La región de Magallanes se ve nuevamente sacudida por un escándalo que involucra a funcionarios de Gendarmería. En esta ocasión, cuatro empleados de la cárcel de Punta Arenas han sido denunciados por presuntas prácticas indebidas, como el abuso de poder para vender completos a los internos a un precio inflado de $3.500, dos mil pesos más caros que al público en general. El diputado Roberto Arroyo, representante del Biobío y miembro de la Comisión de Defensa, ha calificado este suceso como grave. Según sus palabras, estas prácticas no solo reflejan abuso de poder desde una posición privilegiada, sino también un aprovechamiento económico inaceptable que erosiona la confianza en la institución. Este incidente se suma a la preocupante cifra de ocho funcionarios de Gendarmería despedidos en lo que va del año por irregularidades administrativas. Arroyo ha expresado su inquietud al respecto: Aquí hay un problema de fondo. Estamos viendo una serie de hechos que evidencian falta de control interno, falta de liderazgo y ausencia de una estrategia clara para enfrentar estas conductas dentro de Gendarmería. Ante esta situación, el diputado Arroyo ha anunciado que solicitará una audiencia con la Dirección Nacional de Gendarmería y ha enviado un oficio al Ministerio de Justicia para obtener información sobre las causas identificadas y las acciones tomadas para abordar estos problemas. Además, se está evaluando la posibilidad de presentar un proyecto de ley destinado a fortalecer y modernizar a Gendarmería, proporcionándole herramientas adicionales, controles más estrictos y estándares más elevados para combatir el crimen organizado y prevenir la repetición de estos incidentes. En última instancia, Arroyo ha enfatizado la importancia de proteger la institucionalidad penitenciaria y garantizar que los reclusos cumplan sus condenas en un entorno libre de abusos o beneficios indebidos. El Estado debe dar ejemplo y mantener una política de tolerancia cero ante estos actos, concluyó el legislador. Fuente: Publimetro
Un suboficial de Gendarmería fue detenido este lunes tras ser sorprendido intentando ingresar objetos prohibidos al Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Colina I, en el marco de una operación conjunta entre la Fiscalía Metropolitana Occidente y el Departamento de Investigación Criminal de Gendarmería. El hecho ocurrió a las 7:45 horas, momento en que el funcionario se aprestaba a comenzar su turno. Según detalló la institución, el hombre portaba en su mochila 24 teléfonos celulares, 12,9 gramos de clorhidrato de cocaína, 40 gramos de cannabis, diversos medicamentos, $1.900.000 en efectivo y otros elementos aún bajo peritaje. Al ser abordado por sus colegas, el suboficial intentó huir en su vehículo particular. No obstante, al verse acorralado, abandonó el auto e intentó escapar a pie, incluso saltando el cerco perimetral del recinto. Su fuga fue frustrada por efectivos del equipo de Investigación Criminal de Gendarmería, quienes lograron detenerlo tras una breve persecución. La audiencia de control de detención se realizará este martes a las 11:00 horas en el Juzgado de Garantía de San Bernardo. El imputado será formalizado por tráfico de drogas en pequeñas cantidades y por el ingreso ilegal de dispositivos tecnológicos a un recinto penitenciario. Desde Gendarmería aseguraron que se aplicarán todas las sanciones administrativas correspondientes y enfatizaron su postura institucional frente a este tipo de hechos. “Reiteramos el compromiso institucional con erradicar cualquier forma de corrupción o ilícito dentro del sistema penitenciario ”, señalaron desde la entidad, según consignó ADN Chile. La investigación continúa con el objetivo de determinar si el funcionario actuaba solo o formaba parte de una red más amplia dedicada al ingreso a artículos ilícitos al penal. Fuente: Publimetro
Desde la región de La Araucanía viajó el cabo José Sandoval, funcionario de Gendarmería que se desempeña en la cárcel de Collipulli, y que ganó el Maratón de Santiago en la categoría capacidades diferentes del evento, tras recorrer con éxito los 42 kilómetros del evento deportivo. El funcionario de Gendarmería participó en una silla de ruedas especial, obteniendo el primer lugar en la categoría “42 K Capacidades Diferentes en Handbike”. Con 12 años de servicio el cabo José Sandoval es conocido por superar pruebas de alta exigencia, participando en distintas competencias a nivel local y regional. Este año fue un gran desafío, porque fue muy competitivo y mis compañeros de categoría tenían una gran trayectoria, aseguró el cabo Sandoval tras su exitosa participación en el Maratón de Santiago. A lo anterior añadió que quiero agradecer especialmente a mis compañeros de trabajo y a Gendarmería de Chile, ya que siempre me han apoyado y acompañado desde mis inicios en este deporte, añadió. Por su parte, desde Gendarmería felicitaron al funcionario por su gran participación en la carrera, asegurando en redes sociales que estamos muy felices por tu gran desempeño. El Maratón de Santiago ha diseñado programas que permiten a las personas con capacidades diferentes, participar y competir en las tres categorías del evento: 10K, 21K y 42K tanto para hombres y mujeres, creando un segmento inclusivo en esta importante actividad deportiva. Una publicación compartida por Gendarmeria de Chile (@gendarmeria_cl) Fuente: Publimetro Deportes
Si bien en un comienzo T13 informó que la discusión que terminó con Leonarda Villalobos trasladada a otra cárcel de mujeres se dio en medio de una supuesta colecta para comprar un hervidor , la verdadera razón de la medida disciplinaria impuesta por Gendarmería se generó luego que la exalcaldes de Maipú, Cathy Barriga , se negara a ser parte de un “plan para ser trasladadas al anexo Capitán Yáber”, informó la institución al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago. En el documento, que publicó el periodista Mario Antonio Guzmán en su cuenta de X, se señala que “el día 31 de diciembre de 2024, se presenta ante la jefatura de la unidad la interna Cathy Barriga Guerra quien le manifestó ser víctima de hostigamientos y violencia psicológica por parte de la interna Villalobos Mutter todo a causa de no aceptar unirse en un plan para ser trasladadas al anexo Capitán Yáber, en términos literales ‘ nosotras dos tenemos que irnos a la Capitán Yabar (sic) y lo vamos a lograr haciendo una entrevista y reportaje con TVN, ya que tenemos conversado con los chiquillos y tu abogado, ya que no aguanto más acá no quiero estar más con delincuentes parricidas’”. Además, Gendarmería indicó que “la imputada Cathy Barriga al negarse a tal petición comenzó a ser objeto de actos hostiles por parte de la interna Villalobos Mutter; por lo que se ordenó denunciar tales hechos a la Fiscalía Metropolitana Sur”. Por tal razón, el documento señala “considerando lo anterior, y las acciones desplegadas por la interna Villalobos Mutter en orden a planificar acciones con individuos externos (periodistas y abogados) como internas (población penal) con el objeto de obtener un traslado a un Establecimiento Penitenciario que no está destinado a población penal femenina y al ser ambas internas de población alta connotación pública es que jefatura unidad solicitó oportunidad esta Dirección Regional Metropolitana su traslado calidad urgente otra unidad penal reúna condiciones segregación seguridad acordes situación”. De esta forma, imputada del caso Audios fue derivada hasta Centro Penitenciario Femenino San Joaquín donde “mantendrá régimen interno ordinario, segregado población penal común acorde perfil debidos resguardos horarios esparcimiento patio interno mantiene régimen penitenciario común”. Fuente: Publimetro
La región de Magallanes se ve nuevamente sacudida por un escándalo que involucra a funcionarios de Gendarmería. En esta ocasión, cuatro empleados de la cárcel de Punta Arenas han sido denunciados por presuntas prácticas indebidas, como el abuso de poder para vender completos a los internos a un precio inflado de $3.500, dos mil pesos más caros que al público en general. El diputado Roberto Arroyo, representante del Biobío y miembro de la Comisión de Defensa, ha calificado este suceso como grave. Según sus palabras, estas prácticas no solo reflejan abuso de poder desde una posición privilegiada, sino también un aprovechamiento económico inaceptable que erosiona la confianza en la institución. Este incidente se suma a la preocupante cifra de ocho funcionarios de Gendarmería despedidos en lo que va del año por irregularidades administrativas. Arroyo ha expresado su inquietud al respecto: Aquí hay un problema de fondo. Estamos viendo una serie de hechos que evidencian falta de control interno, falta de liderazgo y ausencia de una estrategia clara para enfrentar estas conductas dentro de Gendarmería. Ante esta situación, el diputado Arroyo ha anunciado que solicitará una audiencia con la Dirección Nacional de Gendarmería y ha enviado un oficio al Ministerio de Justicia para obtener información sobre las causas identificadas y las acciones tomadas para abordar estos problemas. Además, se está evaluando la posibilidad de presentar un proyecto de ley destinado a fortalecer y modernizar a Gendarmería, proporcionándole herramientas adicionales, controles más estrictos y estándares más elevados para combatir el crimen organizado y prevenir la repetición de estos incidentes. En última instancia, Arroyo ha enfatizado la importancia de proteger la institucionalidad penitenciaria y garantizar que los reclusos cumplan sus condenas en un entorno libre de abusos o beneficios indebidos. El Estado debe dar ejemplo y mantener una política de tolerancia cero ante estos actos, concluyó el legislador. Fuente: Publimetro
Un suboficial de Gendarmería fue detenido este lunes tras ser sorprendido intentando ingresar objetos prohibidos al Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Colina I, en el marco de una operación conjunta entre la Fiscalía Metropolitana Occidente y el Departamento de Investigación Criminal de Gendarmería. El hecho ocurrió a las 7:45 horas, momento en que el funcionario se aprestaba a comenzar su turno. Según detalló la institución, el hombre portaba en su mochila 24 teléfonos celulares, 12,9 gramos de clorhidrato de cocaína, 40 gramos de cannabis, diversos medicamentos, $1.900.000 en efectivo y otros elementos aún bajo peritaje. Al ser abordado por sus colegas, el suboficial intentó huir en su vehículo particular. No obstante, al verse acorralado, abandonó el auto e intentó escapar a pie, incluso saltando el cerco perimetral del recinto. Su fuga fue frustrada por efectivos del equipo de Investigación Criminal de Gendarmería, quienes lograron detenerlo tras una breve persecución. La audiencia de control de detención se realizará este martes a las 11:00 horas en el Juzgado de Garantía de San Bernardo. El imputado será formalizado por tráfico de drogas en pequeñas cantidades y por el ingreso ilegal de dispositivos tecnológicos a un recinto penitenciario. Desde Gendarmería aseguraron que se aplicarán todas las sanciones administrativas correspondientes y enfatizaron su postura institucional frente a este tipo de hechos. “Reiteramos el compromiso institucional con erradicar cualquier forma de corrupción o ilícito dentro del sistema penitenciario ”, señalaron desde la entidad, según consignó ADN Chile. La investigación continúa con el objetivo de determinar si el funcionario actuaba solo o formaba parte de una red más amplia dedicada al ingreso a artículos ilícitos al penal. Fuente: Publimetro
Desde la región de La Araucanía viajó el cabo José Sandoval, funcionario de Gendarmería que se desempeña en la cárcel de Collipulli, y que ganó el Maratón de Santiago en la categoría capacidades diferentes del evento, tras recorrer con éxito los 42 kilómetros del evento deportivo. El funcionario de Gendarmería participó en una silla de ruedas especial, obteniendo el primer lugar en la categoría “42 K Capacidades Diferentes en Handbike”. Con 12 años de servicio el cabo José Sandoval es conocido por superar pruebas de alta exigencia, participando en distintas competencias a nivel local y regional. Este año fue un gran desafío, porque fue muy competitivo y mis compañeros de categoría tenían una gran trayectoria, aseguró el cabo Sandoval tras su exitosa participación en el Maratón de Santiago. A lo anterior añadió que quiero agradecer especialmente a mis compañeros de trabajo y a Gendarmería de Chile, ya que siempre me han apoyado y acompañado desde mis inicios en este deporte, añadió. Por su parte, desde Gendarmería felicitaron al funcionario por su gran participación en la carrera, asegurando en redes sociales que estamos muy felices por tu gran desempeño. El Maratón de Santiago ha diseñado programas que permiten a las personas con capacidades diferentes, participar y competir en las tres categorías del evento: 10K, 21K y 42K tanto para hombres y mujeres, creando un segmento inclusivo en esta importante actividad deportiva. Una publicación compartida por Gendarmeria de Chile (@gendarmeria_cl) Fuente: Publimetro Deportes
Si bien en un comienzo T13 informó que la discusión que terminó con Leonarda Villalobos trasladada a otra cárcel de mujeres se dio en medio de una supuesta colecta para comprar un hervidor , la verdadera razón de la medida disciplinaria impuesta por Gendarmería se generó luego que la exalcaldes de Maipú, Cathy Barriga , se negara a ser parte de un “plan para ser trasladadas al anexo Capitán Yáber”, informó la institución al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago. En el documento, que publicó el periodista Mario Antonio Guzmán en su cuenta de X, se señala que “el día 31 de diciembre de 2024, se presenta ante la jefatura de la unidad la interna Cathy Barriga Guerra quien le manifestó ser víctima de hostigamientos y violencia psicológica por parte de la interna Villalobos Mutter todo a causa de no aceptar unirse en un plan para ser trasladadas al anexo Capitán Yáber, en términos literales ‘ nosotras dos tenemos que irnos a la Capitán Yabar (sic) y lo vamos a lograr haciendo una entrevista y reportaje con TVN, ya que tenemos conversado con los chiquillos y tu abogado, ya que no aguanto más acá no quiero estar más con delincuentes parricidas’”. Además, Gendarmería indicó que “la imputada Cathy Barriga al negarse a tal petición comenzó a ser objeto de actos hostiles por parte de la interna Villalobos Mutter; por lo que se ordenó denunciar tales hechos a la Fiscalía Metropolitana Sur”. Por tal razón, el documento señala “considerando lo anterior, y las acciones desplegadas por la interna Villalobos Mutter en orden a planificar acciones con individuos externos (periodistas y abogados) como internas (población penal) con el objeto de obtener un traslado a un Establecimiento Penitenciario que no está destinado a población penal femenina y al ser ambas internas de población alta connotación pública es que jefatura unidad solicitó oportunidad esta Dirección Regional Metropolitana su traslado calidad urgente otra unidad penal reúna condiciones segregación seguridad acordes situación”. De esta forma, imputada del caso Audios fue derivada hasta Centro Penitenciario Femenino San Joaquín donde “mantendrá régimen interno ordinario, segregado población penal común acorde perfil debidos resguardos horarios esparcimiento patio interno mantiene régimen penitenciario común”. Fuente: Publimetro