En el marco del reciente Día Internacional Contra el Trabajo Infantil, los parlamentarios Stephan Schubert y Marlene Pérez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, han enviado una carta al Presidente Gabriel Boric solicitando medidas concretas para abordar la alarmante situación del trabajo infantil en Chile. Esta solicitud surge a raíz de un informe preocupante publicado por UNICEF, que revela que en 2024, aproximadamente 138 millones de niños en todo el mundo se encontraban sometidos a trabajos forzados, con 54 millones de ellos realizando labores peligrosas que ponen en riesgo su salud y desarrollo integral. En Chile, la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (Eanna) 2024 ha revelado cifras alarmantes: un 5,4% de los encuestados entre los 5 y 17 años realiza trabajos remunerados, mientras que un 11,2% se encuentra involucrado en tareas domésticas y de cuidado bajo condiciones riesgosas. Esto se traduce en aproximadamente 507.800 niños y adolescentes activos en situaciones de trabajo infantil en el país. Los parlamentarios han resaltado la importancia de abordar este tema con seriedad y urgencia, especialmente tras las reflexiones del Presidente Boric durante su última cuenta pública sobre el futuro de los niños. En referencia al próximo nacimiento de su hija, Schubert y Pérez afirmaron en su misiva: “Cada niño merece un desarrollo pleno y protegido de cualquier riesgo que pueda truncar sus oportunidades”. En la carta enviada al Presidente, solicitan información clara y detallada sobre las políticas y acciones que el gobierno está llevando a cabo para enfrentar el flagelo del trabajo infantil. En palabras de los parlamentarios: “Es fundamental conocer qué estrategias concretas se están implementando en nuestras comunidades para disminuir esta problemática”. Además, los legisladores también han oficiado al Ministerio de Desarrollo Social, requiriendo antecedentes sobre la realidad chilena en comparación con otros países del cono sur. En este sentido, han solicitado información sobre la evolución del trabajo infantil en Chile desde el año en que se tengan estadísticas oficiales, permitiendo así un seguimiento adecuado de esta problemática y un informe detallado sobre las principales políticas implementadas durante este periodo de gobierno para enfrentar el trabajo infantil. Los diputados Schubert y Pérez han reiterado su compromiso con la defensa de los derechos de los niños: “El gobierno tiene la responsabilidad de actuar con urgencia para garantizar su bienestar y desarrollo”. Fuente: Publimetro
Un hecho de extrema gravedad sacudió a la comunidad de Quilpué, en la Región de Valparaíso, durante el pasado fin de semana. En medio de un partido de fútbol amateur entre los equipos Santa Marta y Las Rosas, un jugador desató el pánico al sacar un arma de fuego en plena cancha y amenazar a sus rivales, lo que resultó en la suspensión inmediata del encuentro. El incidente, captado en video y difundido ampliamente en redes sociales, ha generado consternación. Carabineros confirmó que el individuo implicado tiene un historial judicial con al menos 19 causas previas. El Club Santa Marta anunció su expulsión inmediata, mientras que la Municipalidad de Quilpué ha tomado medidas legales y presentará una querella contra los responsables. La repercusión del suceso no se hizo esperar en el ámbito político. El diputado Roberto Arroyo, quien preside la Comisión de Deportes, condenó enérgicamente el incidente: “Es absolutamente inaceptable que se llegue al punto de usar armas en un partido amateur. Esto pone en riesgo a jugadores y familias, y daña profundamente la imagen del deporte como espacio de sana convivencia. Se deben tomar medidas urgentes para evitar que esto vuelva a ocurrir”. Por su parte, el diputado Jorge Guzmán (UDI) calificó el suceso como “sumamente grave” y alertó sobre la creciente presencia de armas, violencia y drogas en el fútbol amateur: “Cada vez vemos más armas, violencia y droga en el fútbol amateur. Es por eso que pediremos en la Comisión de Deportes la presencia del Ministro de Seguridad, para abordar estos hechos de forma integral. No podemos permitir que los recintos deportivos se conviertan en zonas sin ley”. Guzmán recordó además que es autor de la “Ley Juega Seguro”, una iniciativa destinada a establecer protocolos obligatorios de seguridad en torneos deportivos no profesionales. Este nuevo episodio de violencia deportiva reaviva el debate sobre los controles en el fútbol amateur y la urgencia de legislar para proteger a jugadores, familias y espectadores en las canchas a lo largo del país. Fuente: Publimetro
429 You exceeded your current quota, please check your plan and billing details. For more information on this error, read the docs: https://platform.openai.com/docs/guides/error-codes/api-errors. Fuente: Publimetro
Los parlamentarios e integrantes de la Comisión de Educación, Stephan Schubert (Rep) y Marcia Raphael (RN), se pronunciaron respecto a las denuncias que se han levantado por el acceso al beneficio. En este contexto, oficiaron y solicitaron que las autoridades del Mineduc puedan ser citados a la Comisión de Educación para abordar esta problemática. La diputada Marcia Raphael, integrante de la Comisión de Educación, expresó su inquietud ante la exclusión de estudiantes sobresalientes de la Beca Presidente de la República. Es inaceptable que alumnos con promedios superiores a 6,0 y en situación vulnerable queden fuera debido a una mala administración presupuestaria. Hemos solicitado que se cite a las autoridades del Mineduc a la comisión para abordar este tema de manera urgente, declaró la diputada Raphael, enfatizando la importancia de garantizar equidad en el acceso a oportunidades. En ese contexto, el diputado Stephan Schubert, también miembro de la Comisión de Educación, criticó la falta de transparencia en la asignación de la beca y cómo estas fallas podrían afectar al alumnado a lo largo de todo Chile. Lo que ha ocurrido estos últimos años es frustrante. Los nuevos estudiantes que cumplen con los requisitos no están siendo considerados, mientras las becas existentes se renuevan sin revisar si las condiciones iniciales persisten. Esto es un problema de administración que demanda una auditoría exhaustiva del Ministerio de Educación, señaló. Confiamos en que las medidas solicitadas se adopten con urgencia para resolver esta situación de inequidad, agregó el legislador Stephan Schubert. Pamela Pizarro, directora ejecutiva de la Fundación Una Mirada, advirtió sobre el impacto de estas irregularidades. La Beca Presidente de la República, creada para premiar el mérito en estudiantes vulnerables, hoy excluye a cientos de alumnos destacados. A lo que agregó: Esta situación, sin duda, afectará la equidad, la motivación y la permanencia escolar. Premiar el mérito es una promesa rota para muchos estudiantes que dependen de esta beca para lograr sus sueños profesionales. El debate queda abierto en la Comisión de Educación, mientras las autoridades estudian posibles soluciones para evitar que este problema administrativo afecte a más estudiantes. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
En el marco del reciente Día Internacional Contra el Trabajo Infantil, los parlamentarios Stephan Schubert y Marlene Pérez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, han enviado una carta al Presidente Gabriel Boric solicitando medidas concretas para abordar la alarmante situación del trabajo infantil en Chile. Esta solicitud surge a raíz de un informe preocupante publicado por UNICEF, que revela que en 2024, aproximadamente 138 millones de niños en todo el mundo se encontraban sometidos a trabajos forzados, con 54 millones de ellos realizando labores peligrosas que ponen en riesgo su salud y desarrollo integral. En Chile, la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (Eanna) 2024 ha revelado cifras alarmantes: un 5,4% de los encuestados entre los 5 y 17 años realiza trabajos remunerados, mientras que un 11,2% se encuentra involucrado en tareas domésticas y de cuidado bajo condiciones riesgosas. Esto se traduce en aproximadamente 507.800 niños y adolescentes activos en situaciones de trabajo infantil en el país. Los parlamentarios han resaltado la importancia de abordar este tema con seriedad y urgencia, especialmente tras las reflexiones del Presidente Boric durante su última cuenta pública sobre el futuro de los niños. En referencia al próximo nacimiento de su hija, Schubert y Pérez afirmaron en su misiva: “Cada niño merece un desarrollo pleno y protegido de cualquier riesgo que pueda truncar sus oportunidades”. En la carta enviada al Presidente, solicitan información clara y detallada sobre las políticas y acciones que el gobierno está llevando a cabo para enfrentar el flagelo del trabajo infantil. En palabras de los parlamentarios: “Es fundamental conocer qué estrategias concretas se están implementando en nuestras comunidades para disminuir esta problemática”. Además, los legisladores también han oficiado al Ministerio de Desarrollo Social, requiriendo antecedentes sobre la realidad chilena en comparación con otros países del cono sur. En este sentido, han solicitado información sobre la evolución del trabajo infantil en Chile desde el año en que se tengan estadísticas oficiales, permitiendo así un seguimiento adecuado de esta problemática y un informe detallado sobre las principales políticas implementadas durante este periodo de gobierno para enfrentar el trabajo infantil. Los diputados Schubert y Pérez han reiterado su compromiso con la defensa de los derechos de los niños: “El gobierno tiene la responsabilidad de actuar con urgencia para garantizar su bienestar y desarrollo”. Fuente: Publimetro
Un hecho de extrema gravedad sacudió a la comunidad de Quilpué, en la Región de Valparaíso, durante el pasado fin de semana. En medio de un partido de fútbol amateur entre los equipos Santa Marta y Las Rosas, un jugador desató el pánico al sacar un arma de fuego en plena cancha y amenazar a sus rivales, lo que resultó en la suspensión inmediata del encuentro. El incidente, captado en video y difundido ampliamente en redes sociales, ha generado consternación. Carabineros confirmó que el individuo implicado tiene un historial judicial con al menos 19 causas previas. El Club Santa Marta anunció su expulsión inmediata, mientras que la Municipalidad de Quilpué ha tomado medidas legales y presentará una querella contra los responsables. La repercusión del suceso no se hizo esperar en el ámbito político. El diputado Roberto Arroyo, quien preside la Comisión de Deportes, condenó enérgicamente el incidente: “Es absolutamente inaceptable que se llegue al punto de usar armas en un partido amateur. Esto pone en riesgo a jugadores y familias, y daña profundamente la imagen del deporte como espacio de sana convivencia. Se deben tomar medidas urgentes para evitar que esto vuelva a ocurrir”. Por su parte, el diputado Jorge Guzmán (UDI) calificó el suceso como “sumamente grave” y alertó sobre la creciente presencia de armas, violencia y drogas en el fútbol amateur: “Cada vez vemos más armas, violencia y droga en el fútbol amateur. Es por eso que pediremos en la Comisión de Deportes la presencia del Ministro de Seguridad, para abordar estos hechos de forma integral. No podemos permitir que los recintos deportivos se conviertan en zonas sin ley”. Guzmán recordó además que es autor de la “Ley Juega Seguro”, una iniciativa destinada a establecer protocolos obligatorios de seguridad en torneos deportivos no profesionales. Este nuevo episodio de violencia deportiva reaviva el debate sobre los controles en el fútbol amateur y la urgencia de legislar para proteger a jugadores, familias y espectadores en las canchas a lo largo del país. Fuente: Publimetro
429 You exceeded your current quota, please check your plan and billing details. For more information on this error, read the docs: https://platform.openai.com/docs/guides/error-codes/api-errors. Fuente: Publimetro
Los parlamentarios e integrantes de la Comisión de Educación, Stephan Schubert (Rep) y Marcia Raphael (RN), se pronunciaron respecto a las denuncias que se han levantado por el acceso al beneficio. En este contexto, oficiaron y solicitaron que las autoridades del Mineduc puedan ser citados a la Comisión de Educación para abordar esta problemática. La diputada Marcia Raphael, integrante de la Comisión de Educación, expresó su inquietud ante la exclusión de estudiantes sobresalientes de la Beca Presidente de la República. Es inaceptable que alumnos con promedios superiores a 6,0 y en situación vulnerable queden fuera debido a una mala administración presupuestaria. Hemos solicitado que se cite a las autoridades del Mineduc a la comisión para abordar este tema de manera urgente, declaró la diputada Raphael, enfatizando la importancia de garantizar equidad en el acceso a oportunidades. En ese contexto, el diputado Stephan Schubert, también miembro de la Comisión de Educación, criticó la falta de transparencia en la asignación de la beca y cómo estas fallas podrían afectar al alumnado a lo largo de todo Chile. Lo que ha ocurrido estos últimos años es frustrante. Los nuevos estudiantes que cumplen con los requisitos no están siendo considerados, mientras las becas existentes se renuevan sin revisar si las condiciones iniciales persisten. Esto es un problema de administración que demanda una auditoría exhaustiva del Ministerio de Educación, señaló. Confiamos en que las medidas solicitadas se adopten con urgencia para resolver esta situación de inequidad, agregó el legislador Stephan Schubert. Pamela Pizarro, directora ejecutiva de la Fundación Una Mirada, advirtió sobre el impacto de estas irregularidades. La Beca Presidente de la República, creada para premiar el mérito en estudiantes vulnerables, hoy excluye a cientos de alumnos destacados. A lo que agregó: Esta situación, sin duda, afectará la equidad, la motivación y la permanencia escolar. Premiar el mérito es una promesa rota para muchos estudiantes que dependen de esta beca para lograr sus sueños profesionales. El debate queda abierto en la Comisión de Educación, mientras las autoridades estudian posibles soluciones para evitar que este problema administrativo afecte a más estudiantes. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro