La historia del legendario campeón chileno de boxeo Arturo Godoy va más allá de la típica narrativa del hombre rudo que enfrenta la vida a golpes. Representa la epopeya de un deportista chileno que sorprendió al mundo del boxeo en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Su vida está llena de sacrificios, ilusiones, amor y desilusiones, así como de momentos de drama y gloria que ahora se plasman en una película que pronto llegará a la pantalla. “Rey del Ring”, protagonizada por Marko Zaror y Benjamín Vicuña, se encargará de llevar toda esta riqueza argumental a la pantalla grande en una producción de Disney dirigida por Rodrigo Sepúlveda. La película tiene previsto su estreno para el 14 de agosto y se sitúa en los tumultuosos años 40 en Nueva York, cuando Godoy llegó a la ciudad con el sueño de enfrentar al campeón Joe Louis por el título mundial de los Peso Pesados. Zaror interpreta al fornido púgil chileno, mientras que Vicuña da vida a Gabriel Meredith, el manager que lo impulsó internacionalmente. Por su parte, Fiorella Bottaioli encarna a Leda Urbinati, la esposa bailarina argentina de Godoy. Godoy, nacido en Iquique, creció en Caleta Buena y trabajó como pescador antes de descubrir su pasión por el boxeo durante su servicio militar. Después de destacarse en varios países como Argentina, Uruguay, Cuba y España, se consagró como campeón sudamericano en el Luna Park de Buenos Aires, derrotando a Luis Ángel Firpo. Su valentía y habilidad estratégica quedaron demostradas en su combate contra Joe Louis en 1940, donde aunque fue derrotado, logró ganarse el respeto y admiración del público. A pesar del nocaut sufrido en la revancha, Godoy mantuvo su imagen como un guerrero intrépido. Durante su ascenso al estrellato del boxeo mundial, Godoy conoció a Leda Urbinatti, una actriz y bailarina con quien se casó. Juntos vivieron momentos de éxito y fama, pero también enfrentaron desafíos emocionales que afectaron su relación. La película Rey del Ring revive la entrañable epopeya de Arturo Godoy, mostrando tanto sus triunfos en el ring como sus luchas personales fuera de él. Una historia que va más allá del deporte para explorar las complejidades del ser humano detrás del campeón. Fuente: Publimetro
En las últimas horas ha llamado la atención una información sobre el complejo de cines Cinépolis, en específico el edificio ubicado en la comuna de La Reina, de los más concurridos de la Región Metropolitana. Actualmente está en venta, pese a que la sede, con 16 salas, reporta ingresos mensuales cercanos a los $153 millones. PUBLICIDAD Hasta el momento la operación es liderada por el Banco Itaú, en representación de los propietarios del inmueble, Banchile Rentas Inmobiliarias, una filial de Banchile Administradora General de Fondos (AGF), ligada al Banco de Chile y, en última instancia, al Grupo Quiñenco de la familia Luksic. Cabe recordar que, el edificio –que cuenta con una superficie superior a los 27.500 metros cuadrados– fue adquirido hace seis años: junio de 2019. No obstante, Banchile Rentas Inmobiliarias comenzó un proceso de liquidación desde el año pasado, a raíz de la imposibilidad de extender su estrategia de inversiones, con deudas superiores a los $325 mil millones. Según lo informado por el Diario Financiero (DF), la comercialización del recinto, con dirección en Avenida Ossa 655, se está realizando de manera discreta, contactando directamente a posibles compradores como aseguradoras, family offices y fondos de renta. La advertencia que hicieron para el futuro comprador es que deberá respetar el contrato de arriendo vigente con Cinépolis, firmado en 2019 en la venta original. Dicho acuerdo establece un arriendo total por dos décadas sin opción de término anticipado y con posibilidad de extenderlo por cinco años. Además, el contrato incluye los locales comerciales y más de 500 estacionamientos. Y como si fuera poco, Itaú seguirá siendo el titular de la hipoteca. Por el momento, el precio del inmueble sigue siendo reservado, aunque se estima que su valor ronda los 25 millones de dólares, algo así como $23.300 millones. Fuente: Publimetro
El Eternauta, convertido en un fenómeno del streaming, ha conquistado el mercado europeo con los seis primeros capítulos de una serie que impacta por los alcances de la ficción plasmada en un cómic de 1957. Sin embargo, estremece mucho más por el infame final en la vida real de su creador, Héctor Germán Oesterheld. La saga de Netflix revive el tema 68 años después a través de una versión elogiada desde todos los ángulos, incluyendo la actuación del argentino Ricardo Darín como el protagonista siempre convencido de que “nadie se salva solo”. Esta frase alegórica enfrenta la amenaza alienígena en un Buenos Aires apocalíptico tras el ataque de una nevazón letal que aniquila a los habitantes. La historieta creada por Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López se publicó por primera vez en 1957. Con el tiempo escaló hasta transformarse en una revista antes de que su creador viviera su propia historia de horror durante la dictadura militar: militantes del movimiento “Montoneros” durante la represión desaparecieron junto con sus cuatro hijas bajo el imperio de la junta militar en 1977 y sus cuerpos nunca pudieron ser recuperados. Según estudiosos y analistas, ‘El Eternauta’ puede interpretarse como una versión local de ‘La guerra de los mundos’, pero con sutiles referencias a la situación política del momento. En medio del reconocimiento actual por parte comentaristas como Shaurya Thapa quien definió la obra como “un clásico latinoamericano” y “una alegoría antifascista”. Incluso desde Europa, donde destacados directores como Álex De La Iglesia han argumentado sobre lo brillante y necesario que es esta producción para hacer ciencia ficción latinoamericana. Oesterheld radicalizó sus historias gráficas con críticas al capitalismo y al colonialismo durante la dictadura militar impuesta por Juan Carlos Onganía. Llegando incluso a guionizar cómics políticos claros como una biografía del Che Guevara en 1968. Casado con Elsa Sánchez, Oesterheld fue padre de Estela, Diana, Beatriz y Marina quienes compartían sus mismos ideales políticos. Sin embargo, trágicamente tanto él como dos hijas embarazadas sufrieron desaparición y asesinato durante esa etapa oscura. Fuente: Publimetro
La historia del legendario campeón chileno de boxeo Arturo Godoy va más allá de la típica narrativa del hombre rudo que enfrenta la vida a golpes. Representa la epopeya de un deportista chileno que sorprendió al mundo del boxeo en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Su vida está llena de sacrificios, ilusiones, amor y desilusiones, así como de momentos de drama y gloria que ahora se plasman en una película que pronto llegará a la pantalla. “Rey del Ring”, protagonizada por Marko Zaror y Benjamín Vicuña, se encargará de llevar toda esta riqueza argumental a la pantalla grande en una producción de Disney dirigida por Rodrigo Sepúlveda. La película tiene previsto su estreno para el 14 de agosto y se sitúa en los tumultuosos años 40 en Nueva York, cuando Godoy llegó a la ciudad con el sueño de enfrentar al campeón Joe Louis por el título mundial de los Peso Pesados. Zaror interpreta al fornido púgil chileno, mientras que Vicuña da vida a Gabriel Meredith, el manager que lo impulsó internacionalmente. Por su parte, Fiorella Bottaioli encarna a Leda Urbinati, la esposa bailarina argentina de Godoy. Godoy, nacido en Iquique, creció en Caleta Buena y trabajó como pescador antes de descubrir su pasión por el boxeo durante su servicio militar. Después de destacarse en varios países como Argentina, Uruguay, Cuba y España, se consagró como campeón sudamericano en el Luna Park de Buenos Aires, derrotando a Luis Ángel Firpo. Su valentía y habilidad estratégica quedaron demostradas en su combate contra Joe Louis en 1940, donde aunque fue derrotado, logró ganarse el respeto y admiración del público. A pesar del nocaut sufrido en la revancha, Godoy mantuvo su imagen como un guerrero intrépido. Durante su ascenso al estrellato del boxeo mundial, Godoy conoció a Leda Urbinatti, una actriz y bailarina con quien se casó. Juntos vivieron momentos de éxito y fama, pero también enfrentaron desafíos emocionales que afectaron su relación. La película Rey del Ring revive la entrañable epopeya de Arturo Godoy, mostrando tanto sus triunfos en el ring como sus luchas personales fuera de él. Una historia que va más allá del deporte para explorar las complejidades del ser humano detrás del campeón. Fuente: Publimetro
En las últimas horas ha llamado la atención una información sobre el complejo de cines Cinépolis, en específico el edificio ubicado en la comuna de La Reina, de los más concurridos de la Región Metropolitana. Actualmente está en venta, pese a que la sede, con 16 salas, reporta ingresos mensuales cercanos a los $153 millones. PUBLICIDAD Hasta el momento la operación es liderada por el Banco Itaú, en representación de los propietarios del inmueble, Banchile Rentas Inmobiliarias, una filial de Banchile Administradora General de Fondos (AGF), ligada al Banco de Chile y, en última instancia, al Grupo Quiñenco de la familia Luksic. Cabe recordar que, el edificio –que cuenta con una superficie superior a los 27.500 metros cuadrados– fue adquirido hace seis años: junio de 2019. No obstante, Banchile Rentas Inmobiliarias comenzó un proceso de liquidación desde el año pasado, a raíz de la imposibilidad de extender su estrategia de inversiones, con deudas superiores a los $325 mil millones. Según lo informado por el Diario Financiero (DF), la comercialización del recinto, con dirección en Avenida Ossa 655, se está realizando de manera discreta, contactando directamente a posibles compradores como aseguradoras, family offices y fondos de renta. La advertencia que hicieron para el futuro comprador es que deberá respetar el contrato de arriendo vigente con Cinépolis, firmado en 2019 en la venta original. Dicho acuerdo establece un arriendo total por dos décadas sin opción de término anticipado y con posibilidad de extenderlo por cinco años. Además, el contrato incluye los locales comerciales y más de 500 estacionamientos. Y como si fuera poco, Itaú seguirá siendo el titular de la hipoteca. Por el momento, el precio del inmueble sigue siendo reservado, aunque se estima que su valor ronda los 25 millones de dólares, algo así como $23.300 millones. Fuente: Publimetro
El Eternauta, convertido en un fenómeno del streaming, ha conquistado el mercado europeo con los seis primeros capítulos de una serie que impacta por los alcances de la ficción plasmada en un cómic de 1957. Sin embargo, estremece mucho más por el infame final en la vida real de su creador, Héctor Germán Oesterheld. La saga de Netflix revive el tema 68 años después a través de una versión elogiada desde todos los ángulos, incluyendo la actuación del argentino Ricardo Darín como el protagonista siempre convencido de que “nadie se salva solo”. Esta frase alegórica enfrenta la amenaza alienígena en un Buenos Aires apocalíptico tras el ataque de una nevazón letal que aniquila a los habitantes. La historieta creada por Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López se publicó por primera vez en 1957. Con el tiempo escaló hasta transformarse en una revista antes de que su creador viviera su propia historia de horror durante la dictadura militar: militantes del movimiento “Montoneros” durante la represión desaparecieron junto con sus cuatro hijas bajo el imperio de la junta militar en 1977 y sus cuerpos nunca pudieron ser recuperados. Según estudiosos y analistas, ‘El Eternauta’ puede interpretarse como una versión local de ‘La guerra de los mundos’, pero con sutiles referencias a la situación política del momento. En medio del reconocimiento actual por parte comentaristas como Shaurya Thapa quien definió la obra como “un clásico latinoamericano” y “una alegoría antifascista”. Incluso desde Europa, donde destacados directores como Álex De La Iglesia han argumentado sobre lo brillante y necesario que es esta producción para hacer ciencia ficción latinoamericana. Oesterheld radicalizó sus historias gráficas con críticas al capitalismo y al colonialismo durante la dictadura militar impuesta por Juan Carlos Onganía. Llegando incluso a guionizar cómics políticos claros como una biografía del Che Guevara en 1968. Casado con Elsa Sánchez, Oesterheld fue padre de Estela, Diana, Beatriz y Marina quienes compartían sus mismos ideales políticos. Sin embargo, trágicamente tanto él como dos hijas embarazadas sufrieron desaparición y asesinato durante esa etapa oscura. Fuente: Publimetro