Alejada de la política, la diputada Maite Orsini volvió al ruedo, precisamente para hacer frente a las polémicas declaraciones que realizó Evelyn Matthei respecto al Golpe de Estado de 1973. La candidata presidencial dijo con Radio Agricultura que “ mi posición es que no había otra. Que nos íbamos derechito a Cuba ”. Además, agregó que entre los años 73 y 74 “ era bien inevitable que hubiesen muertos. Pero ya cuando llegó el 78 y el 82, y siguen ocurriendo, ahí ya no ”, señaló en conversación con Checho Hirane, quien también señaló que apoyaba el Golpe. A raíz de esto, el propio Presidente Gabriel Boric salió a condenar los dichos de Matthei, palabras a las que también se sumó Maite Orsini. “ La candidata de ultraderecha puede dar esta cuña sin temor a ser perseguida y exterminada por ella. Qué fácil es hablar cuando no fueron tus hijos ni tus padres los torturados y perseguidos, y, por el contrario, mandaban a bombardear La Moneda ”, criticó. La diputada Carmen Hertz, en tanto, señaló que “los dichos @evelynmatthei son un agravio a la condición humana y un asco existencial”, fueron parte de sus palabras. En ese sentido, una de las personas que respondieron fue el Presidente Boric, quien usó sus cuentas en redes sociales para rechazar tajantemente lo indicado por Matthei, El golpe de Estado en Chile no es justificable. La Dictadura fue criminal e ilegítima desde 11 de Septiembre de 1973 hasta el 11/March /1990″,, comenzó escribiendo el Presidente Boric. A lo anterior añadió: nada justifica los asesinatos ,los desaparecidos ,las torturas ,el exilio .Ni el '73,'74,'83,'85,o cualquier año.Democracia siempre. Fuente: Publimetro
Un descubrimiento de los que cambian la vida es el que efectuó el sismólogo nacional Sergio León Ríos . Es que este científico, junto a varios colegas, encontró durante el segundo semestre de 2023 en una bodega situada en un subterráneo del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile una serie de sismogramas con registros que revelaban el pulso sísmico en Santiago durante el día del Golpe de Estado del martes 11 de septiembre de 1973 , que encabezó el general Augusto Pinochet , comandante en jefe del Ejército, en contra el Presidente PS Salvador Allende , líder de la Unidad Popular. “La idea era revisar documentos antiguos en las bodegas para una iniciativa de rescate patrimonial, y la desarrollaba junto a los artistas dedicados a investigar desastres Ignacio Gutiérrez Crocco y Sebastian Riffo Valdebenito, y al docente de la Universidad Raúl Madariaga”. “Hallamos un paquete que decía “Santiago 1973″, lo que nos sorprendió. Lo abrimos y contenía un montón de registros... En la ciencia, como en la vida en general, a veces las cosas pasan por suerte”, recuerda el investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC) , centro tecnológico aplicado a minería. Luego se captaron cambios significativos en el pulso sísmico durante esos días históricos. El miércoles 11 diciembre 2024 fue publicado un artículo tituladoDecodificando la narrativa del golpe chileno a través sismogramas septiembre 1973. Cerca las 7am del martes 11 septiembre empezaron movimientos Golpe Militar; sobre las 8:30 Palacio Gobierno rodeado carros policía Fuerzas Armadas. El Golpe anunciado radio mediodía ocurrió bombardeo La Moneda aviones Hawker Hunters... “Los registros sísmicos capturan ataque mostrando oscilaciones... Se ve cómo ciudad viene respirando y todo es silencio. Se siente hasta tensión”, señala Sergio León Ríos. El equipo trianguló picos movimiento con documentación histórica Museo Memoria detallando lo sucedido ese día. “La bodega donde encontramos rollos papel está bien protegida luz humedad temperatura... Hay registros terremoto 1960 también del 1985.” - ¿Cómo funcionaba sismógrafo? - De forma automática... Cada rollo papel metro largo por centímetros ancho... - ¿Qué marcó máquina durante bombardeo La Moneda? - No hay registro grados eso no se puede estimar... - ¿Qué potencialidades le ven trabajo? - Creemos puede dar libro Fuente: Publimetro
Alejada de la política, la diputada Maite Orsini volvió al ruedo, precisamente para hacer frente a las polémicas declaraciones que realizó Evelyn Matthei respecto al Golpe de Estado de 1973. La candidata presidencial dijo con Radio Agricultura que “ mi posición es que no había otra. Que nos íbamos derechito a Cuba ”. Además, agregó que entre los años 73 y 74 “ era bien inevitable que hubiesen muertos. Pero ya cuando llegó el 78 y el 82, y siguen ocurriendo, ahí ya no ”, señaló en conversación con Checho Hirane, quien también señaló que apoyaba el Golpe. A raíz de esto, el propio Presidente Gabriel Boric salió a condenar los dichos de Matthei, palabras a las que también se sumó Maite Orsini. “ La candidata de ultraderecha puede dar esta cuña sin temor a ser perseguida y exterminada por ella. Qué fácil es hablar cuando no fueron tus hijos ni tus padres los torturados y perseguidos, y, por el contrario, mandaban a bombardear La Moneda ”, criticó. La diputada Carmen Hertz, en tanto, señaló que “los dichos @evelynmatthei son un agravio a la condición humana y un asco existencial”, fueron parte de sus palabras. En ese sentido, una de las personas que respondieron fue el Presidente Boric, quien usó sus cuentas en redes sociales para rechazar tajantemente lo indicado por Matthei, El golpe de Estado en Chile no es justificable. La Dictadura fue criminal e ilegítima desde 11 de Septiembre de 1973 hasta el 11/March /1990″,, comenzó escribiendo el Presidente Boric. A lo anterior añadió: nada justifica los asesinatos ,los desaparecidos ,las torturas ,el exilio .Ni el '73,'74,'83,'85,o cualquier año.Democracia siempre. Fuente: Publimetro
Un descubrimiento de los que cambian la vida es el que efectuó el sismólogo nacional Sergio León Ríos . Es que este científico, junto a varios colegas, encontró durante el segundo semestre de 2023 en una bodega situada en un subterráneo del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile una serie de sismogramas con registros que revelaban el pulso sísmico en Santiago durante el día del Golpe de Estado del martes 11 de septiembre de 1973 , que encabezó el general Augusto Pinochet , comandante en jefe del Ejército, en contra el Presidente PS Salvador Allende , líder de la Unidad Popular. “La idea era revisar documentos antiguos en las bodegas para una iniciativa de rescate patrimonial, y la desarrollaba junto a los artistas dedicados a investigar desastres Ignacio Gutiérrez Crocco y Sebastian Riffo Valdebenito, y al docente de la Universidad Raúl Madariaga”. “Hallamos un paquete que decía “Santiago 1973″, lo que nos sorprendió. Lo abrimos y contenía un montón de registros... En la ciencia, como en la vida en general, a veces las cosas pasan por suerte”, recuerda el investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC) , centro tecnológico aplicado a minería. Luego se captaron cambios significativos en el pulso sísmico durante esos días históricos. El miércoles 11 diciembre 2024 fue publicado un artículo tituladoDecodificando la narrativa del golpe chileno a través sismogramas septiembre 1973. Cerca las 7am del martes 11 septiembre empezaron movimientos Golpe Militar; sobre las 8:30 Palacio Gobierno rodeado carros policía Fuerzas Armadas. El Golpe anunciado radio mediodía ocurrió bombardeo La Moneda aviones Hawker Hunters... “Los registros sísmicos capturan ataque mostrando oscilaciones... Se ve cómo ciudad viene respirando y todo es silencio. Se siente hasta tensión”, señala Sergio León Ríos. El equipo trianguló picos movimiento con documentación histórica Museo Memoria detallando lo sucedido ese día. “La bodega donde encontramos rollos papel está bien protegida luz humedad temperatura... Hay registros terremoto 1960 también del 1985.” - ¿Cómo funcionaba sismógrafo? - De forma automática... Cada rollo papel metro largo por centímetros ancho... - ¿Qué marcó máquina durante bombardeo La Moneda? - No hay registro grados eso no se puede estimar... - ¿Qué potencialidades le ven trabajo? - Creemos puede dar libro Fuente: Publimetro