El Gobierno de Chile reaccionó ante la decisión del Gobierno venezolano del cese de los consulados chilenos en Caracas y Puerto Ordaz. El subsecretario del Interior, Luis Cordero,, y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile lamentaron esta decisión que aseguran perjudica tanto a los chilenos que viven en Venezuela, como a los venezolanos que viven en Chile. Chile lo lamenta. Existen otro tipo de mecanismos que el país ha explorado en el pasado y que los va a comunicar la Cancillería oportunamente. Hay mecanismos de colaboración con otro tipo de delegaciones que se puedan encontrar en ese país, es una situación a la cual Chile se ha enfrentado en el pasado, así que simplemente lamentar porque esto perjudica a los nacionales, pero también a los ciudadanos venezolanos que viven en Chile, declaró Cordero. De igual forma, el subsecretario del Interior explicó que esto no permitiría el proceso de expulsión de migrantes de dicho país, según lo consignado por T13. Chile, por las razones que ustedes conocen, no puede expulsar a personas de nacionalidad venezolana, Venezuela no los recibe ni tampoco entrega información sobre ellos, y esa es una situación que no solo el país, sino que otros países de la región están enfrentando también, añadió la autoridad del Gobierno. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela se pronunció sobre la ruptura de las relaciones diplomáticas con Chile. A partir de este 31 de enero, los consulados chilenos en Venezuela deberán cerrar sus puertas y cancelar la atención al público. Rápidamente el Gobierno chileno se refirió al respecto.El Gobierno chileno lamenta esta situación, que afecta a miles connacionales residentes en Venezuela y ciudadanos venezolanos necesitan atención consular, y informa está evaluando diversas alternativas disponibles para garantizar apoyo necesario para connacionales residentes dicho país, expresó Cancillería. Fuente: Publimetro
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric anunció el nombramiento del nuevo ministro de Bienes Nacionales , tras la destitución de la ministra Marcela Sandoval producto de la polémica que estalló por la intención de compra de la casa de Salvador Allende para convertirla en un museo. PUBLICIDAD Se trata del periodista de la Universidad de Chile, Francisco Figueroa Cerda, quien también sirvió como el director de la Fundación Nodo XXI entre los años 2012 y 2015, una organización que busca “transformar nuestro modelo de sociedad, impulsando una ampliación y profundización de la democracia, así como avances en materia de igualdad, libertad y reconocimiento”. A través de un comunicado de prensa, el Gobierno informó este nombramiento. “El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, ha designado como Ministro de Bienes Nacionales a Francisco Figueroa Cerda”. En el escrito se detalló que Francisco Figueroa es periodista de la Universidad de Chile y magíster en Cultura y Sociedad de la London School of Economics and Political Science en Inglaterra. De igual forma, se señaló que entre marzo 2022 y agosto 2023 se desempeñó como Jefe Gabinete de entonces ministra Javiera Toro; posteriormente fue Jefe Gabinete Ministerio Desarrollo Social Familia. Anteriormente, entre 2012 y 2015, fue director Fundación Nodo XXI. Además, entre 2009 y 2011, ejerzco vicepresidente Federación Estudiantes Universidad Chile. El Presidente Gabriel Boric solicitó renuncia ministra Bienes Nacionales, Marcela Sandoval , tras polémica generada fallida compra casa expresidente Salvador Allende. Decisión produjo contexto críticas generalizadas hacia Gobierno finalmente dio marcha atrás anuncio adquisición inmueble. PUBLICIDAD La controversia surgió raíz anuncio gobierno sobre intención comprar casa Allende propósito convertirla museo. Sin embargo situación complicó revelarse actual ministra Defensa Maya Fernández nieta Allende podría recibir parte costo propiedad compra. Este detalle incrementó críticas ejecutivo vio obligado retractarse. Gobierno explicado adquisición concretaría “debido estructura copropiedad comunidad herederos expresidente Allend e determinado posible concretar adquisición residencia exmandatario”. Decisión dar marchas atrás vista medida necesaria presión social política enfrentaba gobierno.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El Gobierno de Chile reaccionó ante la decisión del Gobierno venezolano del cese de los consulados chilenos en Caracas y Puerto Ordaz. El subsecretario del Interior, Luis Cordero,, y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile lamentaron esta decisión que aseguran perjudica tanto a los chilenos que viven en Venezuela, como a los venezolanos que viven en Chile. Chile lo lamenta. Existen otro tipo de mecanismos que el país ha explorado en el pasado y que los va a comunicar la Cancillería oportunamente. Hay mecanismos de colaboración con otro tipo de delegaciones que se puedan encontrar en ese país, es una situación a la cual Chile se ha enfrentado en el pasado, así que simplemente lamentar porque esto perjudica a los nacionales, pero también a los ciudadanos venezolanos que viven en Chile, declaró Cordero. De igual forma, el subsecretario del Interior explicó que esto no permitiría el proceso de expulsión de migrantes de dicho país, según lo consignado por T13. Chile, por las razones que ustedes conocen, no puede expulsar a personas de nacionalidad venezolana, Venezuela no los recibe ni tampoco entrega información sobre ellos, y esa es una situación que no solo el país, sino que otros países de la región están enfrentando también, añadió la autoridad del Gobierno. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela se pronunció sobre la ruptura de las relaciones diplomáticas con Chile. A partir de este 31 de enero, los consulados chilenos en Venezuela deberán cerrar sus puertas y cancelar la atención al público. Rápidamente el Gobierno chileno se refirió al respecto.El Gobierno chileno lamenta esta situación, que afecta a miles connacionales residentes en Venezuela y ciudadanos venezolanos necesitan atención consular, y informa está evaluando diversas alternativas disponibles para garantizar apoyo necesario para connacionales residentes dicho país, expresó Cancillería. Fuente: Publimetro
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric anunció el nombramiento del nuevo ministro de Bienes Nacionales , tras la destitución de la ministra Marcela Sandoval producto de la polémica que estalló por la intención de compra de la casa de Salvador Allende para convertirla en un museo. PUBLICIDAD Se trata del periodista de la Universidad de Chile, Francisco Figueroa Cerda, quien también sirvió como el director de la Fundación Nodo XXI entre los años 2012 y 2015, una organización que busca “transformar nuestro modelo de sociedad, impulsando una ampliación y profundización de la democracia, así como avances en materia de igualdad, libertad y reconocimiento”. A través de un comunicado de prensa, el Gobierno informó este nombramiento. “El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, ha designado como Ministro de Bienes Nacionales a Francisco Figueroa Cerda”. En el escrito se detalló que Francisco Figueroa es periodista de la Universidad de Chile y magíster en Cultura y Sociedad de la London School of Economics and Political Science en Inglaterra. De igual forma, se señaló que entre marzo 2022 y agosto 2023 se desempeñó como Jefe Gabinete de entonces ministra Javiera Toro; posteriormente fue Jefe Gabinete Ministerio Desarrollo Social Familia. Anteriormente, entre 2012 y 2015, fue director Fundación Nodo XXI. Además, entre 2009 y 2011, ejerzco vicepresidente Federación Estudiantes Universidad Chile. El Presidente Gabriel Boric solicitó renuncia ministra Bienes Nacionales, Marcela Sandoval , tras polémica generada fallida compra casa expresidente Salvador Allende. Decisión produjo contexto críticas generalizadas hacia Gobierno finalmente dio marcha atrás anuncio adquisición inmueble. PUBLICIDAD La controversia surgió raíz anuncio gobierno sobre intención comprar casa Allende propósito convertirla museo. Sin embargo situación complicó revelarse actual ministra Defensa Maya Fernández nieta Allende podría recibir parte costo propiedad compra. Este detalle incrementó críticas ejecutivo vio obligado retractarse. Gobierno explicado adquisición concretaría “debido estructura copropiedad comunidad herederos expresidente Allend e determinado posible concretar adquisición residencia exmandatario”. Decisión dar marchas atrás vista medida necesaria presión social política enfrentaba gobierno.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro