El hecho ocurrió en la localidad de Curaco alrededor de las 14:30 horas, cuando la aeronave de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizaba maniobras para el lanzamiento de agua sobre un incendio en el fundo Santa Filomena de la comuna de Collipulli, en la Región de La Araucanía. El helicóptero fue atacado por desconocidos quienes lograron impactar a la arenova con al menos cuatro disparos de perdigones, a una altura de 15 metros. Afortunadamente, la tripulación salió ilesa, luego que el piloto decidiera regresar a la base. El subsecretario del Interior, Luis Cordero, cuestionó el hecho y aseguró que “atentar contra una aeronave que está en el combate de un incendio es el equivalente a atentar contra cualquier servicio de seguridad y de urgencia en nuestro país. El Gobierno considera que es grave esta situación, por lo que se ha instruido a la Delegación y la autoridad respectiva a interponer la querella respectiva”. El ministro de Agricultura, Estebán Valenzuela, en tanto, expresó su “máxima condena al ataque de un helicóptero de la Conaf que estaba buscando agua para el combate de incendios forestales en Collipulli y que fue atacado con perdigones”. En cuanto a la posibilidad de aplicar la nueva norma antiterrosita, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, aseguró que si “persistir en circunstancias como estas y masificarse tienen consecuencias que no son triviales para dictación reciente Ley Antiterrorista”. Desde el Servicio Nacional Prevención Respuesta ante Desastres (Senapred) informaron respecto incendios forestales afectan país se mantienen activas Alertas Rojas para Región La Araucanía; comunas Pinto San Ignacio Región Ñuble; Los Álamos Alto Biobío Región Biobío. También se destaca información proporcionada Conaf fecha 13 febrero 2025 20:00 horas, nivel nacional registran 19 incendios forestales combate controlados”. “Relacionados los incendios combate encuentran Región La Araucanía”, siendo destacados denominados “Quichaltué”, afectando superficie 5549 hectáreas comuna Galvarino; “Valle 2”, con 3681 hectáreas misma comuna; “San José Chocombe”, con 2.171 hectáreas comuna Ercilla; y “Lolenco”, extiende por 1024 hectáreas com Fuente: Publimetro
Las altas temperaturas siguen causando estragos en el país. En horas de la tarde de este sábado 8 de febrero, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), activó el protocolo de evacuación en nuevas zonas de Collipulli. El sistema de mensajería SAE se activó nuevamente y alertó a los residentes de los distintos sectores sobre el incendio forestal que se ha propagado con fuerza en las adyacencias del puente Malleco. Entre ellos, Las Toscas y El Sol, dos de los lugares que se podrían ver más afectados por su cercanía. El incendio generó una densa nube de humo que se expandió hacia el noreste. Y rápidamente se puso en marcha un despliegue para combatir su propagación tanto de forma aérea como terrestre. Una de las medidas de seguridad que tomaron las autoridades debido a la columna de humo fue suspender el tránsito en ambos carriles de la Ruta 5 Sur a la altura del KM 572 de norte a sur y al KM 580 en sentido contrario. El alcalde de Collipulli, Manuel Macaya se pronunció al respecto y aseguró que, debido a la rápida acción de los equipos, disminuyeron los riesgos que corrían los habitantes. “Logramos bajar con el personal de rescate y emergencia a ver a las familias. Hay más de 50 familias con riesgo de incendio, pero , podemos decir que ya no hay tanto riesgo”, expresó. Adicionalmente : “Ya ha disminuido casi todo y ha disminuido el alto riesgo que teníamos dque s quemaran os vehículos”. A inicio d este sábado, Senapred había emitido una orden d evacuación para otras zonas d Collipulli, como Bajo Malleco, El Fiscal Viaducto Malleco Balneario Bajo Malleco. Pero acuerdo l jefe comunal no hub necesidad. “Tenemos un albergue para más d 70 familias está disponible pero no tenemos nadie q haya tenido q abandonar sus hogares quien además recalcq foc está hacia ruta 35″. Fuente: Publimetro
El hecho ocurrió en la localidad de Curaco alrededor de las 14:30 horas, cuando la aeronave de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizaba maniobras para el lanzamiento de agua sobre un incendio en el fundo Santa Filomena de la comuna de Collipulli, en la Región de La Araucanía. El helicóptero fue atacado por desconocidos quienes lograron impactar a la arenova con al menos cuatro disparos de perdigones, a una altura de 15 metros. Afortunadamente, la tripulación salió ilesa, luego que el piloto decidiera regresar a la base. El subsecretario del Interior, Luis Cordero, cuestionó el hecho y aseguró que “atentar contra una aeronave que está en el combate de un incendio es el equivalente a atentar contra cualquier servicio de seguridad y de urgencia en nuestro país. El Gobierno considera que es grave esta situación, por lo que se ha instruido a la Delegación y la autoridad respectiva a interponer la querella respectiva”. El ministro de Agricultura, Estebán Valenzuela, en tanto, expresó su “máxima condena al ataque de un helicóptero de la Conaf que estaba buscando agua para el combate de incendios forestales en Collipulli y que fue atacado con perdigones”. En cuanto a la posibilidad de aplicar la nueva norma antiterrosita, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, aseguró que si “persistir en circunstancias como estas y masificarse tienen consecuencias que no son triviales para dictación reciente Ley Antiterrorista”. Desde el Servicio Nacional Prevención Respuesta ante Desastres (Senapred) informaron respecto incendios forestales afectan país se mantienen activas Alertas Rojas para Región La Araucanía; comunas Pinto San Ignacio Región Ñuble; Los Álamos Alto Biobío Región Biobío. También se destaca información proporcionada Conaf fecha 13 febrero 2025 20:00 horas, nivel nacional registran 19 incendios forestales combate controlados”. “Relacionados los incendios combate encuentran Región La Araucanía”, siendo destacados denominados “Quichaltué”, afectando superficie 5549 hectáreas comuna Galvarino; “Valle 2”, con 3681 hectáreas misma comuna; “San José Chocombe”, con 2.171 hectáreas comuna Ercilla; y “Lolenco”, extiende por 1024 hectáreas com Fuente: Publimetro
Las altas temperaturas siguen causando estragos en el país. En horas de la tarde de este sábado 8 de febrero, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), activó el protocolo de evacuación en nuevas zonas de Collipulli. El sistema de mensajería SAE se activó nuevamente y alertó a los residentes de los distintos sectores sobre el incendio forestal que se ha propagado con fuerza en las adyacencias del puente Malleco. Entre ellos, Las Toscas y El Sol, dos de los lugares que se podrían ver más afectados por su cercanía. El incendio generó una densa nube de humo que se expandió hacia el noreste. Y rápidamente se puso en marcha un despliegue para combatir su propagación tanto de forma aérea como terrestre. Una de las medidas de seguridad que tomaron las autoridades debido a la columna de humo fue suspender el tránsito en ambos carriles de la Ruta 5 Sur a la altura del KM 572 de norte a sur y al KM 580 en sentido contrario. El alcalde de Collipulli, Manuel Macaya se pronunció al respecto y aseguró que, debido a la rápida acción de los equipos, disminuyeron los riesgos que corrían los habitantes. “Logramos bajar con el personal de rescate y emergencia a ver a las familias. Hay más de 50 familias con riesgo de incendio, pero , podemos decir que ya no hay tanto riesgo”, expresó. Adicionalmente : “Ya ha disminuido casi todo y ha disminuido el alto riesgo que teníamos dque s quemaran os vehículos”. A inicio d este sábado, Senapred había emitido una orden d evacuación para otras zonas d Collipulli, como Bajo Malleco, El Fiscal Viaducto Malleco Balneario Bajo Malleco. Pero acuerdo l jefe comunal no hub necesidad. “Tenemos un albergue para más d 70 familias está disponible pero no tenemos nadie q haya tenido q abandonar sus hogares quien además recalcq foc está hacia ruta 35″. Fuente: Publimetro