Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Un traje de electroestimulación busca aliviar la espasticidad en pacientes de esclerosis múltiple
La empresa Remotion ha desarrollado un traje que utiliza impulsos eléctricos de baja frecuencia para reducir la espasticidad muscular, ofreciendo una prometedora alternativa no invasiva para mejorar la calidad de vida de personas con esclerosis múltiple.
La espasticidad, caracterizada por contracciones musculares involuntarias y rigidez, afecta con frecuencia a personas con esclerosis múltiple, dificultando las actividades cotidianas. En respuesta a este desafío, la startup tecnológica Remotion ha presentado un innovador traje de electroestimulación que aplica impulsos eléctricos de baja frecuencia directamente sobre los músculos afectados
Fabricado con materiales ligeros y flexibles, el traje está equipado con sensores y electrodos que envían estímulos específicos según el grado de espasticidad del usuario. Las sesiones son cortas, controladas desde una app móvil, y no requieren intervención quirúrgica ni fármacos.
Según los primeros ensayos pilot, los pacientes han registrado mejoras en la movilidad y una reducción en la tensión muscular después de poco tiempo de uso. Además, el dispositivo ofrece la ventajas de poder usarse en el hogar, sin depender de clínicas o terapias presenciales.
Remotion planea ampliar los ensayos clínicos en los próximos meses y busca la aprobación de las autoridades sanitarias para su comercialización en Europa y Estados Unidos durante los próximos 12 a 18 meses.
Expertos en neurología consideran que se trata de “una solución prometedora como complemento a la fisioterapia convencional”, aunque advierten que es necesario validar su eficacia en estudios más amplios y a largo plazo.
Con este traje, la tecnología se posiciona como aliada para reducir el impacto de la esclerosis múltiple, devolviendo independencia y confort a quienes la padecen.
Durante julio, el programa “Artistas de Copiapó en Escena” ofrecerá una variada cartelera cultural gratuita en el Centro Comunitario de Paipote, acercando la danza y el teatro a los barrios.
La empresa Remotion ha desarrollado un traje que utiliza impulsos eléctricos de baja frecuencia para reducir la espasticidad muscular, ofreciendo una prometedora alternativa no invasiva para mejorar la calidad de vida de personas con esclerosis múltiple.