El presidente Gabriel Boric reveló durante la entrega de unidades clínicas móviles para la Atención Primaria de Salud que su hija Violeta ya tuvo su primer control en el consultorio del barrio Yungay. PUBLICIDAD En ese contexto, el mandatario recomendó a la población inscribirse en los consultorios y asistir a los controles médicos: “Yo estoy inscrito en mi consultorio del barrio, en el barrio Yungay, ya hicimos el primer control, inscribimos a la Violeta en el consultorio ”. Previamente, Boric había compartido en su cuenta de Instagram una imagen de su pareja, Paula Carrasco, junto a Violeta. En este sentido, el presidente destacó que “con mi compañera también estamos ahí siendo parte de la salud pública chilena, porque estamos orgullosos de la salud pública chilena y creemos que es importante también nosotros demos ese ejemplo”. En sus declaraciones, Boric enfatizó la importancia de experimentar personalmente las realidades de la población: “Cuando las diferentes autoridades también experimentan tanto los beneficios como las precariedades muchas veces que existen y que tienen la mayoría de los chilenos, hay un sentido de urgencia mayor para que las cosas mejoren”. Asimismo, el mandatario subrayó que “uno no puede hacer política o pregonar de las cosas que no conoce, por eso es importante estar en terreno, conocer los barrios, estar sometido a las mismas dificultades dentro de la condición de privilegio que uno tiene (...). Esa cercanía yo creo que es importante y la gente la valora”. En otro orden de ideas, siete clínicas móviles fueron entregadas a diversas comunas para fortalecer la atención fuera de los centros de salud. Estas unidades incluyen cuatro destinadas a atención odontológica y tres para atención dental, beneficiando a Renca, Alhué, La Cruz, Coltauco, Canela, Linares y Perquenco. La implementación de la Atención Primaria de Salud Universal desde 2023 busca universalizar el acceso a consultorios, Cesfam, Cecosf y postas rurales como parte fundamental del sistema sanitario chileno. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric encabezó la conmemoración de los 54 años de la nacionalización del cobre en la División El Teniente de Codelco, ubicada en Machalí, Región de O’Higgins, el 11 de julio. En este evento, el mandatario pronunció un discurso junto a Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, y Joanna Vega, trabajadora de El Teniente y primera mujer tronadora en la historia de la minería chilena. En relación al arancel del 50% impuesto por el Presidente Donald Trump a las importaciones de cobre, Boric expresó: “Cuando nos tocan el cobre, no hay diferencias hacia afuera. Salimos todos a defenderlo con unidad nacional. Ese consenso político amplio ha sabido defender la soberanía de nuestras riquezas y decidido cómo poner esos recursos al servicio de un mundo más justo y habitable”. Asimismo, hizo un llamado a la unidad en la defensa del cobre y la política comercial del país: “Quiero invitar a mis compatriotas, sin importar su color político, a mantenernos unidos en la defensa de nuestro cobre y de nuestra política comercial. Lo haremos como corresponde, en diplomacia y con prudencia, pero también con dignidad y valentía. Hoy como ayer, Chile seguirá produciendo y vendiendo cobre de alta calidad al mundo a todos los países que lo necesitan”. Por otro lado, resaltó que la industria cuprífera chilena es reconocida a nivel mundial como resultado del esfuerzo de varias generaciones. Afirmó: “Vamos a seguir vendiendo cobre de alta calidad a todos los países que quieran seguir comprando cobre de alta calidad”. Además, enfatizó que Chile tiene una larga tradición de multilateralismo, respeto por el derecho internacional y diversificación de relaciones comerciales con el objetivo principal de garantizar el bienestar del país y sus habitantes. Fuente: Publimetro
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado esta semana la imposición de un arancel del 50% a las importaciones de cobre, una medida que podría tener un impacto directo en Chile. Estos aranceles, que entran en vigor de inmediato, se aplican bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, una herramienta utilizada previamente por Trump para justificar restricciones a las importaciones de acero, aluminio y automóviles. Esta decisión refleja un enfoque más agresivo por parte de la administración hacia las importaciones que considera perjudiciales para la economía nacional. Ante esta situación y posibles acciones a tomar, el Presidente Gabriel Boric declaró en una conferencia de prensa que están a la espera de instrucciones oficiales por parte del Gobierno estadounidense. “El Gobierno frente a estos temas reacciona con cautela, como corresponde en la diplomacia. En la diplomacia no se hace política por redes sociales, sino mediante publicaciones oficiales, por lo tanto estamos esperando la comunicación oficial por parte del Gobierno de Estados Unidos y cuál va a ser la política”, expresó Boric. “En función de esto vamos a poder responder con la solidez institucional que caracteriza a Chile y yo espero también con el consenso transversal de que Chile es uno solo”, continuó, según lo captado por las cámaras de T13. En esa misma línea, el Mandatario agregó que “ espero que no haya dudas en que la soberanía chilena para tomar sus propias decisiones en materia de política internacional se tiene que respetar”. “La política internacional de Chile se decide en Chile y la decide el Presidente de la República, y espero que eso no esté en cuestión porque yo siempre voy a defender los intereses de nuestro país por sobre cualquier otra consideración”, añadió. “ La política de Chile es el multilateralismo, el respeto a la diplomacia, la apertura al mundo y eso es lo que vamos a seguir defendiendo con mucha convicción, que es lo que hemos hecho hasta ahora”, cerró el Presidente. Fuente: Publimetro
Fue durante su participación en la conmemoración de los 50 años de la desaparición de la directiva del Partido Socialista en dictadura, que el presidente Gabriel Boric se refirió a la importancia de la unidad dentro del oficialismo para enfrentar la próxima elección presidencial y parlamentaria. En la sede del PS, el presidente Boric destacó que “ el próximo gobierno tiene que ser mejor que nuestro gobierno. Que el Gobierno que honrosamente me toca encabezar ”, resaltando la necesidad de un proceso de crítica y autocrítica durante la campaña para identificar errores y deficiencias. El mandatario subrayó que la campaña de Jeannette Jara no debe centrarse en defender un logo o una persona, sino en mejorar la calidad de vida de las mayorías en Chile. En este sentido, enfatizó que la unidad actual es esencial para avanzar, pero no es suficiente para ganar las elecciones de noviembre. Gabriel Boric enfatizó: “la unidad que está acá es absolutamente necesaria para echar a andar los motores, pero totalmente insuficiente para ganar la elección de noviembre. Es algo que tenemos que tener clarísimos, porque como dijo Jeannette en su discurso del domingo pasado, hay que hablarle a las personas que no fueron a votar. Hay que hablarle a las personas que ven con desconfianza la política”. El presidente agregó: “se debe ir más allá para lograr ganar esta elección. Y eso requiere mayor discusión. Discusión fraterna, no esconder las cartas. Yo no pido defensas irrestrictas al Gobierno. Lo que sí pido como presidente de la República que vamos a ejercer el mando hasta el último día de nuestro mandato para mejorar las condiciones de Chile, es que quienes nos sucedan sean mejores que nosotros. Y no me cabe ninguna duda que Jeannette Jara hoy en día representa eso “. “ Quiero decirlo acá: creo que es fundamental tener una lista única parlamentaria. Es fundamental “, advirtió, aunque dijo que esta alianza “no garantiza unidad, porque la unidad de fondo tiene que ser política”. Fuente: Publimetro
El presidente de la República, Gabriel Boric, recibió con un fraternal abrazo a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, luego de su visita a la casa del mandatario en el barrio Yungay de la comuna de Santiago. En un gesto de apoyo y admiración, Boric expresó en su cuenta de X: “Recibí a Jeannette en nuestra casa con Paula y Violeta para entregarle mi apoyo, cariño y admiración. No me cabe duda que ella será mejor de lo que yo he sido con creces”. “Mi mejor apoyo en lo que viene es trabajar firme hasta el último día desde la tremenda responsabilidad de ser Presidente por este Chile que queremos tanto”, afirmó el mandatario. Tras compartir momentos con la familia presidencial, Jeannette Jara destacó la calidez del encuentro, mencionando que conversaron “desde lo humano hasta lo político”. En sus palabras, el presidente le transmitió “mucha fuerza, más que todo. Harto apoyo, fuerza y templanza para lo que se viene. El presidente me dijo algo que yo diría sabio, que uno tiene que esperar todo en estas contiendas, pero siempre tiene que mantenerse tranquila”. La candidata aprovechó la ocasión para reiterar su llamado a la unidad de todos los partidos de cara a las elecciones presidenciales del próximo 16 de noviembre, incluyendo a la Democracia Cristiana. En ese sentido, Jara enfatizó: “más que pedirles que se sumen, lo que quiero es contarles que estoy a disposición para escucharles. Hay que tener mucho respeto por los que no están aquí y quiero tener su visión. Quiero escucharles y saber cómo podemos construir juntos”. Finalmente, la candidata del oficialismo destacó la importancia de contar con una coalición amplia que respalde su candidatura e invitó a otros partidos a sumarse: “Mañana vamos a tener también actividades con los otros partidos que forman la coalición y espero que se sigan sumando, la democracia cristiana, otros partidos”. Fuente: Publimetro
El presidente Gabriel Boric reveló durante la entrega de unidades clínicas móviles para la Atención Primaria de Salud que su hija Violeta ya tuvo su primer control en el consultorio del barrio Yungay. PUBLICIDAD En ese contexto, el mandatario recomendó a la población inscribirse en los consultorios y asistir a los controles médicos: “Yo estoy inscrito en mi consultorio del barrio, en el barrio Yungay, ya hicimos el primer control, inscribimos a la Violeta en el consultorio ”. Previamente, Boric había compartido en su cuenta de Instagram una imagen de su pareja, Paula Carrasco, junto a Violeta. En este sentido, el presidente destacó que “con mi compañera también estamos ahí siendo parte de la salud pública chilena, porque estamos orgullosos de la salud pública chilena y creemos que es importante también nosotros demos ese ejemplo”. En sus declaraciones, Boric enfatizó la importancia de experimentar personalmente las realidades de la población: “Cuando las diferentes autoridades también experimentan tanto los beneficios como las precariedades muchas veces que existen y que tienen la mayoría de los chilenos, hay un sentido de urgencia mayor para que las cosas mejoren”. Asimismo, el mandatario subrayó que “uno no puede hacer política o pregonar de las cosas que no conoce, por eso es importante estar en terreno, conocer los barrios, estar sometido a las mismas dificultades dentro de la condición de privilegio que uno tiene (...). Esa cercanía yo creo que es importante y la gente la valora”. En otro orden de ideas, siete clínicas móviles fueron entregadas a diversas comunas para fortalecer la atención fuera de los centros de salud. Estas unidades incluyen cuatro destinadas a atención odontológica y tres para atención dental, beneficiando a Renca, Alhué, La Cruz, Coltauco, Canela, Linares y Perquenco. La implementación de la Atención Primaria de Salud Universal desde 2023 busca universalizar el acceso a consultorios, Cesfam, Cecosf y postas rurales como parte fundamental del sistema sanitario chileno. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric encabezó la conmemoración de los 54 años de la nacionalización del cobre en la División El Teniente de Codelco, ubicada en Machalí, Región de O’Higgins, el 11 de julio. En este evento, el mandatario pronunció un discurso junto a Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, y Joanna Vega, trabajadora de El Teniente y primera mujer tronadora en la historia de la minería chilena. En relación al arancel del 50% impuesto por el Presidente Donald Trump a las importaciones de cobre, Boric expresó: “Cuando nos tocan el cobre, no hay diferencias hacia afuera. Salimos todos a defenderlo con unidad nacional. Ese consenso político amplio ha sabido defender la soberanía de nuestras riquezas y decidido cómo poner esos recursos al servicio de un mundo más justo y habitable”. Asimismo, hizo un llamado a la unidad en la defensa del cobre y la política comercial del país: “Quiero invitar a mis compatriotas, sin importar su color político, a mantenernos unidos en la defensa de nuestro cobre y de nuestra política comercial. Lo haremos como corresponde, en diplomacia y con prudencia, pero también con dignidad y valentía. Hoy como ayer, Chile seguirá produciendo y vendiendo cobre de alta calidad al mundo a todos los países que lo necesitan”. Por otro lado, resaltó que la industria cuprífera chilena es reconocida a nivel mundial como resultado del esfuerzo de varias generaciones. Afirmó: “Vamos a seguir vendiendo cobre de alta calidad a todos los países que quieran seguir comprando cobre de alta calidad”. Además, enfatizó que Chile tiene una larga tradición de multilateralismo, respeto por el derecho internacional y diversificación de relaciones comerciales con el objetivo principal de garantizar el bienestar del país y sus habitantes. Fuente: Publimetro
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado esta semana la imposición de un arancel del 50% a las importaciones de cobre, una medida que podría tener un impacto directo en Chile. Estos aranceles, que entran en vigor de inmediato, se aplican bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, una herramienta utilizada previamente por Trump para justificar restricciones a las importaciones de acero, aluminio y automóviles. Esta decisión refleja un enfoque más agresivo por parte de la administración hacia las importaciones que considera perjudiciales para la economía nacional. Ante esta situación y posibles acciones a tomar, el Presidente Gabriel Boric declaró en una conferencia de prensa que están a la espera de instrucciones oficiales por parte del Gobierno estadounidense. “El Gobierno frente a estos temas reacciona con cautela, como corresponde en la diplomacia. En la diplomacia no se hace política por redes sociales, sino mediante publicaciones oficiales, por lo tanto estamos esperando la comunicación oficial por parte del Gobierno de Estados Unidos y cuál va a ser la política”, expresó Boric. “En función de esto vamos a poder responder con la solidez institucional que caracteriza a Chile y yo espero también con el consenso transversal de que Chile es uno solo”, continuó, según lo captado por las cámaras de T13. En esa misma línea, el Mandatario agregó que “ espero que no haya dudas en que la soberanía chilena para tomar sus propias decisiones en materia de política internacional se tiene que respetar”. “La política internacional de Chile se decide en Chile y la decide el Presidente de la República, y espero que eso no esté en cuestión porque yo siempre voy a defender los intereses de nuestro país por sobre cualquier otra consideración”, añadió. “ La política de Chile es el multilateralismo, el respeto a la diplomacia, la apertura al mundo y eso es lo que vamos a seguir defendiendo con mucha convicción, que es lo que hemos hecho hasta ahora”, cerró el Presidente. Fuente: Publimetro
Fue durante su participación en la conmemoración de los 50 años de la desaparición de la directiva del Partido Socialista en dictadura, que el presidente Gabriel Boric se refirió a la importancia de la unidad dentro del oficialismo para enfrentar la próxima elección presidencial y parlamentaria. En la sede del PS, el presidente Boric destacó que “ el próximo gobierno tiene que ser mejor que nuestro gobierno. Que el Gobierno que honrosamente me toca encabezar ”, resaltando la necesidad de un proceso de crítica y autocrítica durante la campaña para identificar errores y deficiencias. El mandatario subrayó que la campaña de Jeannette Jara no debe centrarse en defender un logo o una persona, sino en mejorar la calidad de vida de las mayorías en Chile. En este sentido, enfatizó que la unidad actual es esencial para avanzar, pero no es suficiente para ganar las elecciones de noviembre. Gabriel Boric enfatizó: “la unidad que está acá es absolutamente necesaria para echar a andar los motores, pero totalmente insuficiente para ganar la elección de noviembre. Es algo que tenemos que tener clarísimos, porque como dijo Jeannette en su discurso del domingo pasado, hay que hablarle a las personas que no fueron a votar. Hay que hablarle a las personas que ven con desconfianza la política”. El presidente agregó: “se debe ir más allá para lograr ganar esta elección. Y eso requiere mayor discusión. Discusión fraterna, no esconder las cartas. Yo no pido defensas irrestrictas al Gobierno. Lo que sí pido como presidente de la República que vamos a ejercer el mando hasta el último día de nuestro mandato para mejorar las condiciones de Chile, es que quienes nos sucedan sean mejores que nosotros. Y no me cabe ninguna duda que Jeannette Jara hoy en día representa eso “. “ Quiero decirlo acá: creo que es fundamental tener una lista única parlamentaria. Es fundamental “, advirtió, aunque dijo que esta alianza “no garantiza unidad, porque la unidad de fondo tiene que ser política”. Fuente: Publimetro
El presidente de la República, Gabriel Boric, recibió con un fraternal abrazo a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, luego de su visita a la casa del mandatario en el barrio Yungay de la comuna de Santiago. En un gesto de apoyo y admiración, Boric expresó en su cuenta de X: “Recibí a Jeannette en nuestra casa con Paula y Violeta para entregarle mi apoyo, cariño y admiración. No me cabe duda que ella será mejor de lo que yo he sido con creces”. “Mi mejor apoyo en lo que viene es trabajar firme hasta el último día desde la tremenda responsabilidad de ser Presidente por este Chile que queremos tanto”, afirmó el mandatario. Tras compartir momentos con la familia presidencial, Jeannette Jara destacó la calidez del encuentro, mencionando que conversaron “desde lo humano hasta lo político”. En sus palabras, el presidente le transmitió “mucha fuerza, más que todo. Harto apoyo, fuerza y templanza para lo que se viene. El presidente me dijo algo que yo diría sabio, que uno tiene que esperar todo en estas contiendas, pero siempre tiene que mantenerse tranquila”. La candidata aprovechó la ocasión para reiterar su llamado a la unidad de todos los partidos de cara a las elecciones presidenciales del próximo 16 de noviembre, incluyendo a la Democracia Cristiana. En ese sentido, Jara enfatizó: “más que pedirles que se sumen, lo que quiero es contarles que estoy a disposición para escucharles. Hay que tener mucho respeto por los que no están aquí y quiero tener su visión. Quiero escucharles y saber cómo podemos construir juntos”. Finalmente, la candidata del oficialismo destacó la importancia de contar con una coalición amplia que respalde su candidatura e invitó a otros partidos a sumarse: “Mañana vamos a tener también actividades con los otros partidos que forman la coalición y espero que se sigan sumando, la democracia cristiana, otros partidos”. Fuente: Publimetro