La contundente victoria de Jeannette Jara, militante del PC, en las elecciones de precandidatos presidenciales del bloque oficialista ha generado un dilema interno en la Democracia Cristiana (PDC). Según reportes de radio ADN, este dilema deberá resolverse el 26 de julio durante la junta nacional del partido, donde se decidirá si apoyar la campaña presidencial de Jara o buscar otra alternativa, ya que varios miembros de la Falange consideran que respaldar a la abogada comunista va en contra de la ideología del partido. El presidente del PDC, Alberto Undurraga, expresó sus profundas diferencias ideológicas con el PC luego de haber apoyado a Carolina Tohá en las primarias y presenciar cómo su candidatura fue opacada por el apoyo masivo a Jara. Autoridades públicas como los alcaldes Gustavo Toro y Claudia Pizarro han instado al directorio del PDC a respaldar a Jara tras su victoria electoral, lo que evidenciaron al acompañar a la militante comunista en sus celebraciones públicas. Undurraga afirmó: “Yo no estoy dispuesto a firmar un pacto con los comunistas”. Insistió en que apoyar a Jara para las elecciones presidenciales implicaría el debilitamiento del partido. “Si el centro progresista no tiene candidato presidencial, esto se va a dividir entre izquierda y derecha. Eso no es bueno para Chile”, concluyó el presidente del PDC. En las próximas semanas, el partido deberá decidir si respalda la candidatura de Jara o considera otras opciones como Harold Mayne-Nicholls, Eduardo Frei Ruiz-Tagle o Marcelo Trivelli, según indican en radio ADN. Fuente: Publimetro
El Servicio Electoral de Chile (Servel) tiene programado para este sábado 7 de junio la publicación del listado oficial de ciudadanos nacionales designados como vocales de mesa en el próximo proceso electoral. Esta elección, que se llevará a cabo el 29 de este mes, determinará al candidato del oficialismo que competirá en las elecciones presidenciales de noviembre. Este evento marcará el inicio del camino hacia La Moneda para el periodo 2026-2030, comenzando con la definición de la continuidad del actual mandato del presidente Gabriel Boric. Todos los ciudadanos inscritos en el Registro Electoral podrán participar en esta importante decisión. Los vocales de mesa tendrán la responsabilidad de abrir los locales de votación temprano, asistir a los electores durante el proceso, recibir sus votos y cuidar las urnas. Según la presidenta del Servel, Pamela Figueroa, se designarán un total de 110 mil ciudadanos como vocales de mesa para este primer proceso. Los seleccionados podrán verificar su designación en la página web oficial del Servicio Electoral ingresando su RUT. En caso de ser elegidos, conocerán el lugar donde deberán cumplir con su labor cívica. Aquellos que no cumplan con esta obligación o no presenten excusas correspondientes podrían enfrentar multas que van desde las dos hasta las 8 UTM, lo que equivale a montos entre $137 mil y más de $549 mil pesos. Es importante destacar que la obligatoriedad de voto no aplica para los inscritos en el Registro Electoral en estas elecciones primarias. Sin embargo, los vocales de mesa seleccionados deberán cumplir con su deber cívico tanto en estas elecciones como en las futuras instancias electorales del país. Fuente: Publimetro
La contundente victoria de Jeannette Jara, militante del PC, en las elecciones de precandidatos presidenciales del bloque oficialista ha generado un dilema interno en la Democracia Cristiana (PDC). Según reportes de radio ADN, este dilema deberá resolverse el 26 de julio durante la junta nacional del partido, donde se decidirá si apoyar la campaña presidencial de Jara o buscar otra alternativa, ya que varios miembros de la Falange consideran que respaldar a la abogada comunista va en contra de la ideología del partido. El presidente del PDC, Alberto Undurraga, expresó sus profundas diferencias ideológicas con el PC luego de haber apoyado a Carolina Tohá en las primarias y presenciar cómo su candidatura fue opacada por el apoyo masivo a Jara. Autoridades públicas como los alcaldes Gustavo Toro y Claudia Pizarro han instado al directorio del PDC a respaldar a Jara tras su victoria electoral, lo que evidenciaron al acompañar a la militante comunista en sus celebraciones públicas. Undurraga afirmó: “Yo no estoy dispuesto a firmar un pacto con los comunistas”. Insistió en que apoyar a Jara para las elecciones presidenciales implicaría el debilitamiento del partido. “Si el centro progresista no tiene candidato presidencial, esto se va a dividir entre izquierda y derecha. Eso no es bueno para Chile”, concluyó el presidente del PDC. En las próximas semanas, el partido deberá decidir si respalda la candidatura de Jara o considera otras opciones como Harold Mayne-Nicholls, Eduardo Frei Ruiz-Tagle o Marcelo Trivelli, según indican en radio ADN. Fuente: Publimetro
El Servicio Electoral de Chile (Servel) tiene programado para este sábado 7 de junio la publicación del listado oficial de ciudadanos nacionales designados como vocales de mesa en el próximo proceso electoral. Esta elección, que se llevará a cabo el 29 de este mes, determinará al candidato del oficialismo que competirá en las elecciones presidenciales de noviembre. Este evento marcará el inicio del camino hacia La Moneda para el periodo 2026-2030, comenzando con la definición de la continuidad del actual mandato del presidente Gabriel Boric. Todos los ciudadanos inscritos en el Registro Electoral podrán participar en esta importante decisión. Los vocales de mesa tendrán la responsabilidad de abrir los locales de votación temprano, asistir a los electores durante el proceso, recibir sus votos y cuidar las urnas. Según la presidenta del Servel, Pamela Figueroa, se designarán un total de 110 mil ciudadanos como vocales de mesa para este primer proceso. Los seleccionados podrán verificar su designación en la página web oficial del Servicio Electoral ingresando su RUT. En caso de ser elegidos, conocerán el lugar donde deberán cumplir con su labor cívica. Aquellos que no cumplan con esta obligación o no presenten excusas correspondientes podrían enfrentar multas que van desde las dos hasta las 8 UTM, lo que equivale a montos entre $137 mil y más de $549 mil pesos. Es importante destacar que la obligatoriedad de voto no aplica para los inscritos en el Registro Electoral en estas elecciones primarias. Sin embargo, los vocales de mesa seleccionados deberán cumplir con su deber cívico tanto en estas elecciones como en las futuras instancias electorales del país. Fuente: Publimetro