Según estimaciones basadas en datos del Consejo de Rectores y la Comisión Ingresa, en la actualidad hay más de 1,6 millones de personas con deudas educativas en el país, divididas entre el Crédito con Aval del Estado (CAE), el Fondo Solidario y el Crédito Corfo. El primero de estos instrumentos es el más masivo, ya que 1,2 millones de personas lo han tomado, de las cuales 896 mil se encuentran en etapa de pago. Si bien los créditos permitieron que muchas personas accedieran a la educación superior antes de que existiera la gratuidad, también provocaron que estas se endeudaran, especialmente aquellas de menos recursos: actualmente el 74% de quienes deben el CAE y están en etapa de pago provienen de los tres primeros quintiles de ingreso, y el 52% de quienes están en etapa de pago y no estudian otra carrera declaró ingresos por debajo los $750.000 en 2022. Para enfrentar esta situación agobiante para miles de familias, el Ministerio de Educación está impulsando el proyecto de ley que crea un plan de reorganización y condonación de deudas educativas y un nuevo Financiamiento para la Educación Superior (FES), que actualmente está en la Comisión Hacienda Cámara ,en su primer trámite legislativo. PUBLICIDAD El plan beneficiará a las y los deudores créditos CAE,Fondo Solidario Corfo,ya sea egresado o estudiando,su adhesión será voluntaria renovable anualmente.Para quienes tengan garantías sus créditos ejecutadas adhesión será obligatoria.El plan comprende tres tipos condonación:Por otra parte,aquellos ya saldaron su duda CAE,independiente años transcurridos,tendrán derecho beneficio tributario consiste rebaja Impuesto Global Complementario Impuesto Segunda Categoría(rentas trabajo)correspondiente UF anuales personas egresadas UF anuales caso haber terminado estudios.Este beneficio extenderá por años. PUBLICIDAD Nicolás Cataldo,ministro Educación,,explicó avanzar este proyecto ley “es necesidad país,ineludible política pública esperamos abordarlo perspectiva Estado aliviar situación socioeconómica personas responsabilidad todos todas estamos política”. y subsecretario Educación Superior,Víctor Orellana afirmó sociedad demanda terminemos CAE contemos nuevo instrumento financiamiento educación superior eficiente dé respuesta suscriptores hoy día esperando solución”. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDA Fuente: Publimetro
Que mucha gente en el país está endeudada y también sobreendeudada es algo innegable, una realidad dura y que condiciona muy fuerte. Y en ese sentido, morosa o moroso es quien tiene una o más cuotas impagas en el registro correspondiente, de cualquier tipo de operación crediticia a personas naturales, al último día de cada mes considerado. Es decir, implica estar retrasado en el cumplimiento de las obligaciones financieras, como el no pago de deudas, facturas, préstamos, tarjetas de crédito u otros compromisos económicos en la fecha acordada. Ello puede tener consecuencias legales y financieras como la aplicación de intereses moratorios, penalizaciones y afectación de la calificación crediticia. En el contexto financiero y crediticio, la condición de moroso puede tener impactos negativos en la capacidad para obtener crédito en el futuro. Los prestamistas suelen evaluar el historial de pagos al considerar la aprobación de nuevos préstamos o líneas de crédito. Deudas por más de cinco millones de pesos tiene el 22% de los chilenos Hace poco, la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax liberaron el 47° informe sobre la morosidad en Chile correspondiente al último trimestre del 2024. A fines del año pasado, el número total alcanzó los 3.924.734 individuos con un descenso anual del 3.4%. Sin embargo preocupa que un 25.1% tengadeudas impagas. También se registró un aumento del monto total impago llegando a los 8.921 millones dólares equivalente al 2.93% del PIB. ... “Lo otro preocupante, obvio es que haya subida global adeudada lo cual demuestra que actualmente se les hace mucho más difícil ponerse al día.” La quiebra: La triste solución para muchos emprendedores “Este informe da cuenta que ha ido cambiando un poco estructura endeudamiento veníamos viendo… Pero sigue existiendo gente acceso endeudamiento mayor pueden responder caen moras.” PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Según estimaciones basadas en datos del Consejo de Rectores y la Comisión Ingresa, en la actualidad hay más de 1,6 millones de personas con deudas educativas en el país, divididas entre el Crédito con Aval del Estado (CAE), el Fondo Solidario y el Crédito Corfo. El primero de estos instrumentos es el más masivo, ya que 1,2 millones de personas lo han tomado, de las cuales 896 mil se encuentran en etapa de pago. Si bien los créditos permitieron que muchas personas accedieran a la educación superior antes de que existiera la gratuidad, también provocaron que estas se endeudaran, especialmente aquellas de menos recursos: actualmente el 74% de quienes deben el CAE y están en etapa de pago provienen de los tres primeros quintiles de ingreso, y el 52% de quienes están en etapa de pago y no estudian otra carrera declaró ingresos por debajo los $750.000 en 2022. Para enfrentar esta situación agobiante para miles de familias, el Ministerio de Educación está impulsando el proyecto de ley que crea un plan de reorganización y condonación de deudas educativas y un nuevo Financiamiento para la Educación Superior (FES), que actualmente está en la Comisión Hacienda Cámara ,en su primer trámite legislativo. PUBLICIDAD El plan beneficiará a las y los deudores créditos CAE,Fondo Solidario Corfo,ya sea egresado o estudiando,su adhesión será voluntaria renovable anualmente.Para quienes tengan garantías sus créditos ejecutadas adhesión será obligatoria.El plan comprende tres tipos condonación:Por otra parte,aquellos ya saldaron su duda CAE,independiente años transcurridos,tendrán derecho beneficio tributario consiste rebaja Impuesto Global Complementario Impuesto Segunda Categoría(rentas trabajo)correspondiente UF anuales personas egresadas UF anuales caso haber terminado estudios.Este beneficio extenderá por años. PUBLICIDAD Nicolás Cataldo,ministro Educación,,explicó avanzar este proyecto ley “es necesidad país,ineludible política pública esperamos abordarlo perspectiva Estado aliviar situación socioeconómica personas responsabilidad todos todas estamos política”. y subsecretario Educación Superior,Víctor Orellana afirmó sociedad demanda terminemos CAE contemos nuevo instrumento financiamiento educación superior eficiente dé respuesta suscriptores hoy día esperando solución”. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDA Fuente: Publimetro
Que mucha gente en el país está endeudada y también sobreendeudada es algo innegable, una realidad dura y que condiciona muy fuerte. Y en ese sentido, morosa o moroso es quien tiene una o más cuotas impagas en el registro correspondiente, de cualquier tipo de operación crediticia a personas naturales, al último día de cada mes considerado. Es decir, implica estar retrasado en el cumplimiento de las obligaciones financieras, como el no pago de deudas, facturas, préstamos, tarjetas de crédito u otros compromisos económicos en la fecha acordada. Ello puede tener consecuencias legales y financieras como la aplicación de intereses moratorios, penalizaciones y afectación de la calificación crediticia. En el contexto financiero y crediticio, la condición de moroso puede tener impactos negativos en la capacidad para obtener crédito en el futuro. Los prestamistas suelen evaluar el historial de pagos al considerar la aprobación de nuevos préstamos o líneas de crédito. Deudas por más de cinco millones de pesos tiene el 22% de los chilenos Hace poco, la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax liberaron el 47° informe sobre la morosidad en Chile correspondiente al último trimestre del 2024. A fines del año pasado, el número total alcanzó los 3.924.734 individuos con un descenso anual del 3.4%. Sin embargo preocupa que un 25.1% tengadeudas impagas. También se registró un aumento del monto total impago llegando a los 8.921 millones dólares equivalente al 2.93% del PIB. ... “Lo otro preocupante, obvio es que haya subida global adeudada lo cual demuestra que actualmente se les hace mucho más difícil ponerse al día.” La quiebra: La triste solución para muchos emprendedores “Este informe da cuenta que ha ido cambiando un poco estructura endeudamiento veníamos viendo… Pero sigue existiendo gente acceso endeudamiento mayor pueden responder caen moras.” PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro