Con el inicio del proceso de inscripción para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de invierno , surgen dudas entre los postulantes sobre la conveniencia de rendir ambas versiones de la prueba en 2025. Según expertos en educación preuniversitaria, aprovechar las dos instancias puede ser una estrategia efectiva para mejorar los puntajes y aumentar las posibilidades de ingresar a la carrera deseada. Desde el pasado 5 de marzo, se encuentran abiertas las inscripciones para la PAES de invierno, cuyo plazo se extiende hasta el próximo martes 18 de marzo a las 13:00 hrs. Esta prueba, que se aplicará en julio y permite a los estudiantes medir su desempeño antes de la PAES regular de noviembre, entregando una oportunidad adicional para optimizar sus resultados. “Muchos jóvenes no están al tanto de la existencia de la PAES de invierno, o no saben el gran beneficio que tiene. Pues, esta instancia les brinda una valiosa oportunidad para reforzar sus conocimientos y mejorar el puntaje más bajo del proceso anterior. Además, les permite enfrentar la prueba de fin de año con mayor preparación y confianza”, explicó al respecto Romina Zanetta, líder de Bienestar de Preu Filadd. En este sentido, la experta agregó que los estudiantes deben recordar que para el proceso de admisión, pueden elegir los puntajes más altos de cada unade las pruebas, aumentando así sus probabilidades de cumplir con los requisitosde ingreso a las carreras deseadas.La próxima PAESde invierno está disponiblepara chilenos y extranjeros,egresados en años anteriores,y se podrá rendir entre unay cinco pruebas.Los interesados pueden inscribirsehasta el próximo martes 18de marzo a través del sitio web oficial del DEMRE. Fuente: Publimetro
Desde el Ministerio de Educación (Mineduc) informaron que este jueves 13 de febrero comenzó el segundo plazo de postulación para la gratuidad, becas y créditos que otorga el Estado, como parte de los beneficios estudiantiles que tienen quienes ingresan a la educación superior, ya sea a una universidad, institutos profesionales o centros de formación técnica. De acuerdo al comunicado del Mineduc, el plazo para postular “ se extenderá hasta las 14:00 horas del jueves 14 de marzo ”. Para esto, los interesados deberán completar primero el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), disponible en el sitio web www.fuas.cl, donde “ deberán acreditar principalmente antecedentes familiares y socioeconómicos. “Luego el Mineduc, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, validará la información y determinará el nivel de ingresos y cumplimiento de otros requisitos establecidos en la normativa para el otorgamiento de los distintos beneficios estudiantiles disponibles”, detallaron. Con respecto a este segundo proceso de postulación al FUAS, se informó desde el Mineduc que “el 21 de abril estará disponible la información del nivel socioeconómico de cada estudiante, mientras que los resultados de la asignación de beneficios serán publicados el 28 de mayo”, en el sitio www.beneficiosestudiantiles.cl Asimismo, se agregó que “el período de apelación comenzará el 28 de mayo y se extenderá hasta el 12 junio”. En el Ministerio detallaron que “los beneficios estudiantiles para la educación superior que entrega el Estado incluyen la gratuidad, b18 tipos de becas y 2 tipos de créditos”. Llas becas a las que se puede acceder son: - Bicentenario, - Nuevo Milenio, - Juan Gómez Millas, - Excelencia Académica, - Distinción a las Trayectorias Educativas, - Excelencia Técnica, - Hijos/as Profesionales Educ., - Articulación, - Estudiantes Sit. Discapacidad, - Continuidad Estudios Instituciones Cierre (4 becas diferentes), Voc. Profesor (2 becas diferentes) y Reparaciòn. Para postular Beca Vocaciòn Profesor B Fuente: Publimetro
Este lunes 6 de enero se conocieron los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior -PAES- regular de 2024, y que es el primer paso para los jóvenes que quieren acceder a las universidades e institutos de educación superior, y donde uno de los jóvenes destacado con puntaje nacional fue Benjamín Rivas, un estudiante de Curanilahue (Región del Biobío) con parálisis cerebral que obtuvo mil puntos en la prueba de matemáticas. Benjamín Rivas sorprendió con su desempeño, pero quienes no se sorprendieron por los resultados fueron quienes lo conocen y sabían perfectamente que era posible que le fuera muy bien en todo lo que se propusiera, como su familia y también sus educadores en el centro Teletón de Concepción. Al respecto, Nadia Baeza, educadora que estuvo a cargo de su inclusión educativa, señaló que “sabíamos desde siempre que le iría muy bien a Benjamín, él tuvo excelentes promedios, buen desempeño escolar, un apoyo enorme de su establecimiento educacional. Entonces, estábamos preparando un niño brillante, y con la idea de poder aplicarlo en la universidad ”. En tanto, al abordar el trabajo que hacen las educadoras y educadores en Teletón, Nadia Baeza destacó que “ nuestro trabajo tiene que ver con favorecer la inclusión, las oportunidades educacionales, lo más atingente posible a las necesidades de nuestro usuario. En primera infancia, podemos orientar la posibilidad de escolarizar tempranamente para desarrollar las habilidades cognitivas, independientemente del diagnóstico por el cual son usuarios de Teletón”. En cuanto a la parálisis cerebral como la que tiene Benjamín Rivas ,la especialista indicó son importantes las gestiones y coordinaciones con los colegas para conocer al niño desde sus necesidades pero también desde sus habilidades. Entonces,el trabajo es en equipo ,el trabajo es conjunto,y eso hacemos las educadoras teleton concepcion no me queda duda tambien resto mis colegas a nivel nacional.” Como educadora clínica Parálisis Cerebral,llevo mucho tiempo viendo este mismo diagnóstico me permite conocer ya secuelas,se bien diagnostico cómo alguna manera desarrollar habilidades desarrollo aprendizajes desarrollo social pares, Oportunidades Educativas mas atingentes experiencias Educativa,y ello desarrollar plenitud nuestro usuario”, cerró explicando Nadia Baeza.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Con el inicio del proceso de inscripción para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de invierno , surgen dudas entre los postulantes sobre la conveniencia de rendir ambas versiones de la prueba en 2025. Según expertos en educación preuniversitaria, aprovechar las dos instancias puede ser una estrategia efectiva para mejorar los puntajes y aumentar las posibilidades de ingresar a la carrera deseada. Desde el pasado 5 de marzo, se encuentran abiertas las inscripciones para la PAES de invierno, cuyo plazo se extiende hasta el próximo martes 18 de marzo a las 13:00 hrs. Esta prueba, que se aplicará en julio y permite a los estudiantes medir su desempeño antes de la PAES regular de noviembre, entregando una oportunidad adicional para optimizar sus resultados. “Muchos jóvenes no están al tanto de la existencia de la PAES de invierno, o no saben el gran beneficio que tiene. Pues, esta instancia les brinda una valiosa oportunidad para reforzar sus conocimientos y mejorar el puntaje más bajo del proceso anterior. Además, les permite enfrentar la prueba de fin de año con mayor preparación y confianza”, explicó al respecto Romina Zanetta, líder de Bienestar de Preu Filadd. En este sentido, la experta agregó que los estudiantes deben recordar que para el proceso de admisión, pueden elegir los puntajes más altos de cada unade las pruebas, aumentando así sus probabilidades de cumplir con los requisitosde ingreso a las carreras deseadas.La próxima PAESde invierno está disponiblepara chilenos y extranjeros,egresados en años anteriores,y se podrá rendir entre unay cinco pruebas.Los interesados pueden inscribirsehasta el próximo martes 18de marzo a través del sitio web oficial del DEMRE. Fuente: Publimetro
Desde el Ministerio de Educación (Mineduc) informaron que este jueves 13 de febrero comenzó el segundo plazo de postulación para la gratuidad, becas y créditos que otorga el Estado, como parte de los beneficios estudiantiles que tienen quienes ingresan a la educación superior, ya sea a una universidad, institutos profesionales o centros de formación técnica. De acuerdo al comunicado del Mineduc, el plazo para postular “ se extenderá hasta las 14:00 horas del jueves 14 de marzo ”. Para esto, los interesados deberán completar primero el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), disponible en el sitio web www.fuas.cl, donde “ deberán acreditar principalmente antecedentes familiares y socioeconómicos. “Luego el Mineduc, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, validará la información y determinará el nivel de ingresos y cumplimiento de otros requisitos establecidos en la normativa para el otorgamiento de los distintos beneficios estudiantiles disponibles”, detallaron. Con respecto a este segundo proceso de postulación al FUAS, se informó desde el Mineduc que “el 21 de abril estará disponible la información del nivel socioeconómico de cada estudiante, mientras que los resultados de la asignación de beneficios serán publicados el 28 de mayo”, en el sitio www.beneficiosestudiantiles.cl Asimismo, se agregó que “el período de apelación comenzará el 28 de mayo y se extenderá hasta el 12 junio”. En el Ministerio detallaron que “los beneficios estudiantiles para la educación superior que entrega el Estado incluyen la gratuidad, b18 tipos de becas y 2 tipos de créditos”. Llas becas a las que se puede acceder son: - Bicentenario, - Nuevo Milenio, - Juan Gómez Millas, - Excelencia Académica, - Distinción a las Trayectorias Educativas, - Excelencia Técnica, - Hijos/as Profesionales Educ., - Articulación, - Estudiantes Sit. Discapacidad, - Continuidad Estudios Instituciones Cierre (4 becas diferentes), Voc. Profesor (2 becas diferentes) y Reparaciòn. Para postular Beca Vocaciòn Profesor B Fuente: Publimetro
Este lunes 6 de enero se conocieron los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior -PAES- regular de 2024, y que es el primer paso para los jóvenes que quieren acceder a las universidades e institutos de educación superior, y donde uno de los jóvenes destacado con puntaje nacional fue Benjamín Rivas, un estudiante de Curanilahue (Región del Biobío) con parálisis cerebral que obtuvo mil puntos en la prueba de matemáticas. Benjamín Rivas sorprendió con su desempeño, pero quienes no se sorprendieron por los resultados fueron quienes lo conocen y sabían perfectamente que era posible que le fuera muy bien en todo lo que se propusiera, como su familia y también sus educadores en el centro Teletón de Concepción. Al respecto, Nadia Baeza, educadora que estuvo a cargo de su inclusión educativa, señaló que “sabíamos desde siempre que le iría muy bien a Benjamín, él tuvo excelentes promedios, buen desempeño escolar, un apoyo enorme de su establecimiento educacional. Entonces, estábamos preparando un niño brillante, y con la idea de poder aplicarlo en la universidad ”. En tanto, al abordar el trabajo que hacen las educadoras y educadores en Teletón, Nadia Baeza destacó que “ nuestro trabajo tiene que ver con favorecer la inclusión, las oportunidades educacionales, lo más atingente posible a las necesidades de nuestro usuario. En primera infancia, podemos orientar la posibilidad de escolarizar tempranamente para desarrollar las habilidades cognitivas, independientemente del diagnóstico por el cual son usuarios de Teletón”. En cuanto a la parálisis cerebral como la que tiene Benjamín Rivas ,la especialista indicó son importantes las gestiones y coordinaciones con los colegas para conocer al niño desde sus necesidades pero también desde sus habilidades. Entonces,el trabajo es en equipo ,el trabajo es conjunto,y eso hacemos las educadoras teleton concepcion no me queda duda tambien resto mis colegas a nivel nacional.” Como educadora clínica Parálisis Cerebral,llevo mucho tiempo viendo este mismo diagnóstico me permite conocer ya secuelas,se bien diagnostico cómo alguna manera desarrollar habilidades desarrollo aprendizajes desarrollo social pares, Oportunidades Educativas mas atingentes experiencias Educativa,y ello desarrollar plenitud nuestro usuario”, cerró explicando Nadia Baeza.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro