra actualmente internada en la Clínica Santa María, inició el comunicado de los familiares de la actriz, quienes explicaron quedurante su tratamiento de quimioterapia han surgido algunas complicaciones; su corazón se ha visto afectado y también está atravesando una situación renal delicada. En este momento los médicos están haciendo todo lo necesario para estabilizarla completamente, y poder determinar con claridad el origen de estos problemas, apuntaron en el entorno de Reyes, quienes aseveraron en el comunicado que como familia, estamos acompañándola de cerca y confiando en que, con el cuidado médico y su fuerza de siempre, vamos a salir adelante. Agradecemos profundamente todas las muestras de amor, las oraciones y el apoyo que han llegado desde tantos lugares, prosigue la misiva, en la que aclararon que a pesar de su delicado estado de salud, la actriz siente (las muestras) valora y sigue enfrentando este proceso con entereza. Sobre el final del publicación en la red social, los familiares explicaron que esa plataforma será la que seguirán utilizando para mantener informados a los seguidores. Estaremos comunicando su estado únicamente a través estos comunicados hasta ella esté más estable. Gracias por preocupación constante por estar con nosotros momento, finalizaron. Fuente: Publimetro
La destacada actriz nacional Teresita Reyes compartió un esperanzador mensaje a través de sus redes sociales este lunes por la noche, confirmando que ya se encuentra en casa tras haber sido intervenida por un carcinoma escamoso encapsulado, un tipo de cáncer mandibular que le fue detectado recientemente. “Amores, una actualización personal. Ya estoy en casa, acompañada de mis hijos y nietos, y muy agradecida de haber recibido el alta médica”, escribió Reyes en Instagram. A sus palabras sumó que “esta semana comienzo con los ciclos de quimioterapia, una etapa que enfrento con fe, energía y mucho amor”. La actriz, conocida por su larga trayectoria en televisión, teatro y cine, aprovechó la instancia para agradecer el apoyo recibido durante las últimas semanas. “Quiero dar las gracias de todo corazón por el cariño, las oraciones y las bendiciones que me han enviado. Me han llegado profundamente y me han dado una fuerza enorme”, expresó con emoción. Además, envió un mensaje solidario a quienes atraviesan una situación de salud similar. “Un abrazo lleno de esperanza a quienes están viviendo algo parecido. No están solos. Confíen en que todo va a estar bien. Yo también lo creo”, afirmó. El diagnóstico fue dado a conocer por su hija, Teresa Giacaman, quien relató que todo comenzó con un tratamiento dental de rutina. “El primer implante salió súper bien, pero con el segundo empezaron los problemas. La herida no cerraba y el injerto de hueso fue rechazado”, explicó. Fue entonces cuando una biopsia reveló la presencia del cáncer, que no había sido detectado en los escáneres previos. Afortunadamente, la detección temprana permitió realizar una intervención oportuna. En declaraciones a CHV entregadas hace algunos días, Giacaman añadió que su madre “está muy conmovida,a gradecida y se siente muy bien.La veo como activa denuevo ,con ganas desalir ,de conectarse nuevamente”. Fuente: Publimetro
Este jueves, José Mujica comunicó que el cáncer de esófago por el que había estado en tratamiento durante 2024 volvió y se extendió a su hígado. No lo paro con nada porque soy un anciano con enfermedades crónicas, dijo en entrevista con el semanario Búsqueda. Por ello, abandona los tratamientos a los que estaba sometido, pidiendo morir dignamente. Así lo afirmó en una entrevista publicada el jueves con el semanario local Búsqueda. El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni cirugía … cuando me toque morir, me muero, fueron exactamente sus palabras. En su despedida, el exmandatario (2010-2015) pidió privacidad y afirmó que no dará más entrevistas ni apariciones públicas. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso. Lo que quiero es despedirme de mis compatriotas. El fundamento de la democracia es el respeto a quienes piensan distinto. Abrazo a todos, puntualizó Mujica, de 89 años de edad, afirmando que lo único que espera en esta etapa final es dedicarse a su finca, localizada en las afueras de la capital, Montevideo . DIAGNÓSTICO: La médica Raquel Pannone, doctora personal de José “Pepe” Mujica, confirmó el jueves que el cáncer de esófago que padece el expresidente uruguayo ha evolucionado a una metástasis, poco después de que él mismo anunciara su diagnóstico. En una rueda de prensa, Pannone informó que exámenes recientes han mostrado “la existencia de imágenes que son metástasis de su cáncer de esófago a nivel del hígado”. La médica detalló las condiciones de salud del expresidente después de que él mismo anunciara su diagnóstico en la entrevista antes mencionada. Ella evitó pronunciarse sobre el pronóstico del avance de la enfermedad y destacó que la situación se va a mantener en cuidados paliativos para tratar síntomas puntuales. El pronóstico es seguir así y estar tranquilo, recalcando además: Transmitir el diagnóstico lo hizo sentir liberado. Al poderlo comunicar ahora está tranquilo . Puntualizamos sobre este tema con Rodrigo Álvarez Valdés Doctor en Estudios Americanos y profesor universitario: Pregunta: - Contrario a lo usual ¿por qué se le recuerda bien? - Fue un presidente confiable y respetado al cual se le tiene cariño. Pregunta: - Parte importante fue integridad ¿Hubieron aspectos negativos? - Tuvo dificultades controlando déficit fiscal e inflación. Pregunta: - Primer personaje parte lucha armada llegando presidencia ¿Qué tan relevante? - Supo adaptarse transformándose para llegar al poder. Pregunta: - Legado izquierdas mundo dejaba ¿Qué opinas? - Abanderando progresismo social logrando grandes cambios como despenalización aborto o legalización marihuana bajo regulación estatal. Sus declar Fuente: Publimetro