La concejala de Graneros, Thae Loiza, ha decidido romper el silencio en medio de una grave investigación por presunto uso de certificados médicos falsos. En una entrevista exclusiva con el programa La Tarde es Nuestra de Canal 13, Loiza enfrenta serios cuestionamientos luego de que la Fiscalía de Alta Complejidad de la región de O’Higgins constatara que habría utilizado licencias médicas firmadas por un médico fallecido en 2019. El caso se originó a raíz de una denuncia de la Contraloría General de la República, que alertó sobre el uso irregular de licencias médicas por parte de funcionarios públicos. En respuesta, se abrió un sumario interno en la comuna, donde se descubrió una serie de documentos presentados por Loiza que habrían sido falsificados. Según el fiscal jefe de Rancagua, Javier Von Bischoffshausen, los certificados médicos contenían “la supuesta firma de un médico que falleció en 2019” y se habrían presentado desde ese año hasta la fecha. “Estamos hablando de al menos diez certificados falsos utilizados en distintas épocas, siendo por cierto muy relevante que en todos ellos figura simulándose al mismo médico con su timbre y supuesta firma correspondiente”, indicó. Tras allanamientos realizados por la PDI, se incautaron elementos que confirmarían la falsificación de los documentos, incluyendo timbres y firmas del médico fallecido. La investigación sigue en curso. En una conversación con Canal 13, la concejala Loiza se mostró serena y señaló que está dispuesta a colaborar: “Todo lo que la justicia determine, voy a cooperar”. Sin embargo, evitó entregar detalles sobre los motivos que la llevaron a presentar licencias falsas: “No voy a entregar mayores antecedentes”. Respecto a una posible restitución de los dineros obtenidos por estas licencias, reiteró que seguirá lo que dictamine la justicia. A sus votantes les aseguró que “la gente obviamente a través de mis redes sociales va a ver el comunicado. Mis votantes siempre han sido muy fieles hacia mí y la verdad es que aquí hay mucha información que la gente no sabe y la voy a presentar a la justicia como corresponde”. Finalmente, al ser consultada por su estado anímico, la concejala respondió sonriente: “Estoy súper tranquila”. Fuente: Publimetro
A más de dos meses del trágico accidente que costó la vida a siete pescadores en las costas de Coronel, en la Región del Biobío, nuevas revelaciones han generado inquietud entre las familias de las víctimas. Según informó la Fiscalía, se han extraviado las grabaciones del barco Cobra correspondientes al día 30 de marzo, fecha en que ocurrió el hundimiento de la lancha Bruma, embarcación que habría tenido contacto con el mencionado barco industrial en altamar. PUBLICIDAD La pérdida de los registros fue comunicada oficialmente a los familiares, quienes han expresado su consternación y sospechas sobre posibles irregularidades. La caja naranja del barco Cobra, que contenía grabaciones en video y audio captadas con una cámara 360° instalada en el puente de mando, no tiene archivos del día del accidente. En cambio, se mantienen íntegras las grabaciones del día anterior y del posterior. Rafael Poblete, abogado que representa a las familias de los desaparecidos, sostuvo que “los pesqueros de altamar tienen la obligación de tener una grabación en cabina, lo mismo que las aeronaves que llevan una caja negra, que dan las grabaciones, las comunicaciones entre ellos y los minutos en que pasa la tripulación en un momento determinado”. Para Poblete, la situación es inexplicable. “Lo curioso, en el caso de Cobra, es que esa grabación no está. Está la grabación del día anterior y la del día posterior, pero la del día del accidente no está, lo cual es altamente sospechoso”, declaró a Radio Cooperativa. Ante la gravedad del hecho, el Ministerio Público ordenó una pericia técnica en Estados Unidos. “¿Por qué desapareció? ¿Por una falla mecánica? ¿Por qué se borró justo ese día? Eso es lo que se mandó a pesquisar al FBI”, indicó el abogado. Desde la defensa de la tripulación del Cobra, el abogado Alejandro Espinoza rechazó tajantemente cualquier insinuación de manipulación. “Las cámaras del puente están bajo administración exclusiva de un proveedor visado por la Armada y no pueden ser intervenidas por terceros, menos por parte de los tripulantes del Cobra”, argumentó. Espinoza también enfatizó que todos los dispositivos de grabación fueron incautados por las autoridades y que el barco está bajo custodia del Ministerio Público. En ese marco, calificó de “absolutamente irresponsable” sugerir una intervención dolosa por parte de sus representados. Cabe recordar que estos hechos forman parte de un proceso judicial en curso, y que conforme al artículo 4 del Código Procesal Penal, toda persona es inocente hasta que una sentencia firme declare lo contrario. Fuente: Publimetro
La policía portuguesa ha anunciado una nueva fase en la investigación de la desaparición de Madeleine McCann , casi dos décadas después de que conmocionara al mundo en 2007. Esta semana, se han reactivado operativos en una zona rural cercana a Praia da Luz, al sur de Portugal, donde la menor británica fue vista por última vez a los tres años y que hoy tendría 22 años. La nueva diligencia responde a un mandato emitido por las autoridades judiciales de Alemania, país que desde 2020 sostiene que existen pruebas sólidas que apuntan a que Madeleine fue asesinada por el ciudadano alemán Christian Brückner. La Policía Judicial portuguesa (PJ) ha confirmado que cualquier evidencia recabada será remitida al Servicio Federal de Policía Criminal de Alemania, previa autorización del Ministerio Público luso. Durante la mañana del martes, varios vehículos policiales ingresaron al área de búsqueda, fuertemente resguardada por efectivos. Las excavaciones comenzaron el lunes y se extenderán hasta el viernes, marcando uno de los operativos más relevantes desde mayo de 2023, cuando se realizaron trabajos similares en los alrededores de un lago en la región del Algarve, según consignó T13. Christian Brückner, de nacionalidad alemana y con antecedentes penales por delitos sexuales, es el principal sospechoso del caso. Actualmente cumple una condena de siete años por la violación de una mujer estadounidense de 72 años en 2005, crimen ocurrido en la misma localidad donde desapareció Madeleine. Sin embargo, hasta ahora no ha sido formalmente acusado en relación con la desaparición de la niña. En octubre de 2024, Brückner fue absuelto por un tribunal alemán de cargos relacionados con cinco agresiones sexuales cometidas en Portugal entre 2000 y 2017. Ninguna de estas causas estaba conectada directamente con el caso McCann. Si la actual investigación no arroja pruebas concluyentes en su contra, podría quedar en libertad en septiembre de 2025. La justicia alemana sostiene desde hace cinco años que Brückner estuvo involucrado en la desaparición. Registros telefónicos lo sitúan en la zona de Praia da Luz la noche del 3 de mayo de 2007, coincidiendo con el momento en que se perdió el rastro de Madeleine. En ese tiempo, él residía en una vivienda cercana al alojamiento turístico donde los McCann pasaban sus vacaciones. Madeleine McCann desapareció mientras sus padres cenaban en un restaurante cercano al apartamento donde dormían sus tres hijos. Desde entonces, el caso ha generado múltiples líneas de investigación, teorías y una amplia cobertura internacional, convirtiéndose en uno de los enigmas criminales más conocidos del siglo XXI. Fuente: Publimetro
La parlamentaria por la Región de Aysén, Marcia Raphael, expresó su profunda preocupación tras la publicación del informe de Contraloría, que revela serias irregularidades en las intervenciones administrativas realizadas por la exgobernadora Andrea Macías entre 2021 y 2023. De acuerdo con el ente contralor, se identificaron nueve casos en los que Macías actuó en beneficio de la Fundación Manos que Ayudan Patagonia, de la cual su presidente y representante legal prestó servicios profesionales por más de $17 millones durante su campaña a la Gobernación Regional. La diputada Raphael señaló que “no se trata de poner en duda el trabajo de todas las personas que integran la Fundación Manos que Ayudan, muchas de las cuales actúan con compromiso y vocación social, que a lo largo del tiempo hemos conocido de sus importantes obras sociales. Pero cuando una autoridad interviene en procesos administrativos que terminan beneficiando a una organización vinculada a su campaña, se genera una sombra que no podemos ignorar”. Además, la legisladora enfatizó la importancia de la correcta gestión de los recursos públicos en la región: “En Aysén no sobra la plata. Cada recurso público debe ser cuidado con rigor, y cuando se eluden procesos como la licitación o se privilegian asignaciones directas sin fundamento, la confianza ciudadana se resiente. No podemos permitir que se debilite la fe pública. Por eso, creemos que esto debe investigarse a fondo y que si hubo irregularidades, se asuman las responsabilidades correspondientes. La transparencia no es opcional”. La congresista hizo un llamado a las autoridades pertinentes para que continúen investigando estos hechos. “Es fundamental que los ciudadanos confíen en sus instituciones y sientan que su dinero es administrado de manera adecuada y responsable”, concluyó. Finalmente, Marcia reafirmó su compromiso con la fiscalización y la defensa de la transparencia en la gestión pública , instando a quienes tengan información relevante a colaborar con las autoridades en la investigación . Fuente: Publimetro
A más de tres décadas de la muerte del cantautor uruguayo Gervasio , la justicia chilena ha dado un giro inesperado al caso. Este lunes, Radio ADN confirmó que la causa de su fallecimiento será oficialmente investigado como homicidio, descartando así la versión de suicidio que había prevalecido desde 1990. José Gervasio Viera Rodríguez, conocido artísticamente como Gervasio, fue encontrado muerto el 28 de octubre de 1990 en una casa abandonada en Talagante, Región Metropolitana. En aquel momento, la policía determinó que se había quitado la vida por ahorcamiento. Sin embargo, su familia y cercanos siempre pusieron en duda esa versión, argumentando inconsistencias en la investigación. El caso se reabrió en 2013 tras nuevas diligencias. Dos años después, en 2015, el perito forense Luis Ravanal reveló un informe que cuestionaba la autopsia original. Entre sus hallazgos más relevantes, destacó la ausencia de fracturas en el hueso hioides, una lesión común en muertes por ahorcamiento, lo que sugería que las marcas en su cuello podrían haber sido posterior a su muerte. La acción judicial que permitió esta recalificación fue impulsada en 2019 por los querellantes Carlos Durán y Germán Cueto, ADN. Gervasio alcanzó gran notoriedad en Chile en los años 80, especialmente tras su triunfo en el Festival Internacional de Viña del Mar en 1983 con la canción Alma, Corazón y Pan. Su talento y carisma le aseguraron un lugar en la historia de la música latinoamericana. Con este nuevo giro e nla investigación ,se abre un nuevo capítuloen labúsqueda dej usticiap arael artista.Ahora,lajusticiadeberádeterminarquiénesfueronlosresponsablesdesum uerteycuálesfueronlascircunstanciasquerodearoneltrágicofinaldesuv ida.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD PUBLICIDA D Fuente: Publimetro
La concejala de Graneros, Thae Loiza, ha decidido romper el silencio en medio de una grave investigación por presunto uso de certificados médicos falsos. En una entrevista exclusiva con el programa La Tarde es Nuestra de Canal 13, Loiza enfrenta serios cuestionamientos luego de que la Fiscalía de Alta Complejidad de la región de O’Higgins constatara que habría utilizado licencias médicas firmadas por un médico fallecido en 2019. El caso se originó a raíz de una denuncia de la Contraloría General de la República, que alertó sobre el uso irregular de licencias médicas por parte de funcionarios públicos. En respuesta, se abrió un sumario interno en la comuna, donde se descubrió una serie de documentos presentados por Loiza que habrían sido falsificados. Según el fiscal jefe de Rancagua, Javier Von Bischoffshausen, los certificados médicos contenían “la supuesta firma de un médico que falleció en 2019” y se habrían presentado desde ese año hasta la fecha. “Estamos hablando de al menos diez certificados falsos utilizados en distintas épocas, siendo por cierto muy relevante que en todos ellos figura simulándose al mismo médico con su timbre y supuesta firma correspondiente”, indicó. Tras allanamientos realizados por la PDI, se incautaron elementos que confirmarían la falsificación de los documentos, incluyendo timbres y firmas del médico fallecido. La investigación sigue en curso. En una conversación con Canal 13, la concejala Loiza se mostró serena y señaló que está dispuesta a colaborar: “Todo lo que la justicia determine, voy a cooperar”. Sin embargo, evitó entregar detalles sobre los motivos que la llevaron a presentar licencias falsas: “No voy a entregar mayores antecedentes”. Respecto a una posible restitución de los dineros obtenidos por estas licencias, reiteró que seguirá lo que dictamine la justicia. A sus votantes les aseguró que “la gente obviamente a través de mis redes sociales va a ver el comunicado. Mis votantes siempre han sido muy fieles hacia mí y la verdad es que aquí hay mucha información que la gente no sabe y la voy a presentar a la justicia como corresponde”. Finalmente, al ser consultada por su estado anímico, la concejala respondió sonriente: “Estoy súper tranquila”. Fuente: Publimetro
A más de dos meses del trágico accidente que costó la vida a siete pescadores en las costas de Coronel, en la Región del Biobío, nuevas revelaciones han generado inquietud entre las familias de las víctimas. Según informó la Fiscalía, se han extraviado las grabaciones del barco Cobra correspondientes al día 30 de marzo, fecha en que ocurrió el hundimiento de la lancha Bruma, embarcación que habría tenido contacto con el mencionado barco industrial en altamar. PUBLICIDAD La pérdida de los registros fue comunicada oficialmente a los familiares, quienes han expresado su consternación y sospechas sobre posibles irregularidades. La caja naranja del barco Cobra, que contenía grabaciones en video y audio captadas con una cámara 360° instalada en el puente de mando, no tiene archivos del día del accidente. En cambio, se mantienen íntegras las grabaciones del día anterior y del posterior. Rafael Poblete, abogado que representa a las familias de los desaparecidos, sostuvo que “los pesqueros de altamar tienen la obligación de tener una grabación en cabina, lo mismo que las aeronaves que llevan una caja negra, que dan las grabaciones, las comunicaciones entre ellos y los minutos en que pasa la tripulación en un momento determinado”. Para Poblete, la situación es inexplicable. “Lo curioso, en el caso de Cobra, es que esa grabación no está. Está la grabación del día anterior y la del día posterior, pero la del día del accidente no está, lo cual es altamente sospechoso”, declaró a Radio Cooperativa. Ante la gravedad del hecho, el Ministerio Público ordenó una pericia técnica en Estados Unidos. “¿Por qué desapareció? ¿Por una falla mecánica? ¿Por qué se borró justo ese día? Eso es lo que se mandó a pesquisar al FBI”, indicó el abogado. Desde la defensa de la tripulación del Cobra, el abogado Alejandro Espinoza rechazó tajantemente cualquier insinuación de manipulación. “Las cámaras del puente están bajo administración exclusiva de un proveedor visado por la Armada y no pueden ser intervenidas por terceros, menos por parte de los tripulantes del Cobra”, argumentó. Espinoza también enfatizó que todos los dispositivos de grabación fueron incautados por las autoridades y que el barco está bajo custodia del Ministerio Público. En ese marco, calificó de “absolutamente irresponsable” sugerir una intervención dolosa por parte de sus representados. Cabe recordar que estos hechos forman parte de un proceso judicial en curso, y que conforme al artículo 4 del Código Procesal Penal, toda persona es inocente hasta que una sentencia firme declare lo contrario. Fuente: Publimetro
La policía portuguesa ha anunciado una nueva fase en la investigación de la desaparición de Madeleine McCann , casi dos décadas después de que conmocionara al mundo en 2007. Esta semana, se han reactivado operativos en una zona rural cercana a Praia da Luz, al sur de Portugal, donde la menor británica fue vista por última vez a los tres años y que hoy tendría 22 años. La nueva diligencia responde a un mandato emitido por las autoridades judiciales de Alemania, país que desde 2020 sostiene que existen pruebas sólidas que apuntan a que Madeleine fue asesinada por el ciudadano alemán Christian Brückner. La Policía Judicial portuguesa (PJ) ha confirmado que cualquier evidencia recabada será remitida al Servicio Federal de Policía Criminal de Alemania, previa autorización del Ministerio Público luso. Durante la mañana del martes, varios vehículos policiales ingresaron al área de búsqueda, fuertemente resguardada por efectivos. Las excavaciones comenzaron el lunes y se extenderán hasta el viernes, marcando uno de los operativos más relevantes desde mayo de 2023, cuando se realizaron trabajos similares en los alrededores de un lago en la región del Algarve, según consignó T13. Christian Brückner, de nacionalidad alemana y con antecedentes penales por delitos sexuales, es el principal sospechoso del caso. Actualmente cumple una condena de siete años por la violación de una mujer estadounidense de 72 años en 2005, crimen ocurrido en la misma localidad donde desapareció Madeleine. Sin embargo, hasta ahora no ha sido formalmente acusado en relación con la desaparición de la niña. En octubre de 2024, Brückner fue absuelto por un tribunal alemán de cargos relacionados con cinco agresiones sexuales cometidas en Portugal entre 2000 y 2017. Ninguna de estas causas estaba conectada directamente con el caso McCann. Si la actual investigación no arroja pruebas concluyentes en su contra, podría quedar en libertad en septiembre de 2025. La justicia alemana sostiene desde hace cinco años que Brückner estuvo involucrado en la desaparición. Registros telefónicos lo sitúan en la zona de Praia da Luz la noche del 3 de mayo de 2007, coincidiendo con el momento en que se perdió el rastro de Madeleine. En ese tiempo, él residía en una vivienda cercana al alojamiento turístico donde los McCann pasaban sus vacaciones. Madeleine McCann desapareció mientras sus padres cenaban en un restaurante cercano al apartamento donde dormían sus tres hijos. Desde entonces, el caso ha generado múltiples líneas de investigación, teorías y una amplia cobertura internacional, convirtiéndose en uno de los enigmas criminales más conocidos del siglo XXI. Fuente: Publimetro
La parlamentaria por la Región de Aysén, Marcia Raphael, expresó su profunda preocupación tras la publicación del informe de Contraloría, que revela serias irregularidades en las intervenciones administrativas realizadas por la exgobernadora Andrea Macías entre 2021 y 2023. De acuerdo con el ente contralor, se identificaron nueve casos en los que Macías actuó en beneficio de la Fundación Manos que Ayudan Patagonia, de la cual su presidente y representante legal prestó servicios profesionales por más de $17 millones durante su campaña a la Gobernación Regional. La diputada Raphael señaló que “no se trata de poner en duda el trabajo de todas las personas que integran la Fundación Manos que Ayudan, muchas de las cuales actúan con compromiso y vocación social, que a lo largo del tiempo hemos conocido de sus importantes obras sociales. Pero cuando una autoridad interviene en procesos administrativos que terminan beneficiando a una organización vinculada a su campaña, se genera una sombra que no podemos ignorar”. Además, la legisladora enfatizó la importancia de la correcta gestión de los recursos públicos en la región: “En Aysén no sobra la plata. Cada recurso público debe ser cuidado con rigor, y cuando se eluden procesos como la licitación o se privilegian asignaciones directas sin fundamento, la confianza ciudadana se resiente. No podemos permitir que se debilite la fe pública. Por eso, creemos que esto debe investigarse a fondo y que si hubo irregularidades, se asuman las responsabilidades correspondientes. La transparencia no es opcional”. La congresista hizo un llamado a las autoridades pertinentes para que continúen investigando estos hechos. “Es fundamental que los ciudadanos confíen en sus instituciones y sientan que su dinero es administrado de manera adecuada y responsable”, concluyó. Finalmente, Marcia reafirmó su compromiso con la fiscalización y la defensa de la transparencia en la gestión pública , instando a quienes tengan información relevante a colaborar con las autoridades en la investigación . Fuente: Publimetro
A más de tres décadas de la muerte del cantautor uruguayo Gervasio , la justicia chilena ha dado un giro inesperado al caso. Este lunes, Radio ADN confirmó que la causa de su fallecimiento será oficialmente investigado como homicidio, descartando así la versión de suicidio que había prevalecido desde 1990. José Gervasio Viera Rodríguez, conocido artísticamente como Gervasio, fue encontrado muerto el 28 de octubre de 1990 en una casa abandonada en Talagante, Región Metropolitana. En aquel momento, la policía determinó que se había quitado la vida por ahorcamiento. Sin embargo, su familia y cercanos siempre pusieron en duda esa versión, argumentando inconsistencias en la investigación. El caso se reabrió en 2013 tras nuevas diligencias. Dos años después, en 2015, el perito forense Luis Ravanal reveló un informe que cuestionaba la autopsia original. Entre sus hallazgos más relevantes, destacó la ausencia de fracturas en el hueso hioides, una lesión común en muertes por ahorcamiento, lo que sugería que las marcas en su cuello podrían haber sido posterior a su muerte. La acción judicial que permitió esta recalificación fue impulsada en 2019 por los querellantes Carlos Durán y Germán Cueto, ADN. Gervasio alcanzó gran notoriedad en Chile en los años 80, especialmente tras su triunfo en el Festival Internacional de Viña del Mar en 1983 con la canción Alma, Corazón y Pan. Su talento y carisma le aseguraron un lugar en la historia de la música latinoamericana. Con este nuevo giro e nla investigación ,se abre un nuevo capítuloen labúsqueda dej usticiap arael artista.Ahora,lajusticiadeberádeterminarquiénesfueronlosresponsablesdesum uerteycuálesfueronlascircunstanciasquerodearoneltrágicofinaldesuv ida.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD PUBLICIDA D Fuente: Publimetro