El director del recién creado Centro de Deportes AMUCH, Sebastián Estrada, lidera una iniciativa sin precedentes a nivel municipal con la convicción de que el deporte puede ser una respuesta efectiva a los desafíos de seguridad en los barrios del país. Impulsado por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), este centro busca fortalecer la actividad física local y convertirla en una herramienta clave de prevención social. PUBLICIDAD “Es un paso histórico”, afirma Estrada en una entrevista exclusiva. “Por primera vez existe una plataforma nacional que pone al deporte comunal en el centro de la conversación. Las municipalidades son el primer eslabón del acceso al deporte, pero muchas veces lo hacen sin visibilidad ni apoyo técnico. Este centro viene a articular, visibilizar y potenciar lo que se hace en cada territorio, con una mirada profesional, inclusiva y colaborativa”, añade, según consignó Publimetro. El enfoque principal del nuevo centro es fortalecer la actividad física y deportiva con un enfoque integral. Para lograrlo, han establecido alianzas estratégicas clave, como un convenio con el Comité Olímpico y Paralímpico de Chile, que permitirá trabajar junto a deportistas de alto nivel para promover no solo la competencia, sino también la inclusión y formación. Más allá del rendimiento deportivo, AMUCH apuesta por utilizar el deporte como herramienta de prevención. “El deporte también es prevención. Saca a niños, niñas y jóvenes del ocio, les entrega disciplina, autoestima y comunidad”, destaca Estrada. “En un momento en que la inseguridad crece en los barrios, el deporte es una de las herramientas más poderosas para cambiar realidades desde la base”. El proyecto cuenta con el respaldo de destacados atletas nacionales como Daniela Zapata, Judith González, Eduardo Muñoz y José Larenas, quienes actuarán como embajadores participando en actividades comunitarias, clínicas deportivas y capacitaciones para inspirar y acercar el deporte de alto nivel a las comunas del país. La recepción por parte de los municipios ha sido entusiasta. “Nos han manifestado su interés por contar con un espacio donde compartir experiencias y resolver desafíos comunes. Hay realidades distintas entre comunas urbanas y rurales, del norte o del sur, pero todas coinciden en que el deporte puede ser una herramienta de cohesión social, salud, educación y seguridad comunitaria”, asegura Estrada. Entre las primeras acciones del Centro de Deportes AMUCH se encuentra el lanzamiento de un concurso de buenas prácticas deportivas municipales y la creación de una red nacional de encargados de deporte. “Esto recién empieza”, declara Estrada concluyendo con una profunda reflexión: “El sueño es que en cada rincón de Chile haya acceso real a deporte de calidad y que los municipios tengan el respaldo que necesitan para lograrlo”. Fuente: Publimetro
Recientemente elegido como Premio Nacional del Deporte, el luchador grecorromano chileno-cubano Yasmani Acosta, medallista olímpico en París 2024, se dio un descanso de casi un año en el que llegó a pesar 165 kilos gracias a su reconocida debilidad por los dulces y golosinas. Una tentación que desde un par de meses debió dejar de lado de cara a su participación en los próximos Juegos Bolivarianos, de fines de año, luego de embarcarse en una gira por Europa y México, donde aprovechó para recuperar su mejor forma física para competir en su categoría de los 130 kilos. “Llegué a pesar 165 kilos en enero, pero este tiempo que estuve afuera lo usé para retomar y volver a entrar en forma deportiva poquito a poco. Así que en eso estoy, bajando algunos kilos, ya bajé 15. De hecho, la gira me sirvió para eso”, contó en lun.com. “Me dieron casi un año sabático, como de descanso, y de verdad que flojeé bastante, aproveché todas las invitaciones que me hicieron. Ahora estoy en 150 kilos”, explicó el deportista. Este fin de semana emocionó a sus seguidores luego de publicar un sentido mensaje en Instagram por su premio deportivo nacional. “Lo ideal es estar quizás unos ocho kilos arriba del peso al momento competir (130 kilos), quizás 138 kilos. Y luego se baja cuando se acerca la competencia”, prosigue Acosta. Acosta indica que ha dejado la pesa por culpa de su debilidad por los dulces: “Me ponen unas golosinas al frente y no me puedo resistir. Soy de comer mucho dulce.” Estoy bien con la pauta nutricional actual, asegura Yasmani sobre su dieta actual donde le han prohibido lo dulce y está consumiendo más proteínas como carne. Fuente: Publimetro Deportes
El director del recién creado Centro de Deportes AMUCH, Sebastián Estrada, lidera una iniciativa sin precedentes a nivel municipal con la convicción de que el deporte puede ser una respuesta efectiva a los desafíos de seguridad en los barrios del país. Impulsado por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), este centro busca fortalecer la actividad física local y convertirla en una herramienta clave de prevención social. PUBLICIDAD “Es un paso histórico”, afirma Estrada en una entrevista exclusiva. “Por primera vez existe una plataforma nacional que pone al deporte comunal en el centro de la conversación. Las municipalidades son el primer eslabón del acceso al deporte, pero muchas veces lo hacen sin visibilidad ni apoyo técnico. Este centro viene a articular, visibilizar y potenciar lo que se hace en cada territorio, con una mirada profesional, inclusiva y colaborativa”, añade, según consignó Publimetro. El enfoque principal del nuevo centro es fortalecer la actividad física y deportiva con un enfoque integral. Para lograrlo, han establecido alianzas estratégicas clave, como un convenio con el Comité Olímpico y Paralímpico de Chile, que permitirá trabajar junto a deportistas de alto nivel para promover no solo la competencia, sino también la inclusión y formación. Más allá del rendimiento deportivo, AMUCH apuesta por utilizar el deporte como herramienta de prevención. “El deporte también es prevención. Saca a niños, niñas y jóvenes del ocio, les entrega disciplina, autoestima y comunidad”, destaca Estrada. “En un momento en que la inseguridad crece en los barrios, el deporte es una de las herramientas más poderosas para cambiar realidades desde la base”. El proyecto cuenta con el respaldo de destacados atletas nacionales como Daniela Zapata, Judith González, Eduardo Muñoz y José Larenas, quienes actuarán como embajadores participando en actividades comunitarias, clínicas deportivas y capacitaciones para inspirar y acercar el deporte de alto nivel a las comunas del país. La recepción por parte de los municipios ha sido entusiasta. “Nos han manifestado su interés por contar con un espacio donde compartir experiencias y resolver desafíos comunes. Hay realidades distintas entre comunas urbanas y rurales, del norte o del sur, pero todas coinciden en que el deporte puede ser una herramienta de cohesión social, salud, educación y seguridad comunitaria”, asegura Estrada. Entre las primeras acciones del Centro de Deportes AMUCH se encuentra el lanzamiento de un concurso de buenas prácticas deportivas municipales y la creación de una red nacional de encargados de deporte. “Esto recién empieza”, declara Estrada concluyendo con una profunda reflexión: “El sueño es que en cada rincón de Chile haya acceso real a deporte de calidad y que los municipios tengan el respaldo que necesitan para lograrlo”. Fuente: Publimetro
Recientemente elegido como Premio Nacional del Deporte, el luchador grecorromano chileno-cubano Yasmani Acosta, medallista olímpico en París 2024, se dio un descanso de casi un año en el que llegó a pesar 165 kilos gracias a su reconocida debilidad por los dulces y golosinas. Una tentación que desde un par de meses debió dejar de lado de cara a su participación en los próximos Juegos Bolivarianos, de fines de año, luego de embarcarse en una gira por Europa y México, donde aprovechó para recuperar su mejor forma física para competir en su categoría de los 130 kilos. “Llegué a pesar 165 kilos en enero, pero este tiempo que estuve afuera lo usé para retomar y volver a entrar en forma deportiva poquito a poco. Así que en eso estoy, bajando algunos kilos, ya bajé 15. De hecho, la gira me sirvió para eso”, contó en lun.com. “Me dieron casi un año sabático, como de descanso, y de verdad que flojeé bastante, aproveché todas las invitaciones que me hicieron. Ahora estoy en 150 kilos”, explicó el deportista. Este fin de semana emocionó a sus seguidores luego de publicar un sentido mensaje en Instagram por su premio deportivo nacional. “Lo ideal es estar quizás unos ocho kilos arriba del peso al momento competir (130 kilos), quizás 138 kilos. Y luego se baja cuando se acerca la competencia”, prosigue Acosta. Acosta indica que ha dejado la pesa por culpa de su debilidad por los dulces: “Me ponen unas golosinas al frente y no me puedo resistir. Soy de comer mucho dulce.” Estoy bien con la pauta nutricional actual, asegura Yasmani sobre su dieta actual donde le han prohibido lo dulce y está consumiendo más proteínas como carne. Fuente: Publimetro Deportes