A más de diez días de la desaparición de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, su familia comienza a alzar la voz exigiendo respuestas. La última vez que se le vio fue el pasado 15 de junio, cuando salió de su hogar para verificar el estado de sus cercanos en medio del sistema frontal que afectaba a la zona centro-sur del país. Desde entonces, su paradero es un completo misterio. Las labores de búsqueda, lideradas por la Policía de Investigaciones (PDI), se han concentrado principalmente en el sector del río Loncomilla, donde se perdió su rastro. A pesar de los esfuerzos, que incluyen allanamientos, interrogatorios y rastreos por tierra y agua, aún no hay pistas concluyentes sobre qué ocurrió con la autoridad local. En medio de la incertidumbre, Javiera Gallegos, hija de la concejala, decidió romper el silencio. En conversación con Súbela News, expresó su angustia y lanzó duras acusaciones sobre lo que podría haber detrás de la desaparición. “Estamos desesperados. Las hijas, la familia, estamos desesperados. Imagínense, Villa Alegre es un pueblo muy chico, muy tranquilo. Nunca pasa nada. De pronto, mi mamá desaparece, ya van diez días. No hay ningún rastro”, relató con evidente frustración. Pero Javiera fue más allá y deslizó una grave hipótesis: “Tengo sospechas para pensar que la desaparecieron a esta altura. También tengo sospechas para pensar que esto se trata de un femicidio de carácter político. Mi mamá siempre hizo un trabajo muy potente en un rol fiscalizador, y creo que eso ahora le jugó en contra” . Una publicación compartida por Súbela News (@subelanews) A esas declaraciones se suman nuevos antecedentes. Una amiga cercana de María Ignacia reveló en el matinal Contigo en la Mañana que la concejala había recibido amenazas previas a su desaparición. “No sé qué andan haciendo buscándola en el río. Yo iba a llamar a la televisión para decir que mi teoría no es esa”, señaló. “Ella estaba amenazada de muerte. Ella puso constancia en Carabineros. Siempre la llamaban”. Por ahora, el Ministerio Público no ha descartado ninguna hipótesis, mientras la familia y la comunidad exigen mayor claridad y celeridad en una investigación que, para muchos, ya dejó de parecer un simple accidente. Fuente: Publimetro
La desaparición de Mónica Yáñez, una mujer de 69 años residente en Ñuñoa, ha generado preocupación entre su familia y las autoridades. El jueves 29 de mayo, en lugar de acudir a una consulta médica en Santiago, se dirigió inesperadamente a El Quisco, en la región de Valparaíso. PUBLICIDAD Ese día, Yáñez debía someterse a exámenes médicos, pero nunca llegó a la clínica, según informaron sus familiares. Gracias a las imágenes de cámaras de seguridad, se pudo reconstruir parte de su recorrido: tomó el Metro en la estación Simón Bolívar, hizo transbordo a la Línea 1 hacia Estación Central y luego abordó un bus interurbano con destino al litoral central. Las autoridades confirmaron que descendió del vehículo en El Quisco, comuna donde vivió durante su juventud junto a su exesposo. En un video captado por una cámara de seguridad local, se observa a la mujer caminando lentamente por una calle del balneario, apoyándose en un bastón y vistiendo una falda y un chaleco. Su presencia en el sector de El Batro es el último indicio concreto de su paradero. “La fecha de las cámaras es del mismo día en que desapareció, el 29 de mayo, el día en que ella sale de su casa de Ñuñoa, toma el Metro en Simón Bolívar, hace combinación en Línea 1 hacia el Terminal de Buses de Estación Central y posteriormente toma el bus para bajarse en El Quisco. Se logra visualizar el momento exacto en que ella desciende del bus”, detalló el periodista Ignacio Oliva en el matinal Tu Día de Canal 13. La Policía de Investigaciones (PDI) continúa realizando diligencias por segundo día consecutivo en la zona sin nuevos hallazgos hasta el momento. La familia, angustiada, ha hecho un llamado a cualquier persona que pueda haber visto a Mónica Yáñez en los últimos días para que se comunique con las autoridades. “Queremos saber que está bien, solo eso. No entendemos por qué se fue así, sin avisar”, expresó un familiar. Fuente: Publimetro
A más de diez días de la desaparición de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, su familia comienza a alzar la voz exigiendo respuestas. La última vez que se le vio fue el pasado 15 de junio, cuando salió de su hogar para verificar el estado de sus cercanos en medio del sistema frontal que afectaba a la zona centro-sur del país. Desde entonces, su paradero es un completo misterio. Las labores de búsqueda, lideradas por la Policía de Investigaciones (PDI), se han concentrado principalmente en el sector del río Loncomilla, donde se perdió su rastro. A pesar de los esfuerzos, que incluyen allanamientos, interrogatorios y rastreos por tierra y agua, aún no hay pistas concluyentes sobre qué ocurrió con la autoridad local. En medio de la incertidumbre, Javiera Gallegos, hija de la concejala, decidió romper el silencio. En conversación con Súbela News, expresó su angustia y lanzó duras acusaciones sobre lo que podría haber detrás de la desaparición. “Estamos desesperados. Las hijas, la familia, estamos desesperados. Imagínense, Villa Alegre es un pueblo muy chico, muy tranquilo. Nunca pasa nada. De pronto, mi mamá desaparece, ya van diez días. No hay ningún rastro”, relató con evidente frustración. Pero Javiera fue más allá y deslizó una grave hipótesis: “Tengo sospechas para pensar que la desaparecieron a esta altura. También tengo sospechas para pensar que esto se trata de un femicidio de carácter político. Mi mamá siempre hizo un trabajo muy potente en un rol fiscalizador, y creo que eso ahora le jugó en contra” . Una publicación compartida por Súbela News (@subelanews) A esas declaraciones se suman nuevos antecedentes. Una amiga cercana de María Ignacia reveló en el matinal Contigo en la Mañana que la concejala había recibido amenazas previas a su desaparición. “No sé qué andan haciendo buscándola en el río. Yo iba a llamar a la televisión para decir que mi teoría no es esa”, señaló. “Ella estaba amenazada de muerte. Ella puso constancia en Carabineros. Siempre la llamaban”. Por ahora, el Ministerio Público no ha descartado ninguna hipótesis, mientras la familia y la comunidad exigen mayor claridad y celeridad en una investigación que, para muchos, ya dejó de parecer un simple accidente. Fuente: Publimetro
La desaparición de Mónica Yáñez, una mujer de 69 años residente en Ñuñoa, ha generado preocupación entre su familia y las autoridades. El jueves 29 de mayo, en lugar de acudir a una consulta médica en Santiago, se dirigió inesperadamente a El Quisco, en la región de Valparaíso. PUBLICIDAD Ese día, Yáñez debía someterse a exámenes médicos, pero nunca llegó a la clínica, según informaron sus familiares. Gracias a las imágenes de cámaras de seguridad, se pudo reconstruir parte de su recorrido: tomó el Metro en la estación Simón Bolívar, hizo transbordo a la Línea 1 hacia Estación Central y luego abordó un bus interurbano con destino al litoral central. Las autoridades confirmaron que descendió del vehículo en El Quisco, comuna donde vivió durante su juventud junto a su exesposo. En un video captado por una cámara de seguridad local, se observa a la mujer caminando lentamente por una calle del balneario, apoyándose en un bastón y vistiendo una falda y un chaleco. Su presencia en el sector de El Batro es el último indicio concreto de su paradero. “La fecha de las cámaras es del mismo día en que desapareció, el 29 de mayo, el día en que ella sale de su casa de Ñuñoa, toma el Metro en Simón Bolívar, hace combinación en Línea 1 hacia el Terminal de Buses de Estación Central y posteriormente toma el bus para bajarse en El Quisco. Se logra visualizar el momento exacto en que ella desciende del bus”, detalló el periodista Ignacio Oliva en el matinal Tu Día de Canal 13. La Policía de Investigaciones (PDI) continúa realizando diligencias por segundo día consecutivo en la zona sin nuevos hallazgos hasta el momento. La familia, angustiada, ha hecho un llamado a cualquier persona que pueda haber visto a Mónica Yáñez en los últimos días para que se comunique con las autoridades. “Queremos saber que está bien, solo eso. No entendemos por qué se fue así, sin avisar”, expresó un familiar. Fuente: Publimetro